SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO 1
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO ,[object Object],SENTIDO DE GIRO HORARIO   SENTIDO DE GIRO ANTIHORARIO OA : LADO  INICIAL ) O A B < ) < POSITIVO ) < NEGATIVO OB : LADO  FINAL O:  VÉRTICE
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR ,[object Object],GRADO  :  MINUTO  :  SEGUNDO  :  1vuelta= EQUIVALENCIAS
En el sistema sexagesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos Los números B y C deben ser menores de 60 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 60 x 60 x 3600 : 60 : 60 : 3600 < < < < < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 60 Para convertir de minutos a grados se divide entre 60 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 60 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 60 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 3600 Para convertir de segundos a grados se divide entre 3600
EJEMPLO  : EXPRESAR  EN GRADOS SEXAGESIMALES CONCLUSIÓN: RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE  GRADOS  SEXAGESIMALES  =  S NÚMERO DE  MINUTOS  SEXAGESIMALES  ( m ) =  60S NÚMERO DE  SEGUNDOS  SEXAGESIMALES ( p )  =  3600S Al número 36 se le divide entre 60 y  Al número 45 se le divide entre 3600
EJEMPLO Calcular la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal , sabiendo que su número de minutos sexagesimales más el doble de su número de grados sexagesimales es igual a 155. SOLUCIÓN Sea  S  = número de grados sexagesimales Entonces el número de minutos sexagesimales =  60S Dato : El ángulo mide :
ESTAN ENTENDIENDO ? NO REPITE POR FAVOR
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR ,[object Object],GRADO  :  MINUTO  :  SEGUNDO  :  1vuelta= EQUIVALENCIAS
En el sistema centesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos Los números B y C deben ser menores de 100 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 100 x 100 x 10 000 : 100 : 100 : 10 000 < < < < < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 100 Para convertir de minutos a grados se divide entre 100 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 100 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 100 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 10000 Para convertir de segundos a grados se divide entre 10000
RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS  y  SEGUNDOS NÚMERO DE  GRADOS  CENTESIMALES  =  C NÚMERO DE  MINUTOS  CENTESIMALES  ( n )  =  100C NÚMERO DE  SEGUNDOS  CENTESIMALES ( q )  =  10 000C  RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS SEXAGESIMAL Y  CENTESIMAL GRADOS MINUTOS SEGUNDOS SABEMOS QUE  SIMPLIFICANDO SE OBTIENE   SABES QUE : SABES QUE :
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR ,[object Object],UN RADIÁN ES LA MEDIDA DEL ÁNGULO CENTRAL QUE SUBTIENDE EN CUALQUIER CIRCUNFERENCIA UN ARCO DE LONGITUD IGUAL AL RADIO.  R R R ) EN ESTE SISTEMA LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL  RADIÁN .
RELACIÓN ENTRE LOS TRES SISTEMAS ESTA RELACIÓN SE USA PARA CONVERTIR DE UN SISTEMA A OTRO. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR A RADIANES EJEMPLOS SABES QUE EL ÁNGULO DE UNA VUELTA MIDE : SIMPLIFICANDO SE OBTIENE :
EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA SEXAGESIMAL ........... ................. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA CENTESIMAL ........... ................
FACTORES DE CONVERSIÓN DE GRADOS SEXAGESIMALES A RADIANES DE GRADOS SEXAGESIMALES A CENTESIMALES DE GRADOS CENTESIMALES A RADIANES DE GRADOS CENTESIMALES  A SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS CENTESIMALES
ESTAN ENTENDIENDO ? NO REPITE POR FAVOR
FÓRMULA DE CONVERSIÓN S  : NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES C  : NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES R  : NÚMERO DE RADIANES EJEMPLO CALCULAR EL NÚMERO DE RADIANES DE UN ÁNGULO ,SI SE CUMPLE: EN ESTE TIPO DE PROBLEMA SE DEBE USAR LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN SOLUCIÓN
SE REEMPLAZA EN EL DATO DEL PROBLEMA ,SIMPLIFICANDO SE OBTIENE FINALMENTE EL NÚMERO DE RADIANES ES : NOTA : LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN EN ALGUNOS CASOS CONVIENE EXPRESARLA DE LA SIGUIENTE MANERA
OTRAS RELACIONES IMPORTANTES * ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN : * ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN : * EQUIVALENCIAS USUALES: SISTEMA SEXAGESIMAL CENTESIMAL RADIAL COMPLEMENTO SUPLEMENTO S C R 90 - S 180   - S 100 - C 200   - C
EJERCICIOS 1. CALCULAR : SOLUCIÓN Para resolver este ejercicio la idea es convertir cada uno de los valores dados a un solo sistema ,elegimos el SISTEMA SEXAGESIMAL ; Reemplazamos en E
2. El número de grados sexagesimales de un ángulo más  el triple de su número de grados centesimales es 78, calcular su número de radianes SOLUCIÓN Sea  S = número de grados sexagesimales C = número de grados centesimales Sabes que : = K y Dato :  S + 3C = 78 S = 9K C = 10K 9K + 3( 10K ) = 78 39K = 78 K = 2 El número de radianes es :
3. Determinar si es verdadero o falso A )   B ) El complemento de  es C ) D ) Los ángulos interiores de un triángulo suman E ) F ) G ) El número de grados sexagesimales de un ángulo es igual al 90% de su número de grados centesimales
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA [email_address]
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesSistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesFelipe2010sv
 
Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
ITECO
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
Luis Maravi Ruiz
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
brisagaela29
 
Semana 9 febrero8-12 m2
Semana 9 febrero8-12 m2Semana 9 febrero8-12 m2
Semana 9 febrero8-12 m2
Lorena Covarrubias
 
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltipleContrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Universidad Técnica de Machala
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2SALINAS
 
Semaforo para ciegos convertido
Semaforo para ciegos convertidoSemaforo para ciegos convertido
Semaforo para ciegos convertido
GeraldinePerez29
 
Ancho minimo de calzada en tangente
Ancho minimo de calzada en tangenteAncho minimo de calzada en tangente
Ancho minimo de calzada en tangente
Ever Ivan Goicochea Principe
 
Robotica convertido
Robotica convertidoRobotica convertido
Robotica convertido
GeraldinePerez29
 
Sistema de medida angular 4º
Sistema de medida angular   4ºSistema de medida angular   4º
Sistema de medida angular 4º
brisagaela29
 
Sistema de medida angular 3º
Sistema de medida angular   3ºSistema de medida angular   3º
Sistema de medida angular 3º
brisagaela29
 
Sesion 2 v
Sesion 2 vSesion 2 v
Sesion 2 v
Tatiana Zamora
 
distribución de rociadores
distribución de rociadoresdistribución de rociadores
distribución de rociadoresDavid Durán
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 6.1 - determinacion cromatog...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 6.1 - determinacion cromatog...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 6.1 - determinacion cromatog...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 6.1 - determinacion cromatog...
Triplenlace Química
 
Una varilla está apoyada contra una superficie vertical
Una varilla está apoyada contra una superficie verticalUna varilla está apoyada contra una superficie vertical
Una varilla está apoyada contra una superficie vertical
Jaime Restrepo Cardona
 
3.3.2 método de bairstow (1)
3.3.2 método de bairstow (1)3.3.2 método de bairstow (1)
3.3.2 método de bairstow (1)Ricardo Sarabia
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesSistemas de medida angulares
Sistemas de medida angulares
 
Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
 
Semana 9 febrero8-12 m2
Semana 9 febrero8-12 m2Semana 9 febrero8-12 m2
Semana 9 febrero8-12 m2
 
Actividades propuestas
Actividades propuestasActividades propuestas
Actividades propuestas
 
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltipleContrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
 
Semaforo para ciegos convertido
Semaforo para ciegos convertidoSemaforo para ciegos convertido
Semaforo para ciegos convertido
 
Ancho minimo de calzada en tangente
Ancho minimo de calzada en tangenteAncho minimo de calzada en tangente
Ancho minimo de calzada en tangente
 
Robotica convertido
Robotica convertidoRobotica convertido
Robotica convertido
 
Sistema de medida angular 4º
Sistema de medida angular   4ºSistema de medida angular   4º
Sistema de medida angular 4º
 
Sistema de medida angular 3º
Sistema de medida angular   3ºSistema de medida angular   3º
Sistema de medida angular 3º
 
Sesion 2 v
Sesion 2 vSesion 2 v
Sesion 2 v
 
distribución de rociadores
distribución de rociadoresdistribución de rociadores
distribución de rociadores
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 6.1 - determinacion cromatog...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 6.1 - determinacion cromatog...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 6.1 - determinacion cromatog...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 6.1 - determinacion cromatog...
 
Una varilla está apoyada contra una superficie vertical
Una varilla está apoyada contra una superficie verticalUna varilla está apoyada contra una superficie vertical
Una varilla está apoyada contra una superficie vertical
 
Present razon de cambio
Present razon de cambioPresent razon de cambio
Present razon de cambio
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
3.3.2 método de bairstow (1)
3.3.2 método de bairstow (1)3.3.2 método de bairstow (1)
3.3.2 método de bairstow (1)
 

Similar a 1 angulo trigonometrico

Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosmemolibre
 
funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
RodrigoArriola6
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1matedivliss
 
TrigonometríA Plana
TrigonometríA PlanaTrigonometríA Plana
TrigonometríA Plana
William Sánchez Gamboa
 
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Pacheco Huarotto, Luis
 
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Pacheco Huarotto, Luis
 
Sistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angularSistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angular
William Sánchez Gamboa
 
Sistemas medición angular
Sistemas medición angularSistemas medición angular
Sistemas medición angular
William Sánchez Gamboa
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
brisagaela29
 
4.2 funciones trigonometricas
4.2 funciones trigonometricas4.2 funciones trigonometricas
4.2 funciones trigonometricasinsucoppt
 
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
richardquiri
 
Trigonometrí1
Trigonometrí1Trigonometrí1
Trigonometrí1jbersosa
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Libro trigo parte i
Libro trigo parte iLibro trigo parte i
Libro trigo parte i
Yuber Minas
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
paularive
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
JessicaRecalde4
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
DayitaManrubi
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
sonlui
 

Similar a 1 angulo trigonometrico (20)

Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricos
 
funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
TrigonometríA Plana
TrigonometríA PlanaTrigonometríA Plana
TrigonometríA Plana
 
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
 
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
 
Sistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angularSistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angular
 
Sist medic angular
Sist medic angularSist medic angular
Sist medic angular
 
Sistemas medición angular
Sistemas medición angularSistemas medición angular
Sistemas medición angular
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
 
4.2 funciones trigonometricas
4.2 funciones trigonometricas4.2 funciones trigonometricas
4.2 funciones trigonometricas
 
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
 
Trigonometrí1
Trigonometrí1Trigonometrí1
Trigonometrí1
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
Libro trigo parte i
Libro trigo parte iLibro trigo parte i
Libro trigo parte i
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

1 angulo trigonometrico

  • 3.
  • 4.
  • 5. En el sistema sexagesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos Los números B y C deben ser menores de 60 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 60 x 60 x 3600 : 60 : 60 : 3600 < < < < < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 60 Para convertir de minutos a grados se divide entre 60 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 60 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 60 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 3600 Para convertir de segundos a grados se divide entre 3600
  • 6. EJEMPLO : EXPRESAR EN GRADOS SEXAGESIMALES CONCLUSIÓN: RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES = S NÚMERO DE MINUTOS SEXAGESIMALES ( m ) = 60S NÚMERO DE SEGUNDOS SEXAGESIMALES ( p ) = 3600S Al número 36 se le divide entre 60 y Al número 45 se le divide entre 3600
  • 7. EJEMPLO Calcular la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal , sabiendo que su número de minutos sexagesimales más el doble de su número de grados sexagesimales es igual a 155. SOLUCIÓN Sea S = número de grados sexagesimales Entonces el número de minutos sexagesimales = 60S Dato : El ángulo mide :
  • 8. ESTAN ENTENDIENDO ? NO REPITE POR FAVOR
  • 9.
  • 10. En el sistema centesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos Los números B y C deben ser menores de 100 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 100 x 100 x 10 000 : 100 : 100 : 10 000 < < < < < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 100 Para convertir de minutos a grados se divide entre 100 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 100 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 100 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 10000 Para convertir de segundos a grados se divide entre 10000
  • 11. RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES = C NÚMERO DE MINUTOS CENTESIMALES ( n ) = 100C NÚMERO DE SEGUNDOS CENTESIMALES ( q ) = 10 000C RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS SEXAGESIMAL Y CENTESIMAL GRADOS MINUTOS SEGUNDOS SABEMOS QUE SIMPLIFICANDO SE OBTIENE SABES QUE : SABES QUE :
  • 12.
  • 13. RELACIÓN ENTRE LOS TRES SISTEMAS ESTA RELACIÓN SE USA PARA CONVERTIR DE UN SISTEMA A OTRO. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR A RADIANES EJEMPLOS SABES QUE EL ÁNGULO DE UNA VUELTA MIDE : SIMPLIFICANDO SE OBTIENE :
  • 14. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA SEXAGESIMAL ........... ................. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA CENTESIMAL ........... ................
  • 15. FACTORES DE CONVERSIÓN DE GRADOS SEXAGESIMALES A RADIANES DE GRADOS SEXAGESIMALES A CENTESIMALES DE GRADOS CENTESIMALES A RADIANES DE GRADOS CENTESIMALES A SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS CENTESIMALES
  • 16. ESTAN ENTENDIENDO ? NO REPITE POR FAVOR
  • 17. FÓRMULA DE CONVERSIÓN S : NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES C : NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES R : NÚMERO DE RADIANES EJEMPLO CALCULAR EL NÚMERO DE RADIANES DE UN ÁNGULO ,SI SE CUMPLE: EN ESTE TIPO DE PROBLEMA SE DEBE USAR LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN SOLUCIÓN
  • 18. SE REEMPLAZA EN EL DATO DEL PROBLEMA ,SIMPLIFICANDO SE OBTIENE FINALMENTE EL NÚMERO DE RADIANES ES : NOTA : LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN EN ALGUNOS CASOS CONVIENE EXPRESARLA DE LA SIGUIENTE MANERA
  • 19. OTRAS RELACIONES IMPORTANTES * ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN : * ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN : * EQUIVALENCIAS USUALES: SISTEMA SEXAGESIMAL CENTESIMAL RADIAL COMPLEMENTO SUPLEMENTO S C R 90 - S 180 - S 100 - C 200 - C
  • 20. EJERCICIOS 1. CALCULAR : SOLUCIÓN Para resolver este ejercicio la idea es convertir cada uno de los valores dados a un solo sistema ,elegimos el SISTEMA SEXAGESIMAL ; Reemplazamos en E
  • 21. 2. El número de grados sexagesimales de un ángulo más el triple de su número de grados centesimales es 78, calcular su número de radianes SOLUCIÓN Sea S = número de grados sexagesimales C = número de grados centesimales Sabes que : = K y Dato : S + 3C = 78 S = 9K C = 10K 9K + 3( 10K ) = 78 39K = 78 K = 2 El número de radianes es :
  • 22. 3. Determinar si es verdadero o falso A ) B ) El complemento de es C ) D ) Los ángulos interiores de un triángulo suman E ) F ) G ) El número de grados sexagesimales de un ángulo es igual al 90% de su número de grados centesimales
  • 24.  
  • 25.