SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase: 1) Clasificación y Taxonomía
Colegio:
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Grado: Quinto
Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación
Ámbito de
formación:
Entorno vivo Competencia:
Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos
(plantas, animales, microrganismos…).
Objetivo de
la Clase:
Diferenciar los seres vivos en grupos según sus características aplicando los conceptos de clasificación y taxonomía.
Videos de
apoyo:
121- Grupos de animales
Tiempo de
la clase:
Fecha:
ETAPA ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
Inicio
Act. 1: Presentar el tema: Clasificación y Taxonomía
Act. 2: Realizar en un pliego de papel un mapa conceptual
partiendo de los conceptos que se tienen de clasificación y
taxonomía, plasmando las relaciones que hacen los
estudiantes al responder a las siguientes preguntas: ¿Qué
se entiende por clasificación?, ¿Qué se entiende por
taxonomía?, ¿Qué relación tienen estos dos conceptos?,
¿Cómo utilizamos estos conceptos en la vida cotidiana?,
¿Qué aplicaciones tienen estos conceptos en el trabajo
científico?
Exposición del docente
Discusión general Pliego de papel y
marcadores.
Mapa conceptual
Desarrollo Act. 3: Repartir un grupo de láminas al azar en cada uno de
los grupos para que los organicen teniendo en cuenta sus
semejanzas y diferencias y responder la guía:
“¡¡¡Clasificando ando!!!” (anexo 1)
Act. 4: Retomar el mapa conceptual realizado en la
actividad 2, para realizar la explicación de los conceptos de
clasificación y taxonomía.
• Clasificación: Acción de ordenar y nombrar dentro
Trabajo grupal
Exposición del docente
Láminas de
chocolatinas Jet, Guía:
“¡¡¡Clasificando ando!!!”
(anexo 2)
Guías grupales
resueltas
de categorías, diferentes elementos.
• Taxonomía: Ciencia que se encarga de ordenar a
los organismos en un sistema de clasificación
compuesto por una jerarquía asociada a las
relaciones de parentesco entre ello y su historia
evolutiva.
Act. 5: Presentar el video: Grupos de animales, haciendo
pausas en los tiempos que se dan a continuación para
responder a las preguntas que plantea el video, en una
ronda rápida de ideas:
0:46,¿Qué tienen en común este pez y este tiburón?
1:15,¿Qué es lo diferente entre ellos?
2:26, dirigir la actividad propuesta en el video haciendo que
los estudiantes escriban en su cuaderno las respuestas a la
pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre los animales de cada
grupo?
2:33, dar tiempo para que los estudiantes respondan de
manera escrita la diferencia en el grupo 1.
2:42, dar tiempo para que los estudiantes respondan de
manera escrita la diferencia en el grupo 2.2:50, dar tiempo
para que los estudiantes respondan de manera escrita la
diferencia en el grupo 3.
2:58, dar tiempo para que los estudiantes respondan de
manera escrita la diferencia en el grupo 4.
3:07, dar tiempo para que los estudiantes respondan de
manera escrita la diferencia en el grupo 5.
3:36, preguntar algunas de las respuestas y explicar la
diferencia del grupo 1: animales salvajes y domesticados y
de paso relacionarlo con la conservación de la biodiversidad
tratando rápidamente el tema del tráfico de animales.
3:45, preguntar algunas de las respuestas y explicar la
diferencia del grupo 2: animales terrestres, aéreos e incluir
los acuáticos.
3:58, preguntar algunas de las respuestas y explicar la
diferencia del grupo 3: animales acuáticos de agua dulce y
de agua salada, profundizando en el por qué viven así, es
decir en adaptaciones.
Multimedia
Discusión general
Video: Grupos de
animales, Celular
Observación directa
4:06, preguntar algunas de las respuestas y explicar la
diferencia del grupo 4: animales grandes y pequeños,
profundizando en los tamaños incluso los microrganismos
que se encuentran dentro del grupo animal (ej.
Zooplancton).
4:13, preguntar algunas de las respuestas y explicar la
diferencia del grupo 5: animales nocturnos y diurnos,
profundizando en el por qué viven así, es decir en
adaptaciones.
Anotar en el tablero los grupos de animales que presenta el
video a medida que va corriendo del tiempo desde 4:20
hasta el 4:31 y la pregunta que se hace al final: ¿A qué
grupo perteneces tú?, pidiendo que los estudiantes no
respondan la pregunta ya que se tendrá como situación
problema a resolver al final de la unidad de “Clasificación de
los seres vivos”.
Cierre
Act. 6: Act. 6: Concluir la clase volviendo las preguntas de
la actividad 2, ¿Qué se entiende por clasificación?, ¿Qué se
entiende por taxonomía?, ¿Qué relación tienen estos dos
conceptos?, ¿Cómo utilizamos estos conceptos en la vida
cotidiana?, ¿Qué aplicaciones tienen estos conceptos en el
trabajo científico?, orientando las respuestas a aclarar los
dos conceptos trabajados.
Act. 7: Tarea:
1. Indagar, explicar y resumir en un párrafo (máximo 5
renglones), ¿Cuál es la principal diferencia entre los
animales invertebrados y los vertebrados?
2. Recortar de una revista o periódico y traer (sin pegar en el
cuaderno) un animal representante de cada uno de los
grandes grupos vistos al finalizar el video: Peces, Anfibios,
Reptiles, Aves y Mamíferos.
3. Averiguar y observar un ejemplo colombiano para cada
uno de los grandes grupos de animales.
Exposición docente
Discusión general
Trabajo individual en
casa
Información
complementaria de
Bibliotecas, Internet,
Periódicos, Televisión,
Radio o Familiares.
Observación directa
Siguiente clase,
tarea resuelta
OPCIONES DE MEJORA
Criterios Variaciones
Motivación
Actividad
Resultados
OBSERVACIONES
 Act. 3: Las láminas de chocolatinas Jet pueden ser reemplazadas por objetos de varios tipos como por ejemplo, frijoles, monedas, dulces,
colores, clips, esferos, piedras, dulces, aretes, etc) que se entregan mezclados a los estudiantes para que hagan el ejercicio de clasificación.
Criterios Contexto Regional
Motivación
Actividad
Resultados
Anexos:
1. ¡¡¡Clasificando ando!!!
Describir en el siguiente cuadro el sistema de clasificación que utilizaron para organizar las láminas de acuerdo a las
semejanzas y diferencias que poseen los organismos presentes en ellas.
Grupo Nombre Integrantes Semejanzas Diferencias
1
(Inventarle un
nombre al
grupo)
(Escribir el número de cada
una de las láminas que
componen el grupo)
(Escribir 3 características parecidas entre
los miembros del grupo)
(Escribir 3 características diferentes entre
los miembros del grupo y el resto de
láminas)
2
3
4
5
6
7
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Evaluacion docente ciencias
Evaluacion docente cienciasEvaluacion docente ciencias
Evaluacion docente cienciasaltamira261174
 
Sesion de robotica 1
Sesion de robotica 1Sesion de robotica 1
Sesion de robotica 1
Banco de la Nación
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosBlankitaldga
 
Secuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividadSecuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividad
Mª Dolores Vazquez
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalProfJenny
 
Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1
tomascastro20
 
Planeación de Ciencias
Planeación de CienciasPlaneación de Ciencias
Planeación de CienciasAneitacastro
 
Sesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6ºSesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6ºJuliotc
 
Sesion inventario
Sesion inventarioSesion inventario
Sesion inventario
Juliotc
 
La celula
La celulaLa celula
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copiaHoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copiakarimmalverde
 
Sesion mono tamborilero robotica
Sesion mono tamborilero roboticaSesion mono tamborilero robotica
Sesion mono tamborilero roboticaAdriana Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion lista
Planificacion listaPlanificacion lista
Planificacion lista
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Evaluacion docente ciencias
Evaluacion docente cienciasEvaluacion docente ciencias
Evaluacion docente ciencias
 
Sesion de robotica 1
Sesion de robotica 1Sesion de robotica 1
Sesion de robotica 1
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Secuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividadSecuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividad
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
 
Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1
 
Planif prof hortencia
Planif prof hortenciaPlanif prof hortencia
Planif prof hortencia
 
Planeación de Ciencias
Planeación de CienciasPlaneación de Ciencias
Planeación de Ciencias
 
Sesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6ºSesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6º
 
Planificacion blog 4°
Planificacion blog 4°Planificacion blog 4°
Planificacion blog 4°
 
Sesion inventario
Sesion inventarioSesion inventario
Sesion inventario
 
Planificación de la unidad
Planificación de la unidadPlanificación de la unidad
Planificación de la unidad
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copiaHoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
 
Trabajo caza del tesoro
Trabajo caza del tesoroTrabajo caza del tesoro
Trabajo caza del tesoro
 
Sesion mono tamborilero robotica
Sesion mono tamborilero roboticaSesion mono tamborilero robotica
Sesion mono tamborilero robotica
 

Destacado

Proyecto de biologia 1
Proyecto de biologia 1Proyecto de biologia 1
Proyecto de biologia 1clauperez660
 
Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Zuleima
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia
 
Presentaciòn sistemas
Presentaciòn sistemasPresentaciòn sistemas
Presentaciòn sistemaslalo-skylen
 
Taxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacionTaxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacion
Jeff Flores Ferrer
 
Mapa conceptual de taxonomia
Mapa conceptual de taxonomiaMapa conceptual de taxonomia
Mapa conceptual de taxonomia
camilaparedes1535
 
Taxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrialTaxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrial
jsmoran
 
Taxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrialTaxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrial
Alan Sánchez Mcfly
 
Taxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizajeTaxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizajecotokusulas
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Caseguestf131a9
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallMary Humaissi
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
Edith Ramírez
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
Elyss Acalo
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
migliver
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
Bachillerato_ICE
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadasEjemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadasKenny Cash
 

Destacado (20)

Proyecto de biologia 1
Proyecto de biologia 1Proyecto de biologia 1
Proyecto de biologia 1
 
Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Presentaciòn sistemas
Presentaciòn sistemasPresentaciòn sistemas
Presentaciòn sistemas
 
Taxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacionTaxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacion
 
Mapa conceptual de taxonomia
Mapa conceptual de taxonomiaMapa conceptual de taxonomia
Mapa conceptual de taxonomia
 
MAntenimiento u2
MAntenimiento u2MAntenimiento u2
MAntenimiento u2
 
Taxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrialTaxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrial
 
Taxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrialTaxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrial
 
Taxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizajeTaxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizaje
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendall
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadasEjemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
 

Similar a 1 clasificacion y_taxonomia

3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
KarinToledo2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
liliana12140000
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
YulianaMillones
 
Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
Eddy Franco Huarcaya
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaMarisol Padilla Meza
 
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdfClasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
cristian garzon
 
Clase mapa conceptual
Clase mapa conceptualClase mapa conceptual
Clase mapa conceptualKarlos Hoyos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
Andres Java
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
Ceballosqui22
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
Ceballosqui22
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las cienciasDidf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Hugo Enrique Quijandría Lezameta
 

Similar a 1 clasificacion y_taxonomia (20)

Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
 
Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
 
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdfClasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Clase mapa conceptual
Clase mapa conceptualClase mapa conceptual
Clase mapa conceptual
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las cienciasDidf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
 

Más de lucyamparofranco

Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
lucyamparofranco
 
Rubrica competencia siglo 21
Rubrica competencia siglo 21Rubrica competencia siglo 21
Rubrica competencia siglo 21
lucyamparofranco
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
lucyamparofranco
 
Formato de calidad
Formato de calidadFormato de calidad
Formato de calidad
lucyamparofranco
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomialucyamparofranco
 
Tabla de evaluación de recursos web
Tabla de  evaluación de recursos  webTabla de  evaluación de recursos  web
Tabla de evaluación de recursos weblucyamparofranco
 

Más de lucyamparofranco (6)

Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
 
Rubrica competencia siglo 21
Rubrica competencia siglo 21Rubrica competencia siglo 21
Rubrica competencia siglo 21
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
 
Formato de calidad
Formato de calidadFormato de calidad
Formato de calidad
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia
 
Tabla de evaluación de recursos web
Tabla de  evaluación de recursos  webTabla de  evaluación de recursos  web
Tabla de evaluación de recursos web
 

1 clasificacion y_taxonomia

  • 1. Plan de clase: 1) Clasificación y Taxonomía Colegio: Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Grado: Quinto Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación Ámbito de formación: Entorno vivo Competencia: Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microrganismos…). Objetivo de la Clase: Diferenciar los seres vivos en grupos según sus características aplicando los conceptos de clasificación y taxonomía. Videos de apoyo: 121- Grupos de animales Tiempo de la clase: Fecha: ETAPA ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN Inicio Act. 1: Presentar el tema: Clasificación y Taxonomía Act. 2: Realizar en un pliego de papel un mapa conceptual partiendo de los conceptos que se tienen de clasificación y taxonomía, plasmando las relaciones que hacen los estudiantes al responder a las siguientes preguntas: ¿Qué se entiende por clasificación?, ¿Qué se entiende por taxonomía?, ¿Qué relación tienen estos dos conceptos?, ¿Cómo utilizamos estos conceptos en la vida cotidiana?, ¿Qué aplicaciones tienen estos conceptos en el trabajo científico? Exposición del docente Discusión general Pliego de papel y marcadores. Mapa conceptual Desarrollo Act. 3: Repartir un grupo de láminas al azar en cada uno de los grupos para que los organicen teniendo en cuenta sus semejanzas y diferencias y responder la guía: “¡¡¡Clasificando ando!!!” (anexo 1) Act. 4: Retomar el mapa conceptual realizado en la actividad 2, para realizar la explicación de los conceptos de clasificación y taxonomía. • Clasificación: Acción de ordenar y nombrar dentro Trabajo grupal Exposición del docente Láminas de chocolatinas Jet, Guía: “¡¡¡Clasificando ando!!!” (anexo 2) Guías grupales resueltas
  • 2. de categorías, diferentes elementos. • Taxonomía: Ciencia que se encarga de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía asociada a las relaciones de parentesco entre ello y su historia evolutiva. Act. 5: Presentar el video: Grupos de animales, haciendo pausas en los tiempos que se dan a continuación para responder a las preguntas que plantea el video, en una ronda rápida de ideas: 0:46,¿Qué tienen en común este pez y este tiburón? 1:15,¿Qué es lo diferente entre ellos? 2:26, dirigir la actividad propuesta en el video haciendo que los estudiantes escriban en su cuaderno las respuestas a la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre los animales de cada grupo? 2:33, dar tiempo para que los estudiantes respondan de manera escrita la diferencia en el grupo 1. 2:42, dar tiempo para que los estudiantes respondan de manera escrita la diferencia en el grupo 2.2:50, dar tiempo para que los estudiantes respondan de manera escrita la diferencia en el grupo 3. 2:58, dar tiempo para que los estudiantes respondan de manera escrita la diferencia en el grupo 4. 3:07, dar tiempo para que los estudiantes respondan de manera escrita la diferencia en el grupo 5. 3:36, preguntar algunas de las respuestas y explicar la diferencia del grupo 1: animales salvajes y domesticados y de paso relacionarlo con la conservación de la biodiversidad tratando rápidamente el tema del tráfico de animales. 3:45, preguntar algunas de las respuestas y explicar la diferencia del grupo 2: animales terrestres, aéreos e incluir los acuáticos. 3:58, preguntar algunas de las respuestas y explicar la diferencia del grupo 3: animales acuáticos de agua dulce y de agua salada, profundizando en el por qué viven así, es decir en adaptaciones. Multimedia Discusión general Video: Grupos de animales, Celular Observación directa
  • 3. 4:06, preguntar algunas de las respuestas y explicar la diferencia del grupo 4: animales grandes y pequeños, profundizando en los tamaños incluso los microrganismos que se encuentran dentro del grupo animal (ej. Zooplancton). 4:13, preguntar algunas de las respuestas y explicar la diferencia del grupo 5: animales nocturnos y diurnos, profundizando en el por qué viven así, es decir en adaptaciones. Anotar en el tablero los grupos de animales que presenta el video a medida que va corriendo del tiempo desde 4:20 hasta el 4:31 y la pregunta que se hace al final: ¿A qué grupo perteneces tú?, pidiendo que los estudiantes no respondan la pregunta ya que se tendrá como situación problema a resolver al final de la unidad de “Clasificación de los seres vivos”. Cierre Act. 6: Act. 6: Concluir la clase volviendo las preguntas de la actividad 2, ¿Qué se entiende por clasificación?, ¿Qué se entiende por taxonomía?, ¿Qué relación tienen estos dos conceptos?, ¿Cómo utilizamos estos conceptos en la vida cotidiana?, ¿Qué aplicaciones tienen estos conceptos en el trabajo científico?, orientando las respuestas a aclarar los dos conceptos trabajados. Act. 7: Tarea: 1. Indagar, explicar y resumir en un párrafo (máximo 5 renglones), ¿Cuál es la principal diferencia entre los animales invertebrados y los vertebrados? 2. Recortar de una revista o periódico y traer (sin pegar en el cuaderno) un animal representante de cada uno de los grandes grupos vistos al finalizar el video: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. 3. Averiguar y observar un ejemplo colombiano para cada uno de los grandes grupos de animales. Exposición docente Discusión general Trabajo individual en casa Información complementaria de Bibliotecas, Internet, Periódicos, Televisión, Radio o Familiares. Observación directa Siguiente clase, tarea resuelta
  • 4. OPCIONES DE MEJORA Criterios Variaciones Motivación Actividad Resultados OBSERVACIONES  Act. 3: Las láminas de chocolatinas Jet pueden ser reemplazadas por objetos de varios tipos como por ejemplo, frijoles, monedas, dulces, colores, clips, esferos, piedras, dulces, aretes, etc) que se entregan mezclados a los estudiantes para que hagan el ejercicio de clasificación.
  • 6. Anexos: 1. ¡¡¡Clasificando ando!!! Describir en el siguiente cuadro el sistema de clasificación que utilizaron para organizar las láminas de acuerdo a las semejanzas y diferencias que poseen los organismos presentes en ellas. Grupo Nombre Integrantes Semejanzas Diferencias 1 (Inventarle un nombre al grupo) (Escribir el número de cada una de las láminas que componen el grupo) (Escribir 3 características parecidas entre los miembros del grupo) (Escribir 3 características diferentes entre los miembros del grupo y el resto de láminas) 2 3 4 5 6 7
  • 7. 8