SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“ENTRE LA ABSTRACCIÓN Y LA CONCRECIÓN”
“Entre la abstracción y la concreción I” presenta un conjunto de construcciones
fotográficas efectuadas mediante recursos digitales empleando fundamentalmente
fotografías propias, del mismo modo que otras exposiciones previas. Lo específico de
esta nueva muestra es que los productos ofrecidos son el resultado de un navegar
libre y plácido por las aguas comunes de la abstracción y la concreción, alejado
consecuentemente de las orillas del inmenso mar de esas formas expresivas y
realizando desplazamientos en las distintas direcciones.
El proyecto expositivo está concebido en dos partes, siendo ésta la primera, y
acoge cada una la misma cantidad de obras: cuarenta, aunque cada unidad producida
cuenta con diversas versiones que ofrecen distintos tipos de variantes. Estas
características son coincidentes con las observadas en otro anterior, ya ejecutado,
denominado “Arribando a la abstracción I-II” (2008) y, precisamente, de él deriva el
actual. Si en aquel proyecto pretendía bogar autónomamente por diversos grados de
abstracción sin que la nave llegara al puerto, sin alcanzar la abstracción en términos
absolutos, y evidenciando algún vestigio de concreción, en “Entre la abstracción y la
concreción” persigo igualmente un navegar soberano aunque alternando en diversas
medidas abstracción y concreción, de modo que unos trabajos muestren más eviden-
cias de una que de otra y otros dejen entrever una cierta equivalencia de ambas. Es
decir, aquí se produce un cambio de rumbo que dirige la embarcación hacia la
concreción, sin pretender arribar a ella, sin llegar a recalar en su orilla, por lo que los
largos desplazamientos se producen entre ambos extremos y navegando en alta mar
alejados de ellos, donde las aguas son profundas; circunstancia que impide echar el
ancla y fondear, así como correr el riesgo de varar, coyunturas que inmovilizarían el
barco y detendrían el viaje, cuando el propósito es sencillamente la experiencia de la
travesía en sí misma. Este planteamiento de viaje náutico (entendido como “arte” de
navegar y asociado metafóricamente a mi actividad plástica) iniciado cerca de la
abstracción con “Arribando a la abstracción I-II”, que continúa aquí con “Entre la
abstracción y la concreción I” pendiente de completarse con su segunda parte,
desembocará de forma natural en “Arribando a la concreción I-II”, quedando así, en su
día, cerrando este largo y fascinante periplo.
Se da la eventualidad de que la construcción fotográfica con la que inicio esta
muestra, “E. a. c. 1”, estuvo concebida con la denominación de “A. a. 81” como la
primera de una tercera parte de “Arribando a la abstracción”; sin embargo, una vez
concluida, decidí cambiar el planteamiento plástico por el plan actual con el deseo de
practicar otro tipo de aventura. Como desvela el subtítulo que la acompaña, “Zarpando
de la abstracción”, alude a la salida del puerto de la abstracción para, tomando la
dirección deseada, navegar ya en el resto de las obras entre ella y la concreción.
Esta prolongada travesía sigue este rumbo naturalmente porque desde la
perspectiva de la planificación de los proyectos he decidido hacer ese recorrido; no
obstante, verdaderamente eso es así desde el punto de vista finalista, no desde el
procedimental o metodológico. Cabe matizar, como puede comprobarse, que en los
resultados finales -en cada obra- los diferentes elementos figurativos, de concreción,
emergen de la abstracción; sin embargo, en sus procesos de ejecución parto de
concreciones (fotografías efectuadas a realidades concretas -de detalles o de
totalidades-) para posteriormente construir las abstracciones que presentan; además,
es conveniente desvelar que en dichos desarrollos técnicos alterno constantemente
procesos mentales de un tipo y de otro; por consiguiente, he planificado un viaje de la
abstracción a la concreción (en el presente materializado entrambas) que las construc-
2
ciones fotográficas aquí presentadas muestran, mas sus procesos de confección, que
normalmente permanecen ocultos, siguen otras pautas.
Queda por mencionar aún una conexión más con otro proyecto concluido también,
el titulado “Enigmas. Entre la concreción y la abstracción” (2009), en el que reunía
esculturas en relieves, esculturas exentas y construcciones fotográficas que asimismo
transitaban entre un extremo y otro sin llegar a tocarlos; pero mientras las obras
escultóricas se aproximaban más a la abstracción, las construidas con fotografías lo
hacían a la figuración o concreción, sirviéndose exclusivamente de no colores (blanco,
negro y gamas de grises). En esta ocasión, solamente de trabajos realizados con
fotografías con pleno cromatismo y sin apenas brisas enigmáticas, he procurado que
en todas las obras queden en mayor o menor grado vestigios de concreción (que
puedan producirse reconocimientos de las realidades fotografiadas), al tiempo que
claros rastros de abstracción (de ausencia de referencias a realidades concretas),
cubriendo esa extensísima y ambigua zona, de nadie y de todos, que queda fuera de
las aguas territoriales, donde se yuxtaponen unas aguas y otras, donde confluyen y se
intercambian, y donde coexisten armónicamente en su lecho geológico albergando
diversidad de vida.
En los presentes trabajos, como en los del trayecto recorrido anteriormente, bá-
sicamente reparo en los aspectos configurativos puramente plásticos: los formales -y
no formales- y los cromáticos; no obstante, le he dado alguna entrada a los
propiamente semánticos, como consecuencia de que la concreción se haya hecho
más notoria. Esta peculiaridad se desvela en las fichas técnicas detalladas de las cinco
obras que cuentan con subtítulo (expresión de contenido significativo en sí misma) y
que disponen de tutoriales explicativos de sus procesos de realización, aunque
ciertamente se puede intuir en otras; aun así algunas obras, como las de “Arribando a
la abstracción”, carecen de propósito comunicativo -que no de intención expresiva- y
prescinden voluntariamente de contenidos narrativos y, por consiguiente, de
significación. De todas formas, he mantenido la metodología de titulación de aquellas
construcciones renunciando a la literalidad y recurriendo a siglas, que aluden al
nombre de la muestra, y a un número identificativo.
La travesía que he emprendido tiene un marcado carácter de aventura solitaria en
la que equipado con brújula y manejando el timón voy orientando y dirigiendo la nave
por donde voy decidiendo sobre la marcha, y en la que me alimento de los peces que
capturo (las fotografías como materia prima) y de los inesperados hallazgos con que
me encuentro (los descubrimientos que surgen de la experimentación plástica). Se
trata, pues, de un viaje de aventura cuyos resultados son inevitablemente inciertos,
que necesariamente entraña placer y esfuerzo o trabajo. Naturalmente, la experiencia
vivida es estrictamente personal, sin embargo, el hecho de ser difundida permite que
otras personas puedan participar de ella y vivenciarla a su modo haciéndola suya; de
manera que la singladura material que el aventurero realiza se transforma en imagina-
tiva en quien conecta con ella, con sus obras. Confío en que estas muestras de mi
aventurero viaje sean capaces de estimular lo suficiente como para que sus
potenciales observadores se sientan motivados y puedan entregarse libremente al
disfrute estético de ellas e, incluso, a materializar sus propias creaciones.
El Sauzal, Septiembre de 2018
Luis J. Ferreira Calvo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pregunta prueba 3 introducción
Pregunta prueba 3 introducción Pregunta prueba 3 introducción
Pregunta prueba 3 introducción
Max-Marzo Bozo
 
Docencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonicaDocencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonica
infoudch
 
Poemas que se bifurcan (nano poema) concepto
Poemas que se bifurcan (nano poema) conceptoPoemas que se bifurcan (nano poema) concepto
Poemas que se bifurcan (nano poema) concepto
Ana Gallardo
 
Presentación Sesión Inaugural
Presentación Sesión InauguralPresentación Sesión Inaugural
Presentación Sesión Inaugural
peli
 
El simbolismo poético en el cine
El simbolismo poético en el cineEl simbolismo poético en el cine
El simbolismo poético en el cine
ivanfernandogiraldo
 

La actualidad más candente (20)

223614 t 23
223614 t 23223614 t 23
223614 t 23
 
Pregunta prueba 3 introducción
Pregunta prueba 3 introducción Pregunta prueba 3 introducción
Pregunta prueba 3 introducción
 
Exposición 'Senderos Magnéticos'
Exposición 'Senderos Magnéticos' Exposición 'Senderos Magnéticos'
Exposición 'Senderos Magnéticos'
 
Esculpir el tiempo
Esculpir el tiempoEsculpir el tiempo
Esculpir el tiempo
 
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva   El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
 
Docencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonicaDocencia y practica arquitectonica
Docencia y practica arquitectonica
 
Habitar espacios. Texto de catálogo
Habitar espacios. Texto de catálogoHabitar espacios. Texto de catálogo
Habitar espacios. Texto de catálogo
 
Poemas que se bifurcan (nano poema) concepto
Poemas que se bifurcan (nano poema) conceptoPoemas que se bifurcan (nano poema) concepto
Poemas que se bifurcan (nano poema) concepto
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
 
Presentación Sesión Inaugural
Presentación Sesión InauguralPresentación Sesión Inaugural
Presentación Sesión Inaugural
 
Vattuone texto santana
Vattuone texto santanaVattuone texto santana
Vattuone texto santana
 
Soto Jesus
Soto JesusSoto Jesus
Soto Jesus
 
Bruno
Bruno Bruno
Bruno
 
Manuel García Cruz
Manuel García CruzManuel García Cruz
Manuel García Cruz
 
Futuro primitivo sou fujimoto
Futuro primitivo sou fujimotoFuturo primitivo sou fujimoto
Futuro primitivo sou fujimoto
 
El Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales IIEl Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales II
 
El espacio escenico
El espacio escenicoEl espacio escenico
El espacio escenico
 
14479 bruno zevi
14479 bruno  zevi14479 bruno  zevi
14479 bruno zevi
 
El simbolismo poético en el cine
El simbolismo poético en el cineEl simbolismo poético en el cine
El simbolismo poético en el cine
 
Arte. centro.
Arte. centro.Arte. centro.
Arte. centro.
 

Similar a Entre la abstracción y la concreción I. Texto de catálogo.

03 texto ballester. v1
03 texto ballester. v103 texto ballester. v1
03 texto ballester. v1
eternobisiesto
 
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
Bàrbara Lacuesta
 
Catalina
CatalinaCatalina
Catalina
catarua
 
Catalina
CatalinaCatalina
Catalina
catarua
 
Catalina
CatalinaCatalina
Catalina
catarua
 
Tercertiempo Circo
Tercertiempo CircoTercertiempo Circo
Tercertiempo Circo
Luis
 
Walter benjamin discursos interrumpidos...
Walter benjamin   discursos interrumpidos...Walter benjamin   discursos interrumpidos...
Walter benjamin discursos interrumpidos...
Ruben Stefani
 

Similar a Entre la abstracción y la concreción I. Texto de catálogo. (20)

Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
 
Juan francisco rueda español
Juan francisco rueda   españolJuan francisco rueda   español
Juan francisco rueda español
 
Tercertiempo circo
Tercertiempo circoTercertiempo circo
Tercertiempo circo
 
03 texto ballester. v1
03 texto ballester. v103 texto ballester. v1
03 texto ballester. v1
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
 
Reproduciendo / Recreando Perú. Texto de catálogo.
Reproduciendo / Recreando Perú. Texto de catálogo.Reproduciendo / Recreando Perú. Texto de catálogo.
Reproduciendo / Recreando Perú. Texto de catálogo.
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
 
Al Marge. Calduch.Frente al horizonte
Al Marge. Calduch.Frente al horizonteAl Marge. Calduch.Frente al horizonte
Al Marge. Calduch.Frente al horizonte
 
Catalina
CatalinaCatalina
Catalina
 
Catalina
CatalinaCatalina
Catalina
 
Catalina
CatalinaCatalina
Catalina
 
Ciudadabierta constanzavaldiviarojas
Ciudadabierta constanzavaldiviarojasCiudadabierta constanzavaldiviarojas
Ciudadabierta constanzavaldiviarojas
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
 
Tercertiempo Circo
Tercertiempo CircoTercertiempo Circo
Tercertiempo Circo
 
La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica
La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnicaLa obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica
La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica
 
Texto de Cine y TV
Texto de Cine y TVTexto de Cine y TV
Texto de Cine y TV
 
Walter benjamin discursos interrumpidos...
Walter benjamin   discursos interrumpidos...Walter benjamin   discursos interrumpidos...
Walter benjamin discursos interrumpidos...
 
Enigmas. Entre la concreción y la abstracción. Texto de catálogo
Enigmas. Entre la concreción y la abstracción. Texto de catálogoEnigmas. Entre la concreción y la abstracción. Texto de catálogo
Enigmas. Entre la concreción y la abstracción. Texto de catálogo
 

Más de Luis José Ferreira Calvo

Más de Luis José Ferreira Calvo (20)

Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
 
Tema onírico. Proceso de realización
Tema onírico. Proceso de realizaciónTema onírico. Proceso de realización
Tema onírico. Proceso de realización
 
Arácnido evolucionado. Proceso de realización
Arácnido evolucionado. Proceso de realización Arácnido evolucionado. Proceso de realización
Arácnido evolucionado. Proceso de realización
 
Osada sintonía. Proceso de realización
Osada sintonía. Proceso de realización Osada sintonía. Proceso de realización
Osada sintonía. Proceso de realización
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
 

Último

Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

Entre la abstracción y la concreción I. Texto de catálogo.

  • 1. 1 “ENTRE LA ABSTRACCIÓN Y LA CONCRECIÓN” “Entre la abstracción y la concreción I” presenta un conjunto de construcciones fotográficas efectuadas mediante recursos digitales empleando fundamentalmente fotografías propias, del mismo modo que otras exposiciones previas. Lo específico de esta nueva muestra es que los productos ofrecidos son el resultado de un navegar libre y plácido por las aguas comunes de la abstracción y la concreción, alejado consecuentemente de las orillas del inmenso mar de esas formas expresivas y realizando desplazamientos en las distintas direcciones. El proyecto expositivo está concebido en dos partes, siendo ésta la primera, y acoge cada una la misma cantidad de obras: cuarenta, aunque cada unidad producida cuenta con diversas versiones que ofrecen distintos tipos de variantes. Estas características son coincidentes con las observadas en otro anterior, ya ejecutado, denominado “Arribando a la abstracción I-II” (2008) y, precisamente, de él deriva el actual. Si en aquel proyecto pretendía bogar autónomamente por diversos grados de abstracción sin que la nave llegara al puerto, sin alcanzar la abstracción en términos absolutos, y evidenciando algún vestigio de concreción, en “Entre la abstracción y la concreción” persigo igualmente un navegar soberano aunque alternando en diversas medidas abstracción y concreción, de modo que unos trabajos muestren más eviden- cias de una que de otra y otros dejen entrever una cierta equivalencia de ambas. Es decir, aquí se produce un cambio de rumbo que dirige la embarcación hacia la concreción, sin pretender arribar a ella, sin llegar a recalar en su orilla, por lo que los largos desplazamientos se producen entre ambos extremos y navegando en alta mar alejados de ellos, donde las aguas son profundas; circunstancia que impide echar el ancla y fondear, así como correr el riesgo de varar, coyunturas que inmovilizarían el barco y detendrían el viaje, cuando el propósito es sencillamente la experiencia de la travesía en sí misma. Este planteamiento de viaje náutico (entendido como “arte” de navegar y asociado metafóricamente a mi actividad plástica) iniciado cerca de la abstracción con “Arribando a la abstracción I-II”, que continúa aquí con “Entre la abstracción y la concreción I” pendiente de completarse con su segunda parte, desembocará de forma natural en “Arribando a la concreción I-II”, quedando así, en su día, cerrando este largo y fascinante periplo. Se da la eventualidad de que la construcción fotográfica con la que inicio esta muestra, “E. a. c. 1”, estuvo concebida con la denominación de “A. a. 81” como la primera de una tercera parte de “Arribando a la abstracción”; sin embargo, una vez concluida, decidí cambiar el planteamiento plástico por el plan actual con el deseo de practicar otro tipo de aventura. Como desvela el subtítulo que la acompaña, “Zarpando de la abstracción”, alude a la salida del puerto de la abstracción para, tomando la dirección deseada, navegar ya en el resto de las obras entre ella y la concreción. Esta prolongada travesía sigue este rumbo naturalmente porque desde la perspectiva de la planificación de los proyectos he decidido hacer ese recorrido; no obstante, verdaderamente eso es así desde el punto de vista finalista, no desde el procedimental o metodológico. Cabe matizar, como puede comprobarse, que en los resultados finales -en cada obra- los diferentes elementos figurativos, de concreción, emergen de la abstracción; sin embargo, en sus procesos de ejecución parto de concreciones (fotografías efectuadas a realidades concretas -de detalles o de totalidades-) para posteriormente construir las abstracciones que presentan; además, es conveniente desvelar que en dichos desarrollos técnicos alterno constantemente procesos mentales de un tipo y de otro; por consiguiente, he planificado un viaje de la abstracción a la concreción (en el presente materializado entrambas) que las construc-
  • 2. 2 ciones fotográficas aquí presentadas muestran, mas sus procesos de confección, que normalmente permanecen ocultos, siguen otras pautas. Queda por mencionar aún una conexión más con otro proyecto concluido también, el titulado “Enigmas. Entre la concreción y la abstracción” (2009), en el que reunía esculturas en relieves, esculturas exentas y construcciones fotográficas que asimismo transitaban entre un extremo y otro sin llegar a tocarlos; pero mientras las obras escultóricas se aproximaban más a la abstracción, las construidas con fotografías lo hacían a la figuración o concreción, sirviéndose exclusivamente de no colores (blanco, negro y gamas de grises). En esta ocasión, solamente de trabajos realizados con fotografías con pleno cromatismo y sin apenas brisas enigmáticas, he procurado que en todas las obras queden en mayor o menor grado vestigios de concreción (que puedan producirse reconocimientos de las realidades fotografiadas), al tiempo que claros rastros de abstracción (de ausencia de referencias a realidades concretas), cubriendo esa extensísima y ambigua zona, de nadie y de todos, que queda fuera de las aguas territoriales, donde se yuxtaponen unas aguas y otras, donde confluyen y se intercambian, y donde coexisten armónicamente en su lecho geológico albergando diversidad de vida. En los presentes trabajos, como en los del trayecto recorrido anteriormente, bá- sicamente reparo en los aspectos configurativos puramente plásticos: los formales -y no formales- y los cromáticos; no obstante, le he dado alguna entrada a los propiamente semánticos, como consecuencia de que la concreción se haya hecho más notoria. Esta peculiaridad se desvela en las fichas técnicas detalladas de las cinco obras que cuentan con subtítulo (expresión de contenido significativo en sí misma) y que disponen de tutoriales explicativos de sus procesos de realización, aunque ciertamente se puede intuir en otras; aun así algunas obras, como las de “Arribando a la abstracción”, carecen de propósito comunicativo -que no de intención expresiva- y prescinden voluntariamente de contenidos narrativos y, por consiguiente, de significación. De todas formas, he mantenido la metodología de titulación de aquellas construcciones renunciando a la literalidad y recurriendo a siglas, que aluden al nombre de la muestra, y a un número identificativo. La travesía que he emprendido tiene un marcado carácter de aventura solitaria en la que equipado con brújula y manejando el timón voy orientando y dirigiendo la nave por donde voy decidiendo sobre la marcha, y en la que me alimento de los peces que capturo (las fotografías como materia prima) y de los inesperados hallazgos con que me encuentro (los descubrimientos que surgen de la experimentación plástica). Se trata, pues, de un viaje de aventura cuyos resultados son inevitablemente inciertos, que necesariamente entraña placer y esfuerzo o trabajo. Naturalmente, la experiencia vivida es estrictamente personal, sin embargo, el hecho de ser difundida permite que otras personas puedan participar de ella y vivenciarla a su modo haciéndola suya; de manera que la singladura material que el aventurero realiza se transforma en imagina- tiva en quien conecta con ella, con sus obras. Confío en que estas muestras de mi aventurero viaje sean capaces de estimular lo suficiente como para que sus potenciales observadores se sientan motivados y puedan entregarse libremente al disfrute estético de ellas e, incluso, a materializar sus propias creaciones. El Sauzal, Septiembre de 2018 Luis J. Ferreira Calvo