SlideShare una empresa de Scribd logo
 Inician s formación a las 6 semanas
 A los 2 meses
 proliferación mesenquimatosa
 2 repliegues, soldan por delante de la cornea
 Embrión de 40mm
 Aparecen los músculos
 5To mes,
 Esbozos de los folículos pilosos
 8vo mes
 Se separan los párpados.
 surco orbitopalpebral
 Porción tarsal
 Epicanto
 Puntos lagrimales
 Dividen el parpado en lagrimal y porción
ciliar
 Dm 0.25mm
Distancia del ángulo
6mm superior
6.5 mm inferior
 6mm
 Unión del reborde superior e inferior forman el
canto interno
 Este rodea la carúncula
 No pestañas
 Saliente redondeada de 5x3mm
 Contiene glándulas sebáceas y lagrimal accesoria
Pliegue
semilunar:
Crea un
fondo de
saco de 2mm
de
profundidad.
 Borde anterior- continua con la piel
 Borde posterior- moldeada sobre el globo ocular
 Pestañas y orificios glandulares
 van de 1.5mm del punto lagrimal a 2mm del
canto externo
 70-160 parpado superior
 70 a 80 parpado inferior
 8ª 12mm largo
 No encanecen
 Anterior
 Piel y orbicular
 pestañas
 Posterior
 Tarso y Conjuntiva
 Glandulas de Meibomio
 Su unión es la línea gris
 Compuesto por los tarsos
 Tejido fibroelástico
 1mm de ancho
 Glándulas de Meibomio
 Tarso superior
 30 x 10mm
 disminuye 4 x 5 mm
 Tarso inferior
 4mm ancho
 Externo
 Se inserta en el tubérculo orbitario malar de Withnall
 Haz de fibras blanco nacarado
 6 a 8mm de largo por 3mm alto
 Interno
 8 x 9 mm
 Contiene canalículo lagrimal
 Se inserta por un tendón directo
y un tendón reflejo
 TENDON DIRECTO
 Inserción en la parte superior de la cresta
lagrimal anterior
 Mide 8 x 4 mm
 TENDON REFLEJO
 Se desprende de la cara posterior del tendón
directo
 Finaliza en la parte superior de la cresta lagrimal
 Mide 5x3mm
 Tabique fibroso blanco nacarado
 Por encima de la grasa
 Su ruptura indica penetración a orbita
 Inserciones
 Por dentro: cara lateral del lagrimal
 Por arriba: reborde orbitario frontal
 Por fuera: por delante del ligamento palpebral
externo en el tubérculo de Withnall.
 Por debajo: cara anterior del malar
 Cierre palpebral
 Pretarsal
 Preseptal
 Orbitario
 Inervación: VII facial
Cubren tarso y tabique
Parpadeo espontaneo
Cubre reborde orbitario
Parpadeo forzado
 Apertura palpebral
 Principal retractor del párpado superior
 Inervación: división superior del III par
 Origen: Ápex orbitario
 Extensión: hacia delante por debajo del
techo de la órbita
 Soportado por el ligamento de Withnall en la
abertura orbitaria.
 La extensión de su aponeurosis atraviesan el
orbicular creando la arruga cutánea del
parpado superior
 Elevación involuntaria
 Entre la conjuntiva y la aponeurosis del
elevador
 Desde la placa tarsal superior hasta el
ligamento de Withnall
 En su superficie esta:
 Arcada periférica
 Fascia Capsulopalpebral
 Se extiende desde el Musculo recto inferior hasta
el margen inferior del tarso del parpado inferior
 Se divide y rodea el oblicuo inferior
 Se une y forma el ligamento suspensorio de
Lockwood
 Musculo tarsal inferior
 Equivalente de Müller
 Identifica la Aponeurosis
 2 almohadillas parpado superior
 Central
 Medial
 Zona lateral glándula lagrimal
 3 almohadillas inferiores
 Lateral, medial y central
 Entre el tabique y los retractores
 Palpebral
 Bulbar
 Fornix
 Membrana mucosa que cubre la parte
posterior de los parpados y la anterior de los
párpados
Porción
Inferior
Tercio
medio
Porción
superior
Reborde
óseo
Piel Piel Piel Piel
Orbicular Orbicular Orbicular Orbicular
Tarso Aponeurosis Séptum Séptum
Conjuntiva Tarso Aponeurosis Grasa
Conjuntiva Müller Aponeurosis
Conjuntiva Müller
Conjuntiva
 Arcada marginal Superior e inferior
 A 3 mm arriba del borde libre del párpado entre el tarso
y el orbicular.
 Arcada periférica Superior
 A lo largo del margen superior del tarso, en el músculo
de Müller.
 Superficial
 A yugulares interna y externas.
 Profundo
 Drena al seno cavernoso
 Ganglios submaxilares.
 Ganglios preariculares superficiales.
 Glándulas sebáceas modificadas holócrinas.
 Orientación vertical y paralela.
 30-40 superiores
 20-30 inferiores
 Se localiza en los folículos pilosos de
pestañas y carúncula
 Holócrinas
 Lipídica
 Se localiza en párpados
 Ecrina
 Sudorípara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del vitreo
Anatomia del vitreoAnatomia del vitreo
Anatomia del vitreo
Lidia Yaniris Marrero Santana
 
Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuoso
Christopher
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
Maria Rueda
 
Visión en color
Visión en colorVisión en color
Visión en color
Vianey Montes
 
Nutricion del cristalino
Nutricion del cristalinoNutricion del cristalino
Nutricion del cristalino
Jesus Perez
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
anatomiamacro
 
Retina tema de expo oftalmologia
Retina tema de expo oftalmologiaRetina tema de expo oftalmologia
Retina tema de expo oftalmologia
oftalmologiaug
 
Ojo histologia medica
Ojo histologia medica Ojo histologia medica
Ojo histologia medica
llopeza10
 
EMBRIOLOGIA OCULAR
EMBRIOLOGIA OCULAREMBRIOLOGIA OCULAR
EMBRIOLOGIA OCULAR
YeRli Garcia Hernandez
 
Anatomía de retina
Anatomía de retinaAnatomía de retina
Anatomía de retina
Andres Le Fonti
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
safoelc
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
Benjamín Alvarado
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Adonai Esparza
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del vitreo
Anatomia del vitreoAnatomia del vitreo
Anatomia del vitreo
 
Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuoso
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Visión en color
Visión en colorVisión en color
Visión en color
 
Nutricion del cristalino
Nutricion del cristalinoNutricion del cristalino
Nutricion del cristalino
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Retina tema de expo oftalmologia
Retina tema de expo oftalmologiaRetina tema de expo oftalmologia
Retina tema de expo oftalmologia
 
Ojo histologia medica
Ojo histologia medica Ojo histologia medica
Ojo histologia medica
 
EMBRIOLOGIA OCULAR
EMBRIOLOGIA OCULAREMBRIOLOGIA OCULAR
EMBRIOLOGIA OCULAR
 
Anatomía de retina
Anatomía de retinaAnatomía de retina
Anatomía de retina
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 

Similar a 1. ANATOMÍA DE PARPADOS.pptx

SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
Gabriela A
 
Parpados
ParpadosParpados
Parpados
Ismael Snow
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
Dra Alcivar Cruz
 
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptxPRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
AngelMartinezCeron1
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
Yessika Blankicett E
 
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
Mi rincón de Medicina
 
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la caraAnatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Fadia Bessim
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
ibethorozcoanaya
 
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Gabriel Alvarado
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
Marcos Bedoya Romo
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
Marcos Bedoya Romo
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Pelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la ObstetriciaPelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la Obstetricia
Victor David Ortiz Hernandez
 
Anatomía de la cara
Anatomía de la caraAnatomía de la cara
Anatomía de la cara
Patricia Carmona Contreras
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
Eileen Amaro
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
diegoncio123
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
ORONARAMOSBARBARALIZ
 

Similar a 1. ANATOMÍA DE PARPADOS.pptx (20)

SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
 
Parpados
ParpadosParpados
Parpados
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
 
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptxPRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
 
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
1era clase de oftalmologia 13 de septiembre junto con la segunda terminada y ...
 
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la caraAnatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
 
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Pelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la ObstetriciaPelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la Obstetricia
 
Anatomía de la cara
Anatomía de la caraAnatomía de la cara
Anatomía de la cara
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

1. ANATOMÍA DE PARPADOS.pptx

  • 1.
  • 2.  Inician s formación a las 6 semanas  A los 2 meses  proliferación mesenquimatosa  2 repliegues, soldan por delante de la cornea  Embrión de 40mm  Aparecen los músculos  5To mes,  Esbozos de los folículos pilosos  8vo mes  Se separan los párpados.
  • 3.  surco orbitopalpebral  Porción tarsal  Epicanto
  • 4.  Puntos lagrimales  Dividen el parpado en lagrimal y porción ciliar  Dm 0.25mm Distancia del ángulo 6mm superior 6.5 mm inferior
  • 5.  6mm  Unión del reborde superior e inferior forman el canto interno  Este rodea la carúncula  No pestañas
  • 6.  Saliente redondeada de 5x3mm  Contiene glándulas sebáceas y lagrimal accesoria Pliegue semilunar: Crea un fondo de saco de 2mm de profundidad.
  • 7.  Borde anterior- continua con la piel  Borde posterior- moldeada sobre el globo ocular  Pestañas y orificios glandulares
  • 8.  van de 1.5mm del punto lagrimal a 2mm del canto externo  70-160 parpado superior  70 a 80 parpado inferior  8ª 12mm largo  No encanecen
  • 9.  Anterior  Piel y orbicular  pestañas  Posterior  Tarso y Conjuntiva  Glandulas de Meibomio  Su unión es la línea gris
  • 10.  Compuesto por los tarsos  Tejido fibroelástico  1mm de ancho  Glándulas de Meibomio  Tarso superior  30 x 10mm  disminuye 4 x 5 mm  Tarso inferior  4mm ancho
  • 11.  Externo  Se inserta en el tubérculo orbitario malar de Withnall  Haz de fibras blanco nacarado  6 a 8mm de largo por 3mm alto  Interno  8 x 9 mm  Contiene canalículo lagrimal  Se inserta por un tendón directo y un tendón reflejo
  • 12.  TENDON DIRECTO  Inserción en la parte superior de la cresta lagrimal anterior  Mide 8 x 4 mm  TENDON REFLEJO  Se desprende de la cara posterior del tendón directo  Finaliza en la parte superior de la cresta lagrimal  Mide 5x3mm
  • 13.  Tabique fibroso blanco nacarado  Por encima de la grasa  Su ruptura indica penetración a orbita  Inserciones  Por dentro: cara lateral del lagrimal  Por arriba: reborde orbitario frontal  Por fuera: por delante del ligamento palpebral externo en el tubérculo de Withnall.  Por debajo: cara anterior del malar
  • 14.  Cierre palpebral  Pretarsal  Preseptal  Orbitario  Inervación: VII facial Cubren tarso y tabique Parpadeo espontaneo Cubre reborde orbitario Parpadeo forzado
  • 15.  Apertura palpebral  Principal retractor del párpado superior  Inervación: división superior del III par  Origen: Ápex orbitario  Extensión: hacia delante por debajo del techo de la órbita
  • 16.  Soportado por el ligamento de Withnall en la abertura orbitaria.  La extensión de su aponeurosis atraviesan el orbicular creando la arruga cutánea del parpado superior
  • 17.  Elevación involuntaria  Entre la conjuntiva y la aponeurosis del elevador  Desde la placa tarsal superior hasta el ligamento de Withnall  En su superficie esta:  Arcada periférica
  • 18.  Fascia Capsulopalpebral  Se extiende desde el Musculo recto inferior hasta el margen inferior del tarso del parpado inferior  Se divide y rodea el oblicuo inferior  Se une y forma el ligamento suspensorio de Lockwood  Musculo tarsal inferior  Equivalente de Müller
  • 19.  Identifica la Aponeurosis  2 almohadillas parpado superior  Central  Medial  Zona lateral glándula lagrimal  3 almohadillas inferiores  Lateral, medial y central  Entre el tabique y los retractores
  • 20.  Palpebral  Bulbar  Fornix  Membrana mucosa que cubre la parte posterior de los parpados y la anterior de los párpados
  • 21. Porción Inferior Tercio medio Porción superior Reborde óseo Piel Piel Piel Piel Orbicular Orbicular Orbicular Orbicular Tarso Aponeurosis Séptum Séptum Conjuntiva Tarso Aponeurosis Grasa Conjuntiva Müller Aponeurosis Conjuntiva Müller Conjuntiva
  • 22.  Arcada marginal Superior e inferior  A 3 mm arriba del borde libre del párpado entre el tarso y el orbicular.  Arcada periférica Superior  A lo largo del margen superior del tarso, en el músculo de Müller.
  • 23.  Superficial  A yugulares interna y externas.  Profundo  Drena al seno cavernoso
  • 24.  Ganglios submaxilares.  Ganglios preariculares superficiales.
  • 25.  Glándulas sebáceas modificadas holócrinas.  Orientación vertical y paralela.  30-40 superiores  20-30 inferiores
  • 26.  Se localiza en los folículos pilosos de pestañas y carúncula  Holócrinas  Lipídica
  • 27.  Se localiza en párpados  Ecrina  Sudorípara