SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LA COMUNICACIÓN
Somosprimordialmente seres“sociales”,enel sentidode que pasamoslamayorparte de nuestras
Vidasconotras personas.Porconsiguiente,esimportanteaprenderaentenderseconlosotrosy a
Funcionaradecuadamente ensituacionessociales.Ciertashabilidadesde comunicaciónnos
ayudana
Mejorar lasrelacionesinterpersonales.
La comunicaciónesel actopor el cual unindividuoestablece conotroun contactoque le permite
Transmitirunainformación.Enlacomunicaciónintervienendiversoselementosque pueden
facilitaro
Dificultarel proceso.
Emisor:La persona(opersonas) que emite unmensaje.
Receptor:La persona(opersonas) que recibe el mensaje.
Mensaje:Contenidode lainformaciónque se envía.
Canal:Mediopor el que se envía el mensaje.
Código:Signosyreglasempleadasparaenviarel mensaje.
Contexto:Situaciónenlaque se produce lacomunicación.
La comunicacióneficazentre dospersonasse produce cuandoel receptorinterpretael mensaje en
el
sentidoque pretendeel emisor.
2. TIPOS DE COMUNICACIÓN
Las formasde comunicaciónhumanapuedenagruparse endosgrandescategorías:la
comunicación
verbal yla comunicaciónnoverbal:
La comunicaciónverbal se refiere alaspalabrasque utilizamos yalasinflexionesde nuestravoz
(tonode voz).
La comunicaciónnoverbal hace referenciaaun gran númerode canales,entre losque se
podrían citar comolos másimportantesel contactovisual,losgestosfaciales,losmovimientosde
brazosy manos o lapostura y ladistanciacorporal.
Comunicaciónverbal
Palabras(loque decimos)
Tono de nuestravoz
Comunicaciónnoverbal
Contactovisual
Gestosfaciales(expresiónde lacara)
Movimientosde brazosymanos
Posturay distanciacorporal
Pese a laimportanciaque le solemosatribuirala comunicaciónverbal,entre un65 % y un 80 %
del
total de nuestracomunicaciónconlosdemáslarealizamosatravésde canalesno verbales.Para
comunicarse eficazmente,losmensajesverbalesynoverbalesdebencoincidirentre sí.Muchas
dificultadesenlacomunicaciónse producencuandonuestraspalabrasse contradicenconnuestra
conducta noverbal.Ejemplo:
Un hijole entregaunregaloa supadre por su cumpleañosyéste,conuna expresiónde
decepción,dice:“Gracias,esjustoloque quería”.
Un chico encuentraa sumejoramigopor la calle y,cuandole saluda,el otro le devuelve el
saludocon unfrío y seco “hola”y desvíala mirada.
3. TÉCNICASDE COMUNICACIÓN EFICAZ
Todosconocemosy podríamoscitar enteoría cualessonlosprincipiosbásicosparalograruna
correcta comunicación,pero,tal vezporsonar a perogrullo,frecuentementenosolvidamosde
ellos.
Algunasde lasestrategiasque podemosemplearsontansencillascomolassiguientes:
3.1. La escuchaactiva
Uno de losprincipiosmásimportantesydifícilesde todoel procesocomunicativoesel saber
escuchar.La faltade comunicaciónque se sufre hoydía se debe engran parte a que no se sabe
escuchara losdemás.Se estámás tiempopendientede laspropiasemisiones,yenestanecesidad
propiade comunicarse pierde laesenciade lacomunicación,esdecir,ponerencomún,compartir
con
losdemás.Existe lacreenciaerróneade que se escuchade formaautomática,perono esasí.
Escuchar requiere unesfuerzosuperioral que se hace al hablary tambiéndel que se ejerce al
escucharsininterpretarloque se oye.Pero,¿qué esrealmente laescuchaactiva?.
La escuchaactivasignificaescucharyentenderlacomunicacióndesdeel puntode vistadel
que habla.¿Cuál esla diferenciaentre el oíryel escuchar?.Existengrandesdiferencias.El oíres
simplementepercibirvibracionesde sonido.Mientrasque escucharesentender,comprendero
dar
sentidoalo que se oye.La escuchaefectivatiene que sernecesariamenteactivaporencimade lo
pasivo.La escuchaactivase refiere alahabilidadde escucharnosóloloque la personaestá
expresandodirectamente,sinotambiénlossentimientos,ideasopensamientosque subyacenalo
que se está diciendo.Parallegaraentenderaalguiense precisaasimismociertaempatía,esdecir,
saberponerse enel lugarde la otra persona.
Elementosque facilitanlaescuchaactiva:
Disposiciónpsicológica:prepararse interiormente paraescuchar.Observaral otro:identificarel
contenidode loque dice,losobjetivosylossentimientos.
Expresaral otroque le escuchascon comunicaciónverbal (yaveo,umm, uh,etc.) yno verbal
(contactovisual,gestos,inclinacióndel cuerpo,etc.).
Elementosaevitarenlaescucha activa:
No distraernos,porque distraerseesfácil endeterminadosmomentos.Lacurvade la atenciónse
iniciaenunpunto muyalto,disminuye amedidaque el mensaje continuayvuelve aascender
hacia el final del mensaje,Hayque tratar de combatirestatendenciahaciendounesfuerzo
especial hacialamitaddel mensaje conobjetode que nuestraatenciónnodecaiga.
No interrumpiral que habla.
No juzgar.
No ofrecerayudao solucionesprematuras.
No rechazarlo que el otroesté sintiendo,porejemplo:"note preocupes,esonoesnada".
No contar "tuhistoria"cuandoel otro necesitahablarte.
No contraargumentar.Porejemplo:el otrodice "me sientomal"ytú respondes"yyotambién".
Evitar el "síndrome del experto":yatieneslasrespuestasal problemade laotra persona,antes
inclusode que te haya contadola mitad.
Habilidadesparalaescuchaactiva:
Mostrar empatía:Escuchar activamente lasemocionesde losdemásestratarde "meternosensu
pellejo"yentendersusmotivos.Esescuchar sussentimientosyhacerle saberque "noshacemos
cargo", intentarentenderloque siente esapersona.Nose trata de mostrar alegría,si siquierade
ser
simpáticos.Simplemente,que somoscapacesde ponernosensulugar.Sinembargo,nosignifica
aceptar ni estarde acuerdocon la posicióndel otro.Parademostraresaactitud,usaremosfrases
como: “entiendoloque sientes”,“notoque...”.
Parafrasear.Este conceptosignificaverificarodecirconlas propiaspalabrasloque parece que el
emisoracaba de decir.Es muyimportante enel procesode escuchaya que ayudaa comprenderlo
que el otro estádiciendoypermite verificarsi realmente se estáentendiendoyno
malinterpretandolo
que se dice.Un ejemplode parafrasearpuede ser:“Entonces,segúnveo,loque pasabaera
que...”,
“¿Quieresdecirque te sentiste...?”.
Emitirpalabrasde refuerzoocumplidos.Puedendefinirse comoverbalizacionesque suponenun

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
palominohl
 
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordilleraCurso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Carlos Echeverria Muñoz
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Rashelmiss
 
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanasTaller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
reverolada
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
Katheryn
 
Niveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN OralNiveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN Oral
Johanna Toledo Morillo
 
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)
paolapredy
 
5. t.s.c 7 13 de enero
5. t.s.c  7   13 de enero5. t.s.c  7   13 de enero
5. t.s.c 7 13 de enero
Adriana Michel Carranza
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Presentacion sobre la comunicacion
Presentacion sobre la comunicacionPresentacion sobre la comunicacion
Presentacion sobre la comunicacion
eddrita
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
kattyrivero7
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
Johanna Toledo Morillo
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
rpalacios26
 
comunicación
comunicacióncomunicación
comunicación
panfila26
 
periodo 2segunda
periodo 2segundaperiodo 2segunda
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
Jesenia Escobar
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
JavierMosqueraVivero1
 

La actualidad más candente (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordilleraCurso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanasTaller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
 
Niveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN OralNiveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN Oral
 
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)
 
5. t.s.c 7 13 de enero
5. t.s.c  7   13 de enero5. t.s.c  7   13 de enero
5. t.s.c 7 13 de enero
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Presentacion sobre la comunicacion
Presentacion sobre la comunicacionPresentacion sobre la comunicacion
Presentacion sobre la comunicacion
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
comunicación
comunicacióncomunicación
comunicación
 
periodo 2segunda
periodo 2segundaperiodo 2segunda
periodo 2segunda
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
 

Destacado

Mso (1)
Mso (1)Mso (1)
Dennis zapana perez
Dennis zapana perezDennis zapana perez
Dennis zapana perezdennis_elvis
 
Documentacion paul molina castillo
Documentacion   paul molina castilloDocumentacion   paul molina castillo
Documentacion paul molina castillodennis_elvis
 
60 diapositivas
60 diapositivas60 diapositivas
60 diapositivas
milkamendoza
 
Shakespeare Tour
Shakespeare TourShakespeare Tour
Shakespeare Tour
Christine Haverington
 
Powerpoint for Adult Living Solutions
Powerpoint for Adult Living Solutions Powerpoint for Adult Living Solutions
Powerpoint for Adult Living Solutions
Adult Living Solutions
 
How DNS Failover Works
How DNS Failover WorksHow DNS Failover Works
How DNS Failover Works
Total Uptime Technologies, LLC
 

Destacado (9)

Mso (1)
Mso (1)Mso (1)
Mso (1)
 
Dennis zapana perez
Dennis zapana perezDennis zapana perez
Dennis zapana perez
 
Documentacion paul molina castillo
Documentacion   paul molina castilloDocumentacion   paul molina castillo
Documentacion paul molina castillo
 
60 diapositivas
60 diapositivas60 diapositivas
60 diapositivas
 
Shakespeare Tour
Shakespeare TourShakespeare Tour
Shakespeare Tour
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Powerpoint for Adult Living Solutions
Powerpoint for Adult Living Solutions Powerpoint for Adult Living Solutions
Powerpoint for Adult Living Solutions
 
How DNS Failover Works
How DNS Failover WorksHow DNS Failover Works
How DNS Failover Works
 

Similar a 1

Tarea
TareaTarea
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
Mercedes Villanueva Rojas
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Juan Diego
 
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
Catherine Venegas
 
Escuchar el lado oculto del lenguaje
Escuchar el lado oculto del lenguajeEscuchar el lado oculto del lenguaje
Escuchar el lado oculto del lenguaje
macarenamorales
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La EscuchaActos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Guillermo Escudero
 
El Escuchar
El EscucharEl Escuchar
El Escuchar
santanex
 
El Escuchar
El EscucharEl Escuchar
El Escuchar
guestab8fc5
 
4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02
4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp024 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02
4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02
elmaestro1
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
riveravaleria
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Yaritza Bautista
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
fresita2803
 
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA. LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
Zully Carvache
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
0802690537
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
nathalymendozav
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Gringuita Palacio
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
0802690537
 
COMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTECOMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTE
yo¡
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 

Similar a 1 (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
 
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
 
Escuchar el lado oculto del lenguaje
Escuchar el lado oculto del lenguajeEscuchar el lado oculto del lenguaje
Escuchar el lado oculto del lenguaje
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La EscuchaActos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
Actos De Lenguaje Vol. 1 La Escucha
 
El Escuchar
El EscucharEl Escuchar
El Escuchar
 
El Escuchar
El EscucharEl Escuchar
El Escuchar
 
4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02
4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp024 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02
4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA. LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
COMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTECOMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTE
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

1

  • 1. 1. LA COMUNICACIÓN Somosprimordialmente seres“sociales”,enel sentidode que pasamoslamayorparte de nuestras Vidasconotras personas.Porconsiguiente,esimportanteaprenderaentenderseconlosotrosy a Funcionaradecuadamente ensituacionessociales.Ciertashabilidadesde comunicaciónnos ayudana Mejorar lasrelacionesinterpersonales. La comunicaciónesel actopor el cual unindividuoestablece conotroun contactoque le permite Transmitirunainformación.Enlacomunicaciónintervienendiversoselementosque pueden facilitaro Dificultarel proceso. Emisor:La persona(opersonas) que emite unmensaje. Receptor:La persona(opersonas) que recibe el mensaje. Mensaje:Contenidode lainformaciónque se envía. Canal:Mediopor el que se envía el mensaje. Código:Signosyreglasempleadasparaenviarel mensaje. Contexto:Situaciónenlaque se produce lacomunicación. La comunicacióneficazentre dospersonasse produce cuandoel receptorinterpretael mensaje en el sentidoque pretendeel emisor. 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN Las formasde comunicaciónhumanapuedenagruparse endosgrandescategorías:la comunicación verbal yla comunicaciónnoverbal: La comunicaciónverbal se refiere alaspalabrasque utilizamos yalasinflexionesde nuestravoz (tonode voz). La comunicaciónnoverbal hace referenciaaun gran númerode canales,entre losque se podrían citar comolos másimportantesel contactovisual,losgestosfaciales,losmovimientosde
  • 2. brazosy manos o lapostura y ladistanciacorporal. Comunicaciónverbal Palabras(loque decimos) Tono de nuestravoz Comunicaciónnoverbal Contactovisual Gestosfaciales(expresiónde lacara) Movimientosde brazosymanos Posturay distanciacorporal Pese a laimportanciaque le solemosatribuirala comunicaciónverbal,entre un65 % y un 80 % del total de nuestracomunicaciónconlosdemáslarealizamosatravésde canalesno verbales.Para comunicarse eficazmente,losmensajesverbalesynoverbalesdebencoincidirentre sí.Muchas dificultadesenlacomunicaciónse producencuandonuestraspalabrasse contradicenconnuestra conducta noverbal.Ejemplo: Un hijole entregaunregaloa supadre por su cumpleañosyéste,conuna expresiónde decepción,dice:“Gracias,esjustoloque quería”. Un chico encuentraa sumejoramigopor la calle y,cuandole saluda,el otro le devuelve el saludocon unfrío y seco “hola”y desvíala mirada. 3. TÉCNICASDE COMUNICACIÓN EFICAZ Todosconocemosy podríamoscitar enteoría cualessonlosprincipiosbásicosparalograruna correcta comunicación,pero,tal vezporsonar a perogrullo,frecuentementenosolvidamosde ellos. Algunasde lasestrategiasque podemosemplearsontansencillascomolassiguientes: 3.1. La escuchaactiva Uno de losprincipiosmásimportantesydifícilesde todoel procesocomunicativoesel saber
  • 3. escuchar.La faltade comunicaciónque se sufre hoydía se debe engran parte a que no se sabe escuchara losdemás.Se estámás tiempopendientede laspropiasemisiones,yenestanecesidad propiade comunicarse pierde laesenciade lacomunicación,esdecir,ponerencomún,compartir con losdemás.Existe lacreenciaerróneade que se escuchade formaautomática,perono esasí. Escuchar requiere unesfuerzosuperioral que se hace al hablary tambiéndel que se ejerce al escucharsininterpretarloque se oye.Pero,¿qué esrealmente laescuchaactiva?. La escuchaactivasignificaescucharyentenderlacomunicacióndesdeel puntode vistadel que habla.¿Cuál esla diferenciaentre el oíryel escuchar?.Existengrandesdiferencias.El oíres simplementepercibirvibracionesde sonido.Mientrasque escucharesentender,comprendero dar sentidoalo que se oye.La escuchaefectivatiene que sernecesariamenteactivaporencimade lo pasivo.La escuchaactivase refiere alahabilidadde escucharnosóloloque la personaestá expresandodirectamente,sinotambiénlossentimientos,ideasopensamientosque subyacenalo que se está diciendo.Parallegaraentenderaalguiense precisaasimismociertaempatía,esdecir, saberponerse enel lugarde la otra persona. Elementosque facilitanlaescuchaactiva: Disposiciónpsicológica:prepararse interiormente paraescuchar.Observaral otro:identificarel contenidode loque dice,losobjetivosylossentimientos. Expresaral otroque le escuchascon comunicaciónverbal (yaveo,umm, uh,etc.) yno verbal (contactovisual,gestos,inclinacióndel cuerpo,etc.). Elementosaevitarenlaescucha activa: No distraernos,porque distraerseesfácil endeterminadosmomentos.Lacurvade la atenciónse iniciaenunpunto muyalto,disminuye amedidaque el mensaje continuayvuelve aascender hacia el final del mensaje,Hayque tratar de combatirestatendenciahaciendounesfuerzo especial hacialamitaddel mensaje conobjetode que nuestraatenciónnodecaiga.
  • 4. No interrumpiral que habla. No juzgar. No ofrecerayudao solucionesprematuras. No rechazarlo que el otroesté sintiendo,porejemplo:"note preocupes,esonoesnada". No contar "tuhistoria"cuandoel otro necesitahablarte. No contraargumentar.Porejemplo:el otrodice "me sientomal"ytú respondes"yyotambién". Evitar el "síndrome del experto":yatieneslasrespuestasal problemade laotra persona,antes inclusode que te haya contadola mitad. Habilidadesparalaescuchaactiva: Mostrar empatía:Escuchar activamente lasemocionesde losdemásestratarde "meternosensu pellejo"yentendersusmotivos.Esescuchar sussentimientosyhacerle saberque "noshacemos cargo", intentarentenderloque siente esapersona.Nose trata de mostrar alegría,si siquierade ser simpáticos.Simplemente,que somoscapacesde ponernosensulugar.Sinembargo,nosignifica aceptar ni estarde acuerdocon la posicióndel otro.Parademostraresaactitud,usaremosfrases como: “entiendoloque sientes”,“notoque...”. Parafrasear.Este conceptosignificaverificarodecirconlas propiaspalabrasloque parece que el emisoracaba de decir.Es muyimportante enel procesode escuchaya que ayudaa comprenderlo que el otro estádiciendoypermite verificarsi realmente se estáentendiendoyno malinterpretandolo que se dice.Un ejemplode parafrasearpuede ser:“Entonces,segúnveo,loque pasabaera que...”, “¿Quieresdecirque te sentiste...?”. Emitirpalabrasde refuerzoocumplidos.Puedendefinirse comoverbalizacionesque suponenun