SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE TRABAJO PARA EL AULA
GUÍA 1: EL NÚMERO DIEZ
En esta guía se espera que los niños y niñas conozcan el número 10 y vean que se forma
combinando el 1 y el 0 siguiendo ese mismo orden. Destaque, además, que el 10 es el primer
número de 2 cifras y que viene inmediatamente después del 9.
Se sugiere leer a los estudiantes cada una de las actividades propuestas, pedirles que las
realicen y que compartan sus respuestas con el resto del curso.
GUÍA 2: FORMANDO LA FAMILIA DEL DIEZ
Solicite a los niños y niñas que vayan diciendo cómo se han ido formando los números
ya anotados y cómo se llaman. Luego, que escriban los que faltan y digan sus nombres.
Si dispone de “tarjetas numeradas” con el número 10 y con los dígitos, pida a sus estudiantes
que las utilicen para ir formando los números del 10 al 19 colocando sobre el 0 del número 10
los dígitos 1, 2, 3 ... 9, y que paralelamente vayan diciendo sus nombres.
Formule otras preguntas para reforzar la formación de los números de la familia de los 10. Por
ejemplo: ¿Qué números se combinaron para formar el 14? ¿Por qué se dice “diez y nueve”?
¿Qué nombre recibe el “diez y cinco”? ¿Cuál es el último número de la familia del 10?
GUÍA 3: EJERCITANDO LA ESCRITURA DE LA FAMILIA DEL DIEZ
Se sugiere que antes de comenzar la escritura de los números los alumnos y alumnas
puedan leer el nombre de cada uno de ellos de modo que se vaya estableciendo una relación
entre el nombre y los números involucrados. Luego, pida que los escriban. Es importante,
asimismo, que discutan acerca de las preguntas formuladas en B que dicen relación con el
hecho de que a partir del 16 todos los nombres comienzan con “dieci” lo que refuerza el hecho
de que hay un 10 involucrado en su formación. Complemente esta guía haciendo un pequeño
dictado de los números del 10 al 19.
GUÍA 4: EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 19
Pida a todos los estudiantes que repitan en voz alta la secuencia de los números del 0
al 19 que se han anotado en la tabla y que luego respondan las preguntas B y C.
GUÍA 5: EL NÚMERO VEINTE
Se sugiere comenzar esta guía haciendo preguntas relativas al número 20. Por ejemplo:
¿Cuántos y cuáles dígitos lo forman? ¿Dónde va el 2? ¿Y el 0? Luego, solicite a sus alumnos
y alumnas que realicen actividades semejantes a las que hicieron con la familia del diez y
establezcan las diferencias y semejanzas que hay entre ambas familias de números.
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 5
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 6: FORMANDO LA FAMILIA DEL VEINTE
Solicite a los niños y niñas que vayan diciendo cómo se han ido formando los números
ya anotados y cómo se llaman. Luego, que escriban los que faltan, digan sus nombres y
comenten acerca de qué tienen en común dichos nombres.
Si dispone de “tarjetas numeradas” con el número 20 y con los dígitos, pida a sus
estudiantes que las utilicen para ir formando los números del 20 al 29 colocando sobre el 0
del número 20 los dígitos 1, 2, 3 ... 9, y que paralelamente vayan diciendo sus nombres.
Formule otras preguntas para reforzar la formación de los números de la familia de los 20. Por
ejemplo: ¿Qué números se combinaron para formar el 26? ¿Qué número se forma si en el
lugar del 0 del número 20 se coloca el 8? ¿Cuál es el último número de la familia del 20?
GUÍA 7: EJERCITANDO LA ESCRITURA DE LA FAMILIA DEL VEINTE
Al igual que en el caso de la escritura de los números de la familia del 10 se sugiere
hacer que los estudiantes primero lean el nombre del número y luego lo escriban unas 3 veces.
En la pregunta B se sugiere comentar el hecho de que el nombre de todos los números de esta
familia comienza con “veinti” lo que refuerza el hecho de que hay un 20 involucrado en su
formación. Complemente esta guía haciendo un pequeño dictado de los números del 0 al 29.
GUÍAS 8 Y 9: EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 29
Pida a todos los estudiantes que completen la secuencia de los números del 0 al 29 y
que los lean. Luego que lo hagan sin mirar la secuencia escrita. Posteriormente, pida que se
fijen en la secuencia del 0 al 9 y la del 10 al 19 y respondan las preguntas B y C. Finalmente,
pida que comparen la secuencia del 10 al 19 y del 20 al 29. En cada caso haga que comenten
en conjunto las respuestas dadas y que señalen qué otras cosas les parece interesante al
observar el recuadro con todos los números del 0 al 29.
Es importante destacar que estas actividades son de suma importancia ya que dan
cuenta de las regularidades que se presentan dentro del sistema de numeración decimal y su
comprensión facilitará enormemente su aprendizaje.
En la guía 9 pida a sus alumnos y alumnas que unan los puntos siguiendo el orden de
los números y que pinten la figura que resulta.
GUÍA 10: LEYENDO Y REPRESENTANDO NÚMEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
Lea la información entregada en esta guía y pida a sus alumnos que respondan las
preguntas formuladas y comparen sus resultados con los obtenidos por sus compañeras y
compañeros. Se sugiere llamar la atención al hecho de que en la actividad C la recta numérica
comienza en 5 y sólo se han anotado los valores de las marcas que van de 5 en 5.
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 6
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 11: EJERCITANDO EL CONTEO
Se sugiere iniciar el trabajo con esta guía luego de que los estudiantes hayan ejercitado
el orden de los números en forma oral y luego de que efectúen algunos pequeños conteos de
modo de recordar los pasos que hay que seguir. Aquí se trata de aplicar la habilidad de contar
en situaciones referidas a cantidad de dinero expresado con monedas de $1 y $10. En cada
caso, pida a los niños y niñas que comparen entre ellos los resultados obtenidos.
GUÍA 12: CONTANDO Y COMPARANDO
En esta guía se trata de aplicar la habilidad para contar y de efectuar comparaciones.
Lea la información entregada en cada caso y las preguntas formuladas. Pida que den las
respuestas correspondientes y que comparen entre ellos los resultados obtenidos.
GUÍA 13: USO DE LOS NÚMEROS PARA ENTREGAR INFORMACIÓN
CUANTITATIVA
Lea las frases anotadas y solicite a sus alumnos y alumnas que escriban los números
correspondientes. En cada caso comente la información que entregan los números de modo
de dar énfasis al contexto en que se usa cada uno de ellos. Muestre que en cada caso los
números anotados dan respuesta a la pregunta cuántos. Por ejemplo: ¿cuántos huevos son
una docena?, ¿cuántas horas tiene un día?, etc . Pida a los estudiantes que den algunos otros
ejemplos de situaciones en las que se usan los números para cuantificar.
GUÍA 14: USO DE LOS NÚMEROS PARA IDENTIFICAR PERSONAS, OBJETOS O
EVENTOS
Nuevamente lea las frases anotadas en cada caso y comente con sus estudiantes el
hecho de que aquí los números están siendo utilizados para identificar algo. Por ejemplo, la
fecha de un cumpleaños, la dirección de una casa, etc. Pida a los estudiantes que den algunos
otros ejemplos de situaciones en las que se utilizan los números para identificar.
GUÍA 15: USO DE LOS NÚMEROS PARA ORDENAR
Lea las diferentes situaciones planteadas y comente el hecho de que estos números se
denominan “ordinales” ya que permiten ordenar conjuntos diversos. En este caso se sugiere
hablar de primero, segundo, etc. y mostrar también como se anotan generalmente estos
números. Pida a los estudiantes que den algunos otros ejemplos de situaciones en las que se
utilizan los números ordinales.
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 7
Matemáticas
unidad 4
sencial
A
Aquí se formó el número diez.
¿Qué dígitos se juntaron para
formarlo?
1 0
10
Escribe el número diez
B
¿Cuántos dígitos tiene el número diez?
¿Escríbelos en el orden correspondiente?
C
D
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
El número 10 viene después del 9. Anótalo.
EL NÚMERO DIEZ
GUÍA 1
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 8
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 2
FORMANDO LA FAMILIA DEL DIEZ
Para formar la familia
del 10 se van colocando
en el lugar del 0 los
números del 1 al 9. Lee
los números anotados y
lee y escribe los
números que faltan.
1
10 11
Once
3
10 13
Trece
5
10
Quince
7
10
Diecisiete
9
10
Diecinueve
2
10 12
Doce
4
10
Catorce
6
10
Dieciséis
8
10
Dieciocho
10
A
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 9
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 3
EJERCITANDO LA ESCRITURA DE LA FAMILIA DEL DIEZ
Escribe los números anotados.
TRECE
DOCE
ONCE
A
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 10
Matemáticas
unidad 4
¿Qué tienen de común en cuanto a sus nombres los números del dieciséis al
diecinueve?
¿Qué otros nombres podrían tener los números del once al quince?
Comenta tus respuestas con el resto del curso.
B
QUINCE
DIECISIETE
DIECINUEVE
CATORCE
DIECISÉIS
DIECIOCHO
sencial
GUÍA 4
EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 19
Aquí ordené los números del 0 al 19. Verifica si la
secuencia anotada es correcta.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
A
D ¿Cuántos números hay entre el 10 y el 19?
números
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 11
Matemáticas
unidad 4
¿Qué diferencias y qué semejanzas hay entre la secuencia de los números del 0 al 9 y
la secuencia de los números del 10 al 19?
Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras.
¿Qué números faltan en la secuencia del 10 al 19 anotada más abajo?
Complétala.
10
B
11 13 15 17 19
Escribe el número que está inmediatamente antes y el que
está inmediatamente después de los números anotados.
C
9
12
15
18
sencial
GUÍA 5
EL NÚMERO VEINTE
Ahora se formó el número
veinte.
¿Qué dígitos se juntaron para
formarlo?
2 0
20
A
Escribe el número veinteB
¿Cuántos dígitos tiene el número veinte?
Escríbelos en el orden correspondiente.
C
El número 20 viene después del 19. Anótalo.
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
E
D
¿Qué diferencias y qué semejanzas
tiene el número 20 comparado con
el número 10?
Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras.
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 12
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 6
FORMANDO LA FAMILIA DEL VEINTE
Lee los números anotados y lee y
escribe los números que faltan.
Comenta con tus compañeros y
compañeras cómo se va formando
la familia del 20.
1
20 21
Veintiuno
3
20 23
Veintitrés
5
20
Veinticinco
7
20
Veintisiete
9
20
Veintinueve
2
20 22
Veintidós
4
20
Veinticuatro
6
20
Veintiséis
8
20
Veintiocho
20
A
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 13
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 7
EJERCITANDO LA ESCRITURA DE LA FAMILIA DEL VEINTE
Escribe los números anotados.A
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 14
Matemáticas
unidad 4
¿Qué tienen de común en cuanto a sus nombres los números del veinte al
veintinueve?
Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras.
B
VEINTITRES
VEINTICINCO
VEINTISIETE
VEINTINUEVE
VEINTIDÓS
VEINTICUATRO
VEINTISÉIS
VEINTIOCHO
VEINTIUNO
sencial
GUÍA 8
EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 29
Aquí abajo quería anotar los números del 0 al 29 ordenados,
pero me salté algunos.
Escribe tú los que me faltaron.
0 1 3 4 6 7 9
10 13 16 18
20 22 26 29
Aquí hay que escribir los números que están
inmediatamente antes e inmediatamente
después de los números anotados.
A
C
8
11 14 17
23 25 27
B ¿Qué diferencias y semejanzas hay entre el orden de los números del 0 al 9 y el
orden de los números del 10 al 19?
¿Y entre el orden de los números del 0 al 9 y el orden de los números del 20 al 29?
¿Qué diferencias y semejanzas hay entre el orden de los números del 10 al 19 y el
orden de los números del 20 al 29?
Comenta tus respuestas con tus compañeros y compañeras.
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 15
Matemáticas
unidad 4
10
20
24
19
sencial
GUÍA 9
EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 29
Une los puntos siguiendo el orden de los números y
encontrarás figuras que puedes pintar.
1 2
3
4 5
6
7
8
9
10
11
13
12
14151617
1820
19
21
22
23
24
2
1
3
4
5
6
7
8
910
12
11
13
1415
17
1619
1821
202425
23
22
26
27
28
29
A
B
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 16
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 10
LEYENDO Y REPRESENTANDO NÚMEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
En la recta numérica dibujada se han representado los números del 0 al 20.
La flecha P indica la posición en que se ubica el número 7.
¿Qué número se ubica en la posición indicada por la flecha Q?
¿Qué diferencia hay entre la recta numérica dibujada aquí y la de arriba?
¿Qué número indica la flecha A?
Dibuja una flecha que indique el número 24.
En esta recta numérica dibuja una flecha que indique el número 4 y otra que
indique el número 12. ¿Cuál de estas flechas quedó más hacia la derecha? ¿Por qué?
Comenta tus respuestas con tus compañeros y compañeras.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 200
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 200
10 15 20 255
P Q
A
A
B
C
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 17
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 11
EJERCITANDO EL CONTEO
¿Cuánto dinero se ha
representado aquí?
$
Con estas monedas,
¿podré comprarme un jugo
que vale $27?
A
B
Sí No
Si 2 monedas de $10 son $20,
¿aquí hay más o menos de $29?
Más Menos
C
En mi cartera tengo $18.
¿Cuánto dinero tendré si le
agrego estas monedas?
D
$
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 18
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 12
EJERCITANDO EL CONTEO
A
Estos son mis lápices
de colores.
Y estos son los míos.
¿Cuántos lápices de colores tiene la niña? lápices
¿Cuántos lápices de colores tiene el niño? lápices
¿Cuál de los números anotados es el mayor?
¿Quién tiene más lápices? La niña El niño
B
¿Cuántos libros hay en el estante A? libros
¿Cuántos libros hay en el estante B? libros
¿Cuál de los números anotados es menor?
¿En cuál estante hay una menor cantidad de libros? En A En B
A B
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 19
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 13
USO DE LOS NÚMEROS PARA ENTREGAR INFORMACIÓN
Escribe con números los valores anotados en cada recuadro y comenta la información que
entregan.
Una docena de
huevos son doce
huevos.
Un día tiene
veinticuatro
horas.
A
Aquí dice que en un
año bisiesto febrero
tiene veintinueve días.
Ese edificio tiene veinte
pisos.
B
Nosotras las moscas comunes
vivimos entre diez y catorce
días.
Un equipo de fútbol tiene
once jugadores.
C
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 20
Matemáticas
unidad 4
sencial
GUÍA 14
USO DE LOS NÚMEROS PARA IDENTIFICAR PERSONAS, OBJETOS O EVENTOS
Escribe con números los datos anotados en cada recuadro y comenta la información que entregan.
¡Viva! Mi cumpleaños
es el dieciocho de
A
El veinticinco de
diciembre se celebra la
Navidad.
Yo vivo en la calle
Lautaro número
veintidós.
B Mi canal de televisión
favorito es el
dieciséis del cable.
Mi número de teléfono es el
cuatro, ocho, siete, nueve,
cinco, tres, dos.
C
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 21
Matemáticas
unidad 4
GUÍA 15
USO DE LOS NÚMEROS PARA ORDENAR
En esta carrera el auto con el número 23 va primero (1º).
¿Qué número tiene el auto que va segundo (2º)?
¿Y el que va tercero (3º)?
A
12
5
2
B
La flecha dibujada está indicando el 3º piso.
Dibuja una flecha que indique el 5º piso.
Luciano dice que el 5º piso es el penúltimo.
¿Estás de acuerdo con Luciano?
C En esta lista de nombres el primero es el de
Juan.
¿Cuál es el nombre del sexto (6º)?
¿Qué lugar ocupa Manuel?
¿Quién es el último?
Juan
Elena
José
Carlos
Tatiana
Rosa
Lucía
Manuel
Darío
FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 22
Matemáticas
unidad 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Solange Sanchez
 
1° grado matematica
1° grado matematica1° grado matematica
1° grado matematica
robertomarx
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
maryjeangonzalez
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Resultados simce2010
Resultados simce2010Resultados simce2010
Resultados simce2010
Miguel Sagredo
 
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestreUnidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
jose bustamante
 
Simce
SimceSimce
Simce
alumnas7
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Consultor Social
 
Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
josefitax
 
Numeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formasNumeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formas
Wilber Quispe
 
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminadaPlanificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Talis
TalisTalis
Planificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemáticaPlanificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemática
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Od 02 mate
Od 02 mateOd 02 mate
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
Daniela María Zabala Filippini
 
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica
Alicia Ariana
 
Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1
Yhon G
 

La actualidad más candente (17)

Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
 
1° grado matematica
1° grado matematica1° grado matematica
1° grado matematica
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
 
Resultados simce2010
Resultados simce2010Resultados simce2010
Resultados simce2010
 
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestreUnidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
 
Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
 
Numeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formasNumeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formas
 
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminadaPlanificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminada
 
Talis
TalisTalis
Talis
 
Planificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemáticaPlanificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemática
 
Od 02 mate
Od 02 mateOd 02 mate
Od 02 mate
 
Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016Numeración acuerdo 2016
Numeración acuerdo 2016
 
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica
 
Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1
 

Similar a 1 ano unidad_04_alumnos

3º unidad 1 numeros de 4 5 y 6 cifras que terminan en 3 ceros (a)
3º unidad 1 numeros de 4  5 y 6 cifras que terminan en 3 ceros (a)3º unidad 1 numeros de 4  5 y 6 cifras que terminan en 3 ceros (a)
3º unidad 1 numeros de 4 5 y 6 cifras que terminan en 3 ceros (a)
Juan Jorquera
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
Jessica Jofre
 
2º unidad 1 repaso y los multiplos de 100 hasta 900 (a) 2° año
2º unidad 1 repaso y los multiplos de 100 hasta 900 (a) 2° año2º unidad 1 repaso y los multiplos de 100 hasta 900 (a) 2° año
2º unidad 1 repaso y los multiplos de 100 hasta 900 (a) 2° año
Ivan Alejandro Varela Zambrano
 
Clase1.pdf
Clase1.pdfClase1.pdf
Clase1.pdf
CaritoNavarroBrito
 
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
elvira111571
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
Edicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
Edicela Flores Castro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades sugeridas para reforzar
Actividades sugeridas para reforzarActividades sugeridas para reforzar
Actividades sugeridas para reforzar
claudia mojica
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Roxana Hernández Cruz
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Roxana Hernández Cruz
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Roxana Hernández Cruz
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
Margret Aguilar
 
Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
altagracia14
 
Unidad ll
Unidad llUnidad ll
Plan 1er grado bloque v matemáticas
Plan   1er grado bloque v matemáticasPlan   1er grado bloque v matemáticas
Plan 1er grado bloque v matemáticas
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âº
Felipe Diaz A
 
Planeacion.docx
Planeacion.docxPlaneacion.docx
Planeacion.docx
Julieta Valdes
 

Similar a 1 ano unidad_04_alumnos (20)

3º unidad 1 numeros de 4 5 y 6 cifras que terminan en 3 ceros (a)
3º unidad 1 numeros de 4  5 y 6 cifras que terminan en 3 ceros (a)3º unidad 1 numeros de 4  5 y 6 cifras que terminan en 3 ceros (a)
3º unidad 1 numeros de 4 5 y 6 cifras que terminan en 3 ceros (a)
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
 
2º unidad 1 repaso y los multiplos de 100 hasta 900 (a) 2° año
2º unidad 1 repaso y los multiplos de 100 hasta 900 (a) 2° año2º unidad 1 repaso y los multiplos de 100 hasta 900 (a) 2° año
2º unidad 1 repaso y los multiplos de 100 hasta 900 (a) 2° año
 
Clase1.pdf
Clase1.pdfClase1.pdf
Clase1.pdf
 
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion03
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
 
Actividades sugeridas para reforzar
Actividades sugeridas para reforzarActividades sugeridas para reforzar
Actividades sugeridas para reforzar
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
Unidad ll
Unidad llUnidad ll
Unidad ll
 
Plan 1er grado bloque v matemáticas
Plan   1er grado bloque v matemáticasPlan   1er grado bloque v matemáticas
Plan 1er grado bloque v matemáticas
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âº
 
Planeacion.docx
Planeacion.docxPlaneacion.docx
Planeacion.docx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

1 ano unidad_04_alumnos

  • 1. MATERIAL DE TRABAJO PARA EL AULA GUÍA 1: EL NÚMERO DIEZ En esta guía se espera que los niños y niñas conozcan el número 10 y vean que se forma combinando el 1 y el 0 siguiendo ese mismo orden. Destaque, además, que el 10 es el primer número de 2 cifras y que viene inmediatamente después del 9. Se sugiere leer a los estudiantes cada una de las actividades propuestas, pedirles que las realicen y que compartan sus respuestas con el resto del curso. GUÍA 2: FORMANDO LA FAMILIA DEL DIEZ Solicite a los niños y niñas que vayan diciendo cómo se han ido formando los números ya anotados y cómo se llaman. Luego, que escriban los que faltan y digan sus nombres. Si dispone de “tarjetas numeradas” con el número 10 y con los dígitos, pida a sus estudiantes que las utilicen para ir formando los números del 10 al 19 colocando sobre el 0 del número 10 los dígitos 1, 2, 3 ... 9, y que paralelamente vayan diciendo sus nombres. Formule otras preguntas para reforzar la formación de los números de la familia de los 10. Por ejemplo: ¿Qué números se combinaron para formar el 14? ¿Por qué se dice “diez y nueve”? ¿Qué nombre recibe el “diez y cinco”? ¿Cuál es el último número de la familia del 10? GUÍA 3: EJERCITANDO LA ESCRITURA DE LA FAMILIA DEL DIEZ Se sugiere que antes de comenzar la escritura de los números los alumnos y alumnas puedan leer el nombre de cada uno de ellos de modo que se vaya estableciendo una relación entre el nombre y los números involucrados. Luego, pida que los escriban. Es importante, asimismo, que discutan acerca de las preguntas formuladas en B que dicen relación con el hecho de que a partir del 16 todos los nombres comienzan con “dieci” lo que refuerza el hecho de que hay un 10 involucrado en su formación. Complemente esta guía haciendo un pequeño dictado de los números del 10 al 19. GUÍA 4: EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 19 Pida a todos los estudiantes que repitan en voz alta la secuencia de los números del 0 al 19 que se han anotado en la tabla y que luego respondan las preguntas B y C. GUÍA 5: EL NÚMERO VEINTE Se sugiere comenzar esta guía haciendo preguntas relativas al número 20. Por ejemplo: ¿Cuántos y cuáles dígitos lo forman? ¿Dónde va el 2? ¿Y el 0? Luego, solicite a sus alumnos y alumnas que realicen actividades semejantes a las que hicieron con la familia del diez y establezcan las diferencias y semejanzas que hay entre ambas familias de números. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 5 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 2. GUÍA 6: FORMANDO LA FAMILIA DEL VEINTE Solicite a los niños y niñas que vayan diciendo cómo se han ido formando los números ya anotados y cómo se llaman. Luego, que escriban los que faltan, digan sus nombres y comenten acerca de qué tienen en común dichos nombres. Si dispone de “tarjetas numeradas” con el número 20 y con los dígitos, pida a sus estudiantes que las utilicen para ir formando los números del 20 al 29 colocando sobre el 0 del número 20 los dígitos 1, 2, 3 ... 9, y que paralelamente vayan diciendo sus nombres. Formule otras preguntas para reforzar la formación de los números de la familia de los 20. Por ejemplo: ¿Qué números se combinaron para formar el 26? ¿Qué número se forma si en el lugar del 0 del número 20 se coloca el 8? ¿Cuál es el último número de la familia del 20? GUÍA 7: EJERCITANDO LA ESCRITURA DE LA FAMILIA DEL VEINTE Al igual que en el caso de la escritura de los números de la familia del 10 se sugiere hacer que los estudiantes primero lean el nombre del número y luego lo escriban unas 3 veces. En la pregunta B se sugiere comentar el hecho de que el nombre de todos los números de esta familia comienza con “veinti” lo que refuerza el hecho de que hay un 20 involucrado en su formación. Complemente esta guía haciendo un pequeño dictado de los números del 0 al 29. GUÍAS 8 Y 9: EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 29 Pida a todos los estudiantes que completen la secuencia de los números del 0 al 29 y que los lean. Luego que lo hagan sin mirar la secuencia escrita. Posteriormente, pida que se fijen en la secuencia del 0 al 9 y la del 10 al 19 y respondan las preguntas B y C. Finalmente, pida que comparen la secuencia del 10 al 19 y del 20 al 29. En cada caso haga que comenten en conjunto las respuestas dadas y que señalen qué otras cosas les parece interesante al observar el recuadro con todos los números del 0 al 29. Es importante destacar que estas actividades son de suma importancia ya que dan cuenta de las regularidades que se presentan dentro del sistema de numeración decimal y su comprensión facilitará enormemente su aprendizaje. En la guía 9 pida a sus alumnos y alumnas que unan los puntos siguiendo el orden de los números y que pinten la figura que resulta. GUÍA 10: LEYENDO Y REPRESENTANDO NÚMEROS EN LA RECTA NUMÉRICA Lea la información entregada en esta guía y pida a sus alumnos que respondan las preguntas formuladas y comparen sus resultados con los obtenidos por sus compañeras y compañeros. Se sugiere llamar la atención al hecho de que en la actividad C la recta numérica comienza en 5 y sólo se han anotado los valores de las marcas que van de 5 en 5. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 6 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 3. GUÍA 11: EJERCITANDO EL CONTEO Se sugiere iniciar el trabajo con esta guía luego de que los estudiantes hayan ejercitado el orden de los números en forma oral y luego de que efectúen algunos pequeños conteos de modo de recordar los pasos que hay que seguir. Aquí se trata de aplicar la habilidad de contar en situaciones referidas a cantidad de dinero expresado con monedas de $1 y $10. En cada caso, pida a los niños y niñas que comparen entre ellos los resultados obtenidos. GUÍA 12: CONTANDO Y COMPARANDO En esta guía se trata de aplicar la habilidad para contar y de efectuar comparaciones. Lea la información entregada en cada caso y las preguntas formuladas. Pida que den las respuestas correspondientes y que comparen entre ellos los resultados obtenidos. GUÍA 13: USO DE LOS NÚMEROS PARA ENTREGAR INFORMACIÓN CUANTITATIVA Lea las frases anotadas y solicite a sus alumnos y alumnas que escriban los números correspondientes. En cada caso comente la información que entregan los números de modo de dar énfasis al contexto en que se usa cada uno de ellos. Muestre que en cada caso los números anotados dan respuesta a la pregunta cuántos. Por ejemplo: ¿cuántos huevos son una docena?, ¿cuántas horas tiene un día?, etc . Pida a los estudiantes que den algunos otros ejemplos de situaciones en las que se usan los números para cuantificar. GUÍA 14: USO DE LOS NÚMEROS PARA IDENTIFICAR PERSONAS, OBJETOS O EVENTOS Nuevamente lea las frases anotadas en cada caso y comente con sus estudiantes el hecho de que aquí los números están siendo utilizados para identificar algo. Por ejemplo, la fecha de un cumpleaños, la dirección de una casa, etc. Pida a los estudiantes que den algunos otros ejemplos de situaciones en las que se utilizan los números para identificar. GUÍA 15: USO DE LOS NÚMEROS PARA ORDENAR Lea las diferentes situaciones planteadas y comente el hecho de que estos números se denominan “ordinales” ya que permiten ordenar conjuntos diversos. En este caso se sugiere hablar de primero, segundo, etc. y mostrar también como se anotan generalmente estos números. Pida a los estudiantes que den algunos otros ejemplos de situaciones en las que se utilizan los números ordinales. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 7 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 4. A Aquí se formó el número diez. ¿Qué dígitos se juntaron para formarlo? 1 0 10 Escribe el número diez B ¿Cuántos dígitos tiene el número diez? ¿Escríbelos en el orden correspondiente? C D 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 El número 10 viene después del 9. Anótalo. EL NÚMERO DIEZ GUÍA 1 FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 8 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 5. GUÍA 2 FORMANDO LA FAMILIA DEL DIEZ Para formar la familia del 10 se van colocando en el lugar del 0 los números del 1 al 9. Lee los números anotados y lee y escribe los números que faltan. 1 10 11 Once 3 10 13 Trece 5 10 Quince 7 10 Diecisiete 9 10 Diecinueve 2 10 12 Doce 4 10 Catorce 6 10 Dieciséis 8 10 Dieciocho 10 A FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 9 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 6. GUÍA 3 EJERCITANDO LA ESCRITURA DE LA FAMILIA DEL DIEZ Escribe los números anotados. TRECE DOCE ONCE A FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 10 Matemáticas unidad 4 ¿Qué tienen de común en cuanto a sus nombres los números del dieciséis al diecinueve? ¿Qué otros nombres podrían tener los números del once al quince? Comenta tus respuestas con el resto del curso. B QUINCE DIECISIETE DIECINUEVE CATORCE DIECISÉIS DIECIOCHO sencial
  • 7. GUÍA 4 EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 19 Aquí ordené los números del 0 al 19. Verifica si la secuencia anotada es correcta. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 A D ¿Cuántos números hay entre el 10 y el 19? números FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 11 Matemáticas unidad 4 ¿Qué diferencias y qué semejanzas hay entre la secuencia de los números del 0 al 9 y la secuencia de los números del 10 al 19? Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras. ¿Qué números faltan en la secuencia del 10 al 19 anotada más abajo? Complétala. 10 B 11 13 15 17 19 Escribe el número que está inmediatamente antes y el que está inmediatamente después de los números anotados. C 9 12 15 18 sencial
  • 8. GUÍA 5 EL NÚMERO VEINTE Ahora se formó el número veinte. ¿Qué dígitos se juntaron para formarlo? 2 0 20 A Escribe el número veinteB ¿Cuántos dígitos tiene el número veinte? Escríbelos en el orden correspondiente. C El número 20 viene después del 19. Anótalo. 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 E D ¿Qué diferencias y qué semejanzas tiene el número 20 comparado con el número 10? Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 12 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 9. GUÍA 6 FORMANDO LA FAMILIA DEL VEINTE Lee los números anotados y lee y escribe los números que faltan. Comenta con tus compañeros y compañeras cómo se va formando la familia del 20. 1 20 21 Veintiuno 3 20 23 Veintitrés 5 20 Veinticinco 7 20 Veintisiete 9 20 Veintinueve 2 20 22 Veintidós 4 20 Veinticuatro 6 20 Veintiséis 8 20 Veintiocho 20 A FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 13 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 10. GUÍA 7 EJERCITANDO LA ESCRITURA DE LA FAMILIA DEL VEINTE Escribe los números anotados.A FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 14 Matemáticas unidad 4 ¿Qué tienen de común en cuanto a sus nombres los números del veinte al veintinueve? Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras. B VEINTITRES VEINTICINCO VEINTISIETE VEINTINUEVE VEINTIDÓS VEINTICUATRO VEINTISÉIS VEINTIOCHO VEINTIUNO sencial
  • 11. GUÍA 8 EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 29 Aquí abajo quería anotar los números del 0 al 29 ordenados, pero me salté algunos. Escribe tú los que me faltaron. 0 1 3 4 6 7 9 10 13 16 18 20 22 26 29 Aquí hay que escribir los números que están inmediatamente antes e inmediatamente después de los números anotados. A C 8 11 14 17 23 25 27 B ¿Qué diferencias y semejanzas hay entre el orden de los números del 0 al 9 y el orden de los números del 10 al 19? ¿Y entre el orden de los números del 0 al 9 y el orden de los números del 20 al 29? ¿Qué diferencias y semejanzas hay entre el orden de los números del 10 al 19 y el orden de los números del 20 al 29? Comenta tus respuestas con tus compañeros y compañeras. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 15 Matemáticas unidad 4 10 20 24 19 sencial
  • 12. GUÍA 9 EL ORDEN DE LOS NÚMEROS HASTA EL 29 Une los puntos siguiendo el orden de los números y encontrarás figuras que puedes pintar. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 12 14151617 1820 19 21 22 23 24 2 1 3 4 5 6 7 8 910 12 11 13 1415 17 1619 1821 202425 23 22 26 27 28 29 A B FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 16 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 13. GUÍA 10 LEYENDO Y REPRESENTANDO NÚMEROS EN LA RECTA NUMÉRICA En la recta numérica dibujada se han representado los números del 0 al 20. La flecha P indica la posición en que se ubica el número 7. ¿Qué número se ubica en la posición indicada por la flecha Q? ¿Qué diferencia hay entre la recta numérica dibujada aquí y la de arriba? ¿Qué número indica la flecha A? Dibuja una flecha que indique el número 24. En esta recta numérica dibuja una flecha que indique el número 4 y otra que indique el número 12. ¿Cuál de estas flechas quedó más hacia la derecha? ¿Por qué? Comenta tus respuestas con tus compañeros y compañeras. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 200 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 200 10 15 20 255 P Q A A B C FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 17 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 14. GUÍA 11 EJERCITANDO EL CONTEO ¿Cuánto dinero se ha representado aquí? $ Con estas monedas, ¿podré comprarme un jugo que vale $27? A B Sí No Si 2 monedas de $10 son $20, ¿aquí hay más o menos de $29? Más Menos C En mi cartera tengo $18. ¿Cuánto dinero tendré si le agrego estas monedas? D $ FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 18 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 15. GUÍA 12 EJERCITANDO EL CONTEO A Estos son mis lápices de colores. Y estos son los míos. ¿Cuántos lápices de colores tiene la niña? lápices ¿Cuántos lápices de colores tiene el niño? lápices ¿Cuál de los números anotados es el mayor? ¿Quién tiene más lápices? La niña El niño B ¿Cuántos libros hay en el estante A? libros ¿Cuántos libros hay en el estante B? libros ¿Cuál de los números anotados es menor? ¿En cuál estante hay una menor cantidad de libros? En A En B A B FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 19 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 16. GUÍA 13 USO DE LOS NÚMEROS PARA ENTREGAR INFORMACIÓN Escribe con números los valores anotados en cada recuadro y comenta la información que entregan. Una docena de huevos son doce huevos. Un día tiene veinticuatro horas. A Aquí dice que en un año bisiesto febrero tiene veintinueve días. Ese edificio tiene veinte pisos. B Nosotras las moscas comunes vivimos entre diez y catorce días. Un equipo de fútbol tiene once jugadores. C FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 20 Matemáticas unidad 4 sencial
  • 17. GUÍA 14 USO DE LOS NÚMEROS PARA IDENTIFICAR PERSONAS, OBJETOS O EVENTOS Escribe con números los datos anotados en cada recuadro y comenta la información que entregan. ¡Viva! Mi cumpleaños es el dieciocho de A El veinticinco de diciembre se celebra la Navidad. Yo vivo en la calle Lautaro número veintidós. B Mi canal de televisión favorito es el dieciséis del cable. Mi número de teléfono es el cuatro, ocho, siete, nueve, cinco, tres, dos. C FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 21 Matemáticas unidad 4
  • 18. GUÍA 15 USO DE LOS NÚMEROS PARA ORDENAR En esta carrera el auto con el número 23 va primero (1º). ¿Qué número tiene el auto que va segundo (2º)? ¿Y el que va tercero (3º)? A 12 5 2 B La flecha dibujada está indicando el 3º piso. Dibuja una flecha que indique el 5º piso. Luciano dice que el 5º piso es el penúltimo. ¿Estás de acuerdo con Luciano? C En esta lista de nombres el primero es el de Juan. ¿Cuál es el nombre del sexto (6º)? ¿Qué lugar ocupa Manuel? ¿Quién es el último? Juan Elena José Carlos Tatiana Rosa Lucía Manuel Darío FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 22 Matemáticas unidad 4