SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Ciencias
Sociales Módulo 6
1er. Cuatrimestre
Profr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
 1. ¿Cuáles son las ciencias sociales?
 2. ¿Qué estudian las ciencias sociales?
 3. Describe lo que hace en su trabajo alguien que se
dedica a alguna de las profesiones de las ciencias
sociales
Antecedentes de las ciencias sociales
• Las ciencias sociales son herederas de los distintos
tipos de saberes que nos permiten describir y
comprender diversos temas y relaciones de las
acciones de los seres humanos.
• Las ciencias sociales se plantean documentar
cómo se relacionan los grupos sociales, cuáles
tipos de personas o puestos tienen mayor poder
en determinadas situaciones o por el contrario no
lo tienen.
Antecedentes de las ciencias sociales
Este conjunto de ciencias se preocupan por temas tales como
• la democracia,
• los derechos humanos,
• los procesos de construcción de ciudadanía,
• la desigualdad y
• la inequidad social,
• pero también de nuestros gustos,
• los valores compartidos,
• las actividades en donde reafirmamos nuestra identidad.
Momentos históricos en la construcción de las C. Sociales:
• 1) Momento previo a la revolución francesa, industrial y
movimiento de la ilustración. Período anterior al siglo XVIII.
• 2) Institucionalización: Reconstrucción y fortalecimiento de las
Universidades. Entre siglo XIX-XX.
• 3) Definición y fortalecimiento de las disciplinas después de la
Segunda Guerra Mundial y durante la llamada Guerra Fría. Siglo
XX.
• 4) Momento actual, globalización y estudios de ciencias
sociales. Siglo XXI.
Aceptación de las ciencias sociales
• Entre 1850 y 1945 la gran cantidad de nombres con las que habían
ido surgiendo las disciplinas fue reducida a un pequeño grupo que
buscaban distinguirse las unas de las otras.
• Los que fueron ampliamente aceptados en el mundo académico
fueron la historia, la economía, la sociología, la ciencia política y la
antropología, aunque podemos agregar lo que se conocía como
ciencias orientales.
• La psicología y el derecho habían crecido en ámbitos aparte, la
primera vinculada a la medicina y la segunda a la acción jurídica.
La UNAM
• La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de
la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551
por Cédula Real, organizada a la manera de la Universidad de
Salamanca, formada por cuatro facultades “mayores” -
Teología, Cánones, Leyes y Medicina-, una “menor” -Artes-y
cátedras varias.
• Esta institución fue la primera en ofrecer cátedras en el
continente americano.
• En ella se formaron los propios doctores que conformarían el
claustro universitario, así como los profesionales del periodo
virreinal: clérigos, abogados, administradores y médicos.
La UNAM
• Durante el primer siglo de vida independiente de México,
la Universidad es clausurada y reabierta en diversas
ocasiones, y se fundan nuevos colegios o
establecimientos de educación en sus diferentes tipos y
modalidades.
• En septiembre de 1910 la educación media superior y
superior mexicana se reorganizan y vigorizan con la
inauguración de la Universidad Nacional de México, que
reúne a escuelas nacionales fundadas a lo largo del siglo
XIX -Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de
Ingenieros, de Bellas Artes- y a la recién creada Escuela
de Altos Estudios.
Universidad de Sonora
• Se fundó en 1942 y que en sus primeros años
ofrecía cursos de secundaria, bachillerato, normal
para maestros de educación primaria, superior de
comercio, farmacia y enfermería hospitalaria y se
abrieron las especialidades en Topografía e
Hidrografía de la Escuela de Ingeniería, y la
Escuela de Agricultura y Ganadería.
• Las carreras o estudios se relacionaban con las
principales actividades productivas del momento.
Universidad de Sonora
• Entre los años cincuenta y sesenta se establecieron las
Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, y la Escuela de
Farmacia se transformó en la Escuela de Ciencias
Químicas.
• Y se fortalece la escuela de Ingeniería Civil. Se crearon
también las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería
Industrial, Física y Matemáticas; además, las carreras de
Letras y de Trabajo Social.
• Se estableció el Centro de Cálculo y se inició formalmente
la investigación científica a través del Centro de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICTUS) y el
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, y en
septiembre de 1971 se fundó la escuela de Economía.
Para concluir
De tarea investigar:
• Qué carreras se agrupan en la División de
Ciencias Sociales, así como maestrías y
doctorados, en
• La UNAM.
• La UNISON.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
VM s.A
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
CPyS
 
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao ZuletaAcerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuletajpgarciag
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
José Carlos Barceló Fernández
 
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias socialesC1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
Martín Ramírez
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
Martín Ramírez
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Manuel Castillo
 
Diapositivas nuñez
Diapositivas nuñezDiapositivas nuñez
Diapositivas nuñez
Jorge Latta Sanchez
 
Augusto comte 1
Augusto comte 1Augusto comte 1
Augusto comte 1
aricelyorozco24
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaWilliam Alvaro
 
Introducción a la Ciencias Sociales
Introducción a la  Ciencias SocialesIntroducción a la  Ciencias Sociales
Introducción a la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
Martín Ramírez
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Mirthala Luna
 
13. bloque 3.ics
13.  bloque 3.ics13.  bloque 3.ics
13. bloque 3.ics
Lyssette Coffey
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JosRobertoLabrador
 
Aprendiendo sociales
Aprendiendo socialesAprendiendo sociales
Aprendiendo socialesyulimen31
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 

La actualidad más candente (20)

Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
 
Ciencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion ICiencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion I
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao ZuletaAcerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
 
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias socialesC1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
 
Diapositivas nuñez
Diapositivas nuñezDiapositivas nuñez
Diapositivas nuñez
 
Augusto comte 1
Augusto comte 1Augusto comte 1
Augusto comte 1
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politica
 
Introducción a la Ciencias Sociales
Introducción a la  Ciencias SocialesIntroducción a la  Ciencias Sociales
Introducción a la Ciencias Sociales
 
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
13. bloque 3.ics
13.  bloque 3.ics13.  bloque 3.ics
13. bloque 3.ics
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Aprendiendo sociales
Aprendiendo socialesAprendiendo sociales
Aprendiendo sociales
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 

Destacado

Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesBloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesRutheveli Fany Vazuez Guerrero
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
zamudioosuna
 
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza copia
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza   copiaExposicion de propuesta de estrategia de enseñanza   copia
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza copia
Napoleon Roberto Mondragon Becerra
 
C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ceincias que estudian al hombre como se...
C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ceincias que estudian al hombre como se...C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ceincias que estudian al hombre como se...
C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ceincias que estudian al hombre como se...
Martín Ramírez
 
C1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formales
C1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formalesC1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formales
C1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formales
Martín Ramírez
 
Introducción a las Ciencias Sociales 1º ESO
Introducción a las Ciencias Sociales 1º ESOIntroducción a las Ciencias Sociales 1º ESO
Introducción a las Ciencias Sociales 1º ESO
profeshispanica
 
Int c soc unidad III
Int c soc unidad IIIInt c soc unidad III
Int c soc unidad IIICarlosahc16
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
AriMaya900
 
Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1
Guillermo Raul Reyes Aguirre
 

Destacado (11)

Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesBloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza copia
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza   copiaExposicion de propuesta de estrategia de enseñanza   copia
Exposicion de propuesta de estrategia de enseñanza copia
 
C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ceincias que estudian al hombre como se...
C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ceincias que estudian al hombre como se...C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ceincias que estudian al hombre como se...
C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ceincias que estudian al hombre como se...
 
C1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formales
C1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formalesC1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formales
C1.ics.p1.s2.ciencias fácticas y ciencias formales
 
Introducción a las Ciencias Sociales 1º ESO
Introducción a las Ciencias Sociales 1º ESOIntroducción a las Ciencias Sociales 1º ESO
Introducción a las Ciencias Sociales 1º ESO
 
Int c soc unidad III
Int c soc unidad IIIInt c soc unidad III
Int c soc unidad III
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 

Similar a C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividades humanas

1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp021 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
Pily LB
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
gonzalezchavez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacionyiri1011
 
Colombia Online
Colombia OnlineColombia Online
Colombia Online
Juan Camilo Mayorga
 
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
juanavila106158
 
Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
RGU Producciones
 
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01-120415141035-phpapp02
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01-120415141035-phpapp02Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01-120415141035-phpapp02
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01-120415141035-phpapp02Andreanavea1981
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Yanina C.J
 
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Andrea Aguilera
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatrozaxfax
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
mabarcas
 
Actividad de estudio de la clase en línea.
Actividad de estudio de la clase en línea.Actividad de estudio de la clase en línea.
Actividad de estudio de la clase en línea.
CndyOrtz
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileconiflower
 
Lectura 2 la educación universitaria
Lectura 2 la educación universitariaLectura 2 la educación universitaria
Lectura 2 la educación universitaria
Lorena Jimenez
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Exposicion articulo ciencias en historia de brasil Exposicion articulo cienci...
Exposicion articulo ciencias en historia de brasil Exposicion articulo cienci...Exposicion articulo ciencias en historia de brasil Exposicion articulo cienci...
Exposicion articulo ciencias en historia de brasil Exposicion articulo cienci...
Hebert H. Soto Gonzales, Ph. D
 

Similar a C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividades humanas (20)

1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp021 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Colombia Online
Colombia OnlineColombia Online
Colombia Online
 
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
1-la-influencia-del-pensamiento-de-simon-bolivar-sobre-la-educ_KZzPkxN (1) (1...
 
Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
 
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01-120415141035-phpapp02
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01-120415141035-phpapp02Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01-120415141035-phpapp02
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01-120415141035-phpapp02
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
 
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
Elmtodoenlascienciasppt2 090906124225-phpapp01
 
SEMANA 7.1 pptx.pptx
SEMANA 7.1 pptx.pptxSEMANA 7.1 pptx.pptx
SEMANA 7.1 pptx.pptx
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
 
Actividad de estudio de la clase en línea.
Actividad de estudio de la clase en línea.Actividad de estudio de la clase en línea.
Actividad de estudio de la clase en línea.
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chile
 
Universidades en el perú
Universidades en el perúUniversidades en el perú
Universidades en el perú
 
Lectura 2 la educación universitaria
Lectura 2 la educación universitariaLectura 2 la educación universitaria
Lectura 2 la educación universitaria
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Exposicion articulo ciencias en historia de brasil Exposicion articulo cienci...
Exposicion articulo ciencias en historia de brasil Exposicion articulo cienci...Exposicion articulo ciencias en historia de brasil Exposicion articulo cienci...
Exposicion articulo ciencias en historia de brasil Exposicion articulo cienci...
 
Universidad 1
 Universidad 1 Universidad 1
Universidad 1
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividades humanas

  • 1. Introducción a las Ciencias Sociales Módulo 6 1er. Cuatrimestre Profr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar  1. ¿Cuáles son las ciencias sociales?  2. ¿Qué estudian las ciencias sociales?  3. Describe lo que hace en su trabajo alguien que se dedica a alguna de las profesiones de las ciencias sociales
  • 3. Antecedentes de las ciencias sociales • Las ciencias sociales son herederas de los distintos tipos de saberes que nos permiten describir y comprender diversos temas y relaciones de las acciones de los seres humanos. • Las ciencias sociales se plantean documentar cómo se relacionan los grupos sociales, cuáles tipos de personas o puestos tienen mayor poder en determinadas situaciones o por el contrario no lo tienen.
  • 4. Antecedentes de las ciencias sociales Este conjunto de ciencias se preocupan por temas tales como • la democracia, • los derechos humanos, • los procesos de construcción de ciudadanía, • la desigualdad y • la inequidad social, • pero también de nuestros gustos, • los valores compartidos, • las actividades en donde reafirmamos nuestra identidad.
  • 5. Momentos históricos en la construcción de las C. Sociales: • 1) Momento previo a la revolución francesa, industrial y movimiento de la ilustración. Período anterior al siglo XVIII. • 2) Institucionalización: Reconstrucción y fortalecimiento de las Universidades. Entre siglo XIX-XX. • 3) Definición y fortalecimiento de las disciplinas después de la Segunda Guerra Mundial y durante la llamada Guerra Fría. Siglo XX. • 4) Momento actual, globalización y estudios de ciencias sociales. Siglo XXI.
  • 6. Aceptación de las ciencias sociales • Entre 1850 y 1945 la gran cantidad de nombres con las que habían ido surgiendo las disciplinas fue reducida a un pequeño grupo que buscaban distinguirse las unas de las otras. • Los que fueron ampliamente aceptados en el mundo académico fueron la historia, la economía, la sociología, la ciencia política y la antropología, aunque podemos agregar lo que se conocía como ciencias orientales. • La psicología y el derecho habían crecido en ámbitos aparte, la primera vinculada a la medicina y la segunda a la acción jurídica.
  • 7. La UNAM • La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la manera de la Universidad de Salamanca, formada por cuatro facultades “mayores” - Teología, Cánones, Leyes y Medicina-, una “menor” -Artes-y cátedras varias. • Esta institución fue la primera en ofrecer cátedras en el continente americano. • En ella se formaron los propios doctores que conformarían el claustro universitario, así como los profesionales del periodo virreinal: clérigos, abogados, administradores y médicos.
  • 8. La UNAM • Durante el primer siglo de vida independiente de México, la Universidad es clausurada y reabierta en diversas ocasiones, y se fundan nuevos colegios o establecimientos de educación en sus diferentes tipos y modalidades. • En septiembre de 1910 la educación media superior y superior mexicana se reorganizan y vigorizan con la inauguración de la Universidad Nacional de México, que reúne a escuelas nacionales fundadas a lo largo del siglo XIX -Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes- y a la recién creada Escuela de Altos Estudios.
  • 9. Universidad de Sonora • Se fundó en 1942 y que en sus primeros años ofrecía cursos de secundaria, bachillerato, normal para maestros de educación primaria, superior de comercio, farmacia y enfermería hospitalaria y se abrieron las especialidades en Topografía e Hidrografía de la Escuela de Ingeniería, y la Escuela de Agricultura y Ganadería. • Las carreras o estudios se relacionaban con las principales actividades productivas del momento.
  • 10. Universidad de Sonora • Entre los años cincuenta y sesenta se establecieron las Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, y la Escuela de Farmacia se transformó en la Escuela de Ciencias Químicas. • Y se fortalece la escuela de Ingeniería Civil. Se crearon también las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Física y Matemáticas; además, las carreras de Letras y de Trabajo Social. • Se estableció el Centro de Cálculo y se inició formalmente la investigación científica a través del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICTUS) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, y en septiembre de 1971 se fundó la escuela de Economía.
  • 11. Para concluir De tarea investigar: • Qué carreras se agrupan en la División de Ciencias Sociales, así como maestrías y doctorados, en • La UNAM. • La UNISON.