SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
del
Currículo
Mg. Patricio Tobar E.
Bases del Currículo:
Fundamentos
• Cimientos que sostienen toda la estructura
espacial y temporal del currículo .
• Conjunto de condiciones económicas,
políticas, y sociales (objetivas y subjetivas)
Fundamentos del Currículo
• Marco teórico y metodológico que expresa el Modelo
Curricular asumido.
• Orienta el proceso de Diseño Curricular.
• Integrado por varias disciplinas científicas:
Filosofía.
Epistemología.
Sociología.
Psicología.
Pedagogía.
Otras.
Bases y Fundamentos del Currículo
• Los Fundamentos incluyen las Bases.
• Hay una interrelación entre ambos.
• Presentes en el marco teórico que justifica el
currículo(razones, fundamentos).
• Referentes teóricos y metodológicos.
La planificación en cualquier modalidad
curricular constituye, en términos generales,
una anticipación de una toma de decisiones
que explica los énfasis que se pretenden.
Para este desarrollo, se establecen como
orientaciones teórico prácticas que selecciona el
contenido que va a “sustentar” el currículo, es
decir, configura y conceptualiza el punto de vista
que lo nutre.
Características
Proceso que
considera lo
interdisciplinario
Participativo
Flexible Dinámico
Filosófico
Psicológico
Pedagógico
Antropológico - cultural
Epistemológico
Axiológico
Históricos
Legal
Ecológicos
Tarea
Realizar un resumen y explicar a
los compañeros su análisis de la
fuente que le correspondió
trabajar a su grupo.
1.- Fundamentos Filosóficos
• Se expresa en torno a la concepción del tipo
de ser humano que se desea formar.
• Su explicitación debe considerar que el ser
humano está condicionado por las relaciones
sociales existentes (entorno) y por las
exigencias, aspiraciones y características de la
civilización universal (interdependencia).
Fundamentos Filosóficos
 Sistematiza las aspiraciones de la comunidad nacional.
 Tipo de ser humano y sociedad que se pretende alcanzar:
 Visualiza los planteamientos ideológicos y políticos que se
concretan en la Política Educativa.
 Constituyen la base en que se sustentan los objetivos curriculares.
 Orientan la selección de contenidos y las situaciones de
aprendizaje.
 Selección de estrategias metodológicas.
El ser humano
como ser cultural
El ser
humano
como ser
histórico
El ser
humano
como ser
social
•Afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la
mente del ser humano.
•La educación es transmitir la herencia cultural que refleja la
verdad que fue progresivamente develada por la historia.
Idealismo
•Mayor influencia en el pensamiento occidental.
•Percibe la educación como un medio para ayudar al estudiante al
ingreso en el ámbito de la cultura y comprender el orden natural
de las cosas.
Realismo
•Concibe la realidad como un proceso de cambio permanente.
•La educación es un proceso que consiste en un conjunto de
experiencias realizadas por el aprendiz, recrea, controla y dirige
experiencias.
Pragmatismo
•El proceso de formación se concibe a partir de su existencia,
trayendo al currículo problemas para su proceso social, para ello
se enfoca en su autoconocimiento y su autoselección.
•Exalta al individualismo.
Existencialismo
CorrientesFilosóficas
2.- Fundamentos Epistemológicos
• Contenidos de las diferentes disciplinas
científicas y técnicas.
• Elementos conceptuales como referentes
teóricos en la construcción del Currículo.
Fundamentos Epistemológicos
• Tienen que ver con la concepción de conocimiento, de
saber, de ciencia y de investigación científica que se
maneje así como el papel que todo ello desempeña en
el desarrollo de la sociedad.
• La ciencia resuelve problemas y elabora nuevos
conocimientos.
• Unión teórica y praxis.
Fundamentos Epistemológicos
• La aceptación de nuevas teorías es un proceso lento y
en consenso, el estudiante lo asume en un proceso
cognitivo personal mediado.
• La ciencia de los científicos está muy especializada.
• Equilibrar ciencias naturales y ciencias sociales y en lo
posible la interdisciplinariedad.
• Tener en cuenta que la ciencia requiere de la filosofía.
• No hay ciencia nacionalista sino aplicación nacional de
la ciencia.
3.-Fundamentos Psicológicos
• El conocimiento del estudiante, sus
características particulares , su forma de
enfrentar el proceso de aprendizaje.
• Teorías sobre el aprendizaje humano.
• Intereses necesidades ,procesos afectivos,
cognoscitivos y psicomotores.
Las Teorías o enfoques que le dan Primacía al
desarrollo:
1. Intelectuales
2. Afectivas
3. Psicomotrices.
4. Emocionales de relación interpersonal
5. Equilibrio y autonomía personal.
Fundamentos Psicológicos
Las Teorías o enfoques que le dan primacía al aprendizaje:
1. Cognoscitivas
2. Conductistas
3. Humanista
• El Aprendizaje como adquisición de conocimientos (Modelo de
Piaget)
• El Aprendizaje como modificación de conducta (Modelo de
Skinner y Bandura )
• El Aprendizaje como procesamiento de información (Modelo de
Gagné)
• El Aprendizaje con tendencias humanista (Modelo de Rogers).
Fundamentos Psicológicos
• Aportes del contexto sociocultural.
• Relaciones entre las demandas sociales y el
proceso curricular.
• Análisis de las actividades de la comunidad y
de la convivencia social.
• Tratar de llenar las demandas y necesidades
de los diferentes grupos sociales.
Fundamentos Psicológicos
4.- Fundamentos Pedagógicos
• Describen los principios y características del
modelo pedagógicos que se pretende
implementar con un currículo.
• Proporciona orientaciones para la
organización del proceso enseñanza-
aprendizaje.
• Modelos Pedagógicos.
• Papel del profesor.
Modelo
pedagógico
romántico
Modelo
pedagógico
conductista
Modelo
pedagógico
progresista
(base del
constructivista)
Modelo
pedagógico
social
5.- Fundamentos Legal
• Se refieren al espíritu de las principales normas
que sustentan el diseño curricular.
• En este se subscriben las normativas vigentes y
políticas descritas para la regulación de la
Educación.
5.- Fundamentos Axiológico
• Deben estar presentes en el currículo, que le permitan negociar, tomar
partido, manejar sus pasiones políticas o religiosas sin afectar la sociedad y
la organización a la que pertenece.
• Valores e intereses que deben fomentar y los espacios en que se deben
desarrollar, para esto se requiere el área social-humanista.
• Valores sobre las aptitudes y habilidades que se requieren para el
desempeño de su trabajo.
• Valores sobre las destrezas para desarrollar esas aptitudes, estas son de
orden psicológico y físico, se refiere a las conductas de entrada de los sujetos
que llegan y cuáles debe desarrollar o fomentar el currículo hacia el perfil de
salida.
6.- Fundamentos Ecológico
• Siendo la relación y la preservación del entorno natural un
aspecto que se ha ido detectando como prioritario en nuestras
sociedades actuales, por la destrucción que se ha hecho al
hábitat.
• Se plantea este fundamento como, la consideración de una base
ecológica, que junto con favorecer un mejor conocimiento de
este, favorezca en especial una actitud de respeto hacia la
naturaleza (sostenible).
• Asimismo, la acción ecológica creada por el ser humano
(sociedades y organismos institucionales, parte de la
perspectiva sistémica).
7.- Fundamentos históricos
• La historia de la educación constituye un tema de sumo
interés ya que la tradición constituye un factor de vital
importancia en el campo de la educación y ejerce una
profunda influencia sobre el desarrollo del currículo.
• Educación de la Grecia de los siglos VII y VI A.C.
• Educación romana.
• Educación cristiana.
• Renacimiento.
• Educación gratuita.

Más contenido relacionado

Similar a 1 fundamentos del curriculo

Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamMiguel Del Rio
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
Jey Yuquilema
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
KarinaRodrguez47
 
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptxTECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
KerenNolasco1
 
Presente evaluacion
Presente evaluacionPresente evaluacion
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
caracteristicas del curriculo.pptx
caracteristicas del curriculo.pptxcaracteristicas del curriculo.pptx
caracteristicas del curriculo.pptx
alexsacba
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Fernanda Ibara
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Diapositivas sandra
Diapositivas sandraDiapositivas sandra
Diapositivas sandra
Sandra Jimenez
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Veronica Carrasco
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Nathalie Palacios
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Nereida Licenia Pinto Hernandez
 

Similar a 1 fundamentos del curriculo (20)

Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Qué son modelos pedagógicos?
Qué son modelos pedagógicos?Qué son modelos pedagógicos?
Qué son modelos pedagógicos?
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
 
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptxTECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
 
Presente evaluacion
Presente evaluacionPresente evaluacion
Presente evaluacion
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
caracteristicas del curriculo.pptx
caracteristicas del curriculo.pptxcaracteristicas del curriculo.pptx
caracteristicas del curriculo.pptx
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Diapositivas sandra
Diapositivas sandraDiapositivas sandra
Diapositivas sandra
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
 

Más de DanielJijon2

3_Los Modelos Didacticos_conectando teoría y práctica de la enseñanza
3_Los Modelos Didacticos_conectando teoría y práctica de la enseñanza3_Los Modelos Didacticos_conectando teoría y práctica de la enseñanza
3_Los Modelos Didacticos_conectando teoría y práctica de la enseñanza
DanielJijon2
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
DanielJijon2
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
DanielJijon2
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
DanielJijon2
 
4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo
DanielJijon2
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
DanielJijon2
 
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1 2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
DanielJijon2
 
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo 1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
DanielJijon2
 
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
DanielJijon2
 
4- Práctica de la enseñanza- principios didáctica y métodos de enseñanza
4- Práctica de la enseñanza- principios didáctica y métodos de enseñanza4- Práctica de la enseñanza- principios didáctica y métodos de enseñanza
4- Práctica de la enseñanza- principios didáctica y métodos de enseñanza
DanielJijon2
 
3 Los Modelos Didácticos conectado la teoría y práctica de la enseñanza
3 Los Modelos Didácticos conectado la teoría y práctica de la enseñanza3 Los Modelos Didácticos conectado la teoría y práctica de la enseñanza
3 Los Modelos Didácticos conectado la teoría y práctica de la enseñanza
DanielJijon2
 
2 El objetivo y la finalidad de la didactica
2 El objetivo y la finalidad de la didactica 2 El objetivo y la finalidad de la didactica
2 El objetivo y la finalidad de la didactica
DanielJijon2
 
Desarrollo curricular mayo septiembre 2020 silabo (1)
Desarrollo curricular mayo septiembre 2020 silabo (1)Desarrollo curricular mayo septiembre 2020 silabo (1)
Desarrollo curricular mayo septiembre 2020 silabo (1)
DanielJijon2
 
1 conceptos de didactica apte
1 conceptos de didactica apte1 conceptos de didactica apte
1 conceptos de didactica apte
DanielJijon2
 
1 sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada
1  sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada1  sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada
1 sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada
DanielJijon2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
DanielJijon2
 

Más de DanielJijon2 (16)

3_Los Modelos Didacticos_conectando teoría y práctica de la enseñanza
3_Los Modelos Didacticos_conectando teoría y práctica de la enseñanza3_Los Modelos Didacticos_conectando teoría y práctica de la enseñanza
3_Los Modelos Didacticos_conectando teoría y práctica de la enseñanza
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
 
4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2 (1)
 
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1 2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
 
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo 1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
1 generalidades origen y bases teóricas del currículo
 
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
 
4- Práctica de la enseñanza- principios didáctica y métodos de enseñanza
4- Práctica de la enseñanza- principios didáctica y métodos de enseñanza4- Práctica de la enseñanza- principios didáctica y métodos de enseñanza
4- Práctica de la enseñanza- principios didáctica y métodos de enseñanza
 
3 Los Modelos Didácticos conectado la teoría y práctica de la enseñanza
3 Los Modelos Didácticos conectado la teoría y práctica de la enseñanza3 Los Modelos Didácticos conectado la teoría y práctica de la enseñanza
3 Los Modelos Didácticos conectado la teoría y práctica de la enseñanza
 
2 El objetivo y la finalidad de la didactica
2 El objetivo y la finalidad de la didactica 2 El objetivo y la finalidad de la didactica
2 El objetivo y la finalidad de la didactica
 
Desarrollo curricular mayo septiembre 2020 silabo (1)
Desarrollo curricular mayo septiembre 2020 silabo (1)Desarrollo curricular mayo septiembre 2020 silabo (1)
Desarrollo curricular mayo septiembre 2020 silabo (1)
 
1 conceptos de didactica apte
1 conceptos de didactica apte1 conceptos de didactica apte
1 conceptos de didactica apte
 
1 sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada
1  sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada1  sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada
1 sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

1 fundamentos del curriculo

  • 2. Bases del Currículo: Fundamentos • Cimientos que sostienen toda la estructura espacial y temporal del currículo . • Conjunto de condiciones económicas, políticas, y sociales (objetivas y subjetivas)
  • 3. Fundamentos del Currículo • Marco teórico y metodológico que expresa el Modelo Curricular asumido. • Orienta el proceso de Diseño Curricular. • Integrado por varias disciplinas científicas: Filosofía. Epistemología. Sociología. Psicología. Pedagogía. Otras.
  • 4. Bases y Fundamentos del Currículo • Los Fundamentos incluyen las Bases. • Hay una interrelación entre ambos. • Presentes en el marco teórico que justifica el currículo(razones, fundamentos). • Referentes teóricos y metodológicos.
  • 5. La planificación en cualquier modalidad curricular constituye, en términos generales, una anticipación de una toma de decisiones que explica los énfasis que se pretenden.
  • 6. Para este desarrollo, se establecen como orientaciones teórico prácticas que selecciona el contenido que va a “sustentar” el currículo, es decir, configura y conceptualiza el punto de vista que lo nutre.
  • 10. Tarea Realizar un resumen y explicar a los compañeros su análisis de la fuente que le correspondió trabajar a su grupo.
  • 11. 1.- Fundamentos Filosóficos • Se expresa en torno a la concepción del tipo de ser humano que se desea formar. • Su explicitación debe considerar que el ser humano está condicionado por las relaciones sociales existentes (entorno) y por las exigencias, aspiraciones y características de la civilización universal (interdependencia).
  • 12. Fundamentos Filosóficos  Sistematiza las aspiraciones de la comunidad nacional.  Tipo de ser humano y sociedad que se pretende alcanzar:  Visualiza los planteamientos ideológicos y políticos que se concretan en la Política Educativa.  Constituyen la base en que se sustentan los objetivos curriculares.  Orientan la selección de contenidos y las situaciones de aprendizaje.  Selección de estrategias metodológicas.
  • 13. El ser humano como ser cultural El ser humano como ser histórico El ser humano como ser social
  • 14. •Afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del ser humano. •La educación es transmitir la herencia cultural que refleja la verdad que fue progresivamente develada por la historia. Idealismo •Mayor influencia en el pensamiento occidental. •Percibe la educación como un medio para ayudar al estudiante al ingreso en el ámbito de la cultura y comprender el orden natural de las cosas. Realismo •Concibe la realidad como un proceso de cambio permanente. •La educación es un proceso que consiste en un conjunto de experiencias realizadas por el aprendiz, recrea, controla y dirige experiencias. Pragmatismo •El proceso de formación se concibe a partir de su existencia, trayendo al currículo problemas para su proceso social, para ello se enfoca en su autoconocimiento y su autoselección. •Exalta al individualismo. Existencialismo CorrientesFilosóficas
  • 15. 2.- Fundamentos Epistemológicos • Contenidos de las diferentes disciplinas científicas y técnicas. • Elementos conceptuales como referentes teóricos en la construcción del Currículo.
  • 16. Fundamentos Epistemológicos • Tienen que ver con la concepción de conocimiento, de saber, de ciencia y de investigación científica que se maneje así como el papel que todo ello desempeña en el desarrollo de la sociedad. • La ciencia resuelve problemas y elabora nuevos conocimientos. • Unión teórica y praxis.
  • 17. Fundamentos Epistemológicos • La aceptación de nuevas teorías es un proceso lento y en consenso, el estudiante lo asume en un proceso cognitivo personal mediado. • La ciencia de los científicos está muy especializada. • Equilibrar ciencias naturales y ciencias sociales y en lo posible la interdisciplinariedad. • Tener en cuenta que la ciencia requiere de la filosofía. • No hay ciencia nacionalista sino aplicación nacional de la ciencia.
  • 18. 3.-Fundamentos Psicológicos • El conocimiento del estudiante, sus características particulares , su forma de enfrentar el proceso de aprendizaje. • Teorías sobre el aprendizaje humano. • Intereses necesidades ,procesos afectivos, cognoscitivos y psicomotores.
  • 19. Las Teorías o enfoques que le dan Primacía al desarrollo: 1. Intelectuales 2. Afectivas 3. Psicomotrices. 4. Emocionales de relación interpersonal 5. Equilibrio y autonomía personal. Fundamentos Psicológicos
  • 20. Las Teorías o enfoques que le dan primacía al aprendizaje: 1. Cognoscitivas 2. Conductistas 3. Humanista • El Aprendizaje como adquisición de conocimientos (Modelo de Piaget) • El Aprendizaje como modificación de conducta (Modelo de Skinner y Bandura ) • El Aprendizaje como procesamiento de información (Modelo de Gagné) • El Aprendizaje con tendencias humanista (Modelo de Rogers). Fundamentos Psicológicos
  • 21. • Aportes del contexto sociocultural. • Relaciones entre las demandas sociales y el proceso curricular. • Análisis de las actividades de la comunidad y de la convivencia social. • Tratar de llenar las demandas y necesidades de los diferentes grupos sociales. Fundamentos Psicológicos
  • 22. 4.- Fundamentos Pedagógicos • Describen los principios y características del modelo pedagógicos que se pretende implementar con un currículo. • Proporciona orientaciones para la organización del proceso enseñanza- aprendizaje. • Modelos Pedagógicos. • Papel del profesor.
  • 24. 5.- Fundamentos Legal • Se refieren al espíritu de las principales normas que sustentan el diseño curricular. • En este se subscriben las normativas vigentes y políticas descritas para la regulación de la Educación.
  • 25. 5.- Fundamentos Axiológico • Deben estar presentes en el currículo, que le permitan negociar, tomar partido, manejar sus pasiones políticas o religiosas sin afectar la sociedad y la organización a la que pertenece. • Valores e intereses que deben fomentar y los espacios en que se deben desarrollar, para esto se requiere el área social-humanista. • Valores sobre las aptitudes y habilidades que se requieren para el desempeño de su trabajo. • Valores sobre las destrezas para desarrollar esas aptitudes, estas son de orden psicológico y físico, se refiere a las conductas de entrada de los sujetos que llegan y cuáles debe desarrollar o fomentar el currículo hacia el perfil de salida.
  • 26. 6.- Fundamentos Ecológico • Siendo la relación y la preservación del entorno natural un aspecto que se ha ido detectando como prioritario en nuestras sociedades actuales, por la destrucción que se ha hecho al hábitat. • Se plantea este fundamento como, la consideración de una base ecológica, que junto con favorecer un mejor conocimiento de este, favorezca en especial una actitud de respeto hacia la naturaleza (sostenible). • Asimismo, la acción ecológica creada por el ser humano (sociedades y organismos institucionales, parte de la perspectiva sistémica).
  • 27. 7.- Fundamentos históricos • La historia de la educación constituye un tema de sumo interés ya que la tradición constituye un factor de vital importancia en el campo de la educación y ejerce una profunda influencia sobre el desarrollo del currículo. • Educación de la Grecia de los siglos VII y VI A.C. • Educación romana. • Educación cristiana. • Renacimiento. • Educación gratuita.