SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES 
PSICOLÓGIC 
AS DEL 
CURRICULO 
Evelyn Johanna Herrera Serna 
Lina Marcela Medina Calán
¿QUÉ ES LA 
PSICOLOGÍA? 
• La psicología es el estudio 
científico de los procesos 
mentales y del comportamiento de 
los seres humanos y sus 
interacciones con el ambiente 
físico y social. 
• La psicología busca describir 
sensaciones, emociones, 
pensamientos, percepciones y 
otros estados motivadores de la 
conducta humana. Los 
comportamientos de los animales 
son estudiados por la etología.
• El estudio de la naturaleza 
humana está en manos de 
pensadores, filósofos y 
teólogos desde la antigüedad, 
sin embargo, estos estudios 
se mezclaban con la Filosofía. 
Sócrates, Platón y Aristóteles 
fueron los precursores de la 
investigación del alma 
humana.
Psicología infantil 
• La psicología infantil es el área 
de la psicología evolutiva que se 
ocupa de la investigación y el 
estudio de las manifestaciones 
psíquicas en la infancia hasta la 
adolescencia.
• Además del registro de cada 
una de las etapas evolutivas, 
se investigan diversas 
funciones en particular, como 
la evolución del habla, de la 
memoria, de los sentimientos 
del valor, etc
FUENTES 
PSICOLÓGICAS DEL 
CURRICULO 
• La fuente psicológica. 
Hace referencia a “cuándo 
enseñar”, ya que, según la 
teoría de Piaget, el 
individuo en su desarrollo 
pasa por Distintas etapas o 
estadios.
El hecho de estar en uno u otro propicia la 
posibilidad de enseñar unos determinados 
contenidos que sean, por lo tanto 
susceptibles de ser asimilados por el niño, 
es decir: 
“…la inteligencia humana en las primeras 
etapas de la vida no es una forma inferior 
respecto de la inteligencia de los adultos, 
sino una modalidad específica de 
pensamiento y acción con estructuras 
lógicas propias de la niñez y la pubertad. 
Los educadores debería adaptar sus 
métodos de enseñanza a estas 
capacidades”.
• Jean Piaget es el investigador de las 
etapas de desarrollo relacionados con el 
intelecto más conocido. 
Este identificó cuatro niveles principales de desarrollo: 
• sensorial-motriz (desde el nacimiento hasta los 18 
meses); 
• pre-operacional (desde los 18 meses hasta los siete 
años); 
• operaciones concretas (desde los siete años a los 
doce); 
• operaciones formales (de los doce años en 
adelante). 
En esta última el individuo comienza el pensamiento 
formal.
• Ya puede razonar basándose en suposiciones 
sencillas, puede deducir conclusiones del 
análisis y aplicar estas hipótesis o 
suposiciones. 
Para Piaget el desarrollo intelectual procede en 
forma gradual y continua. 
Además de considerar los niveles de desarrollo 
intelectual, el educador debe considerar el 
desarrollo total de los individuos
VYGOTSKY 
• A la vez que se desarrollaban los estudios 
de piaget se empezaron a conocer las 
investigaciones dela escuela rusa, sobre 
todo de vygotsky (1985). 
• Este autor estudió el impacto del medio 
ambiente y las personas que rodean al niño 
en el proceso de aprendizaje y desarrolló la 
teoría del «origen social de la mente». 
• El concepto básico aportado por vygotsky es 
el de la «zona de desarrollo próximo», 
según el autor cada alumno es capaz de 
aprender una serie de aspectos que tienen 
que ver con su nivel de desarrollo, pero 
existen otros fuera de su alcance que 
pueden ser asimilados con la ayuda de un 
adulto o de iguales mas aventajados.
AUSUBEL 
• David Paul Ausubel (Nueva York, 21 de 
octubre de 1918 - 9 de 
julio de 2008), psicólogo ypedagogo Esta 
dounidense, una de las personalidades 
más importantes del constructivismo. 
• Ausubel diferencia dos tipos de 
aprendizajes que pueden ocurrir en el 
salón de clases: 
• 1. La que se refiere al modo en que se 
adquiere el conocimiento 2. La relativa a 
la forma en que el conocimiento es 
subsecuentemente incorporado en la 
estructura de conocimientos o estructura 
cognitiva del educando.
Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que 
solo se entiende lo que se descubre, ya que 
también puede entenderse lo que se recibe. “Un 
aprendizaje es significativo cuando puede 
relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial 
(no al pie de la letra) con lo que el alumno ya 
sabe”. 
• Para que el aprendizaje sea significativo son 
necesarias al menos dos condiciones. En 
primer lugar, el material de aprendizaje debe 
poseer un significado en sí mismo, es decir, 
sus diversas partes deben estar relacionadas 
con cierta lógica; 
• en segundo lugar que el material resulte 
potencialmente significativo para el alumno, 
es decir, que éste posea en su estructura de 
conocimiento ideas inclusoras con las que 
pueda relacionarse el material.
Havighurst identifica las tareas de 
desarrollo procediendo de los dominios 
biológicos, psicológicos y culturales 
Las tareas necesarias para el desarrollo intelectual 
son: 
• El comienzo del aprendizaje de la lengua, la 
formación de conceptos sencillos sobre la realidad 
social y física (infancia); 
• desarrollo de destrezas fundamentales en lectura, 
escritura y cómputos matemáticos (edad escolar); 
• selección y preparación para una ocupación, 
desarrollo de destrezas intelectuales y conceptos 
como requisitos para la competencia social 
(adolescencia).
La atención a estas áreas de desarrollo 
junto con los cambios sociales le provee al 
educador ideas sobre el propósito general 
del currículo. 
• El conocimiento provisto por la investigación lleva 
a los diseñadores de currículo a concluir que cada 
dimensión del desarrollo social, emocional y 
mental del individuo es secuencial, que procede 
desde lo menos maduro a lo más maduro, 
evolución en ciclos y es organísmico. 
• Además es aparente que existe una interrelación 
entre las áreas del desarrollo individual.
• A través del análisis del desarrollo individual 
podemos notar si una persona está mental 
y/o físicamente preparada para involucrarse 
en algún tipo de aprendizaje. Además provee 
directrices para espaciar el material de 
enseñanza.
Diap.fuentes psicológicas del curriculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología del currículo
Epistemología del currículoEpistemología del currículo
Epistemología del currículoconniecalderon
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Maria Roldan
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Lic Mariela Minichuk
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
iris montero
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Viviand Jiménez
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología del currículo
Epistemología del currículoEpistemología del currículo
Epistemología del currículo
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 

Destacado

Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deRicardo Portilla
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNMNV084
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularmasiel_35
 

Destacado (7)

Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióN
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
 

Similar a Diap.fuentes psicológicas del curriculo

cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
Erick L. Vega
 
D.cognitivo
D.cognitivoD.cognitivo
D.cognitivo
irome
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
Leidi_pink94
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
laura chavez
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitivaraquel1688
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
raquel1688
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
eric2806
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
JorgeMarinParedes1
 
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)Neida Santiago
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget Alondra Saucedoo
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
aliciarocamoradeamato
 
6 CONTROL EMOCIONES.docx
6 CONTROL EMOCIONES.docx6 CONTROL EMOCIONES.docx
6 CONTROL EMOCIONES.docx
AlexanderMarcosAnamp
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasqarlitaFazhion
 
Teoría Piagetiana
Teoría PiagetianaTeoría Piagetiana
Teoría Piagetiana
Steph Vn
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
HIPOLITO GRULLON
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoHIPOLITO GRULLON
 
La psicología educacional
La psicología educacionalLa psicología educacional
La psicología educacional
Sebastian Mendoza
 

Similar a Diap.fuentes psicológicas del curriculo (20)

cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
 
D.cognitivo
D.cognitivoD.cognitivo
D.cognitivo
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
 
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
 
Decargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moralDecargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moral
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
 
6 CONTROL EMOCIONES.docx
6 CONTROL EMOCIONES.docx6 CONTROL EMOCIONES.docx
6 CONTROL EMOCIONES.docx
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Teoría Piagetiana
Teoría PiagetianaTeoría Piagetiana
Teoría Piagetiana
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del Currículo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
La psicología educacional
La psicología educacionalLa psicología educacional
La psicología educacional
 

Más de Evelyn Herrera

Evaluar para conocer, examinar para excluir.
Evaluar para conocer, examinar para excluir.Evaluar para conocer, examinar para excluir.
Evaluar para conocer, examinar para excluir.
Evelyn Herrera
 
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
Evelyn Herrera
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Evelyn Herrera
 
Legislación colombiana sobre niñez
Legislación colombiana sobre niñezLegislación colombiana sobre niñez
Legislación colombiana sobre niñez
Evelyn Herrera
 
Matematica creativa
Matematica creativaMatematica creativa
Matematica creativa
Evelyn Herrera
 
La profesión docente y la ética
La profesión docente y la éticaLa profesión docente y la ética
La profesión docente y la ética
Evelyn Herrera
 
Estándares básicos de competencias
Estándares básicos de competencias Estándares básicos de competencias
Estándares básicos de competencias
Evelyn Herrera
 
El valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educereEl valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educere
Evelyn Herrera
 
Carta a la maestra por fernando savater
Carta a la maestra por fernando savaterCarta a la maestra por fernando savater
Carta a la maestra por fernando savater
Evelyn Herrera
 
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de laDiap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Evelyn Herrera
 
Estandares de matematica
Estandares de matematicaEstandares de matematica
Estandares de matematica
Evelyn Herrera
 

Más de Evelyn Herrera (11)

Evaluar para conocer, examinar para excluir.
Evaluar para conocer, examinar para excluir.Evaluar para conocer, examinar para excluir.
Evaluar para conocer, examinar para excluir.
 
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
 
Legislación colombiana sobre niñez
Legislación colombiana sobre niñezLegislación colombiana sobre niñez
Legislación colombiana sobre niñez
 
Matematica creativa
Matematica creativaMatematica creativa
Matematica creativa
 
La profesión docente y la ética
La profesión docente y la éticaLa profesión docente y la ética
La profesión docente y la ética
 
Estándares básicos de competencias
Estándares básicos de competencias Estándares básicos de competencias
Estándares básicos de competencias
 
El valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educereEl valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educere
 
Carta a la maestra por fernando savater
Carta a la maestra por fernando savaterCarta a la maestra por fernando savater
Carta a la maestra por fernando savater
 
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de laDiap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
 
Estandares de matematica
Estandares de matematicaEstandares de matematica
Estandares de matematica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Diap.fuentes psicológicas del curriculo

  • 1. FUENTES PSICOLÓGIC AS DEL CURRICULO Evelyn Johanna Herrera Serna Lina Marcela Medina Calán
  • 2. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? • La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. • La psicología busca describir sensaciones, emociones, pensamientos, percepciones y otros estados motivadores de la conducta humana. Los comportamientos de los animales son estudiados por la etología.
  • 3. • El estudio de la naturaleza humana está en manos de pensadores, filósofos y teólogos desde la antigüedad, sin embargo, estos estudios se mezclaban con la Filosofía. Sócrates, Platón y Aristóteles fueron los precursores de la investigación del alma humana.
  • 4. Psicología infantil • La psicología infantil es el área de la psicología evolutiva que se ocupa de la investigación y el estudio de las manifestaciones psíquicas en la infancia hasta la adolescencia.
  • 5. • Además del registro de cada una de las etapas evolutivas, se investigan diversas funciones en particular, como la evolución del habla, de la memoria, de los sentimientos del valor, etc
  • 6. FUENTES PSICOLÓGICAS DEL CURRICULO • La fuente psicológica. Hace referencia a “cuándo enseñar”, ya que, según la teoría de Piaget, el individuo en su desarrollo pasa por Distintas etapas o estadios.
  • 7. El hecho de estar en uno u otro propicia la posibilidad de enseñar unos determinados contenidos que sean, por lo tanto susceptibles de ser asimilados por el niño, es decir: “…la inteligencia humana en las primeras etapas de la vida no es una forma inferior respecto de la inteligencia de los adultos, sino una modalidad específica de pensamiento y acción con estructuras lógicas propias de la niñez y la pubertad. Los educadores debería adaptar sus métodos de enseñanza a estas capacidades”.
  • 8. • Jean Piaget es el investigador de las etapas de desarrollo relacionados con el intelecto más conocido. Este identificó cuatro niveles principales de desarrollo: • sensorial-motriz (desde el nacimiento hasta los 18 meses); • pre-operacional (desde los 18 meses hasta los siete años); • operaciones concretas (desde los siete años a los doce); • operaciones formales (de los doce años en adelante). En esta última el individuo comienza el pensamiento formal.
  • 9. • Ya puede razonar basándose en suposiciones sencillas, puede deducir conclusiones del análisis y aplicar estas hipótesis o suposiciones. Para Piaget el desarrollo intelectual procede en forma gradual y continua. Además de considerar los niveles de desarrollo intelectual, el educador debe considerar el desarrollo total de los individuos
  • 10. VYGOTSKY • A la vez que se desarrollaban los estudios de piaget se empezaron a conocer las investigaciones dela escuela rusa, sobre todo de vygotsky (1985). • Este autor estudió el impacto del medio ambiente y las personas que rodean al niño en el proceso de aprendizaje y desarrolló la teoría del «origen social de la mente». • El concepto básico aportado por vygotsky es el de la «zona de desarrollo próximo», según el autor cada alumno es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con la ayuda de un adulto o de iguales mas aventajados.
  • 11. AUSUBEL • David Paul Ausubel (Nueva York, 21 de octubre de 1918 - 9 de julio de 2008), psicólogo ypedagogo Esta dounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo. • Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: • 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando.
  • 12. Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. • Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; • en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material.
  • 13. Havighurst identifica las tareas de desarrollo procediendo de los dominios biológicos, psicológicos y culturales Las tareas necesarias para el desarrollo intelectual son: • El comienzo del aprendizaje de la lengua, la formación de conceptos sencillos sobre la realidad social y física (infancia); • desarrollo de destrezas fundamentales en lectura, escritura y cómputos matemáticos (edad escolar); • selección y preparación para una ocupación, desarrollo de destrezas intelectuales y conceptos como requisitos para la competencia social (adolescencia).
  • 14. La atención a estas áreas de desarrollo junto con los cambios sociales le provee al educador ideas sobre el propósito general del currículo. • El conocimiento provisto por la investigación lleva a los diseñadores de currículo a concluir que cada dimensión del desarrollo social, emocional y mental del individuo es secuencial, que procede desde lo menos maduro a lo más maduro, evolución en ciclos y es organísmico. • Además es aparente que existe una interrelación entre las áreas del desarrollo individual.
  • 15. • A través del análisis del desarrollo individual podemos notar si una persona está mental y/o físicamente preparada para involucrarse en algún tipo de aprendizaje. Además provee directrices para espaciar el material de enseñanza.