SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones respiratorias
1
Infecciones respiratorias
2
Infecciones respiratorias
3
Infecciones respiratorias
4
Definición de términos
5
Definición de términos
6
Historia de los antibióticos
Paul Ehrlich: 14 de marzo de 1854 -
Hamburgo, 20 de agosto de 1915, eminente
médico y bacteriólogo alemán, ganador
del premio Nobel de Medicina en 1908.
En 1901 el experimento 606: Salvarsan
(arsfenamina), potente fármaco arsenical contra
la sífilis. Posteriormente Neosalvarsan
(neoarsfenamina) conocido como Ehrlich 914.
Llamó a estos compuestos "Magischen Kuger"
o "Balas mágicas" por eliminar selectivamente a
ciertos microorganismos (protozoos y
bacterias).
Historia de los antibióticos
Clodomiro Picado Twight (17 de
abril de 1887, Jinotepe, Carazo, Nicaragua - 16 de
mayo de 1944, San José, Costa Rica), conocido
como «Clorito Picado». Destacado científico
costarricense reconocido internacionalmente por
sus investigaciones y descubrimientos
destacado científico costarricense reconocido.
Pionero en la investigación sobre serpientes y
venenos, entre sus logros se incluye haber sido uno
de los precursores del descubrimiento de
la penicilina, la cual utilizó para tratar pacientes
poco antes del descubrimiento formal por parte
de Fleming.
Historia de los antibióticos
9
Segundo descubrimiento fue en 1928, el
que dio inicio a la edad de oro de la
antibioticoterapia: descubrimiento de la
penicilina por Alexander Fleming
(Darvel, Escocia, 6 de agosto de 1881-
Londres, 11 de marzo de 1955); y su posterior
desarrollo en 1940 por Howard Walter
Florey, Ernest Boris Chain y col.,
demostraron y publicaron un informe
acerca de su enorme potencia y la
posibilidad de su extracción de los
sobrenadantes del cultivo del hongo
Penicilium notatum. Premio nobel de
fisiología o Medicina 1945.
Estructura y clasificación bacteriana
10
Grampositivas
Staphylococcus aureus
Gramnegativas
Escherichia coli
Paso 1: cristal
violeta
Paso 2: solución
iodada
Paso 3:
disolvente
alcohol cetona
Paso 4: rojo
safranina
Clasificación de los antibióticos
Según su efecto
11
INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS
PROTEICA
-Subunidad 30s :Tetraciclinas.
-Subunidad 50s: Anfenicoles,
Lincosamidas, Macrólidos,
Linezolid.
INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE
FOLATOS:
Sulfamidas y Trimetoprim.
INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA
PARED BACTERIANA: β-lactámicos y
Glucopéptidos.
LESIÓN AL ADN: Nitroimidazoles,
Quinolonas y Rifampicina.
INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS
PROTEICA (Subunidad 30s y 50s):
Aminoglicósidos.
Control
Bacteriostático
Bactericida
Adición del fármaco
Tiempo
log del
número
de
bacterias
viables
12
Clasificación de los antibióticos
13
Clasificación de los antibióticos
De acuerdo a su mecanismo de acción
14
Clasificación de los antibióticos
De acuerdo a su mecanismo de acción
15
Clasificación de los antibióticos
Definición de términos
16
17
Inhibidores de la síntesis de la pared celular
18
Inhibidores de la síntesis de la pared celular
19
20
Gram
negativas
Gram
positivas
Membrana
citoplasmática
Peptidoglicano
Membrana
externa
1. Síntesis de los componentes
del peptidoglicano y transporte
al espacio periplásmico.
2. Formación de las cadenas de
NAG y NAM-pentapétido.
3. Acción de las PBP unión a la
porción terminal del pentapéptido
y transformación en tetrapéptido.
4. Formación del
peptidoglicano
Citosol
21
Inhibidores de la síntesis de la pared celular
22
23
24
Antibióticos que afectan la membrana celular
25
Antimicóticos que afectan la membrana celular
Mecanismo de acción
 Se fija ávidamente a los esteroles de la
membrana de células eucariotas pero
no de los procariotas.
 Es mayor su afinidad por el ergosterol
de los hongos que por el colesterol de
las células de mamíferos.
26
Antimicóticos que afectan la membrana celular
Mecanismo de acción
 Como consecuencia de la fijación a los
esteroles de la membrana, se producen
alteraciones en la estructura de la misma,
probablemente por la formación de poros
compuestos de pequeños agregados de
anfotericina B y esteroles.
 Estos defectos originan una despolarización
de la membrana y un aumento de la
permeabilidad para protones y cationes
monovalentes.
27
Antibióticos que afectan la membrana celular
28
Antibióticos que afectan la membrana celular
29
Antibióticos que afectan la membrana celular
30
Antibióticos que afectan la membrana celular
31
Antibióticos que afectan la membrana celular
Un ionóforo es una molécula soluble en lípidos, usualmente sintetizada
por microorganismos para transportar iones a través de una bicapa
lipídica de membrana celular.
Existen dos clasificaciones para los ionóforos: transportadores móviles y
formadores de canales.
32
Antibióticos que afectan la membrana celular
33
Inhibidores de la síntesis de proteína
Las proteínas son productos finales de la información genética. Una célula
necesita miles de proteínas diferentes, que deben sintetizarse en respuesta a
las necesidades celulares, ser transportadas a sitios adecuados y degradarse
cuando no se necesita su presencia.
Transcripción y traducción en procariotas
ADN ARN PROTEÍNA
Poliadenilación
Caperuza
TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN
1 2
35
Inhibidores de la síntesis de proteína
Síntesis de proteínas: traducción
Insumos químicos para la síntesis de proteína:
1. Ribosomas: ubicados en el citosol.
2. ARNm: contiene la información química en código
nucleótidos (código de codones).
3. Aminoácidos libres: son 22.
4. ARNt: ARN transcripcional transporta aminoácidos al
ribosoma para traducirlos.
5. Enzima aminoacilARNt sintetasa: une los
aminoácidos que transporta el ARNt.
6. ATP: porque esta reacción bioquímica es
endotérmica.
Inhibición de la transcripción del mARN
Inhibidores de la transcripción del mARN
Unión de la holoenzima a la región promotora (complejo cerrado).
Separación de la doble hebra (complejo abierto).
Corazón de la ARN polimerasa
(subunidades α, β, β´)
Rifampicina: se une a la
subunidad β de la ARN
polimerasa. Inhibiendo la
iniciación de la
transcripción.
Inhibidores de la transcripción del mARN
Elongación en dirección 5'  3' , a los 12 nucleótidos transcritos la
subunidad sigma se disocia.
Actinomicina D:
se une al corazón de la
ARN polimerasa,
inhibiendo la
elongación del mARN.
40
Inhibidores de la síntesis de proteína
Inhibidores de la síntesis de proteína
41
Inhibidores de la síntesis de ADN
42
Inhibidores de la síntesis de ADN
43
Inhibidores de la síntesis de ADN
44
Inhibidores de la síntesis de ADN
45
Inhibidores de la síntesis de ADN
46
Inhibidores de la síntesis de ADN
47
Antagonistas metabólicos
48
Antagonistas metabólicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
MariaT
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
Thiago Rodrigues
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
Dixiela Arrocha
 
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínicaCarbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mvFarmaFM
 
Polimixinas, uso clínico. Uso Seguro de Antibióticos
Polimixinas, uso clínico. Uso Seguro de AntibióticosPolimixinas, uso clínico. Uso Seguro de Antibióticos
Polimixinas, uso clínico. Uso Seguro de Antibióticos
evidenciaterapeutica.com
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasperico94
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Marcos Valenzuela
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
Raúl Salazar Jasso
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
Efren Bustamante de la Cruz
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
jcastilloperez
 
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínicaCarbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Tema 40.4
Tema 40.4Tema 40.4
Tema 40.4
 
Polimixinas, uso clínico. Uso Seguro de Antibióticos
Polimixinas, uso clínico. Uso Seguro de AntibióticosPolimixinas, uso clínico. Uso Seguro de Antibióticos
Polimixinas, uso clínico. Uso Seguro de Antibióticos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
GRIPE H1N1
GRIPE H1N1GRIPE H1N1
GRIPE H1N1
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Similar a 1. antibióticos

Tema 19. Inmunología
Tema 19. InmunologíaTema 19. Inmunología
Tema 19. Inmunología
Antonio Campo Buetas
 
Geneticabacteriana
GeneticabacterianaGeneticabacteriana
Geneticabacteriana
marlenechavarria
 
Secuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacterianaSecuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacteriana
Citlaly Santiago
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
Fsanperg
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
karina
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticoskarina
 
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTECARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
IPN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicosjhonalvis
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalez version redesAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
Unidad 1. la_base_de_la_vida
Unidad 1. la_base_de_la_vidaUnidad 1. la_base_de_la_vida
Unidad 1. la_base_de_la_vida
madelinefernanda2
 
Introducción a la Virología
Introducción a la VirologíaIntroducción a la Virología
Introducción a la VirologíacursobianualMI
 
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptxTEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
MkArmillonCeladita
 

Similar a 1. antibióticos (20)

Tema 19. Inmunología
Tema 19. InmunologíaTema 19. Inmunología
Tema 19. Inmunología
 
Geneticabacteriana
GeneticabacterianaGeneticabacteriana
Geneticabacteriana
 
Secuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacterianaSecuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacteriana
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
 
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTECARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalez version redesAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Biotecnologia Vegetal UTCD
Biotecnologia Vegetal UTCDBiotecnologia Vegetal UTCD
Biotecnologia Vegetal UTCD
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Sabias Que...(Elisa Alvarez)
Sabias Que...(Elisa Alvarez)Sabias Que...(Elisa Alvarez)
Sabias Que...(Elisa Alvarez)
 
Unidad 1. la_base_de_la_vida
Unidad 1. la_base_de_la_vidaUnidad 1. la_base_de_la_vida
Unidad 1. la_base_de_la_vida
 
Introducción a la Virología
Introducción a la VirologíaIntroducción a la Virología
Introducción a la Virología
 
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptxTEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

1. antibióticos

  • 7. Historia de los antibióticos Paul Ehrlich: 14 de marzo de 1854 - Hamburgo, 20 de agosto de 1915, eminente médico y bacteriólogo alemán, ganador del premio Nobel de Medicina en 1908. En 1901 el experimento 606: Salvarsan (arsfenamina), potente fármaco arsenical contra la sífilis. Posteriormente Neosalvarsan (neoarsfenamina) conocido como Ehrlich 914. Llamó a estos compuestos "Magischen Kuger" o "Balas mágicas" por eliminar selectivamente a ciertos microorganismos (protozoos y bacterias).
  • 8. Historia de los antibióticos Clodomiro Picado Twight (17 de abril de 1887, Jinotepe, Carazo, Nicaragua - 16 de mayo de 1944, San José, Costa Rica), conocido como «Clorito Picado». Destacado científico costarricense reconocido internacionalmente por sus investigaciones y descubrimientos destacado científico costarricense reconocido. Pionero en la investigación sobre serpientes y venenos, entre sus logros se incluye haber sido uno de los precursores del descubrimiento de la penicilina, la cual utilizó para tratar pacientes poco antes del descubrimiento formal por parte de Fleming.
  • 9. Historia de los antibióticos 9 Segundo descubrimiento fue en 1928, el que dio inicio a la edad de oro de la antibioticoterapia: descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming (Darvel, Escocia, 6 de agosto de 1881- Londres, 11 de marzo de 1955); y su posterior desarrollo en 1940 por Howard Walter Florey, Ernest Boris Chain y col., demostraron y publicaron un informe acerca de su enorme potencia y la posibilidad de su extracción de los sobrenadantes del cultivo del hongo Penicilium notatum. Premio nobel de fisiología o Medicina 1945.
  • 10. Estructura y clasificación bacteriana 10 Grampositivas Staphylococcus aureus Gramnegativas Escherichia coli Paso 1: cristal violeta Paso 2: solución iodada Paso 3: disolvente alcohol cetona Paso 4: rojo safranina
  • 11. Clasificación de los antibióticos Según su efecto 11 INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA -Subunidad 30s :Tetraciclinas. -Subunidad 50s: Anfenicoles, Lincosamidas, Macrólidos, Linezolid. INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE FOLATOS: Sulfamidas y Trimetoprim. INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA: β-lactámicos y Glucopéptidos. LESIÓN AL ADN: Nitroimidazoles, Quinolonas y Rifampicina. INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA (Subunidad 30s y 50s): Aminoglicósidos. Control Bacteriostático Bactericida Adición del fármaco Tiempo log del número de bacterias viables
  • 12. 12 Clasificación de los antibióticos
  • 13. 13 Clasificación de los antibióticos
  • 14. De acuerdo a su mecanismo de acción 14 Clasificación de los antibióticos
  • 15. De acuerdo a su mecanismo de acción 15 Clasificación de los antibióticos
  • 17. 17 Inhibidores de la síntesis de la pared celular
  • 18. 18 Inhibidores de la síntesis de la pared celular
  • 19. 19
  • 20. 20 Gram negativas Gram positivas Membrana citoplasmática Peptidoglicano Membrana externa 1. Síntesis de los componentes del peptidoglicano y transporte al espacio periplásmico. 2. Formación de las cadenas de NAG y NAM-pentapétido. 3. Acción de las PBP unión a la porción terminal del pentapéptido y transformación en tetrapéptido. 4. Formación del peptidoglicano Citosol
  • 21. 21 Inhibidores de la síntesis de la pared celular
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24 Antibióticos que afectan la membrana celular
  • 25. 25 Antimicóticos que afectan la membrana celular Mecanismo de acción  Se fija ávidamente a los esteroles de la membrana de células eucariotas pero no de los procariotas.  Es mayor su afinidad por el ergosterol de los hongos que por el colesterol de las células de mamíferos.
  • 26. 26 Antimicóticos que afectan la membrana celular Mecanismo de acción  Como consecuencia de la fijación a los esteroles de la membrana, se producen alteraciones en la estructura de la misma, probablemente por la formación de poros compuestos de pequeños agregados de anfotericina B y esteroles.  Estos defectos originan una despolarización de la membrana y un aumento de la permeabilidad para protones y cationes monovalentes.
  • 27. 27 Antibióticos que afectan la membrana celular
  • 28. 28 Antibióticos que afectan la membrana celular
  • 29. 29 Antibióticos que afectan la membrana celular
  • 30. 30 Antibióticos que afectan la membrana celular
  • 31. 31 Antibióticos que afectan la membrana celular Un ionóforo es una molécula soluble en lípidos, usualmente sintetizada por microorganismos para transportar iones a través de una bicapa lipídica de membrana celular. Existen dos clasificaciones para los ionóforos: transportadores móviles y formadores de canales.
  • 32. 32 Antibióticos que afectan la membrana celular
  • 33. 33 Inhibidores de la síntesis de proteína Las proteínas son productos finales de la información genética. Una célula necesita miles de proteínas diferentes, que deben sintetizarse en respuesta a las necesidades celulares, ser transportadas a sitios adecuados y degradarse cuando no se necesita su presencia.
  • 34. Transcripción y traducción en procariotas ADN ARN PROTEÍNA Poliadenilación Caperuza TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN 1 2
  • 35. 35 Inhibidores de la síntesis de proteína
  • 36. Síntesis de proteínas: traducción Insumos químicos para la síntesis de proteína: 1. Ribosomas: ubicados en el citosol. 2. ARNm: contiene la información química en código nucleótidos (código de codones). 3. Aminoácidos libres: son 22. 4. ARNt: ARN transcripcional transporta aminoácidos al ribosoma para traducirlos. 5. Enzima aminoacilARNt sintetasa: une los aminoácidos que transporta el ARNt. 6. ATP: porque esta reacción bioquímica es endotérmica.
  • 37. Inhibición de la transcripción del mARN
  • 38. Inhibidores de la transcripción del mARN Unión de la holoenzima a la región promotora (complejo cerrado). Separación de la doble hebra (complejo abierto). Corazón de la ARN polimerasa (subunidades α, β, β´) Rifampicina: se une a la subunidad β de la ARN polimerasa. Inhibiendo la iniciación de la transcripción.
  • 39. Inhibidores de la transcripción del mARN Elongación en dirección 5'  3' , a los 12 nucleótidos transcritos la subunidad sigma se disocia. Actinomicina D: se une al corazón de la ARN polimerasa, inhibiendo la elongación del mARN.
  • 40. 40 Inhibidores de la síntesis de proteína Inhibidores de la síntesis de proteína
  • 41. 41 Inhibidores de la síntesis de ADN
  • 42. 42 Inhibidores de la síntesis de ADN
  • 43. 43 Inhibidores de la síntesis de ADN
  • 44. 44 Inhibidores de la síntesis de ADN
  • 45. 45 Inhibidores de la síntesis de ADN
  • 46. 46 Inhibidores de la síntesis de ADN