SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCER PARCIAL
Aplicación de triángulos semejantes y
Teorema de Thales
Ejemplo 1:
Gustavo salió a la plaza cívica del plantel donde estudia y sus compañeros
midieron al mismo tiempo su sombra y la del asta de la bandera, las
cuales fueron 96 cm 2.56 m respectivamente, como se muestra en la
figura, con esas medidas y la estatura de Gustavo, que es de 1.60 m,
pretenden calcular la altura del asta de la bandera.
h
1.60m
2.56 m 96 cm = 0.96 m
h = 2.56 m
1.60m 0.96 m
h = (2.56m) (1.60 m)
0.96 m
h= 4.27 m
Ejemplo 2:
Susana quiere calcular la altura de su casa utilizando un espejo, el proceso que utilizó es
el siguiente:
Susana está al pie de su casa y empieza a retirarse de ella, coloca el espejo en el piso
cuando se encuentra a una distancia de 4.5 m, después se aleja del espejo siempre
con la mirada fija en él, se detiene cuando ve por el espejo el punto mas alto de la
casa, hace una marca en el piso y mide la distancia del espejo a la marca, la cual fue
de 1 m , procede a medir la distancia del piso a sus ojos la cual es de 1.25 m y así
poder dibujar en su cuaderno los triángulos formados y resolver su problema.
1.25 m x
1 m 4.5 m
x = 4.5 m
1.25 m 1 m
X= (4.5 m)(1.25 m)
1 m
X= 5.75 m
EJERCICIOS
TEROREMA DE PITAGORAS
Antes de enunciar el teorema en necesario aclarar que éste teorema solo
se aplica a triángulos rectángulos, y, para entenderlo bien debes tener
identificados cada uno de sus lados.
El lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa y los lados que
forman al ángulo recto se les conoce como catetos.
TEOREMA: En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual
a la suma de los cuadrados de los catetos.
Ejemplo 1:
Encontrar la hipotenusa del siguiente triángulo
10 x=?
15
Ejemplo 2:
Encontrar el valor de la incógnita en el siguiente triángulo
x 17.6
5.8
c= √a2 + b2
c= √ (10)2 + (15)2
c = √100 + 225
c = √325
c= 18.03
a= √c2 - b2
a= √ (17.6)2 - (5.8)2
a = √309.76 – 33.64
a = √276.12
a= 16.62
EJERCICIOS
APLICACIÓN
DEL TEOREMA DE PITAGORAS
EJEMPLO 1:
Calcular la altura de un anuncio, si la escalera para llegar a él mide 10 m y el pie de
ésta de encuentra apoyado a 3 m del muro donde está el anuncio.
b = √(10)2 – (3)2
b = √100– 9
b = √91
h 10 m b= 9.53
3 m
Ejemplo 2:
Un búho se encuentra en la parte más alta de un árbol que mide 8.5 m, éste
observa un ratón fuera de su madriguera a una distancia de 13.5 m del pie del
árbol, ¿Qué distancia tiene que recorrer el búho para cazar al ratón?
8.5 m x=?
13.5 m
c= √a2 + b2
c= √ (8.5)2 + (13.5)2
c = √72.25 + 182.25
c = √254.5
c= 15.95
EJERCICIOS
1) La altura de un árbol es 20.45 m y la sombra que proyecta es 13.6 m,
¿ qué distancia hay de la punta del árbol a la punta de la sombra?
2) Considera un triángulo equilátero de 10 cm de lado, encuentra su altura
y su área.
3) Calcula el área de un triángulo isósceles rectángulo, si la hipotenusa
mide 2√5.
4) Un cono tiene 10.3 cm de radio y 28.4 cm de altura ¿Cuál es la longitud
de su lado?
5) En un triángulo isósceles el lado desigual es la base y mide 8cm, y los
lados iguales miden 12 cm, ¿Cuánto mide la altura y cuál es su área?.
6) Por una puerta de 85 cm de ancho y 120 cm de largo, se necesita pasar
un espejo cuadrado de 2 m de lado. ¿Será posible pasar el espejo sin
quebrarlo?
EJERCICIOS
Calcula el valor del cateto que falta para que las longitudes sean los lados de
un triángulo rectángulo.
a) 37 y 25
b) 50 y 14
c) 35 y 24
d) 15 y 9
e) √20 y 4
f) √74 y 5
g) √73 y 3
h) √145 y 8
Encuentra el valor de la hipotenusa de los triángulos rectángulos cuyas
longitudes de los catetos son las siguientes:
a) 64 y 48
b) 1.2 y 3.5
c) 7.5 y 4
d) 24 y 10
e) 5 y 12
f) 7 y 24

Más contenido relacionado

Similar a Semana 9 febrero8-12 m2 (20)

Semana 10 febrero7 al 10-m2
Semana 10 febrero7 al 10-m2Semana 10 febrero7 al 10-m2
Semana 10 febrero7 al 10-m2
 
Semana 11 febrero18 al 22-m2
Semana 11 febrero18 al 22-m2Semana 11 febrero18 al 22-m2
Semana 11 febrero18 al 22-m2
 
Teorema De PitáGoras
Teorema De PitáGorasTeorema De PitáGoras
Teorema De PitáGoras
 
Pitagoras[1]
Pitagoras[1]Pitagoras[1]
Pitagoras[1]
 
Pitagoras 392
Pitagoras 392Pitagoras 392
Pitagoras 392
 
pitagoras.ppt
pitagoras.pptpitagoras.ppt
pitagoras.ppt
 
3eso3.3boletinareasyvolumenes
3eso3.3boletinareasyvolumenes3eso3.3boletinareasyvolumenes
3eso3.3boletinareasyvolumenes
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Soluciones tema8libro
Soluciones tema8libroSoluciones tema8libro
Soluciones tema8libro
 
Manual de pitagoras
Manual de pitagorasManual de pitagoras
Manual de pitagoras
 
Otros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagorasOtros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagoras
 
Otros ejercicios-pitagoras
Otros ejercicios-pitagorasOtros ejercicios-pitagoras
Otros ejercicios-pitagoras
 
Otros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagorasOtros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagoras
 
Ejercicios pitagoras
Ejercicios pitagorasEjercicios pitagoras
Ejercicios pitagoras
 
Otros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagorasOtros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagoras
 
Otros ejercicios-pitagoras
Otros ejercicios-pitagorasOtros ejercicios-pitagoras
Otros ejercicios-pitagoras
 
Pitagoras cuadernillo
Pitagoras cuadernilloPitagoras cuadernillo
Pitagoras cuadernillo
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICASRAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
 

Más de Lorena Covarrubias

Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Semana 18 del 18 al 22 enero 2021Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Semana 18 del 18 al 22 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana 7 c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Semana 7  c dif-del 18 al 22 de enero 2021Semana 7  c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Semana 7 c dif-del 18 al 22 de enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Ejercicios de multiplicacion de fracciones
Ejercicios de multiplicacion de fraccionesEjercicios de multiplicacion de fracciones
Ejercicios de multiplicacion de fraccionesLorena Covarrubias
 
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana 5 mate2 del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 mate2  del 4 al 8 de enero 2021Semana 5 mate2  del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 mate2 del 4 al 8 de enero 2021Lorena Covarrubias
 
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembreSemana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembreLorena Covarrubias
 

Más de Lorena Covarrubias (20)

Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Semana 18 del 18 al 22 enero 2021Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
 
Semana 7 c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Semana 7  c dif-del 18 al 22 de enero 2021Semana 7  c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Semana 7 c dif-del 18 al 22 de enero 2021
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
 
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
 
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
 
Ejercicios de multiplicacion de fracciones
Ejercicios de multiplicacion de fraccionesEjercicios de multiplicacion de fracciones
Ejercicios de multiplicacion de fracciones
 
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
 
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
 
Semana 5 mate2 del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 mate2  del 4 al 8 de enero 2021Semana 5 mate2  del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 mate2 del 4 al 8 de enero 2021
 
Exa cal.dif 1-par-2020
Exa cal.dif 1-par-2020Exa cal.dif 1-par-2020
Exa cal.dif 1-par-2020
 
Temario primer parcial cd
Temario primer parcial cdTemario primer parcial cd
Temario primer parcial cd
 
Exa mate2 1-er.par-2020
Exa mate2 1-er.par-2020Exa mate2 1-er.par-2020
Exa mate2 1-er.par-2020
 
Examen 2do trimestre parcial
Examen 2do trimestre parcialExamen 2do trimestre parcial
Examen 2do trimestre parcial
 
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembreSemana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Semana 9 febrero8-12 m2

  • 1.
  • 3. Aplicación de triángulos semejantes y Teorema de Thales Ejemplo 1: Gustavo salió a la plaza cívica del plantel donde estudia y sus compañeros midieron al mismo tiempo su sombra y la del asta de la bandera, las cuales fueron 96 cm 2.56 m respectivamente, como se muestra en la figura, con esas medidas y la estatura de Gustavo, que es de 1.60 m, pretenden calcular la altura del asta de la bandera. h 1.60m 2.56 m 96 cm = 0.96 m h = 2.56 m 1.60m 0.96 m h = (2.56m) (1.60 m) 0.96 m h= 4.27 m
  • 4. Ejemplo 2: Susana quiere calcular la altura de su casa utilizando un espejo, el proceso que utilizó es el siguiente: Susana está al pie de su casa y empieza a retirarse de ella, coloca el espejo en el piso cuando se encuentra a una distancia de 4.5 m, después se aleja del espejo siempre con la mirada fija en él, se detiene cuando ve por el espejo el punto mas alto de la casa, hace una marca en el piso y mide la distancia del espejo a la marca, la cual fue de 1 m , procede a medir la distancia del piso a sus ojos la cual es de 1.25 m y así poder dibujar en su cuaderno los triángulos formados y resolver su problema. 1.25 m x 1 m 4.5 m x = 4.5 m 1.25 m 1 m X= (4.5 m)(1.25 m) 1 m X= 5.75 m
  • 6. TEROREMA DE PITAGORAS Antes de enunciar el teorema en necesario aclarar que éste teorema solo se aplica a triángulos rectángulos, y, para entenderlo bien debes tener identificados cada uno de sus lados. El lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa y los lados que forman al ángulo recto se les conoce como catetos.
  • 7. TEOREMA: En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
  • 8. Ejemplo 1: Encontrar la hipotenusa del siguiente triángulo 10 x=? 15 Ejemplo 2: Encontrar el valor de la incógnita en el siguiente triángulo x 17.6 5.8 c= √a2 + b2 c= √ (10)2 + (15)2 c = √100 + 225 c = √325 c= 18.03 a= √c2 - b2 a= √ (17.6)2 - (5.8)2 a = √309.76 – 33.64 a = √276.12 a= 16.62
  • 10. APLICACIÓN DEL TEOREMA DE PITAGORAS EJEMPLO 1: Calcular la altura de un anuncio, si la escalera para llegar a él mide 10 m y el pie de ésta de encuentra apoyado a 3 m del muro donde está el anuncio. b = √(10)2 – (3)2 b = √100– 9 b = √91 h 10 m b= 9.53 3 m
  • 11. Ejemplo 2: Un búho se encuentra en la parte más alta de un árbol que mide 8.5 m, éste observa un ratón fuera de su madriguera a una distancia de 13.5 m del pie del árbol, ¿Qué distancia tiene que recorrer el búho para cazar al ratón? 8.5 m x=? 13.5 m c= √a2 + b2 c= √ (8.5)2 + (13.5)2 c = √72.25 + 182.25 c = √254.5 c= 15.95
  • 12. EJERCICIOS 1) La altura de un árbol es 20.45 m y la sombra que proyecta es 13.6 m, ¿ qué distancia hay de la punta del árbol a la punta de la sombra? 2) Considera un triángulo equilátero de 10 cm de lado, encuentra su altura y su área. 3) Calcula el área de un triángulo isósceles rectángulo, si la hipotenusa mide 2√5. 4) Un cono tiene 10.3 cm de radio y 28.4 cm de altura ¿Cuál es la longitud de su lado? 5) En un triángulo isósceles el lado desigual es la base y mide 8cm, y los lados iguales miden 12 cm, ¿Cuánto mide la altura y cuál es su área?. 6) Por una puerta de 85 cm de ancho y 120 cm de largo, se necesita pasar un espejo cuadrado de 2 m de lado. ¿Será posible pasar el espejo sin quebrarlo?
  • 13. EJERCICIOS Calcula el valor del cateto que falta para que las longitudes sean los lados de un triángulo rectángulo. a) 37 y 25 b) 50 y 14 c) 35 y 24 d) 15 y 9 e) √20 y 4 f) √74 y 5 g) √73 y 3 h) √145 y 8
  • 14. Encuentra el valor de la hipotenusa de los triángulos rectángulos cuyas longitudes de los catetos son las siguientes: a) 64 y 48 b) 1.2 y 3.5 c) 7.5 y 4 d) 24 y 10 e) 5 y 12 f) 7 y 24