SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA Biología 2ºBto Tema 2
SOMOS AGUA Biología 2ºBto Tema 2 La vida se originó en el agua Es el componente más abundante en los seres vivos Seres Vivos % Agua Tejidos % Agua Desarrollo humano % Agua Humano 70 Riñones 63 Feto 95 Caracol 75 Pulmón 80 Bebé 73 Medusa 95 Saliva 95 Adolescente 67 Maíz 85 Hueso 22 Adulto 62 Alga 95 Cerebro 75 Anciano 55
MANTENER CONSTANTE LA PROPORCIÓN DE AGUA Biología 2ºBto Tema 2
EL AGUA   Estructura Molecular Biología 2ºBto Tema 2 * 2 átomos de H y 1 de O unidos por enlaces covalentes simples. * Eléctricamente neutra * Carácter dipolar * Puentes de H entre sus molécula
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Biología 2ºBto Tema 2 FUNCIONES BIOLÓGICAS
ELEVADA COHESIÓN MOLECULAR Biología 2ºBto Tema 2 Incompresible * Dar volumen a las células *“Esqueleto” de invertebrados * Función amortiguadora *  Dar turgencia a las plantas
ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL Biología 2ºBto Tema 2 Película Superficial Flotan objetos más densos que el agua Desplazamiento de organismos
ELEVADA  FUERZA DE ADHESIÓN Biología 2ºBto Tema 2 Capilaridad Ascenso de la savia bruta
ELEVADO CALOR LATENTE Y ESPECÍFICO Biología 2ºBto Tema 2 Termorregulador Mantiene constante la temperatura de los seres vivos
ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN Biología 2ºBto Tema 2 Termorregulador Eliminar gran cantidad de calor con mínima pérdida de agua
DENSIDAD Biología 2ºBto Tema 2 Más densa líquida que sólida Permite la vida en climas fríos
ELEVADA CONSTANTE DIELÉCTRICA Biología 2ºBto Tema 2 Solvatación iónica Principal Disolvente biológico Función metabólica Función de transporte Enlace que explica el proceso.
BAJO GRADO DE IONIZACIÓN Biología 2ºBto Tema 2 En el agua una pequeña cantidad de moléculas se encuentran ionizadas según la siguiente ecuación: + - Ión hidronio Ión hidroxilo H 2 O  +  H 2 O  H 3 O +   +  OH - - + + +
BAJO GRADO DE IONIZACIÓN (2) Biología 2ºBto Tema 2 Producto iónico * Agua pura: [H 3 O + ] = [OH - ] = 10 -7 * Disolución acuosa: se mantiene el producto pero varían las proporciones de iones: - Neutras: [H 3 O + ] = [OH - ] - Ácidas: [H 3 O + ] > [OH - ] - Básicas: [H 3 O + ] < [OH - ] pH= -log[H 3 O + ]   pH= -log[10 -7 ]=7 pH<7 pH>7                                               
SALES MINERALES Biología 2ºBto Tema 2 * DISUELTAS * PRECIPITADAS
SALES MINERALES PRECIPITADAS Biología 2ºBto Tema 2 Insolubles en la materia viva Estado sólido Forman cristales con tamaños y formas específicos Funciones de protección  y sostén 1. Carbonato Cálcico: - Huesos y dientes de vertebrados . 2. Silicatos: 3. Fosfato Cálcico - Esqueleto externo de invertebrados. - Sostén en gramíneas - Caparazones de microorganismos
SALES MINERALES DISUELTAS Biología 2ºBto Tema 2 Solubles en Agua Disociadas en sus Iones Aniones Cationes [Cl - , PO 4 3- , NO 3- ,CO 3 2- ] [Na + , Ca 2+ , Mg 2+ , K + ] Funciones: ,[object Object],[object Object],Na, K y Cl Transmisión del impulso nervioso Ca Contracción muscular  Fe Transporte de oxígeno Zn y Cu Cofactor enzimático Mn Fotosíntesis
SALES MINERALES DISUELTAS: FUNCIONES GENERALES Biología 2ºBto Tema 2 1. Mantener el grado de salinidad en los organismos. 2. Regular la actividad enzimática. 3. Regular la presión osmótica y el volumen celular. 4. Generar potenciales eléctricos. 5. Regular el pH.
1. MANTENER EL GRADO DE SALINIDAD Biología 2ºBto Tema 2 ,[object Object],[object Object],y según las partes del organismo.
2. REGULAR LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Biología 2ºBto Tema 2 Iones que activan o inhiben la función enzimática. Cofactores enzimáticos [Zn, Ca, Mg, Fe...]: favorecen la unión de la enzima con el sustrato.
4. GENERAR POTENCIALES ELÉCTRICOS Biología 2ºBto Tema 2 A ambos lados de las membranas existe una diferencia de cargas eléctricas. Potencial de membrana. Ejerce una fuerza sobre moléculas con carga eléctrica.
3. REGULAN LA PRESIÓN OSMÓTICA Y EL VOLUMEN CELULAR Biología 2ºBto Tema 2 Ósmosis: proceso mediante el cual el agua pasa de una solución más diluida a otra más concentrada separadas por una membrana semipermeable. Agua Soluto Disolución hipotónica Disolución hipertónica El paso de agua desde la disolución hipotónica a la hipertónica genera una presión llamada  Presión Osmótica.
LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS SON SEMIPERMABLES Biología 2ºBto Tema 2 Turgencia Plasmólisis
Biología 2ºBto Tema 2
OSMORREGULACIÓN Biología 2ºBto Tema 2 Adaptaciones que permiten a los seres vivos vivir en medios hipotónicos o hipertónicos. * Unicelulares : Paredes celulares Vacuolas pulsátiles Acumulan sales Medio Hipotónico Medio Hipertónico
* Pluricelulares Biología 2ºBto Tema 2 - Vegetales: Medio hipotónico : ayuda a mantener la turgencia. Eliminan agua por los estomas Plantas halófitas acumulan sales Medio hipertónico
-  Animales: Biología 2ºBto Tema 2 - Peces de agua dulce. Agua Orina muy diluida - Peces marinos. Agua Orina muy concentrada Sales  - Mamíferos
5. REGULAR EL PH Biología 2ºBto Tema 2 La actividad biológica se produce a un determinado valor de pH. Las reacciones químicas alteran el pH. Algunas sales minerales disueltas contribuyen a disminuir estas variaciones: Tampones o Soluciones Amortiguadoras Los dos sistemas tampón más importantes son: Medio intracelular Fosfatos Medio extracelular Bicarbonatos Neutra CO 2   +  H 2 O Respiración Neutra Ac. Láctico [H + ]  +  Sal  Lactato Sódico  +  Ácido Carbónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos bioquímicos por jessica carrillo
Procesos bioquímicos por jessica carrilloProcesos bioquímicos por jessica carrillo
Procesos bioquímicos por jessica carrillo
jessicarrillo
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
Anita Conde
 
Biología - Bioenergetica
Biología - BioenergeticaBiología - Bioenergetica
Biología - Bioenergetica
David Sandoval
 
Química orgánica- Propiedadesyreaccionesorganica
Química orgánica- PropiedadesyreaccionesorganicaQuímica orgánica- Propiedadesyreaccionesorganica
Química orgánica- Propiedadesyreaccionesorganica
acambientales
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculas
Jennifer Oyarzun
 

La actualidad más candente (20)

Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Procesos bioquímicos por jessica carrillo
Procesos bioquímicos por jessica carrilloProcesos bioquímicos por jessica carrillo
Procesos bioquímicos por jessica carrillo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
Hidrocarburos ramificados
Hidrocarburos ramificadosHidrocarburos ramificados
Hidrocarburos ramificados
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Biología - Bioenergetica
Biología - BioenergeticaBiología - Bioenergetica
Biología - Bioenergetica
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Química orgánica- Propiedadesyreaccionesorganica
Química orgánica- PropiedadesyreaccionesorganicaQuímica orgánica- Propiedadesyreaccionesorganica
Química orgánica- Propiedadesyreaccionesorganica
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculas
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Biomoléculas orgánicas: Glúcidos
Biomoléculas orgánicas: GlúcidosBiomoléculas orgánicas: Glúcidos
Biomoléculas orgánicas: Glúcidos
 

Destacado

Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
sheli99
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
Nataly Maya
 
Agua 2007
Agua 2007Agua 2007
Agua 2007
Ecastro
 

Destacado (20)

Tema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidosTema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidos
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
 
El agua y sus usos
El agua y sus usosEl agua y sus usos
El agua y sus usos
 
Tema 9 la celula un sistema de membranas
Tema 9 la celula un sistema de membranasTema 9 la celula un sistema de membranas
Tema 9 la celula un sistema de membranas
 
Tema 19 microorganismos en la biosfera
Tema 19 microorganismos en la biosferaTema 19 microorganismos en la biosfera
Tema 19 microorganismos en la biosfera
 
Tema 7 la celula
Tema 7 la celulaTema 7 la celula
Tema 7 la celula
 
BIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2OBIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2O
 
Constante
 Constante Constante
Constante
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
 
Generalidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de ExcreciónGeneralidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de Excreción
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
 
Agua 2007
Agua 2007Agua 2007
Agua 2007
 
Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08
 
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
 
Los usos del agua
Los usos del aguaLos usos del agua
Los usos del agua
 

Similar a Tema 2 el agua

1.1. el agua y las sales minerales
1.1. el agua y las sales minerales1.1. el agua y las sales minerales
1.1. el agua y las sales minerales
vegaprado
 
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Francisco Aparicio
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Karina Tricerri
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Giuliana Tinoco
 

Similar a Tema 2 el agua (20)

1.1. el agua y las sales minerales
1.1. el agua y las sales minerales1.1. el agua y las sales minerales
1.1. el agua y las sales minerales
 
T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
 
27741562 biomoleculas-inorganicas
27741562 biomoleculas-inorganicas27741562 biomoleculas-inorganicas
27741562 biomoleculas-inorganicas
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
 
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
 
Bioquímica general
Bioquímica generalBioquímica general
Bioquímica general
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptxTema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
Tema 01º la base química de la vida
Tema 01º la base química de la vidaTema 01º la base química de la vida
Tema 01º la base química de la vida
 
Molécula del agua química.
Molécula del agua química.Molécula del agua química.
Molécula del agua química.
 
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales mineralesUnidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
 
1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 

Más de instituto julio_caro_baroja

Más de instituto julio_caro_baroja (20)

Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Poap 3º eso
Poap 3º esoPoap 3º eso
Poap 3º eso
 
Poap bach
Poap bachPoap bach
Poap bach
 
Poap 4º eso
Poap 4º esoPoap 4º eso
Poap 4º eso
 
Tema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologiaTema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologia
 
Tema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologiaTema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologia
 
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion geneticaTema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
 
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria geneticaTema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
 
Tema 15 expresion genica
Tema 15 expresion genicaTema 15 expresion genica
Tema 15 expresion genica
 
Tema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendelTema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendel
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Tema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismoTema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismo
 
Tema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismoTema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismo
 
Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
 
Tema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celularTema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celular
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tema 2 el agua

  • 1. EL AGUA Biología 2ºBto Tema 2
  • 2. SOMOS AGUA Biología 2ºBto Tema 2 La vida se originó en el agua Es el componente más abundante en los seres vivos Seres Vivos % Agua Tejidos % Agua Desarrollo humano % Agua Humano 70 Riñones 63 Feto 95 Caracol 75 Pulmón 80 Bebé 73 Medusa 95 Saliva 95 Adolescente 67 Maíz 85 Hueso 22 Adulto 62 Alga 95 Cerebro 75 Anciano 55
  • 3. MANTENER CONSTANTE LA PROPORCIÓN DE AGUA Biología 2ºBto Tema 2
  • 4. EL AGUA Estructura Molecular Biología 2ºBto Tema 2 * 2 átomos de H y 1 de O unidos por enlaces covalentes simples. * Eléctricamente neutra * Carácter dipolar * Puentes de H entre sus molécula
  • 5. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Biología 2ºBto Tema 2 FUNCIONES BIOLÓGICAS
  • 6. ELEVADA COHESIÓN MOLECULAR Biología 2ºBto Tema 2 Incompresible * Dar volumen a las células *“Esqueleto” de invertebrados * Función amortiguadora * Dar turgencia a las plantas
  • 7. ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL Biología 2ºBto Tema 2 Película Superficial Flotan objetos más densos que el agua Desplazamiento de organismos
  • 8. ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN Biología 2ºBto Tema 2 Capilaridad Ascenso de la savia bruta
  • 9. ELEVADO CALOR LATENTE Y ESPECÍFICO Biología 2ºBto Tema 2 Termorregulador Mantiene constante la temperatura de los seres vivos
  • 10. ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN Biología 2ºBto Tema 2 Termorregulador Eliminar gran cantidad de calor con mínima pérdida de agua
  • 11. DENSIDAD Biología 2ºBto Tema 2 Más densa líquida que sólida Permite la vida en climas fríos
  • 12. ELEVADA CONSTANTE DIELÉCTRICA Biología 2ºBto Tema 2 Solvatación iónica Principal Disolvente biológico Función metabólica Función de transporte Enlace que explica el proceso.
  • 13. BAJO GRADO DE IONIZACIÓN Biología 2ºBto Tema 2 En el agua una pequeña cantidad de moléculas se encuentran ionizadas según la siguiente ecuación: + - Ión hidronio Ión hidroxilo H 2 O + H 2 O H 3 O + + OH - - + + +
  • 14. BAJO GRADO DE IONIZACIÓN (2) Biología 2ºBto Tema 2 Producto iónico * Agua pura: [H 3 O + ] = [OH - ] = 10 -7 * Disolución acuosa: se mantiene el producto pero varían las proporciones de iones: - Neutras: [H 3 O + ] = [OH - ] - Ácidas: [H 3 O + ] > [OH - ] - Básicas: [H 3 O + ] < [OH - ] pH= -log[H 3 O + ] pH= -log[10 -7 ]=7 pH<7 pH>7                                            
  • 15. SALES MINERALES Biología 2ºBto Tema 2 * DISUELTAS * PRECIPITADAS
  • 16. SALES MINERALES PRECIPITADAS Biología 2ºBto Tema 2 Insolubles en la materia viva Estado sólido Forman cristales con tamaños y formas específicos Funciones de protección y sostén 1. Carbonato Cálcico: - Huesos y dientes de vertebrados . 2. Silicatos: 3. Fosfato Cálcico - Esqueleto externo de invertebrados. - Sostén en gramíneas - Caparazones de microorganismos
  • 17.
  • 18. SALES MINERALES DISUELTAS: FUNCIONES GENERALES Biología 2ºBto Tema 2 1. Mantener el grado de salinidad en los organismos. 2. Regular la actividad enzimática. 3. Regular la presión osmótica y el volumen celular. 4. Generar potenciales eléctricos. 5. Regular el pH.
  • 19.
  • 20. 2. REGULAR LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Biología 2ºBto Tema 2 Iones que activan o inhiben la función enzimática. Cofactores enzimáticos [Zn, Ca, Mg, Fe...]: favorecen la unión de la enzima con el sustrato.
  • 21. 4. GENERAR POTENCIALES ELÉCTRICOS Biología 2ºBto Tema 2 A ambos lados de las membranas existe una diferencia de cargas eléctricas. Potencial de membrana. Ejerce una fuerza sobre moléculas con carga eléctrica.
  • 22. 3. REGULAN LA PRESIÓN OSMÓTICA Y EL VOLUMEN CELULAR Biología 2ºBto Tema 2 Ósmosis: proceso mediante el cual el agua pasa de una solución más diluida a otra más concentrada separadas por una membrana semipermeable. Agua Soluto Disolución hipotónica Disolución hipertónica El paso de agua desde la disolución hipotónica a la hipertónica genera una presión llamada Presión Osmótica.
  • 23. LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS SON SEMIPERMABLES Biología 2ºBto Tema 2 Turgencia Plasmólisis
  • 25. OSMORREGULACIÓN Biología 2ºBto Tema 2 Adaptaciones que permiten a los seres vivos vivir en medios hipotónicos o hipertónicos. * Unicelulares : Paredes celulares Vacuolas pulsátiles Acumulan sales Medio Hipotónico Medio Hipertónico
  • 26. * Pluricelulares Biología 2ºBto Tema 2 - Vegetales: Medio hipotónico : ayuda a mantener la turgencia. Eliminan agua por los estomas Plantas halófitas acumulan sales Medio hipertónico
  • 27. - Animales: Biología 2ºBto Tema 2 - Peces de agua dulce. Agua Orina muy diluida - Peces marinos. Agua Orina muy concentrada Sales - Mamíferos
  • 28. 5. REGULAR EL PH Biología 2ºBto Tema 2 La actividad biológica se produce a un determinado valor de pH. Las reacciones químicas alteran el pH. Algunas sales minerales disueltas contribuyen a disminuir estas variaciones: Tampones o Soluciones Amortiguadoras Los dos sistemas tampón más importantes son: Medio intracelular Fosfatos Medio extracelular Bicarbonatos Neutra CO 2 + H 2 O Respiración Neutra Ac. Láctico [H + ] + Sal Lactato Sódico + Ácido Carbónico