SlideShare una empresa de Scribd logo
… Componentes del Análisis FODA …
Fortalezas
Recursos propios de la Unidad administrativa sobre los cuales tiene control,
que permiten aprovechar las oportunidades existentes y protegerla del impacto
negativo de las amenazas.
Son los puntos fuertes, los aspectos positivos del estado interno y presente
de la Ponencia / Unidad administrativa, entendidos como las variables más
relevantes sobre los que ésta se apoya, o lo puede hacer en el futuro. Se
consideran todas las capacidades humanas, materiales, técnicas o
normativas que fortalecen su capacidad de respuesta, permiten la
adaptación, el máximo aprovechamiento de las ventajas que ofrece el entorno
y las mayores posibilidades de éxito al enfrentar las posibles amenazas.
Debilidades
Obstáculos internos de la Unidad administrativa, sobre los cuales esta tiene
el control, y que mientras no se eliminen, coartan el desarrollo de las
fortalezas, inhiben el aprovechamiento de las oportunidades, y limitan su
reacción frente a las posibles amenazas.
Son puntos débiles, aspectos negativos del estado interno y presente de la
Ponencia / Unidad administrativa, que limitan y entorpecen su desempeño en
el presente o pueden hacerlo en el futuro. Se consideran todas aquellas
insuficiencias o carencias de habilidades, conocimientos, información,
tecnología, normatividad y recursos que impiden el aprovechamiento de las
oportunidades y la defensa frente a las posibles amenazas.
… Componentes del Análisis FODA …
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Conocimiento y
experiencia
Normatividad y
estructura
internas
Formas de
organización del
trabajo
Procesos y
sistemas de
información
Capacidad de
atención de
asuntos
Inmuebles e
infraestructura
Equipamiento
tecnológico
Identidad y
ambiente laboral
Calidad de los
proyectos de
resolución
Relación con
otras áreas
Innovación de
productos y
servicios
Oportunidades
Eventos del entorno externo de la Unidad administrativa, sobre los cuales esta
no tiene control, pero que resultan importantes dado que, por probabilidad
de ocurrencia y su proximidad en el tiempo, pueden ser aprovechados para
el desarrollo de la misma.
Considera todas aquellas situaciones o factores socio-económicos,
políticos o culturales que son factibles de ser aprovechados o capitalizados
por la Ponencia / Unidad administrativa en favor del logro de los objetivos.
… Componentes del Análisis FODA …
Amenazas
Eventos del entorno externo de la Unidad administrativa, sobre los cuales esta
no tiene control, cuya gravedad, probabilidad de ocurrencia y proximidad
en el tiempo, pueden impactar negativamente en el desempeño de la misma.
También se denominan "riesgos". Se consideran todas aquellas situaciones o
factores socio-económicos, políticos o culturales que pueden entorpecer y
demeritar las acciones que emprenda la Ponencia / Unidad administrativa para
alcanzar sus objetivos y metas.
… Componentes del Análisis FODA …
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Legislación
federal y local
Relación con
autoridades a
nivel federal y
local
Crecimiento de
la demanda
Papel de los
medios de
comunicación
Imagen y
prestigio del TE
Transparencia y
rendición de
cuentas
Etc
Valoración de los
factores FODA
mediante el Análisis
de Pareto.
ANÁLISIS
INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
Fortalezas
Debilidades
Amenazas Oportunidades
Estrategias
de supervi-
vencia
Estrategias
de reorienta-
ción
Estrategias
defensivas
Estrategias
ofensivas
TIPOS DE ESTRATEGIAS
Estrategias de
supervivencia:
¿Cómo evito que la Debilidad
sea un elemento favorecedor
de la Amenaza?
Estrategias de
reorientación:
¿Cómo reoriento la Debilidad
para aprovechar la
Oportunidad?
Estrategias defensivas:
¿Cómo aprovecho la Fortaleza
para contrarrestar la Amenaza?
Estrategias ofensivas:
¿Cómo me permite la Fortaleza
aprovechar la Oportunidad?
Construcción de la Matriz FODA para la identificación y diseño de estrategias.
Matriz de Interacciones
Ejemplo: Sector de Estrategias Defensivas FA (Fortalezas – Amenazas)
AMENAZAS
A1
A
2
A3 A4 A5 A6
F1 0
+
+
+ 0 0
+
+
F2 + + 0 0 0 0
F3 + 0 0
+
+
0 0
F4 + 0 0 +
+
+
+
F5 +
+
+
+ 0 0 0
F6 + + 0 + 0 0
FORTALEZAS
“++
”
Relación fuerte entre las fortalezas
y las amenazas.
“+” Relación moderada entre las
fortalezas y las amenazas.
“0” Relación débil o inexistente entre
las fortalezas y las amenazas.
Del Análisis de la Matriz de Interacciones FA puede
desprenderse lo siguiente:
 La fortaleza F1 se relaciona con varias amenazas (A2, A3 y
A6).
 La relación de la fortaleza F3 es más intensa con la
amenaza A4, por lo que puede emplearse para aminorar el
impacto de la misma, y dejar en segundo lugar las fortalezas
F4 y F6.
 Se pueden se pueden utilizar muchas fortalezas (F2, F3,
F4, F5, y F6) para aminorar la amenaza A1, por lo que
pueden seleccionarse las que sean más convenientes.
 Por el contrario, para disminuir los impactos de la amenaza
A5 sólo dependemos de la fortaleza F4.
Esta matriz sólo muestra las relaciones entre fortalezas y
amenazas (FA). Deben construirse tablas similares para
analizar cada uno de los sectores (DA, FO y DO) incluidos en
la matriz FODA.
Incrementar
las Fortalezas
Aprovechar las
Oportunidades
Subsanar las
Debilidades
Contrarrestar
las Amenazas
Diseño de
Estrategias,
Proyectos y
Acciones
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
VISIÓN
MISIÓN
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
… ¿Cómo se construyen los Objetivos
Específicos? …
Los objetivos específicos son enunciados breves que
definen en forma clara y sencilla los logros o resultados
concretos que perseguiremos en un plazo determinado.
Los Objetivos Específicos
Potenciar los puntos
fuertes
Subsanar los puntos
débiles
lograr, mejorar,
incrementar, instalar,
extender, aumentar,
contribuir, obtener,
optimizar, perfeccionar,
desarrollar, fortalecer,
ampliar, innovar, favorecer,
iniciar, aprovechar,
potenciar, emprender,
crear, establecer,
introducir, etc.
solucionar, reducir,
renovar, eliminar,
disminuir, abatir,
actualizar, resolver,
corregir, satisfacer,
subsanar, restringir,
limitar, acotar, modernizar,
concluir, aminorar,
reformar, modificar,
reparar, fortalecer, etc.
Procedimiento para la formulación de objetivos
Identificar los factores
que inciden
significativamente en
el logro de metas y
objetivos
Redactar propuestas
de objetivos
enfocadas a subsanar
puntos débiles y a
potenciar puntos
fuertes.
Revisar los Análisis
FODA, Pareto y de
Interacciones
Orientar los objetivos
al logro de resultados
comprobables y
medibles en un
tiempo determinado.
Considerar toda
aquella información
que resulte de utilidad
Utilizar verbos en
infinitivo y lenguaje
ciudadano
Verificar la calidad de
los objetivos conforme
a los criterios
indicados
Evitar que en la
redacción se incluyan
estrategias / acciones
Alinear los objetivos a
los grandes objetivos
estratégicos, la visión
y la misión
1 2 3 4 5
Evitar objetivos
desmesurados o poco
factibles
Depurar, corregir y
ajustar
Objetivos
RESULTADO ESPERADO
(el “qué”)
- Objetivos dirigidos a subsanar los
puntos débiles y potenciar los puntos
fuertes.
Las estrategias son enunciados breves que expresan la
dirección y el curso de las acciones que necesitamos
instrumentar para avanzar en el logro de los objetivos.
Las Estrategias
Implementar cursos de acción
instalar, desarrollar, iniciar, emprender, establecer,
introducir, actualizar, corregir, implementar, modernizar,
modificar, reparar, promover, instituir, presentar,
organizar, efectuar, informar, dirigir, integrar, ejecutar,
elaborar, situar, emplazar, instruir, crear, implantar,
instaurar, renovar, modificar, realizar, hacer, administrar,
formar, constituir, arrancar, erigir, fundar, proyectar,
programar, etc.
Procedimiento para la formulación de estrategias
Enlistar los objetivos
específicos definidos
Redactar las
estrategias para
materializar cada
objetivo
Orientar las
estrategias a
resultados tangibles
Responder a los
cuestionamientos
indicados
Considerar tiempo y
recursos disponibles
Contar, al menos, con
una estrategia para
cada objetivo
específico
1 2 3 4
Evitar estrategias
desmesuradas o poco
factibles
Depurar, corregir y
ajustar
Identificar estrategias
alternativas
No exceder de tres
estrategias por
objetivo
Utilizar verbos en
infinitivo y lenguaje
ciudadano
Objetivos Estrategias
RESULTADO ESPERADO
(el “qué”)
Objetivos dirigidos a subsanar los
puntos débiles y potenciar los puntos
fuertes.
CURSOS DE ACCIÓN
(el “cómo”)
Cursos de acción a seguir para el logro
de los objetivos.
Los proyectos y acciones son un conjunto de actividades
y tareas específicas propuestas por una o varias áreas
que tienen como propósito fundamental crear,
mejorar, conservar, ampliar, desarrollar, innovar o
transformar la generación de un producto o la
prestación de un servicio; y con ello, contribuir al logro
de nuestros fines.
Los Proyectos / Acciones
Esfuerzos temporales, de elaboración gradual, enfocados a generar
productos, servicios o resultados únicos.
instalación, desarrollo, establecimiento, introducción, actualización,
corrección, implementación, modernización, modificación, reparación,
integración, creación, implantación, instauración, renovación, modificación,
formación, constitución, erradicación, reducción, incremento, aplicación,
transformación, mejoramiento, optimización, ampliación, reforma,
reparación, etc.
Procedimiento para la formulación de proyectos y acciones
Enlistar los objetivos,
estrategias y metas
planteados
Elaborar una
propuesta de
proyectos y/o
acciones a seguir
Identificar los
entregables de cada
proyecto y/o acción
Enfatizar el resultado
final en el nombre
Definir los grandes
pasos o etapas
necesarias para llegar
de forma lógica al
resultado esperado
1 2 3 4
Capacidades nuevas
o mejoradas para
prestar servicios
Integrar un
cronograma para
estimar su duración
Estimar los insumos y
recursos necesarios e
indicar las áreas
responsables
5
Definir un comienzo y
un final para cada
proyecto o acción
Productos, artículos,
componentes o
elementos terminados
Elaborar un resumen
breve de las
actividades y alcances
Identificar supuestos
Integrar el “charter” o
documento de
autorización del
proyecto
6
Objetivos Estrategias Proyectos y Acciones
RESULTADO
ESPERADO
(el “qué”)
Objetivos dirigidos a
subsanar debilidades y
potenciar fortalezas.
CURSOS DE ACCIÓN
(el “cómo”)
Cursos de acción a
seguir para el logro de
los objetivos.
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
(lo “concreto”)
Esfuerzos temporales
para generar resultados
únicos.
FACTORES
IMPLICADOS
OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTOS / ACCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta investigacion
Encuesta investigacionEncuesta investigacion
Encuesta investigacion
eduardojg1981
 
Conclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y físicaConclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y física
Cristian Sanchez
 
Ensayo Marketing Holistico
Ensayo Marketing HolisticoEnsayo Marketing Holistico
Ensayo Marketing Holistico
cacromasac
 
Agripac grupo 1
Agripac grupo 1Agripac grupo 1
Agripac grupo 1
ErikitaaAndrade
 
Clasificación de la planificación
Clasificación de la planificaciónClasificación de la planificación
Clasificación de la planificación
ferona12
 
Trabajo Herbalife
Trabajo HerbalifeTrabajo Herbalife
Trabajo Herbalife
Gustavo Agudelo
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
haydee628
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
CESAR GUSTAVO
 
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerarFortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
UCB
 
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIOCONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
VegaConsultores
 

La actualidad más candente (11)

Encuesta investigacion
Encuesta investigacionEncuesta investigacion
Encuesta investigacion
 
Conclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y físicaConclusión salud mental y física
Conclusión salud mental y física
 
Ensayo Marketing Holistico
Ensayo Marketing HolisticoEnsayo Marketing Holistico
Ensayo Marketing Holistico
 
Agripac grupo 1
Agripac grupo 1Agripac grupo 1
Agripac grupo 1
 
Clasificación de la planificación
Clasificación de la planificaciónClasificación de la planificación
Clasificación de la planificación
 
Trabajo Herbalife
Trabajo HerbalifeTrabajo Herbalife
Trabajo Herbalife
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
 
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerarFortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
 
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIOCONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
 

Similar a 1) conceptos matriz FLOR teorico-practico.ppt

Practica foda
Practica   fodaPractica   foda
Practica foda
cristianmendoza112
 
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoInforme sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Juan Prudencio
 
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativoLa aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
Luis Wbaldini Rivas Gómez
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
Gabriela Valenzuela
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Bases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion EstratégicaBases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
2.1.1 analisis del entorno
2.1.1 analisis del entorno2.1.1 analisis del entorno
2.1.1 analisis del entorno
H_Gue_Tu
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Gladiangel F Diaz
 
Como Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIComo Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEI
Adalberto
 
Como Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEIComo Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEI
Maria Teresa Silva Armijo
 
Como Redactar La Misión
Como Redactar La MisiónComo Redactar La Misión
Como Redactar La Misión
Maria Teresa Silva Armijo
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
Vanessa Castañón
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Betty Arenas
 
MATRIZ FODA Y PAO
MATRIZ FODA Y PAOMATRIZ FODA Y PAO
MATRIZ FODA Y PAO
Lijohan Lopez de Beato
 
Matriz foda2
Matriz foda2Matriz foda2
Matriz foda2
Rocío Leyva
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
Chris Ztar
 
METODO DOFA.pdf
METODO DOFA.pdfMETODO DOFA.pdf
METODO DOFA.pdf
DaraNeda1
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
Maria Rodriguez
 
Tp li
Tp liTp li
Trabajo de investigacion-diplomado_final
Trabajo de investigacion-diplomado_finalTrabajo de investigacion-diplomado_final
Trabajo de investigacion-diplomado_final
maria
 

Similar a 1) conceptos matriz FLOR teorico-practico.ppt (20)

Practica foda
Practica   fodaPractica   foda
Practica foda
 
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategicoInforme sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
Informe sobre el analisis foda..........planeamiento estrategico
 
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativoLa aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Bases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion EstratégicaBases de la Planeacion Estratégica
Bases de la Planeacion Estratégica
 
2.1.1 analisis del entorno
2.1.1 analisis del entorno2.1.1 analisis del entorno
2.1.1 analisis del entorno
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
 
Como Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIComo Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEI
 
Como Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEIComo Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEI
 
Como Redactar La Misión
Como Redactar La MisiónComo Redactar La Misión
Como Redactar La Misión
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
MATRIZ FODA Y PAO
MATRIZ FODA Y PAOMATRIZ FODA Y PAO
MATRIZ FODA Y PAO
 
Matriz foda2
Matriz foda2Matriz foda2
Matriz foda2
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
METODO DOFA.pdf
METODO DOFA.pdfMETODO DOFA.pdf
METODO DOFA.pdf
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
Tp li
Tp liTp li
Tp li
 
Trabajo de investigacion-diplomado_final
Trabajo de investigacion-diplomado_finalTrabajo de investigacion-diplomado_final
Trabajo de investigacion-diplomado_final
 

Más de MarcoMicalay

TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
MarcoMicalay
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
MarcoMicalay
 
FARMACIA EXPOSICION.pptx
FARMACIA EXPOSICION.pptxFARMACIA EXPOSICION.pptx
FARMACIA EXPOSICION.pptx
MarcoMicalay
 
PPTCapacitación28y29Marzo.pptx
PPTCapacitación28y29Marzo.pptxPPTCapacitación28y29Marzo.pptx
PPTCapacitación28y29Marzo.pptx
MarcoMicalay
 
IMPACTO EN EL MERCADO
IMPACTO EN EL MERCADO IMPACTO EN EL MERCADO
IMPACTO EN EL MERCADO
MarcoMicalay
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
MarcoMicalay
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
MarcoMicalay
 
IMPACTO EN EL MERCA.pptx
IMPACTO EN EL MERCA.pptxIMPACTO EN EL MERCA.pptx
IMPACTO EN EL MERCA.pptx
MarcoMicalay
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 

Más de MarcoMicalay (10)

TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
 
FARMACIA EXPOSICION.pptx
FARMACIA EXPOSICION.pptxFARMACIA EXPOSICION.pptx
FARMACIA EXPOSICION.pptx
 
PPTCapacitación28y29Marzo.pptx
PPTCapacitación28y29Marzo.pptxPPTCapacitación28y29Marzo.pptx
PPTCapacitación28y29Marzo.pptx
 
IMPACTO EN EL MERCADO
IMPACTO EN EL MERCADO IMPACTO EN EL MERCADO
IMPACTO EN EL MERCADO
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
 
IMPACTO EN EL MERCA.pptx
IMPACTO EN EL MERCA.pptxIMPACTO EN EL MERCA.pptx
IMPACTO EN EL MERCA.pptx
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

1) conceptos matriz FLOR teorico-practico.ppt

  • 1. … Componentes del Análisis FODA … Fortalezas Recursos propios de la Unidad administrativa sobre los cuales tiene control, que permiten aprovechar las oportunidades existentes y protegerla del impacto negativo de las amenazas. Son los puntos fuertes, los aspectos positivos del estado interno y presente de la Ponencia / Unidad administrativa, entendidos como las variables más relevantes sobre los que ésta se apoya, o lo puede hacer en el futuro. Se consideran todas las capacidades humanas, materiales, técnicas o normativas que fortalecen su capacidad de respuesta, permiten la adaptación, el máximo aprovechamiento de las ventajas que ofrece el entorno y las mayores posibilidades de éxito al enfrentar las posibles amenazas.
  • 2. Debilidades Obstáculos internos de la Unidad administrativa, sobre los cuales esta tiene el control, y que mientras no se eliminen, coartan el desarrollo de las fortalezas, inhiben el aprovechamiento de las oportunidades, y limitan su reacción frente a las posibles amenazas. Son puntos débiles, aspectos negativos del estado interno y presente de la Ponencia / Unidad administrativa, que limitan y entorpecen su desempeño en el presente o pueden hacerlo en el futuro. Se consideran todas aquellas insuficiencias o carencias de habilidades, conocimientos, información, tecnología, normatividad y recursos que impiden el aprovechamiento de las oportunidades y la defensa frente a las posibles amenazas. … Componentes del Análisis FODA …
  • 3. FORTALEZAS DEBILIDADES Conocimiento y experiencia Normatividad y estructura internas Formas de organización del trabajo Procesos y sistemas de información Capacidad de atención de asuntos Inmuebles e infraestructura Equipamiento tecnológico Identidad y ambiente laboral Calidad de los proyectos de resolución Relación con otras áreas Innovación de productos y servicios
  • 4. Oportunidades Eventos del entorno externo de la Unidad administrativa, sobre los cuales esta no tiene control, pero que resultan importantes dado que, por probabilidad de ocurrencia y su proximidad en el tiempo, pueden ser aprovechados para el desarrollo de la misma. Considera todas aquellas situaciones o factores socio-económicos, políticos o culturales que son factibles de ser aprovechados o capitalizados por la Ponencia / Unidad administrativa en favor del logro de los objetivos. … Componentes del Análisis FODA …
  • 5. Amenazas Eventos del entorno externo de la Unidad administrativa, sobre los cuales esta no tiene control, cuya gravedad, probabilidad de ocurrencia y proximidad en el tiempo, pueden impactar negativamente en el desempeño de la misma. También se denominan "riesgos". Se consideran todas aquellas situaciones o factores socio-económicos, políticos o culturales que pueden entorpecer y demeritar las acciones que emprenda la Ponencia / Unidad administrativa para alcanzar sus objetivos y metas. … Componentes del Análisis FODA …
  • 6. OPORTUNIDADES AMENAZAS Legislación federal y local Relación con autoridades a nivel federal y local Crecimiento de la demanda Papel de los medios de comunicación Imagen y prestigio del TE Transparencia y rendición de cuentas Etc
  • 7. Valoración de los factores FODA mediante el Análisis de Pareto.
  • 8. ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades Estrategias de supervi- vencia Estrategias de reorienta- ción Estrategias defensivas Estrategias ofensivas TIPOS DE ESTRATEGIAS Estrategias de supervivencia: ¿Cómo evito que la Debilidad sea un elemento favorecedor de la Amenaza? Estrategias de reorientación: ¿Cómo reoriento la Debilidad para aprovechar la Oportunidad? Estrategias defensivas: ¿Cómo aprovecho la Fortaleza para contrarrestar la Amenaza? Estrategias ofensivas: ¿Cómo me permite la Fortaleza aprovechar la Oportunidad?
  • 9. Construcción de la Matriz FODA para la identificación y diseño de estrategias. Matriz de Interacciones Ejemplo: Sector de Estrategias Defensivas FA (Fortalezas – Amenazas) AMENAZAS A1 A 2 A3 A4 A5 A6 F1 0 + + + 0 0 + + F2 + + 0 0 0 0 F3 + 0 0 + + 0 0 F4 + 0 0 + + + + F5 + + + + 0 0 0 F6 + + 0 + 0 0 FORTALEZAS “++ ” Relación fuerte entre las fortalezas y las amenazas. “+” Relación moderada entre las fortalezas y las amenazas. “0” Relación débil o inexistente entre las fortalezas y las amenazas. Del Análisis de la Matriz de Interacciones FA puede desprenderse lo siguiente:  La fortaleza F1 se relaciona con varias amenazas (A2, A3 y A6).  La relación de la fortaleza F3 es más intensa con la amenaza A4, por lo que puede emplearse para aminorar el impacto de la misma, y dejar en segundo lugar las fortalezas F4 y F6.  Se pueden se pueden utilizar muchas fortalezas (F2, F3, F4, F5, y F6) para aminorar la amenaza A1, por lo que pueden seleccionarse las que sean más convenientes.  Por el contrario, para disminuir los impactos de la amenaza A5 sólo dependemos de la fortaleza F4. Esta matriz sólo muestra las relaciones entre fortalezas y amenazas (FA). Deben construirse tablas similares para analizar cada uno de los sectores (DA, FO y DO) incluidos en la matriz FODA.
  • 10. Incrementar las Fortalezas Aprovechar las Oportunidades Subsanar las Debilidades Contrarrestar las Amenazas Diseño de Estrategias, Proyectos y Acciones OBJETIVOS ESTRATÉGICOS VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS … ¿Cómo se construyen los Objetivos Específicos? …
  • 11. Los objetivos específicos son enunciados breves que definen en forma clara y sencilla los logros o resultados concretos que perseguiremos en un plazo determinado. Los Objetivos Específicos Potenciar los puntos fuertes Subsanar los puntos débiles lograr, mejorar, incrementar, instalar, extender, aumentar, contribuir, obtener, optimizar, perfeccionar, desarrollar, fortalecer, ampliar, innovar, favorecer, iniciar, aprovechar, potenciar, emprender, crear, establecer, introducir, etc. solucionar, reducir, renovar, eliminar, disminuir, abatir, actualizar, resolver, corregir, satisfacer, subsanar, restringir, limitar, acotar, modernizar, concluir, aminorar, reformar, modificar, reparar, fortalecer, etc.
  • 12. Procedimiento para la formulación de objetivos Identificar los factores que inciden significativamente en el logro de metas y objetivos Redactar propuestas de objetivos enfocadas a subsanar puntos débiles y a potenciar puntos fuertes. Revisar los Análisis FODA, Pareto y de Interacciones Orientar los objetivos al logro de resultados comprobables y medibles en un tiempo determinado. Considerar toda aquella información que resulte de utilidad Utilizar verbos en infinitivo y lenguaje ciudadano Verificar la calidad de los objetivos conforme a los criterios indicados Evitar que en la redacción se incluyan estrategias / acciones Alinear los objetivos a los grandes objetivos estratégicos, la visión y la misión 1 2 3 4 5 Evitar objetivos desmesurados o poco factibles Depurar, corregir y ajustar Objetivos RESULTADO ESPERADO (el “qué”) - Objetivos dirigidos a subsanar los puntos débiles y potenciar los puntos fuertes.
  • 13. Las estrategias son enunciados breves que expresan la dirección y el curso de las acciones que necesitamos instrumentar para avanzar en el logro de los objetivos. Las Estrategias Implementar cursos de acción instalar, desarrollar, iniciar, emprender, establecer, introducir, actualizar, corregir, implementar, modernizar, modificar, reparar, promover, instituir, presentar, organizar, efectuar, informar, dirigir, integrar, ejecutar, elaborar, situar, emplazar, instruir, crear, implantar, instaurar, renovar, modificar, realizar, hacer, administrar, formar, constituir, arrancar, erigir, fundar, proyectar, programar, etc.
  • 14. Procedimiento para la formulación de estrategias Enlistar los objetivos específicos definidos Redactar las estrategias para materializar cada objetivo Orientar las estrategias a resultados tangibles Responder a los cuestionamientos indicados Considerar tiempo y recursos disponibles Contar, al menos, con una estrategia para cada objetivo específico 1 2 3 4 Evitar estrategias desmesuradas o poco factibles Depurar, corregir y ajustar Identificar estrategias alternativas No exceder de tres estrategias por objetivo Utilizar verbos en infinitivo y lenguaje ciudadano Objetivos Estrategias RESULTADO ESPERADO (el “qué”) Objetivos dirigidos a subsanar los puntos débiles y potenciar los puntos fuertes. CURSOS DE ACCIÓN (el “cómo”) Cursos de acción a seguir para el logro de los objetivos.
  • 15. Los proyectos y acciones son un conjunto de actividades y tareas específicas propuestas por una o varias áreas que tienen como propósito fundamental crear, mejorar, conservar, ampliar, desarrollar, innovar o transformar la generación de un producto o la prestación de un servicio; y con ello, contribuir al logro de nuestros fines. Los Proyectos / Acciones Esfuerzos temporales, de elaboración gradual, enfocados a generar productos, servicios o resultados únicos. instalación, desarrollo, establecimiento, introducción, actualización, corrección, implementación, modernización, modificación, reparación, integración, creación, implantación, instauración, renovación, modificación, formación, constitución, erradicación, reducción, incremento, aplicación, transformación, mejoramiento, optimización, ampliación, reforma, reparación, etc.
  • 16. Procedimiento para la formulación de proyectos y acciones Enlistar los objetivos, estrategias y metas planteados Elaborar una propuesta de proyectos y/o acciones a seguir Identificar los entregables de cada proyecto y/o acción Enfatizar el resultado final en el nombre Definir los grandes pasos o etapas necesarias para llegar de forma lógica al resultado esperado 1 2 3 4 Capacidades nuevas o mejoradas para prestar servicios Integrar un cronograma para estimar su duración Estimar los insumos y recursos necesarios e indicar las áreas responsables 5 Definir un comienzo y un final para cada proyecto o acción Productos, artículos, componentes o elementos terminados Elaborar un resumen breve de las actividades y alcances Identificar supuestos Integrar el “charter” o documento de autorización del proyecto 6 Objetivos Estrategias Proyectos y Acciones RESULTADO ESPERADO (el “qué”) Objetivos dirigidos a subsanar debilidades y potenciar fortalezas. CURSOS DE ACCIÓN (el “cómo”) Cursos de acción a seguir para el logro de los objetivos. PRODUCTOS Y SERVICIOS (lo “concreto”) Esfuerzos temporales para generar resultados únicos.

Notas del editor

  1. 7
  2. 10