SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Trigonométricas
• Medición de ángulos
• Razones trigonométricas en un triángulo
rectángulo.
• Identidades y demostraciones.
• Funciones en la circunferencia unitaria.
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO
• EL ÁNGULO
TRIGONOMÉTRICO
SE OBTIENE
GIRANDO UN RAYO
ALREDEDOR DE SU
ORIGEN.
SENTIDO DE GIRO HORARIO
SENTIDO DE GIRO ANTIHORARIO
OA : LADO INICIAL
)O
A
B
) POSITIVO
) NEGATIVO
OB : LADO FINAL
O: VÉRTICE
SISTEMAS DE MEDICIÓN
ANGULAR
• SISTEMA SEXAGESIMAL (SISTEMA INGLÉS)
o
1GRADO : MINUTO : '
1 SEGUNDO : "
1
'o
601  "'
601  "o
36001 
1vuelta = 360
EQUIVALENCIAS
En el sistema sexagesimal los ángulos se pueden
expresar en grados ,minutos y segundos
o
A B'C'' o
A B' C'' 
Los números B y C deben ser menores de 60
RELACIONES DE CONVERSIÓN
GRADOS MINUTOS SEGUNDOS
x 60 x 60
x 3600
: 60 : 60
: 3600
Para convertir de grados a minutos se multiplica por 60
Para convertir de minutos a grados se divide entre 60
Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 60
Para convertir de segundos a minutos se divide entre 60
Para convertir de grados a segundos se multiplica por 3600
Para convertir de segundos a grados se divide entre 3600
EJEMPLO :
o
20 36' 45'' 
EXPRESAR EN GRADOS SEXAGESIMALES
o ' ''
20 36 45   
o o
o 36 45
20
60 3600
   
o o
o 3 1
20
5 80
  
o
1649
80
 CONCLUSIÓN:
RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y
SEGUNDOS
NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES = S
NÚMERO DE MINUTOS SEXAGESIMALES ( m ) = 60S
NÚMERO DE SEGUNDOS SEXAGESIMALES ( p ) = 3600S
Al número 36 se le divide entre 60 y
Al número 45 se le divide entre 3600
EJEMPLO
Calcular la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal ,
sabiendo que su número de minutos sexagesimales más el
doble de su número de grados sexagesimales es igual a 155.
SOLUCIÓN
Sea S = número de grados sexagesimales
Entonces el número de minutos sexagesimales = 60S
Dato :
155 5(31)
S
62 2(31)
 
60S 2S 155  62S 155
5
S
2

El ángulo mide :
5º 4º 60'
2
2 2
º 30' 
SISTEMAS DE MEDICIÓN
ANGULAR
• SISTEMA RADIAL (SISTEMA CIRCULAR)
UN RADIÁN ES LA
MEDIDA DEL
ÁNGULO CENTRAL
QUE SUBTIENDE
EN CUALQUIER
CIRCUNFERENCIA
UN ARCO DE
LONGITUD IGUAL
AL RADIO.
.. 1rad
1vuelta 2 rad 
R
R
R)
EN ESTE SISTEMA
LA UNIDAD DE
MEDIDA ES EL
RADIÁN.
Equivalencias
360° =
180° =
90° =
radianes2
radianes
radianes
2

447157
180
1 



radián
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS
ESTA RELACIÓN SE USA PARA CONVERTIR DE UN
SISTEMA A OTRO.
EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR A RADIANES
O
54 o
rad
180
 
 
 

3
rad
10

EJEMPLOS
54) A



65)
120)
68)



D
C
B
RESUMEN
FACTORES DE CONVERSIÓN
DE GRADOS SEXAGESIMALES
A RADIANES
DE RADIANES A GRADO
SEXAGESIMALES
o
rad
180

o
rad 180 
OTRAS RELACIONES IMPORTANTES
* ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN :
* ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN :
* EQUIVALENCIAS USUALES:
o
rad 60
3

 o
rad 30
6

o
rad 45
4


SISTEMA
SEXAGESIMAL
RADIAL
COMPLEMENTO SUPLEMENTO
S
R
90 - S 180 - S
R
2

 R 
rad
2
90


rad180

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ximena Matus Rivero
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
El profe Noé
 
Presentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedrosPresentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedros
larubia1
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Maria Padilla
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
racevedo5
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
IOPDSJ
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
frankmr12
 
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Guía No 3 puntos  y líneas  notables de un triánguloGuía No 3 puntos  y líneas  notables de un triángulo
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Sandra Enith Angulo Rey
 
Ángulo trigonométrico
Ángulo trigonométricoÁngulo trigonométrico
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
Carla Díaz
 
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angularángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
Juan Carlos Mosqueira Boñon
 
TRIANGULO RECTANGULO :ppt
TRIANGULO RECTANGULO :pptTRIANGULO RECTANGULO :ppt
TRIANGULO RECTANGULO :ppt
beatrizjyj2011
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Sara Petricorena
 
Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos
sitayanis
 
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
Relaciones métricas en el triángulo  rectángulo dic 2012Relaciones métricas en el triángulo  rectángulo dic 2012
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
sigherrera
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
Jazmin
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
Silvia Vedani
 

La actualidad más candente (20)

Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
 
Presentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedrosPresentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedros
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Guía No 3 puntos  y líneas  notables de un triánguloGuía No 3 puntos  y líneas  notables de un triángulo
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
 
Ángulo trigonométrico
Ángulo trigonométricoÁngulo trigonométrico
Ángulo trigonométrico
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angularángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
 
TRIANGULO RECTANGULO :ppt
TRIANGULO RECTANGULO :pptTRIANGULO RECTANGULO :ppt
TRIANGULO RECTANGULO :ppt
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos
 
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
Relaciones métricas en el triángulo  rectángulo dic 2012Relaciones métricas en el triángulo  rectángulo dic 2012
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
 

Destacado

Enterprise
EnterpriseEnterprise
Enterprise
Michael Turley
 
Second Screen Social Media Week Copenhagen
Second Screen Social Media Week CopenhagenSecond Screen Social Media Week Copenhagen
Second Screen Social Media Week Copenhagen
Jacob Holst Mouritzen
 
Uc presentation channel partners 20130227
Uc presentation channel partners 20130227Uc presentation channel partners 20130227
Uc presentation channel partners 20130227
Michael Oeth
 
Uc presentation channel partners 20130227
Uc presentation channel partners 20130227Uc presentation channel partners 20130227
Uc presentation channel partners 20130227
Michael Oeth
 
1 ecuacion de la recta
1 ecuacion de la recta1 ecuacion de la recta
1 ecuacion de la recta
insucoppt
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
insucoppt
 
4 teorema de pitagoras
4 teorema de pitagoras4 teorema de pitagoras
4 teorema de pitagoras
insucoppt
 
MyRightTeam
MyRightTeamMyRightTeam
Emmanuel kant
Emmanuel kantEmmanuel kant
Emmanuel kant
insucoppt
 
Blanket catalog 9 28
Blanket catalog  9 28Blanket catalog  9 28
Blanket catalog 9 28
Hades Shanghai. Ind. Ltd
 
Matemáticas 1 Primer Parcial Leyes de los Exponentes
Matemáticas 1 Primer Parcial Leyes de los ExponentesMatemáticas 1 Primer Parcial Leyes de los Exponentes
Matemáticas 1 Primer Parcial Leyes de los Exponentes
insucoppt
 
Innovations new media_20_11_cut
Innovations new media_20_11_cutInnovations new media_20_11_cut
Innovations new media_20_11_cutMaksim Poliakov
 

Destacado (12)

Enterprise
EnterpriseEnterprise
Enterprise
 
Second Screen Social Media Week Copenhagen
Second Screen Social Media Week CopenhagenSecond Screen Social Media Week Copenhagen
Second Screen Social Media Week Copenhagen
 
Uc presentation channel partners 20130227
Uc presentation channel partners 20130227Uc presentation channel partners 20130227
Uc presentation channel partners 20130227
 
Uc presentation channel partners 20130227
Uc presentation channel partners 20130227Uc presentation channel partners 20130227
Uc presentation channel partners 20130227
 
1 ecuacion de la recta
1 ecuacion de la recta1 ecuacion de la recta
1 ecuacion de la recta
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
4 teorema de pitagoras
4 teorema de pitagoras4 teorema de pitagoras
4 teorema de pitagoras
 
MyRightTeam
MyRightTeamMyRightTeam
MyRightTeam
 
Emmanuel kant
Emmanuel kantEmmanuel kant
Emmanuel kant
 
Blanket catalog 9 28
Blanket catalog  9 28Blanket catalog  9 28
Blanket catalog 9 28
 
Matemáticas 1 Primer Parcial Leyes de los Exponentes
Matemáticas 1 Primer Parcial Leyes de los ExponentesMatemáticas 1 Primer Parcial Leyes de los Exponentes
Matemáticas 1 Primer Parcial Leyes de los Exponentes
 
Innovations new media_20_11_cut
Innovations new media_20_11_cutInnovations new media_20_11_cut
Innovations new media_20_11_cut
 

Similar a 4.2 funciones trigonometricas

Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
ITECO
 
funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
RodrigoArriola6
 
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Pacheco Huarotto, Luis
 
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Pacheco Huarotto, Luis
 
TrigonometríA Plana
TrigonometríA PlanaTrigonometríA Plana
TrigonometríA Plana
William Sánchez Gamboa
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
piedraviva123
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
David Pelaez
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
piedraviva123
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
Santiago Ruiz Vasquez
 
1 Angulo Trigonometrico
1 Angulo Trigonometrico1 Angulo Trigonometrico
1 Angulo Trigonometrico
Edgar Ochoa
 
Sistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulosSistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulos
pierjavier
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
William Sánchez Gamboa
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
Marco Mogollon
 
Angulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshareAngulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshare
JennyLaraQuispe
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
ITECO
 
Sistemas medición angular
Sistemas medición angularSistemas medición angular
Sistemas medición angular
William Sánchez Gamboa
 
Sistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angularSistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angular
William Sánchez Gamboa
 
Sist medic angular
Sist medic angularSist medic angular
Sist medic angular
William Sánchez Gamboa
 
SISTEMAS DE ANGULOS 1234514235626554526356(1).pptx
SISTEMAS DE ANGULOS 1234514235626554526356(1).pptxSISTEMAS DE ANGULOS 1234514235626554526356(1).pptx
SISTEMAS DE ANGULOS 1234514235626554526356(1).pptx
LilianaMoran4
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricos
memolibre
 

Similar a 4.2 funciones trigonometricas (20)

Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
 
funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
 
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
 
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
 
TrigonometríA Plana
TrigonometríA PlanaTrigonometríA Plana
TrigonometríA Plana
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
1 Angulo Trigonometrico
1 Angulo Trigonometrico1 Angulo Trigonometrico
1 Angulo Trigonometrico
 
Sistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulosSistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulos
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Angulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshareAngulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshare
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Sistemas medición angular
Sistemas medición angularSistemas medición angular
Sistemas medición angular
 
Sistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angularSistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angular
 
Sist medic angular
Sist medic angularSist medic angular
Sist medic angular
 
SISTEMAS DE ANGULOS 1234514235626554526356(1).pptx
SISTEMAS DE ANGULOS 1234514235626554526356(1).pptxSISTEMAS DE ANGULOS 1234514235626554526356(1).pptx
SISTEMAS DE ANGULOS 1234514235626554526356(1).pptx
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricos
 

Más de insucoppt

Newton
NewtonNewton
Newton
insucoppt
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
insucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
insucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
insucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
insucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
insucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
insucoppt
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
insucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
insucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
insucoppt
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
insucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
insucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
insucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
insucoppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

4.2 funciones trigonometricas

  • 1. Funciones Trigonométricas • Medición de ángulos • Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. • Identidades y demostraciones. • Funciones en la circunferencia unitaria.
  • 2. ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO • EL ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO SE OBTIENE GIRANDO UN RAYO ALREDEDOR DE SU ORIGEN. SENTIDO DE GIRO HORARIO SENTIDO DE GIRO ANTIHORARIO OA : LADO INICIAL )O A B ) POSITIVO ) NEGATIVO OB : LADO FINAL O: VÉRTICE
  • 3. SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR • SISTEMA SEXAGESIMAL (SISTEMA INGLÉS) o 1GRADO : MINUTO : ' 1 SEGUNDO : " 1 'o 601  "' 601  "o 36001  1vuelta = 360 EQUIVALENCIAS
  • 4. En el sistema sexagesimal los ángulos se pueden expresar en grados ,minutos y segundos o A B'C'' o A B' C''  Los números B y C deben ser menores de 60 RELACIONES DE CONVERSIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS x 60 x 60 x 3600 : 60 : 60 : 3600 Para convertir de grados a minutos se multiplica por 60 Para convertir de minutos a grados se divide entre 60 Para convertir de minutos a segundos se multiplica por 60 Para convertir de segundos a minutos se divide entre 60 Para convertir de grados a segundos se multiplica por 3600 Para convertir de segundos a grados se divide entre 3600
  • 5. EJEMPLO : o 20 36' 45''  EXPRESAR EN GRADOS SEXAGESIMALES o ' '' 20 36 45    o o o 36 45 20 60 3600     o o o 3 1 20 5 80    o 1649 80  CONCLUSIÓN: RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS DE GRADOS ,MINUTOS y SEGUNDOS NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES = S NÚMERO DE MINUTOS SEXAGESIMALES ( m ) = 60S NÚMERO DE SEGUNDOS SEXAGESIMALES ( p ) = 3600S Al número 36 se le divide entre 60 y Al número 45 se le divide entre 3600
  • 6. EJEMPLO Calcular la medida de un ángulo en el sistema sexagesimal , sabiendo que su número de minutos sexagesimales más el doble de su número de grados sexagesimales es igual a 155. SOLUCIÓN Sea S = número de grados sexagesimales Entonces el número de minutos sexagesimales = 60S Dato : 155 5(31) S 62 2(31)   60S 2S 155  62S 155 5 S 2  El ángulo mide : 5º 4º 60' 2 2 2 º 30' 
  • 7. SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR • SISTEMA RADIAL (SISTEMA CIRCULAR) UN RADIÁN ES LA MEDIDA DEL ÁNGULO CENTRAL QUE SUBTIENDE EN CUALQUIER CIRCUNFERENCIA UN ARCO DE LONGITUD IGUAL AL RADIO. .. 1rad 1vuelta 2 rad  R R R) EN ESTE SISTEMA LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL RADIÁN.
  • 8. Equivalencias 360° = 180° = 90° = radianes2 radianes radianes 2  447157 180 1     radián
  • 9. RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS ESTA RELACIÓN SE USA PARA CONVERTIR DE UN SISTEMA A OTRO. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS CONVERTIR A RADIANES O 54 o rad 180        3 rad 10  EJEMPLOS 54) A    65) 120) 68)    D C B
  • 10. RESUMEN FACTORES DE CONVERSIÓN DE GRADOS SEXAGESIMALES A RADIANES DE RADIANES A GRADO SEXAGESIMALES o rad 180  o rad 180 
  • 11. OTRAS RELACIONES IMPORTANTES * ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN : * ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN : * EQUIVALENCIAS USUALES: o rad 60 3   o rad 30 6  o rad 45 4   SISTEMA SEXAGESIMAL RADIAL COMPLEMENTO SUPLEMENTO S R 90 - S 180 - S R 2   R  rad 2 90   rad180