SlideShare una empresa de Scribd logo
¡LO TIENE TODO!
¿ DONDE SE UBICA OAXACA?
Fiestas y costumbres
Las Calendas :
Esta dedicada a los que serán padrinos del
niño dios y responsables de llevarlo en
posición desde su casa hasta el templo del
barrio.
La Guelaguetza :
Se trata de una tradición prehispánica de
ceremonias agrícolas y agradecimiento a
los dioses.
Las velas :
Se celebran en mayo en honor al santo patrono de
juchitlan.
Vestimentas de Oaxaca
 Tlayudas
 Mole negro
 Mole rojo
 Mole coloradito
 Mole almendrado
 Mole chichilo
 Mole amarillo
 Hígados de pollo estilo
Oaxaca
 Tasajo
 Pozole mixteco
 Caldo de gato
 Chapulines
 Caldo de garbanzo
 Salchichas oaxaqueñas
 Arroz chepil
 Chiles rellenos de sardinas
 Salsa de chiles serranos
 Tamales de chepin
 Tamales de pescado istmo
 Escabeche de pulpo
 Caldo de nopales
GastronomÍa
Principales comidas típicas
Mole rojo con arroz Pozole mixteco Mole coloradito
Chapulines pechuga pollo a la oaxaca
Tlayudas Oaxaqueñas
RecetasIngredientes:
 Cecina, Chorizo, Tasajo, o Pollo cocinado
 Asientos de manteca (opcional)
 Tlayuda
 Frijoles negros o pintos (refritos)
 Aguacates
 Queso Oaxaca deshebrado
 Cebolla en rodajas
 Tomate en rodajas
 Repollo o lechuga fresca finamente picada
 Salsa al gusto
Preparación:
Primero, licuar y freir los frijoles negros o pintos. Cubre muy bien las tlayudas con el asiento de la manteca (opcional) y los
frijoles. Ponemos en un comal a fuego medio para que se tuesten, o también tienes la opción de calentarlas en el horno para
que resulten mas crujientes. Ya que están crujientes, las quitamos del fuego. Ahora vamos colocando la lechuga, tomate,
cebolla, aguacate, queso Oaxaca y agregamos la cecina ya cocinada y cortada en tiritas. Por ultimo agregamos salsa al gusto
y listo
Servimos enteras sobre un plato grande y vamos partiendo y comiendo por pedacitos de la misma
Postres típicos de Oaxaca
 Nicoatole
 Buñuelos
 Nieve de tuna y
leche quemada
 Pan de yema con
chocolate
ArtesanÍa
 Alfarería
 Atzompa
 Barro negro
 Cestería
 Cuchillería
 Hiero forjado
 Orfebrería
 Textiles
 Alebrijes
Monumentos
 Templo de San Pedro y San
Pablo
 Teposcolula
 El templo de Santo Tomas
 Los valles centrales: Templo
de San Andrés , Huayapan,
Tlalixtac de cabrera y San
Jerónimo Tlacochahuaya
Aprendizaje del estado
 ¿cual fue nuestro conocimiento del estado de Oaxaca? Primero que nada
nos dimos cuenta que es un país como el nuestro, con hermosas
tradiciones o con monumentos que llaman la atención y tiene costmbres
interesantes
 ¿ cuales son las principales costumbres de Oaxaca? La principal costumbre
de ellos es la guelaguetza en el que hacen agradeciminto a dios
 ¿ cual es su principal platillo de Oaxaca? Las tlayudas es un platillo
llamativo que atrae a los visitantes del estado de oaxaca
CREDITOS:
COLEGIO DE BACHILLERES DL ESTADO DE YUCATAN
OAXACA
INTEGRANTES:
 Merly Guadalupe Tamay Fernández.
 Deysi Roció Xihum Chan
 Luis Rene Pech Yam
 Maria Virgen Tamay
 Jhoana de Jesús Dzib Che
REFERENCIAS:
http://www.verohoy.com/2015/03/como-preparar-las-
famosas-tlayudas-oaxaquenas
https://es.wikipedia.org/wiki/Oaxaca
https://www.viajejet.com/traje-tipico-oaxaca-mexico/
https://www.travelreport.mx/gastronomia/gastronomia-de-
oaxaca-para-probar/

Más contenido relacionado

Similar a 1 a oxaca

Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
adan7
 
Costumbres Y Tradiciones
Costumbres Y TradicionesCostumbres Y Tradiciones
Costumbres Y Tradiciones
Julio Eduardo
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Education
 

Similar a 1 a oxaca (20)

Proyecto final; comida tipica de oaxaca
Proyecto final; comida tipica de oaxacaProyecto final; comida tipica de oaxaca
Proyecto final; comida tipica de oaxaca
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
 
mexico magico.docx
mexico magico.docxmexico magico.docx
mexico magico.docx
 
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de TlaxcalaPlatillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
 
San luis tic rr
San luis tic rrSan luis tic rr
San luis tic rr
 
Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
 
Tradicones salvadoreña
Tradicones salvadoreñaTradicones salvadoreña
Tradicones salvadoreña
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
 
Costumbres Y Tradiciones
Costumbres Y TradicionesCostumbres Y Tradiciones
Costumbres Y Tradiciones
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Proyecto x
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro país
 
Gastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacánGastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacán
 
Chiapas-mexico
Chiapas-mexicoChiapas-mexico
Chiapas-mexico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1
 

Más de Fatima Alcocer (12)

1a tamaulipas
1a tamaulipas1a tamaulipas
1a tamaulipas
 
Secuencias didacticastobon-
Secuencias didacticastobon-Secuencias didacticastobon-
Secuencias didacticastobon-
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Sotfware educativo.....
Sotfware  educativo.....Sotfware  educativo.....
Sotfware educativo.....
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Procesadores 4to
Procesadores 4toProcesadores 4to
Procesadores 4to
 
Crear siluetas
Crear siluetasCrear siluetas
Crear siluetas
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Presentación electrónica sobre las plataformas educativas
Presentación electrónica sobre las plataformas educativasPresentación electrónica sobre las plataformas educativas
Presentación electrónica sobre las plataformas educativas
 
Yonoabandono
YonoabandonoYonoabandono
Yonoabandono
 
Informática 3
Informática 3Informática 3
Informática 3
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

1 a oxaca

  • 2. ¿ DONDE SE UBICA OAXACA?
  • 3. Fiestas y costumbres Las Calendas : Esta dedicada a los que serán padrinos del niño dios y responsables de llevarlo en posición desde su casa hasta el templo del barrio. La Guelaguetza : Se trata de una tradición prehispánica de ceremonias agrícolas y agradecimiento a los dioses. Las velas : Se celebran en mayo en honor al santo patrono de juchitlan.
  • 5.  Tlayudas  Mole negro  Mole rojo  Mole coloradito  Mole almendrado  Mole chichilo  Mole amarillo  Hígados de pollo estilo Oaxaca  Tasajo  Pozole mixteco  Caldo de gato  Chapulines  Caldo de garbanzo  Salchichas oaxaqueñas  Arroz chepil  Chiles rellenos de sardinas  Salsa de chiles serranos  Tamales de chepin  Tamales de pescado istmo  Escabeche de pulpo  Caldo de nopales GastronomÍa
  • 6. Principales comidas típicas Mole rojo con arroz Pozole mixteco Mole coloradito Chapulines pechuga pollo a la oaxaca
  • 7. Tlayudas Oaxaqueñas RecetasIngredientes:  Cecina, Chorizo, Tasajo, o Pollo cocinado  Asientos de manteca (opcional)  Tlayuda  Frijoles negros o pintos (refritos)  Aguacates  Queso Oaxaca deshebrado  Cebolla en rodajas  Tomate en rodajas  Repollo o lechuga fresca finamente picada  Salsa al gusto Preparación: Primero, licuar y freir los frijoles negros o pintos. Cubre muy bien las tlayudas con el asiento de la manteca (opcional) y los frijoles. Ponemos en un comal a fuego medio para que se tuesten, o también tienes la opción de calentarlas en el horno para que resulten mas crujientes. Ya que están crujientes, las quitamos del fuego. Ahora vamos colocando la lechuga, tomate, cebolla, aguacate, queso Oaxaca y agregamos la cecina ya cocinada y cortada en tiritas. Por ultimo agregamos salsa al gusto y listo Servimos enteras sobre un plato grande y vamos partiendo y comiendo por pedacitos de la misma
  • 8. Postres típicos de Oaxaca  Nicoatole  Buñuelos  Nieve de tuna y leche quemada  Pan de yema con chocolate
  • 9. ArtesanÍa  Alfarería  Atzompa  Barro negro  Cestería  Cuchillería  Hiero forjado  Orfebrería  Textiles  Alebrijes
  • 10. Monumentos  Templo de San Pedro y San Pablo  Teposcolula  El templo de Santo Tomas  Los valles centrales: Templo de San Andrés , Huayapan, Tlalixtac de cabrera y San Jerónimo Tlacochahuaya
  • 11. Aprendizaje del estado  ¿cual fue nuestro conocimiento del estado de Oaxaca? Primero que nada nos dimos cuenta que es un país como el nuestro, con hermosas tradiciones o con monumentos que llaman la atención y tiene costmbres interesantes  ¿ cuales son las principales costumbres de Oaxaca? La principal costumbre de ellos es la guelaguetza en el que hacen agradeciminto a dios  ¿ cual es su principal platillo de Oaxaca? Las tlayudas es un platillo llamativo que atrae a los visitantes del estado de oaxaca
  • 12. CREDITOS: COLEGIO DE BACHILLERES DL ESTADO DE YUCATAN OAXACA INTEGRANTES:  Merly Guadalupe Tamay Fernández.  Deysi Roció Xihum Chan  Luis Rene Pech Yam  Maria Virgen Tamay  Jhoana de Jesús Dzib Che