SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR:
RUBÉN ALVA CABRERA
TRIGONOMETRIA
CONTEMPORANEA
rubalva@hotmail.com
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO
• EL ÁNGULO
TRIGONOMÉTRICO
SE OBTIENE
GIRANDO UN RAYO
ALREDEDOR DE SU
ORIGEN.
SENTIDO DE GIRO HORARIO
SENTIDO DE GIRO ANTIHORARIO
OA : LADO INICIAL
)O
A
B
<
)
<
θ POSITIVO
)
<
α NEGATIVO
OB : LADO FINAL
O: VÉRTICE
SISTEMAS DE MEDICIÓN
ANGULAR
• SISTEMA SEXAGESIMAL (SISTEMA INGLÉS)
o
1GRADO : MINUTO :
'
1 SEGUNDO :
"
1
'o
601 = "'
601 = "o
36001 =
1vuelta=
o
360
EQUIVALENCIAS
En el sistema sexagesimal los ángulos se pueden
expresar en grados ,minutos y segundos
o
A B'C'' o
A B' C ''+= +
Los números B y C deben ser menores de 60
RELACIONES DE CONVERSIÓN
GRADOS MINUTOS SEGUNDOS
x 60 x 60
x 3600
: 60 : 60
: 3600
<
<
<<
<
<
<
<
<
<
< <
Para convertir de
grados a minutos se
multiplica por 60
Para convertir
de minutos a
grados se
divide entre 60
Para convertir
de minutos a
segundos se
multiplica por 60
Para convertir de
segundos a minutos
se divide entre 60
Para convertir de grados a segundos se multiplica por 3600
Para convertir de
segundos a grados se
divide entre 3600
EJEMPLO :
o
20 36' 45''θ =
EXPRESAR EN GRADOS SEXAGESIMALESθ
o ' ''
20 36 45θ = + +
o o
o 36 45
20
60 3600
θ = + +
o o
o 3 1
20
5 80
= + +
o
1649
80
θ =CONCLUSIÓN:
RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y
SEGUNDOS
NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES = S
NÚMERO DE MINUTOS SEXAGESIMALES ( m ) = 60S
NÚMERO DE SEGUNDOS SEXAGESIMALES ( p ) = 3600S
Al número 36 se le divide entre 60 y
Al número 45 se le divide entre 3600
EJEMPLO
Calcular la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal ,
sabiendo que su número de minutos sexagesimales más el
doble de su número de grados sexagesimales es igual a 155.
SOLUCIÓN
Sea S = número de grados sexagesimales
Entonces el número de minutos sexagesimales = 60S
Dato :
155 5(31)
S
62 2(31)
= =
60S 2S 155+ = 62S 155=
5
S
2
=
El ángulo mide :
5º 4º 60'
2
2 2
º 30'= =
SISTEMAS DE MEDICIÓN
ANGULAR
• SISTEMA CENTESIMAL (SISTEMA FRANCÉS)
g
1GRADO : MINUTO :
m
1 SEGUNDO :
s
1
g m
1 100=
m s
1 100= g s
1 10000=
1vuelta=
g
400
EQUIVALENCIAS
En el sistema centesimal los ángulos se pueden
expresar en grados ,minutos y segundos
g m s
A B C g m s
A B C= + +
Los números B y C deben ser menores de 100
RELACIONES DE CONVERSIÓN
GRADOS MINUTOS SEGUNDOS
x 100 x 100
x 10 000
: 100 : 100
: 10 000
<
<
<<
<
<
<
<
<
<
< <
Para convertir de grados a
minutos se multiplica por 100
Para convertir de
minutos a grados
se divide entre 100
Para convertir de minutos a
segundos se multiplica por
100
Para convertir de
segundos a minutos
se divide entre 100
Para convertir de grados
a segundos se multiplica
por 10000
Para convertir de segundos a grados se divide entre 10000
RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS
y SEGUNDOS
NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES = C
NÚMERO DE MINUTOS CENTESIMALES ( n ) = 100C
NÚMERO DE SEGUNDOS CENTESIMALES ( q ) = 10 000C
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS SEXAGESIMAL Y
CENTESIMAL
gO
109 = m'
5027 = s"
25081 =
GRADOS MINUTOS SEGUNDOS
109
CS
=
5027
nm
=
25081
qp
=
g
180º 200=
SISTEMAS DE MEDICIÓN
ANGULAR
• SISTEMA RADIAL (SISTEMA CIRCULAR)
UN RADIÁN ES LA
MEDIDA DEL
ÁNGULO CENTRAL
QUE SUBTIENDE
EN CUALQUIER
CIRCUNFERENCIA
UN ARCO DE
LONGITUD IGUAL
AL RADIO.
.. 1rad
1vuelta 2 rad= π
o ' ''
1rad 57 17 45=
R
R
R)
EN ESTE SISTEMA
LA UNIDAD DE
MEDIDA ES EL
RADIÁN.
RELACIÓN ENTRE LOS TRES SISTEMAS
0 g
180 200 rad= = π
ESTA RELACIÓN SE USA PARA CONVERTIRDE UN
SISTEMA A OTRO.
EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR A RADIANES
0
A) 54θ = O
54 o
rad
180
π 
 ÷
 
=
3
rad
10
π
g
B) 125φ =
g
rad
200
π 
 ÷
 
=
5
rad
8
πg
125
EJEMPLOS
SABES QUE EL ÁNGULO DE
UNA VUELTA MIDE :
SIMPLIFICANDO SE OBTIENE :
g
360º 400 2 rad= = π
EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA
SEXAGESIMAL
A)
2
rad
3
π
...........
o
2(180 )
3
= o
120
g
B)70 .................
g
70
o
g
9
10
 
 ÷
 
= o
63
EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA
CENTESIMAL
A)
3
rad
4
π
...........
g
3(200 )
4
= g
150
o
B)27 ................ o
27
g
o
10
9
 
 ÷
 
= g
30
FACTORES DE CONVERSIÓN
DE GRADOS SEXAGESIMALES
A RADIANES
DE GRADOS SEXAGESIMALES
A CENTESIMALES
DE GRADOS CENTESIMALES
A RADIANES
DE GRADOS CENTESIMALES
A SEXAGESIMALES
DE RADIANES A GRADOS
SEXAGESIMALES
DE RADIANES A GRADOS
CENTESIMALES
o
rad
180
π
g
o
10
9
g
rad
200
π
o
g
9
10
o
rad 180π =
g
rad 200π =
FÓRMULA DE CONVERSIÓN
S
180
=
C
200
=
R
π
S : NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES
C : NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES
R : NÚMERO DE RADIANES
EJEMPLO
CALCULAR EL NÚMERO DE RADIANES DE UN ÁNGULO ,SI SE CUMPLE:
8R
3S 2C 37− + =
π
EN ESTE TIPO DE PROBLEMA SE DEBE USAR LA FÓRMULA DE
CONVERSIÓN
SOLUCIÓN
S C R
180 200
= = =
π
K
S k180=
C k200=
R k= π
SE REEMPLAZA EN EL DATO DEL PROBLEMA
8( k)
3(180k) 2(200k) 37
π
− + =
π
,SIMPLIFICANDO SE OBTIENE
148k 37= 1
k
4
=
FINALMENTE EL NÚMERO DE RADIANES ES : R =
1
4
 
π = ÷
  4
π
S k9=
C k10=
R
0
k
2
π
=
NOTA : LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN EN ALGUNOS CASOS
CONVIENE EXPRESARLA DE LA SIGUIENTE MANERA
S
9
=
C
10
=
20R
π
OTRAS RELACIONES IMPORTANTES
* ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN : o g
90 100 rad
2
π
∨ ∨
* ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN :
O g
180 200 rad∨ ∨ π
* EQUIVALENCIAS USUALES:
o
rad 60
3
π
= o
rad 30
6
π
=
o
rad 45
4
π
=
SISTEMA
SEXAGESIMAL
CENTESIMAL
RADIAL
COMPLEMENTO SUPLEMENTO
S
C
R
90 - S 180 - S
100 - C 200 - C
R
2
π
− Rπ −
EJERCICIOS
1. CALCULAR :
g
45º rad
12E
50 33º
π
+
=
−
SOLUCIÓN
Para resolver este ejercicio la idea es convertir cada uno
de los valores dados a un solo sistema ,elegimos el
SISTEMA SEXAGESIMAL
rad
12
π
=
180º
12
=15º g
50; 45º
Reemplazamos en E
45º 15º
E
45º 33º
+
= =
−
60º
12º
= 5
g
9º
( )
10
=
2. El número de grados sexagesimales de un ángulo más
el triple de su número de grados centesimales es 78,
calcular su número de radianes
SOLUCIÓN
Sea S = número de grados sexagesimales
C = número de grados centesimales
Sabes que : S C
9 10
= = K y
Dato : S + 3C = 78
S = 9K C = 10K
9K + 3( 10K ) = 78 39K = 78 K = 2
El número de radianes es :
k
R
20
π
=
2
R
20
π
= =
10
π
3. Determinar si es verdadero o falso
A ) rad 180π =
B ) El complemento de es
g
30 g
70
C )
g g
24º 2º
36 3
=
D )
radπ
Los ángulos interiores de un triángulo
suman
E ) 180ºπ =
F ) g
1º 1>
G ) El número de grados sexagesimales de un ángulo es
igual al 90% de su número de grados centesimales
TRIGONOMETRIA
CONTEMPORANEA
rubalva@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
Marco Mogollon
 
Sistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesSistemas de medida angulares
Sistemas de medida angulares
Felipe2010sv
 
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Pacheco Huarotto, Luis
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
Santiago Ruiz Vasquez
 
Angulos comastri
Angulos comastriAngulos comastri
Angulos comastri
matematicas5mentarios
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricos
memolibre
 
Sistema de medidas angulares (2)
Sistema de medidas angulares (2)Sistema de medidas angulares (2)
Sistema de medidas angulares (2)
Gran Hotel Ciudad del Rio en Babahoyo Los Rios
 
Sistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesSistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angulares
Marco Mogollon
 
Unidades Angulares
Unidades AngularesUnidades Angulares
Unidades Angulares
raneirocabana
 
Sistema de medidas de ángulos 1
Sistema de medidas de ángulos 1Sistema de medidas de ángulos 1
Sistema de medidas de ángulos 1
Augusto
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
brisagaela29
 
Conversion de angulos
Conversion de angulosConversion de angulos
Conversion de angulos
19671966
 
Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
e4meli
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
5to año reducción p.c.
5to año reducción p.c.5to año reducción p.c.
5to año reducción p.c.
flacamaria
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
SALINAS
 
Tema n° 02 sistemas de medidas angulares
Tema n° 02 sistemas de medidas angularesTema n° 02 sistemas de medidas angulares
Tema n° 02 sistemas de medidas angulares
Wilder Salazar
 
Sistema de medida angular 3º
Sistema de medida angular   3ºSistema de medida angular   3º
Sistema de medida angular 3º
brisagaela29
 
Sistema de medida angular 4º
Sistema de medida angular   4ºSistema de medida angular   4º
Sistema de medida angular 4º
brisagaela29
 

La actualidad más candente (19)

1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Sistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesSistemas de medida angulares
Sistemas de medida angulares
 
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Angulos comastri
Angulos comastriAngulos comastri
Angulos comastri
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricos
 
Sistema de medidas angulares (2)
Sistema de medidas angulares (2)Sistema de medidas angulares (2)
Sistema de medidas angulares (2)
 
Sistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesSistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angulares
 
Unidades Angulares
Unidades AngularesUnidades Angulares
Unidades Angulares
 
Sistema de medidas de ángulos 1
Sistema de medidas de ángulos 1Sistema de medidas de ángulos 1
Sistema de medidas de ángulos 1
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
 
Conversion de angulos
Conversion de angulosConversion de angulos
Conversion de angulos
 
Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
5to año reducción p.c.
5to año reducción p.c.5to año reducción p.c.
5to año reducción p.c.
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
 
Tema n° 02 sistemas de medidas angulares
Tema n° 02 sistemas de medidas angularesTema n° 02 sistemas de medidas angulares
Tema n° 02 sistemas de medidas angulares
 
Sistema de medida angular 3º
Sistema de medida angular   3ºSistema de medida angular   3º
Sistema de medida angular 3º
 
Sistema de medida angular 4º
Sistema de medida angular   4ºSistema de medida angular   4º
Sistema de medida angular 4º
 

Similar a Angulo trigonométrico para slideshare

funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
RodrigoArriola6
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
matedivliss
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
piedraviva123
 
Sistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulosSistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulos
pierjavier
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
brisagaela29
 
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Pacheco Huarotto, Luis
 
Trigonometrí1
Trigonometrí1Trigonometrí1
Trigonometrí1
jbersosa
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
paularive
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Semana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidasSemana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidas
Jhon Villacorta
 
4.2 funciones trigonometricas
4.2 funciones trigonometricas4.2 funciones trigonometricas
4.2 funciones trigonometricas
insucoppt
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
JessicaRecalde4
 
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
richardquiri
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
martin alonso holguin rivillas
 
Sistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesSistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angulares
Marco Mogollon
 
Libro trigo parte i
Libro trigo parte iLibro trigo parte i
Libro trigo parte i
Yuber Minas
 

Similar a Angulo trigonométrico para slideshare (19)

funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Sistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulosSistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulos
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
 
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
 
Trigonometrí1
Trigonometrí1Trigonometrí1
Trigonometrí1
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
Semana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidasSemana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidas
 
4.2 funciones trigonometricas
4.2 funciones trigonometricas4.2 funciones trigonometricas
4.2 funciones trigonometricas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
 
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
 
Sistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesSistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angulares
 
Libro trigo parte i
Libro trigo parte iLibro trigo parte i
Libro trigo parte i
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Angulo trigonométrico para slideshare

  • 2.
  • 3. ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO • EL ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO SE OBTIENE GIRANDO UN RAYO ALREDEDOR DE SU ORIGEN. SENTIDO DE GIRO HORARIO SENTIDO DE GIRO ANTIHORARIO OA : LADO INICIAL )O A B < ) < θ POSITIVO ) < α NEGATIVO OB : LADO FINAL O: VÉRTICE
  • 4. SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR • SISTEMA SEXAGESIMAL (SISTEMA INGLÉS) o 1GRADO : MINUTO : ' 1 SEGUNDO : " 1 'o 601 = "' 601 = "o 36001 = 1vuelta= o 360 EQUIVALENCIAS
  • 5. En el sistema sexagesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos o A B'C'' o A B' C ''+= + Los números B y C deben ser menores de 60 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 60 x 60 x 3600 : 60 : 60 : 3600 < < << < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 60 Para convertir de minutos a grados se divide entre 60 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 60 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 60 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 3600 Para convertir de segundos a grados se divide entre 3600
  • 6. EJEMPLO : o 20 36' 45''θ = EXPRESAR EN GRADOS SEXAGESIMALESθ o ' '' 20 36 45θ = + + o o o 36 45 20 60 3600 θ = + + o o o 3 1 20 5 80 = + + o 1649 80 θ =CONCLUSIÓN: RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES = S NÚMERO DE MINUTOS SEXAGESIMALES ( m ) = 60S NÚMERO DE SEGUNDOS SEXAGESIMALES ( p ) = 3600S Al número 36 se le divide entre 60 y Al número 45 se le divide entre 3600
  • 7. EJEMPLO Calcular la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal , sabiendo que su número de minutos sexagesimales más el doble de su número de grados sexagesimales es igual a 155. SOLUCIÓN Sea S = número de grados sexagesimales Entonces el número de minutos sexagesimales = 60S Dato : 155 5(31) S 62 2(31) = = 60S 2S 155+ = 62S 155= 5 S 2 = El ángulo mide : 5º 4º 60' 2 2 2 º 30'= =
  • 8. SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR • SISTEMA CENTESIMAL (SISTEMA FRANCÉS) g 1GRADO : MINUTO : m 1 SEGUNDO : s 1 g m 1 100= m s 1 100= g s 1 10000= 1vuelta= g 400 EQUIVALENCIAS
  • 9. En el sistema centesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos g m s A B C g m s A B C= + + Los números B y C deben ser menores de 100 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 100 x 100 x 10 000 : 100 : 100 : 10 000 < < << < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 100 Para convertir de minutos a grados se divide entre 100 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 100 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 100 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 10000 Para convertir de segundos a grados se divide entre 10000
  • 10. RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES = C NÚMERO DE MINUTOS CENTESIMALES ( n ) = 100C NÚMERO DE SEGUNDOS CENTESIMALES ( q ) = 10 000C RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS SEXAGESIMAL Y CENTESIMAL gO 109 = m' 5027 = s" 25081 = GRADOS MINUTOS SEGUNDOS 109 CS = 5027 nm = 25081 qp = g 180º 200=
  • 11. SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR • SISTEMA RADIAL (SISTEMA CIRCULAR) UN RADIÁN ES LA MEDIDA DEL ÁNGULO CENTRAL QUE SUBTIENDE EN CUALQUIER CIRCUNFERENCIA UN ARCO DE LONGITUD IGUAL AL RADIO. .. 1rad 1vuelta 2 rad= π o ' '' 1rad 57 17 45= R R R) EN ESTE SISTEMA LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL RADIÁN.
  • 12. RELACIÓN ENTRE LOS TRES SISTEMAS 0 g 180 200 rad= = π ESTA RELACIÓN SE USA PARA CONVERTIRDE UN SISTEMA A OTRO. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR A RADIANES 0 A) 54θ = O 54 o rad 180 π   ÷   = 3 rad 10 π g B) 125φ = g rad 200 π   ÷   = 5 rad 8 πg 125 EJEMPLOS SABES QUE EL ÁNGULO DE UNA VUELTA MIDE : SIMPLIFICANDO SE OBTIENE : g 360º 400 2 rad= = π
  • 13. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA SEXAGESIMAL A) 2 rad 3 π ........... o 2(180 ) 3 = o 120 g B)70 ................. g 70 o g 9 10    ÷   = o 63 EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA CENTESIMAL A) 3 rad 4 π ........... g 3(200 ) 4 = g 150 o B)27 ................ o 27 g o 10 9    ÷   = g 30
  • 14. FACTORES DE CONVERSIÓN DE GRADOS SEXAGESIMALES A RADIANES DE GRADOS SEXAGESIMALES A CENTESIMALES DE GRADOS CENTESIMALES A RADIANES DE GRADOS CENTESIMALES A SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS CENTESIMALES o rad 180 π g o 10 9 g rad 200 π o g 9 10 o rad 180π = g rad 200π =
  • 15. FÓRMULA DE CONVERSIÓN S 180 = C 200 = R π S : NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES C : NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES R : NÚMERO DE RADIANES EJEMPLO CALCULAR EL NÚMERO DE RADIANES DE UN ÁNGULO ,SI SE CUMPLE: 8R 3S 2C 37− + = π EN ESTE TIPO DE PROBLEMA SE DEBE USAR LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN SOLUCIÓN
  • 16. S C R 180 200 = = = π K S k180= C k200= R k= π SE REEMPLAZA EN EL DATO DEL PROBLEMA 8( k) 3(180k) 2(200k) 37 π − + = π ,SIMPLIFICANDO SE OBTIENE 148k 37= 1 k 4 = FINALMENTE EL NÚMERO DE RADIANES ES : R = 1 4   π = ÷   4 π S k9= C k10= R 0 k 2 π = NOTA : LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN EN ALGUNOS CASOS CONVIENE EXPRESARLA DE LA SIGUIENTE MANERA S 9 = C 10 = 20R π
  • 17. OTRAS RELACIONES IMPORTANTES * ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN : o g 90 100 rad 2 π ∨ ∨ * ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN : O g 180 200 rad∨ ∨ π * EQUIVALENCIAS USUALES: o rad 60 3 π = o rad 30 6 π = o rad 45 4 π = SISTEMA SEXAGESIMAL CENTESIMAL RADIAL COMPLEMENTO SUPLEMENTO S C R 90 - S 180 - S 100 - C 200 - C R 2 π − Rπ −
  • 18. EJERCICIOS 1. CALCULAR : g 45º rad 12E 50 33º π + = − SOLUCIÓN Para resolver este ejercicio la idea es convertir cada uno de los valores dados a un solo sistema ,elegimos el SISTEMA SEXAGESIMAL rad 12 π = 180º 12 =15º g 50; 45º Reemplazamos en E 45º 15º E 45º 33º + = = − 60º 12º = 5 g 9º ( ) 10 =
  • 19. 2. El número de grados sexagesimales de un ángulo más el triple de su número de grados centesimales es 78, calcular su número de radianes SOLUCIÓN Sea S = número de grados sexagesimales C = número de grados centesimales Sabes que : S C 9 10 = = K y Dato : S + 3C = 78 S = 9K C = 10K 9K + 3( 10K ) = 78 39K = 78 K = 2 El número de radianes es : k R 20 π = 2 R 20 π = = 10 π
  • 20. 3. Determinar si es verdadero o falso A ) rad 180π = B ) El complemento de es g 30 g 70 C ) g g 24º 2º 36 3 = D ) radπ Los ángulos interiores de un triángulo suman E ) 180ºπ = F ) g 1º 1> G ) El número de grados sexagesimales de un ángulo es igual al 90% de su número de grados centesimales