SlideShare una empresa de Scribd logo
¿COMO CREAR UN CORTO?




Asociación Educativa
    The Tigers
Un video, cortometraje o simplemente “CORTO”, se
divide básicamente en tres partes o guías, llamadas
guiones, cada una importante para el desarrollo de la
historia, así tenemos: IDEA




         BOSQUEJO             DETALLE RODAJE
Guión Literario.- Es el resumen escrito de la historia,
contiene la información central; en él se encuentran
todos los detalles de los personajes y lugares, Su función
básica es servir de guía a los actores. De este se
desprenden los demás guiones; pueden representar
cualquier idea es decir puede ser:
-Un noticiario
-Una obra literaria
-La propia vida del autor
-La historia
-Una novela (adaptación)
-Y otras formas.
Storyboard o Guión Gráfico.- Es la representación en
dibujos de la historia, resaltando las escenas de mayor
complejidad a manera de historietas. Su función básica es
servir de guía al director y productor para preparar los
elementos y escenarios para la realización de las tomas.
Los elementos y técnicas
son los mismos que el
guion técnico.
Guión Técnico.- Contiene todos los detalles técnicos es
decir:, tipo, ángulo, movimiento de plano y anotaciones
para los camarógrafos y sonidistas es usado mayormente
por el Director.
EL GUION LITERARIO
Para crear un buen relato hay que
dividirlo en tres partes: Planteamiento,
nudo y desenlace.

Nuestra historia no tiene porque ser
lineal    obligatoriamente.    Podemos
comenzar por cualquiera de las tres
partes siempre y cuando al final del
relato no haya lugar a dudas de lo que
queremos contar. El espectador debe
comprender y encajar nuestra historia
sea cual sea la formula que usemos.
EL GUION LITERARIO

Planteamiento: Presenta a los personajes de nuestra historia
en situaciones concretas que serán usadas para poner en
funcionamiento el relato. Han de tener una misión, un
problema, o una necesidad que obligue a actuar a nuestros
personajes.

Nudo: Es el conflicto continuo al que se enfrentara nuestro
personaje para lograr su objetivo.

Desenlace: Es el momento más álgido de la trama y nos ha de
llevar a la solución del conflicto que ha transcurrido en
nuestra historia, y al final del relato.
COMPONENTES DEL GUION LITERARIO

LA IDEA.- Antes de escribir un guión, debe quedar
absolutamente clara la idea que se quiere contar.

EL SCRIPT.- Es el documento completo escrito de la
historia alumbrada en la idea anterior, en él se plantan las
bases sobre las que luego trabajará el equipo (sonido,
producción, actores...).
COMPONENTES DEL GUION LITERARIO

LA ESCENA.- Es una unidad de acción – situación, que sucede
en un mismo espacio y tiempo, sirve para explicar o modificar
algún aspecto de la evolución de los personajes y tramas. Se le
conoce como el cierre del director es decir desde que el
director dice “acción” hasta que dice “corte”.

LA SECUENCIA.- Es un conjunto de escenas que mantienen
entre sí un vínculo narrativo, que forman parte del desarrollo
de una misma idea. Expresa una sucesión de situaciones.
COMIENZA A ESCRIBIR EL GUIÓN LITERARIO

Empecemos :
1.- Dividamos la historia en secuencias (numeradas).
2.- Dividamos cada secuencia en las escenas
3.- Al inicio de cada escena debemos especificar si se
desarrolla de día o de noche, en interiores o en el
exterior, y es necesario incluir una detallada descripción
del lugar en que se desarrolla la acción.
4.- Especificación de los personajes que intervienen.
5.- Diálogo mantenido ( personaje y dialogo centrados).
6.- Sonido existente (si lo hubiere).
SUBTÍTULOS POR ESCENA
     Numero de Escena   Descripción del lugar   Ext / Int   Día / …   Encadena


Preámbulo




Numero de Escena - representa la secuencia que se va filmar.
Descripción del lugar – en donde se desarrolla la escena
Ext / Int – esta se desarrolla en exteriores (Ext) o dentro de una
habitación (Int)
Día / Noche / Tarde / Amanecer – a qué hora del día se está
filmando.
Encadena X – Se usa cuando hay un corte de la escena (post
producción) pero esta debe ser filmada en el mismo tiempo para
no perder la secuencia. Se representa por letras.
Preámbulo – Descripción técnica de la situación en la escena,
subtítulos, movimientos de cámara, tipos y ángulo de plano.
Siempre va antes de los diálogos.
SUBTÍTULOS POR ESCENA
                    Nombre del Personaje     (Emoción)



                                   Dialogo




Nombre del Personaje – Representado por el actor(iz) que
leerá las frases.
(Emoción) – Que tipo de gestos o sonidos está haciendo el
actor; siempre va entre paréntesis.
Dialogo – Palabras que dice el actor que representa el
personaje
Ejemplo
EL GUION GRÁFICO - STORYBOARD
El storyboard representa gráficamente una historia que
vamos a presentar, tiene carácter “no lineal”; es decir es
interactivo, de esta manera el productor puede escoger
desarrollar los elementos de la historia en el orden que
crea conveniente.
STORYBOARD
El Storyboard no tiene la función de dar detalles sobre la
producción, se enfoca en las escenas que necesitan un
refuerzo visual para ser entendidas por todos
(productores y espectadores). Debe combinar de manera
interactiva texto, fotografías (fijas y móviles), audio y
video plasmándolos en dibujos hechos en pliegos.
STORYBOARD
No es un trabajo artístico es un bosquejo; una guía en blanco
y negro, siempre hay que hacer cambios, se comienza con
pliegos borrador y a lápiz, después se repintan a plumón.


Lo que hace es ayudar a
precisar       los    puntos
principales de la historia;
identifica los recursos (el
tiempo, el equipo, la
ayuda),         completa la
historia, o la modifica para
adaptarse a los recursos.
STORYBOARD
Antes de comenzar preguntémonos :

¿Nuestra historia necesita gráficos? Es decir tengo escenas que las
cámaras no pueden mostrar, como las células humanas o el interior
de un átomo.
¿Necesita un mapa? si la historia
requiere darle al espectador el
camino para ubicar lugares.
¿Una referencia? Puede ser
tiempo o sitio, en este caso debo
describir mediante subtítulos o
“voz en Off” los detalles.
DISPOSICION DEL STORYBOARD
No hay un estándar de cuadros por pliego, pero existe una
tendencia a dibujar 16 escenas por pliego y que representa
aproximadamente un minuto de producción.

Un pliego (de papel o
cartulina) es de
40cms. x 60cms está
dividido en 4 filas y 4
columnas, su
interpretación es
idéntica como las
historietas de arriba a
abajo y de izquierda a
derecha.
TÉCNICAS PARA REALIZAR UN STORYBOARD:
 Es necesario un conocimiento mínimo
 para poder hablar un mismo idioma,
 entre Director, actores, productores y
 técnicos.

 Debemos saber como bosquejar la
 idea en un storyboard mediante los
 puntos de fuga, tener claro que tipo de
 plano, ángulo y movimiento requiere la
 cámara      para     poder      realizar
 determinada escena.
PUNTOS DE FUGA:
Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, un lugar
geométrico en el cual las proyecciones respecto al plano, convergen.
Es un punto situado en el infinito. Queda definido mediante la
intersección entre el plano de proyección y un rayo con dicha
dirección trazado desde el origen. Para el Storyboard se usan tres
clases:
Cuadro con un punto de fuga o
Perspectiva frontal :
Con un solo punto central de fuga sobre el dibujo. Ocurre cuando
una de las caras del cubo es paralela al plano de proyección, por
tanto dos ejes del espacio son paralelos al plano de proyección.
Las proyecciones de las rectas en esas direcciones se verán
realmente paralelas en el dibujo.
Cuadro con dos puntos de fuga o
Perspectiva oblicua :
Con dos puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente
ladeado, y solo un eje espacial es paralelo al plano de proyección.
Las rectas con esa dirección se proyectan realmente paralelas en
el dibujo.
Cuadro con tres puntos de fuga o
Perspectiva aérea :
Con tres puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está
parcialmente ladeado y volcado. Ninguna dirección ortogonal es
paralela al plano de proyección.
MOVIMIENTOS DE CAMARA
                                                     Cuadro
                                                    Storyboard


Zoom Out .- Significa cuando queremos que el
cuadro se aleje del punto central, es decir el
lente de la cámara se aleja (hacia fuera).




Zoom In .- Inverso al anterior, significa cuando
queremos que el cuadro se acerque al punto
central, es decir se acerca el lente de la cámara
(hacia adentro).
MOVIMIENTOS DE CAMARA

 Paneos. – Se representan con dos fechas
 inferiores ubicadas en los extremos laterales,
 El paneo ascendente o descendente también
 se le conoce como “Tilt” a la derecha o a la
 izquierda como “Pan”.

 Cambio de Dirección.- Para el ejemplo,
 cuando en primer lugar se realiza un
 movimiento “Tilt Down” y después un “Pan
 Left”, se le conoce como movimiento
 ininterrumpido. El primer movimiento es el
 de arriba o el de la izquierda. (representadas
 por flechas inferiores)
MOVIMIENTOS DE CAMARA
 Giros: Se detalla en el objeto o personaje que
 se desea hacer girar indicando el sentido y
 orientación. Ojo, esto no representa un giro
 de cámara, sino que el objeto o personaje
 gira en la dirección especificada.

 Ángulos .- Se representa con una doble
 flecha superior en el sentido que va la toma.
 Para el ejemplo hablamos de un contrapicado
 (ver diagrama de ángulos de plano) de esta
 misma forma se representa el plano cenital ,
 picado , normal , nadir
MOVIMIENTOS DE ZOOM
                          ZOOM IN




Atención del Espectador   ZOOM OUT
MOVIMIENTOS DE CAMARA   PAN LEFT   PAN RIGHT




 TILT UP




 TILT
 DOWN
Ángulos de Plano
TIPOS DE PLANO
TRAVELING
El Anexo del Storyboard
Documento adjunto al pliego; contiene la información
complementaria y detalles técnicos (movimientos, ángulos, planos
paneos, etc.) para presentar la historia con la voz, a manera de
exposición narrativa. En algunos casos se usa como sustituto del
Guión Técnico .
GUION TÉCNICO
Sirve para la comprensión
y uso práctico por parte
del equipo técnico del
guión literario previo, es
preciso convertir éste en
un guión técnico con
profusión de detalles y
precisiones útiles tanto
para el propio director
como para los encargados
del sonido y la imagen.
COMPONENTES DEL GUION TÉCNICO
1.- Número de secuencia
2.- Los planos numerados según la cronología de la narración que no del
rodaje. Las especificaciones técnicas propias de cada plano (duración,
escala, angulación y movimientos de cámara).
3.- Representación dibujada de la imagen de cada plano (Story board).
4.- Descripción de la banda de sonido
5.- Descripción de lo que ocurre dentro del plano (Música, diálogos,
ruidos ambientales, sonidos generados a posteriori)
6.- Tiempo de la escena en segundos (“)
EJEMPLO DE GUION TÉCNICO
Final de Tomas

 Si ya tenemos todas las escenas y tomas de nuestra
 idea solo queda la edición correspondiente al
 storyboard y quedará todo listo.
Muchas Gracias

 Ing. Yuri Humberto Rojas Seminario
 Director de CIET
 yurirojas@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion LiterarioUPB
 
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuestoManual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Reynaldo Cruz Zapata
 
Rúbrica para evaluar comercial
Rúbrica para evaluar comercialRúbrica para evaluar comercial
Rúbrica para evaluar comercial
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Narrativa en el documental
Narrativa en el documentalNarrativa en el documental
Narrativa en el documentaldocumentalurbano
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctumMaria Acaso
 
Generos cinematograficos
Generos cinematograficosGeneros cinematograficos
Generos cinematograficosMartha Jackson
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copiabrunoculturaa
 
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guionPasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
Profe Mercedes
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
Nabil Rodriguez Barraza
 
Organización de una estación televisiva
Organización de una estación televisivaOrganización de una estación televisiva
Organización de una estación televisiva
dominguez701
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
Diplomado en Comunicación Efectiva
 
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajePasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajealperalta43
 
Importancia del guion
Importancia del guionImportancia del guion
Importancia del guion
Rubèn Domìnguez
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
 
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuestoManual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
 
Rúbrica para evaluar comercial
Rúbrica para evaluar comercialRúbrica para evaluar comercial
Rúbrica para evaluar comercial
 
Narrativa en el documental
Narrativa en el documentalNarrativa en el documental
Narrativa en el documental
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum
 
Generos cinematograficos
Generos cinematograficosGeneros cinematograficos
Generos cinematograficos
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
Elementos audiovisuales
Elementos audiovisualesElementos audiovisuales
Elementos audiovisuales
 
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guionPasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
Organización de una estación televisiva
Organización de una estación televisivaOrganización de una estación televisiva
Organización de una estación televisiva
 
El encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográficoEl encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográfico
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
 
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajePasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
 
Importancia del guion
Importancia del guionImportancia del guion
Importancia del guion
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 

Destacado

IMPRUDENCIA CIUDADANA- GUION CORTOMETRAJE
IMPRUDENCIA CIUDADANA- GUION CORTOMETRAJEIMPRUDENCIA CIUDADANA- GUION CORTOMETRAJE
IMPRUDENCIA CIUDADANA- GUION CORTOMETRAJE
dandre11
 
Guion literario para un cortometraje
Guion literario para un cortometrajeGuion literario para un cortometraje
Guion literario para un cortometrajeGerman Bastos Ramirez
 
Triangulo básico de iluminación
Triangulo básico de iluminaciónTriangulo básico de iluminación
Triangulo básico de iluminación
Victor Manuel Hernández Olivera
 
Mandala assignment
Mandala assignmentMandala assignment
Mandala assignment
Comunidad Autonoma de Madrid
 
Still life
Still lifeStill life
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismoRomanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
Viviana Cordido
 
La contrapublicidad
La contrapublicidadLa contrapublicidad
La contrapublicidad
cristina
 
Regular Polygons
Regular PolygonsRegular Polygons
La música romántica: Beethoven. Obras principales.
La música romántica: Beethoven. Obras principales.La música romántica: Beethoven. Obras principales.
La música romántica: Beethoven. Obras principales.
Eric Ricaurte Ortiz
 
Colour theory
Colour theoryColour theory
The Visual Elements of Art: TEXTURE
The Visual Elements of Art: TEXTUREThe Visual Elements of Art: TEXTURE
The Visual Elements of Art: TEXTURERosa Fernández
 
Collage: An Exploration
Collage: An ExplorationCollage: An Exploration
Collage: An Exploration
Frank Curkovic
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
Andrea Salcedo
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
concejoeducativo_cyl
 

Destacado (15)

IMPRUDENCIA CIUDADANA- GUION CORTOMETRAJE
IMPRUDENCIA CIUDADANA- GUION CORTOMETRAJEIMPRUDENCIA CIUDADANA- GUION CORTOMETRAJE
IMPRUDENCIA CIUDADANA- GUION CORTOMETRAJE
 
Guion literario para un cortometraje
Guion literario para un cortometrajeGuion literario para un cortometraje
Guion literario para un cortometraje
 
Triangulo básico de iluminación
Triangulo básico de iluminaciónTriangulo básico de iluminación
Triangulo básico de iluminación
 
Mandala assignment
Mandala assignmentMandala assignment
Mandala assignment
 
Still life
Still lifeStill life
Still life
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismoRomanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
 
La contrapublicidad
La contrapublicidadLa contrapublicidad
La contrapublicidad
 
Regular Polygons
Regular PolygonsRegular Polygons
Regular Polygons
 
La música romántica: Beethoven. Obras principales.
La música romántica: Beethoven. Obras principales.La música romántica: Beethoven. Obras principales.
La música romántica: Beethoven. Obras principales.
 
Colour theory
Colour theoryColour theory
Colour theory
 
The Visual Elements of Art: TEXTURE
The Visual Elements of Art: TEXTUREThe Visual Elements of Art: TEXTURE
The Visual Elements of Art: TEXTURE
 
Collage: An Exploration
Collage: An ExplorationCollage: An Exploration
Collage: An Exploration
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
 

Similar a Como crear un vídeo o cortometraje

(PA) Clase 32 producción de impacto
(PA) Clase 32 producción de impacto(PA) Clase 32 producción de impacto
(PA) Clase 32 producción de impacto
Club Docente Digital
 
Consideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internetConsideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internet
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Story board y cómic
Story board y cómicStory board y cómic
Story board y cómic
Eva Avila
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
Yuri Rojas Seminario
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
Club Docente Digital
 
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
Yuri Rojas Seminario
 
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionjeffersoncantos
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
Herbalife
 
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
Club Docente Digital
 
El cine tic
El cine ticEl cine tic
El cine tic
catalinaluque
 
Story%20 board
Story%20 boardStory%20 board
Story%20 board
Carola26
 
Guion de cine expo
Guion de cine expoGuion de cine expo
Guion de cine expo
Angela Morales Mejia
 
Proceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelasProceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelas
artemalone
 
Protagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelaProtagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelainma
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
MINEDU
 
STORY BOARD 2
STORY BOARD 2STORY BOARD 2
STORY BOARD 2
PaulaGilRuiz
 
El Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin SiraEl Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin Sira
Jahin Sira Gorrin
 
Guion de cine
Guion de cineGuion de cine
Guion de cine
Angela Morales Mejia
 

Similar a Como crear un vídeo o cortometraje (20)

(PA) Clase 32 producción de impacto
(PA) Clase 32 producción de impacto(PA) Clase 32 producción de impacto
(PA) Clase 32 producción de impacto
 
Consideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internetConsideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internet
 
Story board y cómic
Story board y cómicStory board y cómic
Story board y cómic
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
 
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
 
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de television
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
 
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
 
El cine tic
El cine ticEl cine tic
El cine tic
 
Story%20 board
Story%20 boardStory%20 board
Story%20 board
 
Guion de cine expo
Guion de cine expoGuion de cine expo
Guion de cine expo
 
Proceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelasProceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelas
 
Protagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelaProtagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovela
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
STORY BOARD 2
STORY BOARD 2STORY BOARD 2
STORY BOARD 2
 
El Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin SiraEl Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin Sira
 
Guion de cine
Guion de cineGuion de cine
Guion de cine
 
Guion y + 3.1
Guion y + 3.1Guion y + 3.1
Guion y + 3.1
 

Más de Yuri Humberto Rojas Seminario

Clase invertida y polimedia
Clase invertida y polimediaClase invertida y polimedia
Clase invertida y polimedia
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Fondo bublee-nilda
Fondo bublee-nildaFondo bublee-nilda
Fondo bublee-nilda
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Informe Talis 2020 y la Visión de la educación
Informe Talis 2020 y la Visión de la educación Informe Talis 2020 y la Visión de la educación
Informe Talis 2020 y la Visión de la educación
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Aula invertida en entorno virtual
Aula invertida en entorno virtualAula invertida en entorno virtual
Aula invertida en entorno virtual
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Rm 088 y om54
Rm 088 y om54 Rm 088 y om54
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Formato proyectos educativos
Formato proyectos educativosFormato proyectos educativos
Formato proyectos educativos
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Herramientas digitales1
Herramientas digitales1Herramientas digitales1
Herramientas digitales1
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Implementacion canal
Implementacion canalImplementacion canal
Implementacion canal
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Tvx internet
Tvx internetTvx internet
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
La estrategia del Vídeo Polimedia 2-0
La estrategia del Vídeo Polimedia 2-0La estrategia del Vídeo Polimedia 2-0
La estrategia del Vídeo Polimedia 2-0
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 para el desarrollo del Profesor Conect...
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0  para el desarrollo del Profesor Conect...La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0  para el desarrollo del Profesor Conect...
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 para el desarrollo del Profesor Conect...
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
El conectivismo detallado
El conectivismo detalladoEl conectivismo detallado
El conectivismo detallado
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Conceptos conectivistas
Conceptos conectivistasConceptos conectivistas
Conceptos conectivistas
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Conceptos conectivistas
Conceptos conectivistasConceptos conectivistas
Conceptos conectivistas
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Clase4
Clase4Clase4

Más de Yuri Humberto Rojas Seminario (20)

Clase invertida y polimedia
Clase invertida y polimediaClase invertida y polimedia
Clase invertida y polimedia
 
Fondo bublee-nilda
Fondo bublee-nildaFondo bublee-nilda
Fondo bublee-nilda
 
Informe Talis 2020 y la Visión de la educación
Informe Talis 2020 y la Visión de la educación Informe Talis 2020 y la Visión de la educación
Informe Talis 2020 y la Visión de la educación
 
Aula invertida en entorno virtual
Aula invertida en entorno virtualAula invertida en entorno virtual
Aula invertida en entorno virtual
 
Rm 088 y om54
Rm 088 y om54 Rm 088 y om54
Rm 088 y om54
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
 
Formato proyectos educativos
Formato proyectos educativosFormato proyectos educativos
Formato proyectos educativos
 
Herramientas digitales1
Herramientas digitales1Herramientas digitales1
Herramientas digitales1
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Implementacion canal
Implementacion canalImplementacion canal
Implementacion canal
 
Tvx internet
Tvx internetTvx internet
Tvx internet
 
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Elevator pitch
 
La estrategia del Vídeo Polimedia 2-0
La estrategia del Vídeo Polimedia 2-0La estrategia del Vídeo Polimedia 2-0
La estrategia del Vídeo Polimedia 2-0
 
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 para el desarrollo del Profesor Conect...
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0  para el desarrollo del Profesor Conect...La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0  para el desarrollo del Profesor Conect...
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 para el desarrollo del Profesor Conect...
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0
 
El conectivismo detallado
El conectivismo detalladoEl conectivismo detallado
El conectivismo detallado
 
Conceptos conectivistas
Conceptos conectivistasConceptos conectivistas
Conceptos conectivistas
 
Conceptos conectivistas
Conceptos conectivistasConceptos conectivistas
Conceptos conectivistas
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Como crear un vídeo o cortometraje

  • 1. ¿COMO CREAR UN CORTO? Asociación Educativa The Tigers
  • 2. Un video, cortometraje o simplemente “CORTO”, se divide básicamente en tres partes o guías, llamadas guiones, cada una importante para el desarrollo de la historia, así tenemos: IDEA BOSQUEJO DETALLE RODAJE
  • 3. Guión Literario.- Es el resumen escrito de la historia, contiene la información central; en él se encuentran todos los detalles de los personajes y lugares, Su función básica es servir de guía a los actores. De este se desprenden los demás guiones; pueden representar cualquier idea es decir puede ser: -Un noticiario -Una obra literaria -La propia vida del autor -La historia -Una novela (adaptación) -Y otras formas.
  • 4. Storyboard o Guión Gráfico.- Es la representación en dibujos de la historia, resaltando las escenas de mayor complejidad a manera de historietas. Su función básica es servir de guía al director y productor para preparar los elementos y escenarios para la realización de las tomas. Los elementos y técnicas son los mismos que el guion técnico.
  • 5. Guión Técnico.- Contiene todos los detalles técnicos es decir:, tipo, ángulo, movimiento de plano y anotaciones para los camarógrafos y sonidistas es usado mayormente por el Director.
  • 6. EL GUION LITERARIO Para crear un buen relato hay que dividirlo en tres partes: Planteamiento, nudo y desenlace. Nuestra historia no tiene porque ser lineal obligatoriamente. Podemos comenzar por cualquiera de las tres partes siempre y cuando al final del relato no haya lugar a dudas de lo que queremos contar. El espectador debe comprender y encajar nuestra historia sea cual sea la formula que usemos.
  • 7. EL GUION LITERARIO Planteamiento: Presenta a los personajes de nuestra historia en situaciones concretas que serán usadas para poner en funcionamiento el relato. Han de tener una misión, un problema, o una necesidad que obligue a actuar a nuestros personajes. Nudo: Es el conflicto continuo al que se enfrentara nuestro personaje para lograr su objetivo. Desenlace: Es el momento más álgido de la trama y nos ha de llevar a la solución del conflicto que ha transcurrido en nuestra historia, y al final del relato.
  • 8. COMPONENTES DEL GUION LITERARIO LA IDEA.- Antes de escribir un guión, debe quedar absolutamente clara la idea que se quiere contar. EL SCRIPT.- Es el documento completo escrito de la historia alumbrada en la idea anterior, en él se plantan las bases sobre las que luego trabajará el equipo (sonido, producción, actores...).
  • 9. COMPONENTES DEL GUION LITERARIO LA ESCENA.- Es una unidad de acción – situación, que sucede en un mismo espacio y tiempo, sirve para explicar o modificar algún aspecto de la evolución de los personajes y tramas. Se le conoce como el cierre del director es decir desde que el director dice “acción” hasta que dice “corte”. LA SECUENCIA.- Es un conjunto de escenas que mantienen entre sí un vínculo narrativo, que forman parte del desarrollo de una misma idea. Expresa una sucesión de situaciones.
  • 10. COMIENZA A ESCRIBIR EL GUIÓN LITERARIO Empecemos : 1.- Dividamos la historia en secuencias (numeradas). 2.- Dividamos cada secuencia en las escenas 3.- Al inicio de cada escena debemos especificar si se desarrolla de día o de noche, en interiores o en el exterior, y es necesario incluir una detallada descripción del lugar en que se desarrolla la acción. 4.- Especificación de los personajes que intervienen. 5.- Diálogo mantenido ( personaje y dialogo centrados). 6.- Sonido existente (si lo hubiere).
  • 11. SUBTÍTULOS POR ESCENA Numero de Escena Descripción del lugar Ext / Int Día / … Encadena Preámbulo Numero de Escena - representa la secuencia que se va filmar. Descripción del lugar – en donde se desarrolla la escena Ext / Int – esta se desarrolla en exteriores (Ext) o dentro de una habitación (Int) Día / Noche / Tarde / Amanecer – a qué hora del día se está filmando. Encadena X – Se usa cuando hay un corte de la escena (post producción) pero esta debe ser filmada en el mismo tiempo para no perder la secuencia. Se representa por letras. Preámbulo – Descripción técnica de la situación en la escena, subtítulos, movimientos de cámara, tipos y ángulo de plano. Siempre va antes de los diálogos.
  • 12. SUBTÍTULOS POR ESCENA Nombre del Personaje (Emoción) Dialogo Nombre del Personaje – Representado por el actor(iz) que leerá las frases. (Emoción) – Que tipo de gestos o sonidos está haciendo el actor; siempre va entre paréntesis. Dialogo – Palabras que dice el actor que representa el personaje
  • 14. EL GUION GRÁFICO - STORYBOARD El storyboard representa gráficamente una historia que vamos a presentar, tiene carácter “no lineal”; es decir es interactivo, de esta manera el productor puede escoger desarrollar los elementos de la historia en el orden que crea conveniente.
  • 15. STORYBOARD El Storyboard no tiene la función de dar detalles sobre la producción, se enfoca en las escenas que necesitan un refuerzo visual para ser entendidas por todos (productores y espectadores). Debe combinar de manera interactiva texto, fotografías (fijas y móviles), audio y video plasmándolos en dibujos hechos en pliegos.
  • 16. STORYBOARD No es un trabajo artístico es un bosquejo; una guía en blanco y negro, siempre hay que hacer cambios, se comienza con pliegos borrador y a lápiz, después se repintan a plumón. Lo que hace es ayudar a precisar los puntos principales de la historia; identifica los recursos (el tiempo, el equipo, la ayuda), completa la historia, o la modifica para adaptarse a los recursos.
  • 17. STORYBOARD Antes de comenzar preguntémonos : ¿Nuestra historia necesita gráficos? Es decir tengo escenas que las cámaras no pueden mostrar, como las células humanas o el interior de un átomo. ¿Necesita un mapa? si la historia requiere darle al espectador el camino para ubicar lugares. ¿Una referencia? Puede ser tiempo o sitio, en este caso debo describir mediante subtítulos o “voz en Off” los detalles.
  • 18. DISPOSICION DEL STORYBOARD No hay un estándar de cuadros por pliego, pero existe una tendencia a dibujar 16 escenas por pliego y que representa aproximadamente un minuto de producción. Un pliego (de papel o cartulina) es de 40cms. x 60cms está dividido en 4 filas y 4 columnas, su interpretación es idéntica como las historietas de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
  • 19. TÉCNICAS PARA REALIZAR UN STORYBOARD: Es necesario un conocimiento mínimo para poder hablar un mismo idioma, entre Director, actores, productores y técnicos. Debemos saber como bosquejar la idea en un storyboard mediante los puntos de fuga, tener claro que tipo de plano, ángulo y movimiento requiere la cámara para poder realizar determinada escena.
  • 20. PUNTOS DE FUGA: Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, un lugar geométrico en el cual las proyecciones respecto al plano, convergen. Es un punto situado en el infinito. Queda definido mediante la intersección entre el plano de proyección y un rayo con dicha dirección trazado desde el origen. Para el Storyboard se usan tres clases:
  • 21. Cuadro con un punto de fuga o Perspectiva frontal : Con un solo punto central de fuga sobre el dibujo. Ocurre cuando una de las caras del cubo es paralela al plano de proyección, por tanto dos ejes del espacio son paralelos al plano de proyección. Las proyecciones de las rectas en esas direcciones se verán realmente paralelas en el dibujo.
  • 22. Cuadro con dos puntos de fuga o Perspectiva oblicua : Con dos puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente ladeado, y solo un eje espacial es paralelo al plano de proyección. Las rectas con esa dirección se proyectan realmente paralelas en el dibujo.
  • 23. Cuadro con tres puntos de fuga o Perspectiva aérea : Con tres puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente ladeado y volcado. Ninguna dirección ortogonal es paralela al plano de proyección.
  • 24. MOVIMIENTOS DE CAMARA Cuadro Storyboard Zoom Out .- Significa cuando queremos que el cuadro se aleje del punto central, es decir el lente de la cámara se aleja (hacia fuera). Zoom In .- Inverso al anterior, significa cuando queremos que el cuadro se acerque al punto central, es decir se acerca el lente de la cámara (hacia adentro).
  • 25. MOVIMIENTOS DE CAMARA Paneos. – Se representan con dos fechas inferiores ubicadas en los extremos laterales, El paneo ascendente o descendente también se le conoce como “Tilt” a la derecha o a la izquierda como “Pan”. Cambio de Dirección.- Para el ejemplo, cuando en primer lugar se realiza un movimiento “Tilt Down” y después un “Pan Left”, se le conoce como movimiento ininterrumpido. El primer movimiento es el de arriba o el de la izquierda. (representadas por flechas inferiores)
  • 26. MOVIMIENTOS DE CAMARA Giros: Se detalla en el objeto o personaje que se desea hacer girar indicando el sentido y orientación. Ojo, esto no representa un giro de cámara, sino que el objeto o personaje gira en la dirección especificada. Ángulos .- Se representa con una doble flecha superior en el sentido que va la toma. Para el ejemplo hablamos de un contrapicado (ver diagrama de ángulos de plano) de esta misma forma se representa el plano cenital , picado , normal , nadir
  • 27. MOVIMIENTOS DE ZOOM ZOOM IN Atención del Espectador ZOOM OUT
  • 28. MOVIMIENTOS DE CAMARA PAN LEFT PAN RIGHT TILT UP TILT DOWN
  • 31.
  • 33.
  • 34. El Anexo del Storyboard Documento adjunto al pliego; contiene la información complementaria y detalles técnicos (movimientos, ángulos, planos paneos, etc.) para presentar la historia con la voz, a manera de exposición narrativa. En algunos casos se usa como sustituto del Guión Técnico .
  • 35. GUION TÉCNICO Sirve para la comprensión y uso práctico por parte del equipo técnico del guión literario previo, es preciso convertir éste en un guión técnico con profusión de detalles y precisiones útiles tanto para el propio director como para los encargados del sonido y la imagen.
  • 36. COMPONENTES DEL GUION TÉCNICO 1.- Número de secuencia 2.- Los planos numerados según la cronología de la narración que no del rodaje. Las especificaciones técnicas propias de cada plano (duración, escala, angulación y movimientos de cámara). 3.- Representación dibujada de la imagen de cada plano (Story board). 4.- Descripción de la banda de sonido 5.- Descripción de lo que ocurre dentro del plano (Música, diálogos, ruidos ambientales, sonidos generados a posteriori) 6.- Tiempo de la escena en segundos (“)
  • 37. EJEMPLO DE GUION TÉCNICO
  • 38. Final de Tomas Si ya tenemos todas las escenas y tomas de nuestra idea solo queda la edición correspondiente al storyboard y quedará todo listo.
  • 39. Muchas Gracias Ing. Yuri Humberto Rojas Seminario Director de CIET yurirojas@gmail.com