SlideShare una empresa de Scribd logo
Personalidad
Cándido Silva
Preguntas
problematizadoras
• ¿Que es la ciencia?
• ¿Que es un método científico?
• ¿Qué es una teoría?
• ¿Cual es la utilidad de una
teoría?
• ¿Que teorías psicológicas
conoces?
Ciencia
• Es todo el conocimiento o saber
constituido mediante la observación y
el estudio sistemático y razonado de
la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento.
• El objetivo d e la ciencia es descubrir
las leyes que rigen los fenómenos de
la realidad, comprenderlos y
explicarlos. De allí se deriva que la
función de la ciencia es describir,
explicar y predecir tales fenómenos a
fin de mejorar la vida humana.
Ciencia
• Deriva del latín scientĭa, que significa
‘conocimiento’ o ‘saber’ y, como tal,
no se restringe a un área específica.
• En este sentido, la ciencia
comprende todos los campos de
conocimiento y estudio (incluyendo
ciencias formales, naturales, sociales
y humanas) que conllevan al
desarrollo de teorías y métodos
particulares para cada área.
Características de la ciencia
• Todas comparten en común la búsqueda de leyes generales; principios
metodológicos fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la civilización.
• Aplica el método científico. La ciencia aplica normas y criterios verificables para
estudiar los fenómenos, los cuales se denominan método científico.
El método científico se basa en:
• observación,
• proposición,
• formulación de hipótesis,
• experimentación,
• demostración y
• conclusiones.
Método científico
Es un conjunto de pasos ordenados
que se emplean para adquirir nuevos
conocimientos. Para poder ser
calificado como científico debe
basarse en el empirismo, en la
medición y, además, debe estar sujeto
a la razón.
Pasos del método cietífico
• Observación: hace referencia a lo que
queremos estudiar o comprender.
• Hipótesis: se formula una idea que pueda
explicar lo observado.
• Experimentación: se llevan a cabo
diferentes experimentos para comprobar o
refutar una hipótesis.
• Teoría: permite explicar la hipótesis más
probable.
• Conclusiones: se extraen de la teoría
formulada.
Paradigma
• Es una completa constelación de
creencias, valores y técnicas ” que
definen el ejercicio de una
disciplina científica en un momento
determinado de su historia, esto es,
su modo general de entenderse a sí
misma: los métodos que elige, los
problemas que aborda y las teorías
que acepta y da por sentadas.
• Es un concepto amplio, equivalente a
una matriz de pensamiento o matriz
disciplinar que es compartida por
toda la comunidad científica.
Teoría
Una teoría es un conjunto de
ideas y explicaciones sobre un fenómeno
que se basa en una serie de hipótesis
relacionadas entre sí de manera lógica y
que se aplica a un campo de
conocimiento concreto. ... Es decir, que
las teorías en las que se fundamenta
la psicología forman un puente entre
ambos mundos.
Personalidad
• Personalidad deriva del latín persona,
que designa la máscara que usaban
los actores en una obra de teatro.
• Es la organización interna de rasgos
psicofísicos que determinan
características mas o menos duraderas
y estables manifiestas a través de
nuestro comportamiento
Aspectos únicos y
estables
• La personalidad es un conjunto
duradero y peculiar de rasgos
que cambian en respuesta a
distintas situaciones.
• Suponemos que la
personalidad es bastante
estable y predecible. Es decir,
puede variar en situaciones
diversas; pero aunque no es
rígida, generalmente resiste a
los cambios repentinos.

Más contenido relacionado

Similar a 1.- Ciencia y personalidad.pdf

Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Jhenis Medina Carrillo
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 
clase
claseclase
clase
rodecama
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Ricardo Cuberos Mejía
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
JoseLuisZazueta
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
lilo gonzalez
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
German Chaves
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
OscarJavierMoralesMe
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
DanielaRiveraArenas1
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
LaloGarca10
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
MiguelAngelMejiaOrdo
 
Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico
Karla Gracia
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Yajaira Yaritza Barron Hernandez
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
nahilet
 
Clase n° 6 filosofía de las ciencias
Clase n° 6 filosofía de las cienciasClase n° 6 filosofía de las ciencias
Clase n° 6 filosofía de las ciencias
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
Harold Gamero
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Bufete Turaren
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf

Similar a 1.- Ciencia y personalidad.pdf (20)

Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
clase
claseclase
clase
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
 
Clase n° 6 filosofía de las ciencias
Clase n° 6 filosofía de las cienciasClase n° 6 filosofía de las ciencias
Clase n° 6 filosofía de las ciencias
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 

Más de Candido Silva

1.- Psicoanalisis Conceptos principales.pptx
1.- Psicoanalisis Conceptos principales.pptx1.- Psicoanalisis Conceptos principales.pptx
1.- Psicoanalisis Conceptos principales.pptx
Candido Silva
 
el perdon.pptx
el perdon.pptxel perdon.pptx
el perdon.pptx
Candido Silva
 
conductas-de-riesgo-y-factores-de-proteccin-1212936858427282-9 (2).ppt
conductas-de-riesgo-y-factores-de-proteccin-1212936858427282-9 (2).pptconductas-de-riesgo-y-factores-de-proteccin-1212936858427282-9 (2).ppt
conductas-de-riesgo-y-factores-de-proteccin-1212936858427282-9 (2).ppt
Candido Silva
 
6.Conceptos básicos en adicciones.ppt
6.Conceptos básicos en adicciones.ppt6.Conceptos básicos en adicciones.ppt
6.Conceptos básicos en adicciones.ppt
Candido Silva
 
1.- Ciencia y personalidad.pdf
1.- Ciencia y personalidad.pdf1.- Ciencia y personalidad.pdf
1.- Ciencia y personalidad.pdf
Candido Silva
 
Anna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptxAnna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptx
Candido Silva
 
3.- Carl G Jung.pptx
3.- Carl G Jung.pptx3.- Carl G Jung.pptx
3.- Carl G Jung.pptx
Candido Silva
 

Más de Candido Silva (7)

1.- Psicoanalisis Conceptos principales.pptx
1.- Psicoanalisis Conceptos principales.pptx1.- Psicoanalisis Conceptos principales.pptx
1.- Psicoanalisis Conceptos principales.pptx
 
el perdon.pptx
el perdon.pptxel perdon.pptx
el perdon.pptx
 
conductas-de-riesgo-y-factores-de-proteccin-1212936858427282-9 (2).ppt
conductas-de-riesgo-y-factores-de-proteccin-1212936858427282-9 (2).pptconductas-de-riesgo-y-factores-de-proteccin-1212936858427282-9 (2).ppt
conductas-de-riesgo-y-factores-de-proteccin-1212936858427282-9 (2).ppt
 
6.Conceptos básicos en adicciones.ppt
6.Conceptos básicos en adicciones.ppt6.Conceptos básicos en adicciones.ppt
6.Conceptos básicos en adicciones.ppt
 
1.- Ciencia y personalidad.pdf
1.- Ciencia y personalidad.pdf1.- Ciencia y personalidad.pdf
1.- Ciencia y personalidad.pdf
 
Anna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptxAnna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptx
 
3.- Carl G Jung.pptx
3.- Carl G Jung.pptx3.- Carl G Jung.pptx
3.- Carl G Jung.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

1.- Ciencia y personalidad.pdf

  • 2. Preguntas problematizadoras • ¿Que es la ciencia? • ¿Que es un método científico? • ¿Qué es una teoría? • ¿Cual es la utilidad de una teoría? • ¿Que teorías psicológicas conoces?
  • 3. Ciencia • Es todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. • El objetivo d e la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.
  • 4. Ciencia • Deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y, como tal, no se restringe a un área específica. • En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio (incluyendo ciencias formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y métodos particulares para cada área.
  • 5. Características de la ciencia • Todas comparten en común la búsqueda de leyes generales; principios metodológicos fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la civilización. • Aplica el método científico. La ciencia aplica normas y criterios verificables para estudiar los fenómenos, los cuales se denominan método científico. El método científico se basa en: • observación, • proposición, • formulación de hipótesis, • experimentación, • demostración y • conclusiones.
  • 6. Método científico Es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón.
  • 7. Pasos del método cietífico • Observación: hace referencia a lo que queremos estudiar o comprender. • Hipótesis: se formula una idea que pueda explicar lo observado. • Experimentación: se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar o refutar una hipótesis. • Teoría: permite explicar la hipótesis más probable. • Conclusiones: se extraen de la teoría formulada.
  • 8. Paradigma • Es una completa constelación de creencias, valores y técnicas ” que definen el ejercicio de una disciplina científica en un momento determinado de su historia, esto es, su modo general de entenderse a sí misma: los métodos que elige, los problemas que aborda y las teorías que acepta y da por sentadas. • Es un concepto amplio, equivalente a una matriz de pensamiento o matriz disciplinar que es compartida por toda la comunidad científica.
  • 9. Teoría Una teoría es un conjunto de ideas y explicaciones sobre un fenómeno que se basa en una serie de hipótesis relacionadas entre sí de manera lógica y que se aplica a un campo de conocimiento concreto. ... Es decir, que las teorías en las que se fundamenta la psicología forman un puente entre ambos mundos.
  • 10. Personalidad • Personalidad deriva del latín persona, que designa la máscara que usaban los actores en una obra de teatro. • Es la organización interna de rasgos psicofísicos que determinan características mas o menos duraderas y estables manifiestas a través de nuestro comportamiento
  • 11. Aspectos únicos y estables • La personalidad es un conjunto duradero y peculiar de rasgos que cambian en respuesta a distintas situaciones. • Suponemos que la personalidad es bastante estable y predecible. Es decir, puede variar en situaciones diversas; pero aunque no es rígida, generalmente resiste a los cambios repentinos.