SlideShare una empresa de Scribd logo
Macrólidos


  Dra. Eulalia Fernández Vallín Cárdenas
  Doctor en Medicina por la Universidad de La
  Habana. Especialista de 1er. Y 2do. Grado
  en Farmacología
MACRÓLIDOS
   Eritromicina
   Claritomicina
   Azitromicina
   Roxitromicina
   Espiramicina
   Oleandomicina
   Triacetiloleandomicina
MACRÓLIDOS
(Espectro antibacteriano)
Legionella pneumophila
Chlamydia
Bordetella pertussis
Helicobacter pylori
Pasteurella multocida
Mycoplasma pneumoniae
Clostridium perfringens
Mycobacterium avium-intracellulare
Mycobacterium leprae
Toxoplasma gondii
Cryptosporidium
N. gonorrhoeae
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pneumoniae
MACRÓLIDOS
(Mecanismo de acción)
 Son compuestos bacteriostáticos que
  inhiben la síntesis de proteínas al
  ligarse en forma reversible a la
  subunidad ribosomal 50S de
  microorganismos sensibles
MACRÓLIDOS
(Mecanismo de acción)
       Cadena de poli
       Péptido ya formada
                                 aa

                            PA
                                  Sitio de transferencia



                                       Plantilla de RNAm


RNAt
MACRÓLIDOS
(Farmacocinética)
 La eritomicina base se absorbe en el
  duodeno y yeyuno
 Es inactivda por el pH gástrico por lo que su
  formulación es de tabletas de capa entérica
  o cápsulas que contienen gránulos
  recubiertos también con capa entérica que
  s disuelven en el duodeno
 El estolato y el etinil succinato son menos
  sensible a la acción de los ácidos gástricos
MACRÓLIDOS
(Farmacocinética)
 Se distribuyen muy bien en oído medio, senos
  paranasales, secreciones bronquiales, líquido
  prostático.
 No se distribuye en LCR y cerebro incluso con las
  menínges inflamadas
 Atraviesa la barrera placentaria y se excreta por la
  leche materna
 La claritromicina sufre un intenso metabolismo del
  primer paso
 Se unen en grado variable a las proteínas plasmáticas
 Metabolismo hepático
 Excreción renal
MACRÓLIDOS
(Efectos adversos)
 Hepatitis colestásica (Náuseas, vómitos, dolor
  abdominal, íctero, fiebre, aumento de las
  transaminasas y de las bilirrubinas). Se produce con
  la administración de estolato.
 Estenosis pilórica (más frecuente en niños)
 Estimula la motilidad intestinal al actuar sobre
  receptores de motilina
 Hipoacusia transitoria (después de la administración
  de grandes dosis por vía intravenosa)
 Otros: náuseas, vómitos, erupciones
  cutáneas, eosinofilia
MACRÓLIDOS
(Interacciones)
 Potencializa los efectos del astemizol,
  carbamacepina, corticoides,
  ciclosporina, digoxina, alcaloides del
  cornezuelo del centeno, terfenadina,
  teofilina, tiazolan, valproato,
  warfarina
 Interfieren con el efecto del
  cloranfenicol
 Administrar con jugos de frutas
  cítricas
PREGUNTAS
La claritromicina y la eritromicina tienen actividad
antimicrobiana similar, si embargo la siguiente es una
ventaja de la claritromicina sobre la eritromicina:
a. Erradica infecciones por micoplasma a dosis única
b. Es activa contra estreptoccos que son resistentes a
    ertromicina
c. Es más activa contra Mycobacterium avium
d. No inhibe el citocromo P450
e. Es activa contra estafilococos meticilino resistente
PREGUNTAS
El siguiente es el principal mecanismo de
resistencia microbiana (fundamentalmente los
Gram (+) a los macrólidos:
a. Metilación del sitio de unión a l subunidad
   ribosomal 50S
b. Formación de esterasas que hidrolisan el anillo
   de lactona
c. Bombas de salida
d. Disminución de la entrada al citoplasma
PREGUNTAS
Las siguientes son medidas terapéuticas que se deben
implementar en un paciente que lleva tratamiento con
macrólidos:
a. Suspender temporalmente la administración de
   terfenadina.
b. Evitar la exposición a la luz solar
c. Evitar el consumo de café
d. No administrar conjuntamente con sales de hierro.
e. Realizar pruebas de funcionamiento renal previo al
   inicio del tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
Majito Cardenas
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
AntimicoticosCat Lunac
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Andrea Pérez
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 

Destacado

Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
anthracis
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
Dixiela Arrocha
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.Al c
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Antibioticos. macrolidos claritromicina
Antibioticos. macrolidos claritromicinaAntibioticos. macrolidos claritromicina
Antibioticos. macrolidos claritromicina
Fernanda Pineda Gea
 
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidasUso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidasGustavo Miraval Castro
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Bessy Caroiz
 
93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas
caro yerovi
 
Antiacidos, antiemeticos y emeticos
Antiacidos, antiemeticos y emeticosAntiacidos, antiemeticos y emeticos
Antiacidos, antiemeticos y emeticos
karenZiiita
 
Ten205 introducción a la farmacología y administración de medicamentos
Ten205 introducción a la farmacología y administración de medicamentosTen205 introducción a la farmacología y administración de medicamentos
Ten205 introducción a la farmacología y administración de medicamentos
MANUEL CONCHA INFANTE
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Erik Sandre
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
yanecitaz100
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada
 

Destacado (20)

Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Tema 41
Tema 41Tema 41
Tema 41
 
Antibioticos. macrolidos claritromicina
Antibioticos. macrolidos claritromicinaAntibioticos. macrolidos claritromicina
Antibioticos. macrolidos claritromicina
 
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidasUso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
 
93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas93.macrolidos y lincosamidas
93.macrolidos y lincosamidas
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
 
Antiacidos, antiemeticos y emeticos
Antiacidos, antiemeticos y emeticosAntiacidos, antiemeticos y emeticos
Antiacidos, antiemeticos y emeticos
 
Ten205 introducción a la farmacología y administración de medicamentos
Ten205 introducción a la farmacología y administración de medicamentosTen205 introducción a la farmacología y administración de medicamentos
Ten205 introducción a la farmacología y administración de medicamentos
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 

Similar a Macrólidos

Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Claudia Arias
 
Antiparasitarios exp
Antiparasitarios expAntiparasitarios exp
Antiparasitarios exp
vanesa villavicencio
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
drahadley
 
Seminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parteSeminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parterafaeljaimes
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
jassdrey
 
Antibioticoterapia en ginecoobstetricia.ppt
Antibioticoterapia en ginecoobstetricia.pptAntibioticoterapia en ginecoobstetricia.ppt
Antibioticoterapia en ginecoobstetricia.ppt
Carlos Hernandez
 
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
GrupodeDiscusionNOSE
 
Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas
jacklili
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinasnaysa123
 
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdfFÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Oswaldo A. Garibay
 
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOSMACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
Robert Manuel Bracho
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
maria ely flores
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
maria ely flores
 
Antibioticos 2 Dr Diaz
Antibioticos 2 Dr DiazAntibioticos 2 Dr Diaz
Antibioticos 2 Dr Diaz
pablongonius
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonasTetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonasLily Mijares Mevan
 

Similar a Macrólidos (20)

Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
 
Antiparasitarios exp
Antiparasitarios expAntiparasitarios exp
Antiparasitarios exp
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Seminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parteSeminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parte
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
 
Antibioticoterapia en ginecoobstetricia.ppt
Antibioticoterapia en ginecoobstetricia.pptAntibioticoterapia en ginecoobstetricia.ppt
Antibioticoterapia en ginecoobstetricia.ppt
 
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
 
Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas Cloranfenicol tetraciclinas
Cloranfenicol tetraciclinas
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdfFÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
 
Tbc y lepra
Tbc y lepraTbc y lepra
Tbc y lepra
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOSMACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
 
Antibioticos 2 Dr Diaz
Antibioticos 2 Dr DiazAntibioticos 2 Dr Diaz
Antibioticos 2 Dr Diaz
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonasTetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
Tetraciclinas, cloranfenicol, trimetropin sulfametoxazol y quinolonas
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Macrólidos

  • 1. Macrólidos Dra. Eulalia Fernández Vallín Cárdenas Doctor en Medicina por la Universidad de La Habana. Especialista de 1er. Y 2do. Grado en Farmacología
  • 2. MACRÓLIDOS  Eritromicina  Claritomicina  Azitromicina  Roxitromicina  Espiramicina  Oleandomicina  Triacetiloleandomicina
  • 3. MACRÓLIDOS (Espectro antibacteriano) Legionella pneumophila Chlamydia Bordetella pertussis Helicobacter pylori Pasteurella multocida Mycoplasma pneumoniae Clostridium perfringens Mycobacterium avium-intracellulare Mycobacterium leprae Toxoplasma gondii Cryptosporidium N. gonorrhoeae Streptococcus pyogenes Streptococcus pneumoniae
  • 4. MACRÓLIDOS (Mecanismo de acción)  Son compuestos bacteriostáticos que inhiben la síntesis de proteínas al ligarse en forma reversible a la subunidad ribosomal 50S de microorganismos sensibles
  • 5. MACRÓLIDOS (Mecanismo de acción) Cadena de poli Péptido ya formada aa PA Sitio de transferencia Plantilla de RNAm RNAt
  • 6. MACRÓLIDOS (Farmacocinética)  La eritomicina base se absorbe en el duodeno y yeyuno  Es inactivda por el pH gástrico por lo que su formulación es de tabletas de capa entérica o cápsulas que contienen gránulos recubiertos también con capa entérica que s disuelven en el duodeno  El estolato y el etinil succinato son menos sensible a la acción de los ácidos gástricos
  • 7. MACRÓLIDOS (Farmacocinética)  Se distribuyen muy bien en oído medio, senos paranasales, secreciones bronquiales, líquido prostático.  No se distribuye en LCR y cerebro incluso con las menínges inflamadas  Atraviesa la barrera placentaria y se excreta por la leche materna  La claritromicina sufre un intenso metabolismo del primer paso  Se unen en grado variable a las proteínas plasmáticas  Metabolismo hepático  Excreción renal
  • 8. MACRÓLIDOS (Efectos adversos)  Hepatitis colestásica (Náuseas, vómitos, dolor abdominal, íctero, fiebre, aumento de las transaminasas y de las bilirrubinas). Se produce con la administración de estolato.  Estenosis pilórica (más frecuente en niños)  Estimula la motilidad intestinal al actuar sobre receptores de motilina  Hipoacusia transitoria (después de la administración de grandes dosis por vía intravenosa)  Otros: náuseas, vómitos, erupciones cutáneas, eosinofilia
  • 9. MACRÓLIDOS (Interacciones)  Potencializa los efectos del astemizol, carbamacepina, corticoides, ciclosporina, digoxina, alcaloides del cornezuelo del centeno, terfenadina, teofilina, tiazolan, valproato, warfarina  Interfieren con el efecto del cloranfenicol  Administrar con jugos de frutas cítricas
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PREGUNTAS La claritromicina y la eritromicina tienen actividad antimicrobiana similar, si embargo la siguiente es una ventaja de la claritromicina sobre la eritromicina: a. Erradica infecciones por micoplasma a dosis única b. Es activa contra estreptoccos que son resistentes a ertromicina c. Es más activa contra Mycobacterium avium d. No inhibe el citocromo P450 e. Es activa contra estafilococos meticilino resistente
  • 16. PREGUNTAS El siguiente es el principal mecanismo de resistencia microbiana (fundamentalmente los Gram (+) a los macrólidos: a. Metilación del sitio de unión a l subunidad ribosomal 50S b. Formación de esterasas que hidrolisan el anillo de lactona c. Bombas de salida d. Disminución de la entrada al citoplasma
  • 17. PREGUNTAS Las siguientes son medidas terapéuticas que se deben implementar en un paciente que lleva tratamiento con macrólidos: a. Suspender temporalmente la administración de terfenadina. b. Evitar la exposición a la luz solar c. Evitar el consumo de café d. No administrar conjuntamente con sales de hierro. e. Realizar pruebas de funcionamiento renal previo al inicio del tratamiento