SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del Parpado
Dr. Alan de Jesús Gaytán Lorenzo
R1 Oftalmología
UMAE 14 C.M.N. “Adolfo Ruiz Cortines”
GENERALIDADES
Posición normal palpebral
 Hendidura palpebral
8 – 11 mm
27 – 30M
 Borde superior
2mm limbo
 Borde inferior
Limbo
BORDE PALPEBRAL
Músculos palpebrales
 Músculos que abren
 M. Elevador del párpado (NC III)
 M. retractores del párpado inferior (NC III)
 M. de Müller (simpático)
Anatomía fisiológica del párpado
 Lámina anterior
 Piel
 Músculo
 Glándulas Zeis y Moll
 Lámina posterior
 Tarso
 Conjuntiva
 Glándulas Meibomio
Anatomía fisiológica del párpado
 Lámina anterior
 Unidad funcional.
 El músculo orbicular rodea los canalículos del sistema de
drenaje lagrimal (bomba) y cierra los párpados
 Glándulas de Zeis: glándulas sebáceas
 Glándulas de Moll: glándulas sudoríparas
 Ambas segregan su contenido en el folículo piloso
Anatomía fisiológica del párpado
 Lámina posterior
 Tarso: placa fibrosa
 Contiene las glándulas de Meibomio
 Glándulas sebáceas, producen la capa lipídica de la película
lagrimal.
 Conjuntiva
M. Elevador del párpado
M. Müller
Lámina posterior
Septum
Grasa
preaponeurótica
Aponeurosis del
elevador
Tarso
Techo
orbitario
Lámina anterior
Musculos palpebrales
 Músculos que cierran
 - M. corrugador y piramidal
-M. orbicular (NC VII)
 Porción orbitaria, preseptal y pretarsal.
Músculos palpebralesM. frontal
M. procerus
M. Orbicular
- porción orbitaria
- Porción preseptal
- Porcion pretarsal
Rafé lateral
Tendón cantal medial
Cierre de los párpados
 Parpadeo
 Reflejo, no forzado
 M. orbicular pretarsal y preseptal
 Forzado
 M. orbicular orbitario
 Tipos de parpadeo
 Espontáneo
 Reflejo (estímulos) – NCV, II, VII
 Voluntario
ANATOMIA Y FUNCIÓN
RETRACTORES DEL PÁRPADO SUPERIOR
Abren el párpado
 Músculo elevador
 Músculo de Müller
 Músculo frontal
ANATOMIA Y FUNCIÓN
ANATOMIA Y FUNCIÓN
ANATOMIA Y FUNCIÓN
ANATOMIA Y FUNCIÓN
Tendon Cantal Lateral
 Unen los parpados con los rebordes Orbitarios lateral y
medial.
 Son extensiones del M orbicular que se insertan en la
periorbita sobreyacente al hueso.
 El tendon cantal lateral es unos mm mas alto que el
medial
Tendon Cantal Medial
 Mas complejo que el lateral.
 Las porciones pretarsal y preseptal del musculo orbicular
se extienden en sentido madial para formar dos ramas
del tendon cantal medial.
 La rama anteriore inserta en la apofisis frontal del
maxilar. A lo largo de la cresta lagrimal anterior.
 La rama postrior se inserta en la cresta lagrimal
posterior.
SEPTUM ORBITARIO
Anatomia del parpado
Anatomia del parpado
Anatomia del parpado
Anatomia del parpado
Anatomia del parpado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
Marcela Perez
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
prada_16
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
Anika Villaverde
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Ojo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basicaOjo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basica
Aline Chaves
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
Dra Alcivar Cruz
 
Anatomia de los parpados
Anatomia de los parpadosAnatomia de los parpados
Anatomia de los parpados
Jordan Perez Gomez
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
Gaspar Iglesias
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
sebastianjb
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
Edgar Gtz
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrimasafoelc
 
Uvea
UveaUvea
Cámaras del ojo
Cámaras del ojoCámaras del ojo
Cámaras del ojo
Lina Leightton
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
Sofia Luna
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Marcos Godínez
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Ojo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basicaOjo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basica
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
 
Anatomia de los parpados
Anatomia de los parpadosAnatomia de los parpados
Anatomia de los parpados
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
 
Uvea
UveaUvea
Uvea
 
Cámaras del ojo
Cámaras del ojoCámaras del ojo
Cámaras del ojo
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 

Similar a Anatomia del parpado

Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
zapa
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
Wellerson Sabat Rodrigues
 
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
janeth
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares cranealesAndreita Chimbo
 
Fisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptxFisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptx
isabelafuentes
 
Fisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptxFisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptx
isabelafuentes
 
Características generales del cráneo
Características generales del cráneoCaracterísticas generales del cráneo
Características generales del cráneo
Universidad Cuauhtémoc
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Sergio Morales
 
VII par craneal
VII par cranealVII par craneal
VII par craneal
Ceci Peñata Giraldo
 
Oido
OidoOido
Paredes del abdomen y conducto inguinal.pptx
Paredes del abdomen y conducto inguinal.pptxParedes del abdomen y conducto inguinal.pptx
Paredes del abdomen y conducto inguinal.pptx
josedanielmacedamora
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
FernandaVivas3
 
Tabla_Pares_Craneales.doc
Tabla_Pares_Craneales.docTabla_Pares_Craneales.doc
Tabla_Pares_Craneales.doc
MARIAGUADALUPEABURTO
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
Kant Geds
 
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesiaRELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
isabeloyo728
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
EduardoCuevaZamora2
 

Similar a Anatomia del parpado (20)

Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Neuroanatomía
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
 
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
 
Fisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptxFisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptx
 
Fisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptxFisiología de los parpados.pptx
Fisiología de los parpados.pptx
 
Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
 
Características generales del cráneo
Características generales del cráneoCaracterísticas generales del cráneo
Características generales del cráneo
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
 
VII par craneal
VII par cranealVII par craneal
VII par craneal
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Paredes del abdomen y conducto inguinal.pptx
Paredes del abdomen y conducto inguinal.pptxParedes del abdomen y conducto inguinal.pptx
Paredes del abdomen y conducto inguinal.pptx
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Tabla_Pares_Craneales.doc
Tabla_Pares_Craneales.docTabla_Pares_Craneales.doc
Tabla_Pares_Craneales.doc
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
 
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesiaRELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
 

Más de Alan Gaytan L

Coriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa centralCoriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa central
Alan Gaytan L
 
Comparacion de sics y facoemulsificacion
Comparacion de sics y facoemulsificacionComparacion de sics y facoemulsificacion
Comparacion de sics y facoemulsificacion
Alan Gaytan L
 
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
Alan Gaytan L
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Alan Gaytan L
 
Articulo iva vs trabeculectomia
Articulo iva vs trabeculectomiaArticulo iva vs trabeculectomia
Articulo iva vs trabeculectomia
Alan Gaytan L
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
Alan Gaytan L
 
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Alan Gaytan L
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Alan Gaytan L
 

Más de Alan Gaytan L (9)

Coriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa centralCoriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa central
 
Comparacion de sics y facoemulsificacion
Comparacion de sics y facoemulsificacionComparacion de sics y facoemulsificacion
Comparacion de sics y facoemulsificacion
 
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
 
Articulo iva vs trabeculectomia
Articulo iva vs trabeculectomiaArticulo iva vs trabeculectomia
Articulo iva vs trabeculectomia
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
 
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Anatomia del parpado

  • 1. Anatomía del Parpado Dr. Alan de Jesús Gaytán Lorenzo R1 Oftalmología UMAE 14 C.M.N. “Adolfo Ruiz Cortines”
  • 3. Posición normal palpebral  Hendidura palpebral 8 – 11 mm 27 – 30M  Borde superior 2mm limbo  Borde inferior Limbo
  • 4.
  • 6.
  • 7. Músculos palpebrales  Músculos que abren  M. Elevador del párpado (NC III)  M. retractores del párpado inferior (NC III)  M. de Müller (simpático)
  • 8.
  • 9.
  • 10. Anatomía fisiológica del párpado  Lámina anterior  Piel  Músculo  Glándulas Zeis y Moll  Lámina posterior  Tarso  Conjuntiva  Glándulas Meibomio
  • 11. Anatomía fisiológica del párpado  Lámina anterior  Unidad funcional.  El músculo orbicular rodea los canalículos del sistema de drenaje lagrimal (bomba) y cierra los párpados  Glándulas de Zeis: glándulas sebáceas  Glándulas de Moll: glándulas sudoríparas  Ambas segregan su contenido en el folículo piloso
  • 12. Anatomía fisiológica del párpado  Lámina posterior  Tarso: placa fibrosa  Contiene las glándulas de Meibomio  Glándulas sebáceas, producen la capa lipídica de la película lagrimal.  Conjuntiva
  • 13. M. Elevador del párpado M. Müller Lámina posterior Septum Grasa preaponeurótica Aponeurosis del elevador Tarso Techo orbitario Lámina anterior
  • 14. Musculos palpebrales  Músculos que cierran  - M. corrugador y piramidal -M. orbicular (NC VII)  Porción orbitaria, preseptal y pretarsal.
  • 15.
  • 16. Músculos palpebralesM. frontal M. procerus M. Orbicular - porción orbitaria - Porción preseptal - Porcion pretarsal Rafé lateral Tendón cantal medial
  • 17. Cierre de los párpados  Parpadeo  Reflejo, no forzado  M. orbicular pretarsal y preseptal  Forzado  M. orbicular orbitario  Tipos de parpadeo  Espontáneo  Reflejo (estímulos) – NCV, II, VII  Voluntario
  • 18. ANATOMIA Y FUNCIÓN RETRACTORES DEL PÁRPADO SUPERIOR Abren el párpado  Músculo elevador  Músculo de Müller  Músculo frontal
  • 23. Tendon Cantal Lateral  Unen los parpados con los rebordes Orbitarios lateral y medial.  Son extensiones del M orbicular que se insertan en la periorbita sobreyacente al hueso.  El tendon cantal lateral es unos mm mas alto que el medial
  • 24. Tendon Cantal Medial  Mas complejo que el lateral.  Las porciones pretarsal y preseptal del musculo orbicular se extienden en sentido madial para formar dos ramas del tendon cantal medial.  La rama anteriore inserta en la apofisis frontal del maxilar. A lo largo de la cresta lagrimal anterior.  La rama postrior se inserta en la cresta lagrimal posterior.
  • 25.

Notas del editor

  1. Para su estudio empezamos con 1.- Piel, 2.- Borde palpebral, 3.- Tejido subcutaneo, 4.- M. Orbicular, 5.- Tabique orbitario, 6.- M. Elevador, 7.- Muller, 8.- Tarso, 9.- Conjuntiva
  2. 2.- PIEL: La piel mas fina, contiene cabellos finos, glandulas sebaceas y sudoriparas. Pliegues cutaneo del parpado superior: aponeurosis del elevador establece sus primeras fijaciones de insercion.
  3. Línea gris o surco intermarginal: porcion mas superficial del M. Orbicular llamado M. De Riolano. Por delante: pestañas Por detrás: orificios de glandulas de meibomio
  4. MUSCULO ELEVADOR DEL PARPADO Origen: ala menor del esfenoide. Eleva al parpado hasts 15mm Lig Withnall: condensacion de tejido que rodea a los musculos recto superior y elevador, en este putno el MEP cambia de horizontal hacia vertical y se divide en la aponeurosis y musculo de Muller. EL MEP y su tendon miden 50-55mm de longitud, solo mide 40mm inervado por MOC (3)
  5. M. Müller liso, simpatico Origen: superificie inferior del MEP, se une al borde superior del tarso. Eleva al parpado 2mm
  6. El m orbicular es el causante principal del cierre d los parpados se divide en presptal, pretarsal y orbitaria. Cierre: el principal musculo que realiza la prolongación del parpadeo es el orbicular, inervado por el VII par craneal. Es el responsable principal del cierre del parpado y del parpadeo. Protractores corrugador que se origina en hueso de reborde supranasal y se inserta en la piel de la cabeza de la ceja. El M piramidal de a nariz se oriina en el hueso frontal por encima de la gabela y se inserta en la piel glabelar.
  7. La aruga cutanea del parpado superior separa el pliegue del parpado superior del componente pretarsal plano de ese parpado
  8. El cierre de los parpados se puede clasificar en parpadeo guiño y espasmo. Las partes pretarsal y preseptal del musculo orbicular son los responsables del reflejo de parpadeo y del cierre no forzado de los parpados. Existen 3 tipos: ESPONTANEO: Es el mas frecuente, no se ha determinado su mecanismo preciso, en algunos estudios se ha demostrado que el movimiento preliminar es la contracción del musculo orbicular mas que la relajación del elevador del parpado superior. El cierre de los parpados tiene lugar desde el canto externo hacia el interno.
  9. RETRACTORES DEL PÁRPADO SUPERIOR Músculo elevador: Es el RETRACTOR principal Encargado de la elevación voluntaria Inervación lll par craneal (MOC) Origen en el Apex de la órbita y se extiende hacia delante en posición inferior al hueso del techo orbitario
  10. RETRACTORES DEL PÁRPADO SUPERIOR Músculo elevador: En la abertura orbitaria esta soportado por el LIGAMENTO DE WHITNALL «polea» Se convierte en una APONEUROSIS FIBROSA para insertarse en la placa tarsal anterior Astas de la aponeurosis del Elevador Las extensiones fibrosas de la aponeurosis pasan a través del músculo orbicular para crear «ARRUGA CUTÁNEA DEL PÁRPADO SUPERIOR»
  11. RETRACTORES DEL PÁRPADO SUPERIOR Músculo de Müller Elevación involuntaria del párpado superior Fenomeno de lucha o huida: Dependiente SISTEMA SIMPATICO Se encuentra entre la conjuntiva por detrás y la aponeurosis del elevador por delante La perdida de inervación origina la ptosis leve asociada con el síndrome de Horner
  12. RETRACTORES DEL PÁRPADO SUPERIOR Músculo frontal Retractor débil (levanta las cejas) Inervado por NERVIO FACIAL Forma parte de la galea aponeurótica del cuero cabelludo La aponeurosis fibrosa se extiende desde el occipucio y se convierte en músculo frontal a partir de la línea del pelo.
  13. Se inserta en el tuberculo e whitnal
  14. Complejo por su relacion con el drenaje lagrimal.
  15. Lamina de tejid conectivo, rodea la orbita como extension de periostio del techo y suelo de orbita Funciona como barrera de extravasacion anterior o posterior.
  16. GLANDULAR EN EL PARPADO Krause y Wolfring: exocrina acuoso Meibomio: holocrina oleoso Zeiss : holocrina oleoso en el foliculo piloso Caliciforme: mucosa
  17. Fascia MEP: desde el musculo reco inferior hasta el tarso Lockwood condensacion nde tejido fibroso equivale al withnall en el supoerior Tarsal: equivale al muller en el superior
  18. Procede sistema facial de la CAROTIDA EXTERNA Sistema orbitario dde la CAROTINA INTERNA POR LA ARTERIA OFTALMICA Arcada arterial marginal: 3mm del borde libre del parpado entre la placa tarsal y orbicular dentro del tarso Arcada periferica a lo largo de la placa tarsal dentro del musculo de muller
  19. Sistema superifcial PRETARSAL: hacia las venas yugulares interna y externa Sistema profundo POSTASRSAL: seno cavernoso