SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA
FUNDICIÓN
PROFESORA MSc. ERIKAGAMBOA
JUNIO, 2021
Normas de Seguridad
Conceptos Básicos
Equipos de Fundición
Taller de Fundición. Obtención de una Pieza de Aluminio Fundida.
Taller de Fundición. Obtención de una Pieza de Aluminio Fundida.
En el transcurso de tu vida profesional ocuparás distintos puestos de trabajo en los
que tendrá que manipular sustancias, máquinas y/o herramientas, peligrosas; en todas
existirán, generalmente, letreros o carteles indicadores del peligro, y normas de
actuación para evitarlo. La inobservancia de estas normas ha sido y es la causa de
ciertos de miles de accidentes de trabajo.
Es muy importante que desde el momento de iniciar tu vida profesional te propongas
cumplir fielmente todas las normas de seguridad; con ello contribuirá a evita que un
día u otro, tú o alguno de tus compañeros pueda resultar accidentado, produciéndose
el consiguiente daño personal e incrementando la impresionante perdida que sufre
nuestro país debido a los accidentes de trabajo.
NORMAS DE TRABAJO EN EL TALLER.
1. Estudiar la guía de práctica antes de entrar al taller, y atender rigurosamente a las precauciones allí señaladas.
2. Debe recurrir a su libro de texto y de consulta para aclarar dudas y comprender la razón de las operaciones que
se han de ejecutar
3. Debe hacer cuidadosamente sus prácticas, procurando entender el porqué de los hechos ocurridos
4. Observar minuciosamente y de forma crítica cada uno de los cambios ocurridos en los procesos de encendido,
tales como: cambio de colores, desprendimiento de gases, liberación o absorción de calor, etc.
5. Usar todo el tiempo los equipos de protección personal, como las gafas o lentes de seguridad y pantalla de
protección o viseras, tapones o protectores auditivos, mascarillas desechable o con filtro, la braga, botas o
zapato cerrado de cuero, resistente y suela, preferiblemente anti resbalante, guantes, cascos protectores contra
el calor.
6. El sitio de trabajo debe permanecer escrupulosamente limpio y sin obstáculos.
7. Todas las actividades prácticas se llevarán a cabo en grupos de trabajo, el número de integrantes queda a
criterio del profesor.
8. Al terminar la sesión de trabajo en el taller, el alumno debe lavar cuidadosamente los materiales usados y
colocarlos en el sitio adecuado.
9. El alumno debe preguntar al profesor cualquier punto que no haya comprendido cabalmente y no retirarse del
salón de clases hasta que todas las preguntas hayan sido respondidas a su entera satisfacción.
10. No ingiera alimentos, ni recibir visitas, evite las distracciones en el interior del taller.
Es el conjunto de operaciones ligadas
al proceso de licuación de los metales
y su colada en moldes debidamente
preparados, en donde los metales
adoptan la forma durante la
solidificación.
Es el proceso de producir objetos metálicos con
un molde y su principio es simple: se funde el
metal. Se vacía en un molde y se dé la enfriar,
existen todavía muchos factores y variables
que se deben considerar para lograr una
operación exitosa fundición.
FUNDICIÓN
Es una forma usada para producir una
cavidad en un molde para la producción
de piezas. Efectúan correcciones según
la característica de la colada del metal.
Producen dimensiones exactas.
MODELOS
Es una forma usada para preparar y
producir una cavidad en el molde. El
diseño debe ser lo más simple posible
para facilitar el retiro del modelo de la
arena para evitar más corazones de los
necesarios.
MOLDE
 El molde consiste en obtener una reproducción de la pieza, vaciando en el cual ha
de colocarse el metal líquido que, al solidificarse, adquirirá la forma del modelo.
Moldes Perdidos o transitorios(de arena)
 Consiste en obtener una reproducción de la pieza o conjunto de piezas acopladas,
en el que éste adopta la forma del sólido que se quiere producir; al vaciar el
material metálico
En la práctica de fundición se utilizan Moldes semipermanenteselaborados con arena sílice
 Para su elaboración se utiliza arena, aglutinada con arcilla o bentonita atemperada
con agua para darle resistencia en verde. Es llamada arena verde porque no se ha
curado, es decir, no se ha endurecidopor horneado.
MATERIALES EMPLEADOS
 Arena verde
 Bentonita
 Grafito fino
 Agua
 Ladrillos
 Reglas razadoras
 Paletas de madera
 Modelos
 Trozo de barra cilíndrica
 Sal marina.
EQUIPOS
 Apisonadores
 Bomba de fuelle
Regla Razadora:
Reglade maderaque sirve paraalisar y emparejar aras la superficie superior de los moldes.
Apisonadores:
Sirve paracompactar las capas de arenas, por lo regular viene en formacuadrada y lisa.
Bombamanual de aire:
Instrumento que se utiliza para eliminar las impurezas que no se desean en la chimenea, en el canal o para el
retoque del molde, que puedan de una manera a otra contaminar nuestro acabado u obstruir el paso del
materialfundido hacia el molde.
Grafito:
Tiene como propiedadser unbuenconductor de calor y la electricidad
Bentonita:
Aglomerante arcilloso, utilizado paramejorarlacalidad de la arena paraun buenmoldeo.
Sal Marina:
también llamado cloruro de sodio, compuesto químico de fórmula NaCl. El término sal también se aplica a las
sustancias producidas enla reacciónde un ácido con una base, llamada reacciónde neutralización.
Los procesos de fundición están involucrados en la producción de la
gran mayoría de materiales metálicos. Casi todos los materiales
ferrosos se funden antes de deformados, y una proporción
significativa de metales se funde directamente en una forma. Los
componentes fundidos se usan para aplicaciones tan diversas corno
bases para máquinas, herramientas, bloques de motor y cigüeñales
automotores, alabes de turbinas, acoplamientos de tuberías y
articules decorativos. Con el proceso adecuado de moldeo se pueden
fundir partes con una complejidad no igualada por ningún otro
proceso.
 REPASAR LOS APUNTES DE
TECNOLOGÍA MECÁNICA II Y
CONSULTAR VIA WEB LO REFERENTE
AL PROCESO DE FUNDICIÓN.
 NOS VEMOS LA PRÓXIMA SEMANA,
ESTUDIEN PARA LA 1ERA EVALUACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arenas
ArenasArenas
Arenas
Aly Olvera
 
Materiales de Cerámicos Cocidos
Materiales de Cerámicos Cocidos Materiales de Cerámicos Cocidos
Materiales de Cerámicos Cocidos
Duoc
 
Ceramicas dentales inyectadas
Ceramicas dentales inyectadas Ceramicas dentales inyectadas
Ceramicas dentales inyectadas
ariel muñoz ciudad
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
Duoc
 
Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental
VOn Mariie Ritcher
 
Manufactura Industrial. Conformado de Materiales
Manufactura Industrial. Conformado de MaterialesManufactura Industrial. Conformado de Materiales
Manufactura Industrial. Conformado de Materiales
Ian Andolini
 
Revestimiento
RevestimientoRevestimiento
Revestimiento
Hernan Borghi
 
ARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTESARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Silicona
SiliconaSilicona
Silicona
iadiegue
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
Oliver Feng
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
David Rojas
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
GabrielaCasanova3
 
Fundiciones y moldes
Fundiciones y moldesFundiciones y moldes
Fundiciones y moldes
Luis Valderrama
 
Cap. ii el vidrio 2014
Cap. ii el vidrio   2014Cap. ii el vidrio   2014
Cap. ii el vidrio 2014
Rafael Torres Fernandez
 
Laboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en OrtodonciaLaboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en Ortodoncia
Alan Ibarra
 
Cap 22
Cap 22Cap 22
Cap 22
carly videss
 
Amalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoAmalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajando
Giovanna Carrillo
 
Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso
Jessica Esparza
 
Yesos de uso_odontologico[1]
Yesos de uso_odontologico[1]Yesos de uso_odontologico[1]
Yesos de uso_odontologico[1]
Cirujano Dentista
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
guestf3d
 

La actualidad más candente (20)

Arenas
ArenasArenas
Arenas
 
Materiales de Cerámicos Cocidos
Materiales de Cerámicos Cocidos Materiales de Cerámicos Cocidos
Materiales de Cerámicos Cocidos
 
Ceramicas dentales inyectadas
Ceramicas dentales inyectadas Ceramicas dentales inyectadas
Ceramicas dentales inyectadas
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
 
Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental
 
Manufactura Industrial. Conformado de Materiales
Manufactura Industrial. Conformado de MaterialesManufactura Industrial. Conformado de Materiales
Manufactura Industrial. Conformado de Materiales
 
Revestimiento
RevestimientoRevestimiento
Revestimiento
 
ARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTESARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTES
 
Silicona
SiliconaSilicona
Silicona
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Fundiciones y moldes
Fundiciones y moldesFundiciones y moldes
Fundiciones y moldes
 
Cap. ii el vidrio 2014
Cap. ii el vidrio   2014Cap. ii el vidrio   2014
Cap. ii el vidrio 2014
 
Laboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en OrtodonciaLaboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en Ortodoncia
 
Cap 22
Cap 22Cap 22
Cap 22
 
Amalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoAmalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajando
 
Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso Materiales dentales 3 parcial repaso
Materiales dentales 3 parcial repaso
 
Yesos de uso_odontologico[1]
Yesos de uso_odontologico[1]Yesos de uso_odontologico[1]
Yesos de uso_odontologico[1]
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 

Similar a 1 era clase y 1era evaluacion

Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
jimboa4
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
jimboa4
 
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
ekaramost
 
9627 fundicion
9627 fundicion9627 fundicion
9627 fundicion
Armando Espitia
 
Riesgos por puesto de trabajo
Riesgos por puesto de trabajoRiesgos por puesto de trabajo
Riesgos por puesto de trabajo
dubraska Gutierrez
 
S01 s1-procesos manufactura-2
S01 s1-procesos manufactura-2S01 s1-procesos manufactura-2
S01 s1-procesos manufactura-2
BerlyMachaca
 
Fundiciones
Fundiciones Fundiciones
Fundiciones
douglas rodriguez
 
Fundición de metales
Fundición de metalesFundición de metales
Fundición de metales
Cesar Idrugo
 
Equipo 1 - Proyecto fabricación de pieza.pptx
Equipo 1 - Proyecto fabricación de pieza.pptxEquipo 1 - Proyecto fabricación de pieza.pptx
Equipo 1 - Proyecto fabricación de pieza.pptx
MauricioFlores997765
 
Reporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicionReporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicion
Fabian Alejandro Serrano
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
chehuanmanuelgerardo
 
Guia de buenas practicas industria
Guia de buenas practicas industriaGuia de buenas practicas industria
Guia de buenas practicas industria
Rodrigo S.
 
Presentación procesos de fundición
Presentación procesos de fundición Presentación procesos de fundición
Presentación procesos de fundición
Erick Leonardo
 
Rotomolding
RotomoldingRotomolding
Rotomolding
luis8910
 
Informe de proceso de fabricación i
Informe de proceso de fabricación iInforme de proceso de fabricación i
Informe de proceso de fabricación i
adrielkysreyes
 
Andres petit
Andres petitAndres petit
Andres petit
Andres Petit
 
Procedimientos de laboratorio para protesis dental
Procedimientos de laboratorio para protesis dentalProcedimientos de laboratorio para protesis dental
Procedimientos de laboratorio para protesis dental
ZoniaCuadros
 
procedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptx
procedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptxprocedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptx
procedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptx
DaviieJos
 
LOGO DE LA FACULTAD.pptx
LOGO DE LA FACULTAD.pptxLOGO DE LA FACULTAD.pptx
LOGO DE LA FACULTAD.pptx
LuisDelgado296
 
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdfEnsayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
DavidHuamanBernaola
 

Similar a 1 era clase y 1era evaluacion (20)

Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
 
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
 
9627 fundicion
9627 fundicion9627 fundicion
9627 fundicion
 
Riesgos por puesto de trabajo
Riesgos por puesto de trabajoRiesgos por puesto de trabajo
Riesgos por puesto de trabajo
 
S01 s1-procesos manufactura-2
S01 s1-procesos manufactura-2S01 s1-procesos manufactura-2
S01 s1-procesos manufactura-2
 
Fundiciones
Fundiciones Fundiciones
Fundiciones
 
Fundición de metales
Fundición de metalesFundición de metales
Fundición de metales
 
Equipo 1 - Proyecto fabricación de pieza.pptx
Equipo 1 - Proyecto fabricación de pieza.pptxEquipo 1 - Proyecto fabricación de pieza.pptx
Equipo 1 - Proyecto fabricación de pieza.pptx
 
Reporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicionReporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicion
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
 
Guia de buenas practicas industria
Guia de buenas practicas industriaGuia de buenas practicas industria
Guia de buenas practicas industria
 
Presentación procesos de fundición
Presentación procesos de fundición Presentación procesos de fundición
Presentación procesos de fundición
 
Rotomolding
RotomoldingRotomolding
Rotomolding
 
Informe de proceso de fabricación i
Informe de proceso de fabricación iInforme de proceso de fabricación i
Informe de proceso de fabricación i
 
Andres petit
Andres petitAndres petit
Andres petit
 
Procedimientos de laboratorio para protesis dental
Procedimientos de laboratorio para protesis dentalProcedimientos de laboratorio para protesis dental
Procedimientos de laboratorio para protesis dental
 
procedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptx
procedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptxprocedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptx
procedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptx
 
LOGO DE LA FACULTAD.pptx
LOGO DE LA FACULTAD.pptxLOGO DE LA FACULTAD.pptx
LOGO DE LA FACULTAD.pptx
 
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdfEnsayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
 

Más de erikagamboa

I 2021. PLANIFICACIÓN TALLER DE SOLDADURA
I 2021. PLANIFICACIÓN TALLER DE SOLDADURAI 2021. PLANIFICACIÓN TALLER DE SOLDADURA
I 2021. PLANIFICACIÓN TALLER DE SOLDADURA
erikagamboa
 
Guia de taller de laminado
Guia de taller de laminadoGuia de taller de laminado
Guia de taller de laminado
erikagamboa
 
Erika laminado plan
Erika laminado planErika laminado plan
Erika laminado plan
erikagamboa
 
I 2021. Planificación de Taller de Tecnología Mecánica II
I 2021. Planificación de Taller de Tecnología Mecánica III 2021. Planificación de Taller de Tecnología Mecánica II
I 2021. Planificación de Taller de Tecnología Mecánica II
erikagamboa
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
erikagamboa
 
Mi Perfil Taller de Tecnología Mecánica II
Mi Perfil Taller de Tecnología Mecánica IIMi Perfil Taller de Tecnología Mecánica II
Mi Perfil Taller de Tecnología Mecánica II
erikagamboa
 
Miperfil lilianabreu
Miperfil lilianabreuMiperfil lilianabreu
Miperfil lilianabreu
erikagamboa
 
I 2021. planificación de taller de fundicion
I 2021. planificación de taller de fundicionI 2021. planificación de taller de fundicion
I 2021. planificación de taller de fundicion
erikagamboa
 
3 era clase y 3era evaluacion
3 era clase y 3era evaluacion3 era clase y 3era evaluacion
3 era clase y 3era evaluacion
erikagamboa
 
Teoría del Corte
Teoría del CorteTeoría del Corte
Teoría del Corte
erikagamboa
 
Materiales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de CorteMateriales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de Corte
erikagamboa
 

Más de erikagamboa (11)

I 2021. PLANIFICACIÓN TALLER DE SOLDADURA
I 2021. PLANIFICACIÓN TALLER DE SOLDADURAI 2021. PLANIFICACIÓN TALLER DE SOLDADURA
I 2021. PLANIFICACIÓN TALLER DE SOLDADURA
 
Guia de taller de laminado
Guia de taller de laminadoGuia de taller de laminado
Guia de taller de laminado
 
Erika laminado plan
Erika laminado planErika laminado plan
Erika laminado plan
 
I 2021. Planificación de Taller de Tecnología Mecánica II
I 2021. Planificación de Taller de Tecnología Mecánica III 2021. Planificación de Taller de Tecnología Mecánica II
I 2021. Planificación de Taller de Tecnología Mecánica II
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Mi Perfil Taller de Tecnología Mecánica II
Mi Perfil Taller de Tecnología Mecánica IIMi Perfil Taller de Tecnología Mecánica II
Mi Perfil Taller de Tecnología Mecánica II
 
Miperfil lilianabreu
Miperfil lilianabreuMiperfil lilianabreu
Miperfil lilianabreu
 
I 2021. planificación de taller de fundicion
I 2021. planificación de taller de fundicionI 2021. planificación de taller de fundicion
I 2021. planificación de taller de fundicion
 
3 era clase y 3era evaluacion
3 era clase y 3era evaluacion3 era clase y 3era evaluacion
3 era clase y 3era evaluacion
 
Teoría del Corte
Teoría del CorteTeoría del Corte
Teoría del Corte
 
Materiales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de CorteMateriales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de Corte
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

1 era clase y 1era evaluacion

  • 1. UNIVERSIDADNACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA INTRODUCCIÓN A LA FUNDICIÓN PROFESORA MSc. ERIKAGAMBOA JUNIO, 2021
  • 2. Normas de Seguridad Conceptos Básicos Equipos de Fundición Taller de Fundición. Obtención de una Pieza de Aluminio Fundida.
  • 3. Taller de Fundición. Obtención de una Pieza de Aluminio Fundida. En el transcurso de tu vida profesional ocuparás distintos puestos de trabajo en los que tendrá que manipular sustancias, máquinas y/o herramientas, peligrosas; en todas existirán, generalmente, letreros o carteles indicadores del peligro, y normas de actuación para evitarlo. La inobservancia de estas normas ha sido y es la causa de ciertos de miles de accidentes de trabajo. Es muy importante que desde el momento de iniciar tu vida profesional te propongas cumplir fielmente todas las normas de seguridad; con ello contribuirá a evita que un día u otro, tú o alguno de tus compañeros pueda resultar accidentado, produciéndose el consiguiente daño personal e incrementando la impresionante perdida que sufre nuestro país debido a los accidentes de trabajo.
  • 4. NORMAS DE TRABAJO EN EL TALLER. 1. Estudiar la guía de práctica antes de entrar al taller, y atender rigurosamente a las precauciones allí señaladas. 2. Debe recurrir a su libro de texto y de consulta para aclarar dudas y comprender la razón de las operaciones que se han de ejecutar 3. Debe hacer cuidadosamente sus prácticas, procurando entender el porqué de los hechos ocurridos 4. Observar minuciosamente y de forma crítica cada uno de los cambios ocurridos en los procesos de encendido, tales como: cambio de colores, desprendimiento de gases, liberación o absorción de calor, etc. 5. Usar todo el tiempo los equipos de protección personal, como las gafas o lentes de seguridad y pantalla de protección o viseras, tapones o protectores auditivos, mascarillas desechable o con filtro, la braga, botas o zapato cerrado de cuero, resistente y suela, preferiblemente anti resbalante, guantes, cascos protectores contra el calor. 6. El sitio de trabajo debe permanecer escrupulosamente limpio y sin obstáculos. 7. Todas las actividades prácticas se llevarán a cabo en grupos de trabajo, el número de integrantes queda a criterio del profesor. 8. Al terminar la sesión de trabajo en el taller, el alumno debe lavar cuidadosamente los materiales usados y colocarlos en el sitio adecuado. 9. El alumno debe preguntar al profesor cualquier punto que no haya comprendido cabalmente y no retirarse del salón de clases hasta que todas las preguntas hayan sido respondidas a su entera satisfacción. 10. No ingiera alimentos, ni recibir visitas, evite las distracciones en el interior del taller.
  • 5. Es el conjunto de operaciones ligadas al proceso de licuación de los metales y su colada en moldes debidamente preparados, en donde los metales adoptan la forma durante la solidificación. Es el proceso de producir objetos metálicos con un molde y su principio es simple: se funde el metal. Se vacía en un molde y se dé la enfriar, existen todavía muchos factores y variables que se deben considerar para lograr una operación exitosa fundición. FUNDICIÓN
  • 6. Es una forma usada para producir una cavidad en un molde para la producción de piezas. Efectúan correcciones según la característica de la colada del metal. Producen dimensiones exactas. MODELOS Es una forma usada para preparar y producir una cavidad en el molde. El diseño debe ser lo más simple posible para facilitar el retiro del modelo de la arena para evitar más corazones de los necesarios.
  • 7. MOLDE  El molde consiste en obtener una reproducción de la pieza, vaciando en el cual ha de colocarse el metal líquido que, al solidificarse, adquirirá la forma del modelo. Moldes Perdidos o transitorios(de arena)  Consiste en obtener una reproducción de la pieza o conjunto de piezas acopladas, en el que éste adopta la forma del sólido que se quiere producir; al vaciar el material metálico En la práctica de fundición se utilizan Moldes semipermanenteselaborados con arena sílice  Para su elaboración se utiliza arena, aglutinada con arcilla o bentonita atemperada con agua para darle resistencia en verde. Es llamada arena verde porque no se ha curado, es decir, no se ha endurecidopor horneado.
  • 8. MATERIALES EMPLEADOS  Arena verde  Bentonita  Grafito fino  Agua  Ladrillos  Reglas razadoras  Paletas de madera  Modelos  Trozo de barra cilíndrica  Sal marina. EQUIPOS  Apisonadores  Bomba de fuelle
  • 9. Regla Razadora: Reglade maderaque sirve paraalisar y emparejar aras la superficie superior de los moldes. Apisonadores: Sirve paracompactar las capas de arenas, por lo regular viene en formacuadrada y lisa. Bombamanual de aire: Instrumento que se utiliza para eliminar las impurezas que no se desean en la chimenea, en el canal o para el retoque del molde, que puedan de una manera a otra contaminar nuestro acabado u obstruir el paso del materialfundido hacia el molde. Grafito: Tiene como propiedadser unbuenconductor de calor y la electricidad Bentonita: Aglomerante arcilloso, utilizado paramejorarlacalidad de la arena paraun buenmoldeo. Sal Marina: también llamado cloruro de sodio, compuesto químico de fórmula NaCl. El término sal también se aplica a las sustancias producidas enla reacciónde un ácido con una base, llamada reacciónde neutralización.
  • 10. Los procesos de fundición están involucrados en la producción de la gran mayoría de materiales metálicos. Casi todos los materiales ferrosos se funden antes de deformados, y una proporción significativa de metales se funde directamente en una forma. Los componentes fundidos se usan para aplicaciones tan diversas corno bases para máquinas, herramientas, bloques de motor y cigüeñales automotores, alabes de turbinas, acoplamientos de tuberías y articules decorativos. Con el proceso adecuado de moldeo se pueden fundir partes con una complejidad no igualada por ningún otro proceso.
  • 11.  REPASAR LOS APUNTES DE TECNOLOGÍA MECÁNICA II Y CONSULTAR VIA WEB LO REFERENTE AL PROCESO DE FUNDICIÓN.  NOS VEMOS LA PRÓXIMA SEMANA, ESTUDIEN PARA LA 1ERA EVALUACIÓN.