SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: RUBÉN  ALVA  CABRERA TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA [email_address]
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO 1
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO ,[object Object],SENTIDO DE GIRO HORARIO   SENTIDO DE GIRO ANTIHORARIO OA : LADO  INICIAL ) O A B < ) < POSITIVO ) < NEGATIVO OB : LADO  FINAL O:  VÉRTICE
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR ,[object Object],GRADO  :  MINUTO  :  SEGUNDO  :  1vuelta= EQUIVALENCIAS
En el sistema sexagesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos Los números B y C deben ser menores de 60 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 60 x 60 x 3600 : 60 : 60 : 3600 < < < < < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 60 Para convertir de minutos a grados se divide entre 60 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 60 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 60 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 3600 Para convertir de segundos a grados se divide entre 3600
EJEMPLO  : EXPRESAR  EN GRADOS SEXAGESIMALES CONCLUSIÓN: RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE  GRADOS  SEXAGESIMALES  =  S NÚMERO DE  MINUTOS  SEXAGESIMALES  ( m ) =  60S NÚMERO DE  SEGUNDOS  SEXAGESIMALES ( p )  =  3600S Al número 36 se le divide entre 60 y  Al número 45 se le divide entre 3600
EJEMPLO Calcular la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal , sabiendo que su número de minutos sexagesimales más el doble de su número de grados sexagesimales es igual a 155. SOLUCIÓN Sea  S  = número de grados sexagesimales Entonces el número de minutos sexagesimales =  60S Dato : El ángulo mide :
ESTAN ENTENDIENDO ? NO REPITE POR FAVOR
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR ,[object Object],GRADO  :  MINUTO  :  SEGUNDO  :  1vuelta= EQUIVALENCIAS
En el sistema centesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos Los números B y C deben ser menores de 100 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 100 x 100 x 10 000 : 100 : 100 : 10 000 < < < < < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 100 Para convertir de minutos a grados se divide entre 100 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 100 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 100 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 10000 Para convertir de segundos a grados se divide entre 10000
RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS  y  SEGUNDOS NÚMERO DE  GRADOS  CENTESIMALES  =  C NÚMERO DE  MINUTOS  CENTESIMALES  ( n )  =  100C NÚMERO DE  SEGUNDOS  CENTESIMALES ( q )  =  10 000C  RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS SEXAGESIMAL Y  CENTESIMAL GRADOS MINUTOS SEGUNDOS SABEMOS QUE  SIMPLIFICANDO SE OBTIENE   SABES QUE : SABES QUE :
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR ,[object Object],UN RADIÁN ES LA MEDIDA DEL ÁNGULO CENTRAL QUE SUBTIENDE EN CUALQUIER CIRCUNFERENCIA UN ARCO DE LONGITUD IGUAL AL RADIO.  R R R ) EN ESTE SISTEMA LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL  RADIÁN .
RELACIÓN ENTRE LOS TRES SISTEMAS ESTA RELACIÓN SE USA PARA CONVERTIR DE UN SISTEMA A OTRO. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR A RADIANES EJEMPLOS SABES QUE EL ÁNGULO DE UNA VUELTA MIDE : SIMPLIFICANDO SE OBTIENE :
EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA SEXAGESIMAL ........... ................. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA CENTESIMAL ........... ................
FACTORES DE CONVERSIÓN DE GRADOS SEXAGESIMALES A RADIANES DE GRADOS SEXAGESIMALES A CENTESIMALES DE GRADOS CENTESIMALES A RADIANES DE GRADOS CENTESIMALES  A SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS CENTESIMALES
ESTAN ENTENDIENDO ? NO REPITE POR FAVOR
FÓRMULA DE CONVERSIÓN S  : NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES C  : NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES R  : NÚMERO DE RADIANES EJEMPLO CALCULAR EL NÚMERO DE RADIANES DE UN ÁNGULO ,SI SE CUMPLE: EN ESTE TIPO DE PROBLEMA SE DEBE USAR LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN SOLUCIÓN
SE REEMPLAZA EN EL DATO DEL PROBLEMA ,SIMPLIFICANDO SE OBTIENE FINALMENTE EL NÚMERO DE RADIANES ES : NOTA : LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN EN ALGUNOS CASOS CONVIENE EXPRESARLA DE LA SIGUIENTE MANERA
OTRAS RELACIONES IMPORTANTES * ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN : * ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN : * EQUIVALENCIAS USUALES: SISTEMA SEXAGESIMAL CENTESIMAL RADIAL COMPLEMENTO SUPLEMENTO S C R 90 - S 180   - S 100 - C 200   - C
EJERCICIOS 1. CALCULAR : SOLUCIÓN Para resolver este ejercicio la idea es convertir cada uno de los valores dados a un solo sistema ,elegimos el SISTEMA SEXAGESIMAL ; Reemplazamos en E
2. El número de grados sexagesimales de un ángulo más  el triple de su número de grados centesimales es 78, calcular su número de radianes SOLUCIÓN Sea  S = número de grados sexagesimales C = número de grados centesimales Sabes que : = K y Dato :  S + 3C = 78 S = 9K C = 10K 9K + 3( 10K ) = 78 39K = 78 K = 2 El número de radianes es :
3. Determinar si es verdadero o falso A )   B ) El complemento de  es C ) D ) Los ángulos interiores de un triángulo suman E ) F ) G ) El número de grados sexagesimales de un ángulo es igual al 90% de su número de grados centesimales
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA [email_address]
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Flavio Argüello
 
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
Teoremas Y Postulados De TriáNgulosTeoremas Y Postulados De TriáNgulos
Teoremas Y Postulados De TriáNgulosCarmen Batiz
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoVALDERRAM's SAC
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiNepta Camargo
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
Triangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
Nilda Espinoza Atencia
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
Jhon Villacorta
 
Geometría 2 delta
Geometría 2 deltaGeometría 2 delta
Geometría 2 delta
cristhian6104111
 
Sistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesSistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesMarco Mogollon
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulosEdward Solis
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
aldosivi98
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
Ana Lucìa Sánchez
 
Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica
Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica
Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
Teoremas Y Postulados De TriáNgulosTeoremas Y Postulados De TriáNgulos
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
 
Diapositiva àReas
Diapositiva àReasDiapositiva àReas
Diapositiva àReas
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y cono
 
Formulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejoradoFormulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejorado
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
Triangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
 
Geometría 2 delta
Geometría 2 deltaGeometría 2 delta
Geometría 2 delta
 
Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
 
Sistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesSistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angulares
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica
Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica
Trabajo - Uso de la Calculadora Cientifica
 

Destacado

Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometricojanylorena2
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosmemolibre
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
KAtiRojChu
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
KAtiRojChu
 
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES ISISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017
Giuliana Tinoco
 

Destacado (13)

Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
áNgulos trigonométricos.
áNgulos trigonométricos.áNgulos trigonométricos.
áNgulos trigonométricos.
 
Angulo trigonométrico
Angulo trigonométricoAngulo trigonométrico
Angulo trigonométrico
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
El sistema sexagesimal
El sistema sexagesimalEl sistema sexagesimal
El sistema sexagesimal
 
áNgulos trigonométricos.
áNgulos trigonométricos.áNgulos trigonométricos.
áNgulos trigonométricos.
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricos
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
 
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES ISISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
 
Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017
 

Similar a 1 angulo trigonometrico

1 Angulo Trigonometrico
1 Angulo Trigonometrico1 Angulo Trigonometrico
1 Angulo TrigonometricoEdgar Ochoa
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometricoMarco Mogollon
 
Sistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesSistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesFelipe2010sv
 
Angulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshareAngulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshare
JennyLaraQuispe
 
funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
RodrigoArriola6
 
Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
ITECO
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
Luis Maravi Ruiz
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1matedivliss
 
TrigonometríA Plana
TrigonometríA PlanaTrigonometríA Plana
TrigonometríA Plana
William Sánchez Gamboa
 
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Pacheco Huarotto, Luis
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
brisagaela29
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
brisagaela29
 
Sistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angularSistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angular
William Sánchez Gamboa
 
Sistemas medición angular
Sistemas medición angularSistemas medición angular
Sistemas medición angular
William Sánchez Gamboa
 
Sistema de medida angular 3º
Sistema de medida angular   3ºSistema de medida angular   3º
Sistema de medida angular 3º
brisagaela29
 

Similar a 1 angulo trigonometrico (20)

1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
1 Angulo Trigonometrico
1 Angulo Trigonometrico1 Angulo Trigonometrico
1 Angulo Trigonometrico
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Sistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesSistemas de medida angulares
Sistemas de medida angulares
 
Angulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshareAngulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshare
 
funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
 
Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
TrigonometríA Plana
TrigonometríA PlanaTrigonometríA Plana
TrigonometríA Plana
 
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
 
Sistema de medida angular 5º
Sistema de medida angular   5ºSistema de medida angular   5º
Sistema de medida angular 5º
 
Sistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angularSistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angular
 
Sist medic angular
Sist medic angularSist medic angular
Sist medic angular
 
Sistemas medición angular
Sistemas medición angularSistemas medición angular
Sistemas medición angular
 
Sistema de medida angular 3º
Sistema de medida angular   3ºSistema de medida angular   3º
Sistema de medida angular 3º
 

1 angulo trigonometrico

  • 1. PROFESOR: RUBÉN ALVA CABRERA TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA [email_address]
  • 3.
  • 4.
  • 5. En el sistema sexagesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos Los números B y C deben ser menores de 60 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 60 x 60 x 3600 : 60 : 60 : 3600 < < < < < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 60 Para convertir de minutos a grados se divide entre 60 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 60 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 60 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 3600 Para convertir de segundos a grados se divide entre 3600
  • 6. EJEMPLO : EXPRESAR EN GRADOS SEXAGESIMALES CONCLUSIÓN: RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES = S NÚMERO DE MINUTOS SEXAGESIMALES ( m ) = 60S NÚMERO DE SEGUNDOS SEXAGESIMALES ( p ) = 3600S Al número 36 se le divide entre 60 y Al número 45 se le divide entre 3600
  • 7. EJEMPLO Calcular la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal , sabiendo que su número de minutos sexagesimales más el doble de su número de grados sexagesimales es igual a 155. SOLUCIÓN Sea S = número de grados sexagesimales Entonces el número de minutos sexagesimales = 60S Dato : El ángulo mide :
  • 8. ESTAN ENTENDIENDO ? NO REPITE POR FAVOR
  • 9.
  • 10. En el sistema centesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos Los números B y C deben ser menores de 100 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 100 x 100 x 10 000 : 100 : 100 : 10 000 < < < < < < < < < < < < Para convertir de grados a minutos se multiplica por 100 Para convertir de minutos a grados se divide entre 100 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 100 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 100 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 10000 Para convertir de segundos a grados se divide entre 10000
  • 11. RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES = C NÚMERO DE MINUTOS CENTESIMALES ( n ) = 100C NÚMERO DE SEGUNDOS CENTESIMALES ( q ) = 10 000C RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS SEXAGESIMAL Y CENTESIMAL GRADOS MINUTOS SEGUNDOS SABEMOS QUE SIMPLIFICANDO SE OBTIENE SABES QUE : SABES QUE :
  • 12.
  • 13. RELACIÓN ENTRE LOS TRES SISTEMAS ESTA RELACIÓN SE USA PARA CONVERTIR DE UN SISTEMA A OTRO. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR A RADIANES EJEMPLOS SABES QUE EL ÁNGULO DE UNA VUELTA MIDE : SIMPLIFICANDO SE OBTIENE :
  • 14. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA SEXAGESIMAL ........... ................. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR AL SISTEMA CENTESIMAL ........... ................
  • 15. FACTORES DE CONVERSIÓN DE GRADOS SEXAGESIMALES A RADIANES DE GRADOS SEXAGESIMALES A CENTESIMALES DE GRADOS CENTESIMALES A RADIANES DE GRADOS CENTESIMALES A SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS SEXAGESIMALES DE RADIANES A GRADOS CENTESIMALES
  • 16. ESTAN ENTENDIENDO ? NO REPITE POR FAVOR
  • 17. FÓRMULA DE CONVERSIÓN S : NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES C : NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES R : NÚMERO DE RADIANES EJEMPLO CALCULAR EL NÚMERO DE RADIANES DE UN ÁNGULO ,SI SE CUMPLE: EN ESTE TIPO DE PROBLEMA SE DEBE USAR LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN SOLUCIÓN
  • 18. SE REEMPLAZA EN EL DATO DEL PROBLEMA ,SIMPLIFICANDO SE OBTIENE FINALMENTE EL NÚMERO DE RADIANES ES : NOTA : LA FÓRMULA DE CONVERSIÓN EN ALGUNOS CASOS CONVIENE EXPRESARLA DE LA SIGUIENTE MANERA
  • 19. OTRAS RELACIONES IMPORTANTES * ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN : * ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN : * EQUIVALENCIAS USUALES: SISTEMA SEXAGESIMAL CENTESIMAL RADIAL COMPLEMENTO SUPLEMENTO S C R 90 - S 180 - S 100 - C 200 - C
  • 20. EJERCICIOS 1. CALCULAR : SOLUCIÓN Para resolver este ejercicio la idea es convertir cada uno de los valores dados a un solo sistema ,elegimos el SISTEMA SEXAGESIMAL ; Reemplazamos en E
  • 21. 2. El número de grados sexagesimales de un ángulo más el triple de su número de grados centesimales es 78, calcular su número de radianes SOLUCIÓN Sea S = número de grados sexagesimales C = número de grados centesimales Sabes que : = K y Dato : S + 3C = 78 S = 9K C = 10K 9K + 3( 10K ) = 78 39K = 78 K = 2 El número de radianes es :
  • 22. 3. Determinar si es verdadero o falso A ) B ) El complemento de es C ) D ) Los ángulos interiores de un triángulo suman E ) F ) G ) El número de grados sexagesimales de un ángulo es igual al 90% de su número de grados centesimales
  • 24.  
  • 25.