SlideShare una empresa de Scribd logo
Història de la filosofia antiga
codi 70011011
Grau Filosofia
EEES
Curs 2010-2011
Equip docent:
Maria Teresa Oñate Zubía
Temes a tractar
 Programa de l’assignatura
 Bibliografia bàsica
 Metodologia de treball
 Preparació de l’assignatura
 Avaluació contínua
 Orientació per a les activitats
 Avaluació d’activitats
 Com serà l’examen?
 Dates d’examen
 Equip docent responsable
Programa de l’assignatura
 La asignatura está dividida en dos grandes
secciones:
Sección I: Presocráticos, Sofística, Sócrates
Tema I: Presocráticos
Tema II: Sofística, Sòcrates i el Socratismo
 Sección II: La Filosofía de Platón y de
Aristóteles: Vínculos diferenciales y
prosecución. Problemas, planteamientos y
doctrinas.
Tema III : Platón
Tema IV: Aristóteles
Secció I
Sección I: Presocráticos, Sofística, Sócrates
Tema 1: Presocràticos
 El Nacimiento de la Filosofía en Grecia. Viaje
al inicio de occidente.
 Milesios. Pitagóricos. Heráclito. Jenófanes,
Parménides y Zenón de Elea.
 Los Pluralistas: Empédocles, Anaxágoras y
Demócrito.
 Léxico (Marzoa) y Antología de Textos
(Oñate—G.Santos)
 Estudios Crítico—Hermenéuticos.opcional
Secció I
Sección I: Presocráticos, Sofística, Sócrates
Tema 2: Sofística, Sòcrates i Socratismo
 La subjetualidad ética y la virtud racional en la sofística.
 Sócrates.
 La herencia socrática. Los Socráticos Menores: Cínicos,
Cirenaicos, Megáricos y Platónicos.
 Los Diálogos Socráticos de Platón. La Apología de
Sócrates. El Menón.
 I.5. Estudios críticos y hermenéuticos:opcional
Secció II
Sección II: La Filosofía de Platón y Aristóteles: sus vínculos
diferenciales y de prosecución. Sus problemas, planteamientos y
doctrinas.
Tema I. Platón.
 I.1. Vida y Obra. Los Diálogos: orden y estructura. El Pensamiento platónico. Hacia
el Absoluto. El ser y el mundo de las Ideas. La Teología platónica. El mundo
sensible. La obra del Demiurgo. Ética y Política.
 I.2. Platón: lo sensible y la Idea. Dialéctica y Ontología.
 I.3. Lecturas: un Diálogo platónico a escoger entre cualquiera de ellos: Menón,
Crátilo, Simposio, Fedro,República, Filebo. Timeo. La Carta VII…
 Lectura Recomendada: El Filebo.
 1.4. Platón: oralidad y escritura. El problema de los ágrapha dógmata.
 I.5. Estudios críticos y hermenéuticos:
 OÑATE, T.: “Hacia Mileto”; y “Parménides entre Platón y Aristóteles”. En El nacimiento de
la Filosofía en Grecia, Viaje al Inicio de Occidente. Dykinson, 2004.
opcional
Secció II
Sección II: La Filosofía de Platón y Aristóteles: sus vínculos
diferenciales y de prosecución. Sus problemas, planteamientos y
doctrinas.
Tema II. Aristóteles
 II. 1. Vida y Obra. La realidad. La Ciencia. Filosofía Primera.
Física. Biología. Antropología. Astrología. Teología. Ética.
Política.
 II.2. Los Escritos de Aristóteles. La ousía y las categorías. La
“Física”. El cielo y el “motor inmóvil”. El alma y el nous. La
“lógica”. La “ética”.
 II.3. Lecturas: El libro A (I) y el libro Theta (IX) de La Metafísica.
De Anima (I.II.III). Ética a Nicómaco.
 III.4. Estudios Críticos y Hermenéuticos:
 OÑATE, T.: Para leer la Metafísica de Aristóteles en el siglo XX.
opcional
Bibliografia bàsica
Título: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
Autor/es: Fraile, Guillermo
Editorial: BAC
Título: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - I (1ª)
Autor/es: Martínez Marzoa, Felipe ;
Editorial: ISTMO
Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA .VIAJE AL INICIO DE OCCIDENTE (1ª)
Autor/es: Oñate Y Zubía, Teresa ;
Editorial: DYKINSON
Título: PARA LEER "LA METAFÍSICA" DE ARISTÓTELES EN EL SIGLO XXI (ANÁLISIS CRÍTICO
HERMENÉUTICO DE LOS 14 LÓGOI DE FILOSOFÍA PRIMERA) (1ª)
Autor/es: Oñate Y Zubía, Teresa ;
Editorial: DYKINSON
Metodologia I
 El Temario del Plan de Trabajo, la estructura
pedagógica del mismo distingue siempre tres tipos
de materiales de estudio:
 A. Los Manuales de Información Histórico-
Filosófica.
 B. Los Textos originales de los Filósofos.
 C. Los Estudios o Monografías de Criticismo
Hermenéutico.
Metodologia II
 El Temario del Plan de Trabajo, la estructura pedagógica del
mismo distingue siempre tres tipos de materiales de estudio:
A. Los Manuales de Información Histórico-Filosófica.
Guillermo Fraile: Historia de la Filosofía I. BAC. Madrid
2005. (puede valer cualquiera de las ediciones de la
obra). Felipe Martínez Marzoa: Historia de la Filosofía I.
Istmo Madrid, 1994.
Metodologia III
B. Textos originales de los Filósofos:
 B1. Para los cuales recomendamos Léxicos y Antologías de Textos o determinadas
obras. Por ejemplo el Léxico de Marzoa en su Historia de la Filosofía o Antología (T.
Oñate) de textos de los Presocráticos en la llamada: “Dydaskalía” que se incluye en mi
libro El Nacimiento de la Filosofía en Grecia, viaje al inicio de Occidente. También la
Antología de Clemente Fernández intitulada: Los Filósofos Antiguos. BAC. 1974.
 B2. Los libros de los filósofos o las secciones de los mismos explicitadas en la
Metodología del Plan de Trabajo. De Sócrates la Apología de Platón. De Los Sofistas: el
Crátilo, el Gorgias y el Protágoras de Platón. La refutación de la sofistica en el libro
Gamma o lógos IV de La Metafísica de Aristóteles. Y de Aristóteles: De Anima I. II, III.
Ética a Nicómaco. Metafísica libro I y libro IX. La Antología de Clemente Fernández
Los Filósofos Antiguos (BAC) 1974. contiene una inteligente selección de pasajes de todos
los filósofos antiguos.
 B3. PLATON: Diálogos, 6 volúmenes, Editorial Gredos, Madrid.
 B4. ARISTÓTELES: Obra editada en la Biblioteca Clásica de Gredos y también las
ediciones del Instituto de Estudios Políticos. Metafísica, trad. V. García Yebra, Ed.
Gredos, Madrid, 1998.
Metodologia IV
C. Estudios o Monografías de Criticismo Hermenéutico:
 C1. Para los Presocráticos: OÑATE, T. y GARCÍA, C:
El Nacimiento de la Filosofía en Grecia. Viaje al inicio de
occidente. Dykinson, Madrid. 2004. (Antología de textos
presocráticos). Contiene abundante bibliografía selecta.
 C2. Para Platón:
 E. LLEDÓ: El surco del tiempo: meditaciones sobre el mito platónico
de la escritura y la memoria, Crítica, 2000.
 SZLEZAK, T. A., Leer a Platón, Alianza Editorial, Madrid, 1997.
 C3. Para Aristóteles: OÑATE, T.: Para leer “La
Metafísica” de Aristóteles en el siglo XXI. Dykinson,
Madrid, 2001.
Preparació de l’assignatura
 El alumno/a deberá preparar rigurosamente y en orden a la evaluación las
dos secciones del temario y sus cuatro temas, pero sólo habrá de estudiar
en profundidad de entre una de las dos secciones uno de sus dos
temas, pues únicamente sobre aquella sección y tema en los que haya
escogido profundizar habrá de realizar la pregunta auto-formulada del
examen, la cual podrá llevar muy bien preparada desde su casa para dar
cuenta de ella en la Prueba Presencial.
 Esto se traduce metodológicamente en que, por lo tanto, del resto del
Programa no habrá de preparar sino el nivel A de estudio. Es decir, que
estudiará Las monografías de información histórico— filosófica, que en el
caso de esta Asignatura son dos: sendas Historias de la Filosofía I: la de G.
Fraile y la de F. Martínez Marzoa, las cuales el alumno/a debe estudiar
comparándolas entre sí, y leyendo, en una después de la otra, el tramo que
ambas dedican desde Los Presocráticos hasta Aristóteles, a fin de asegurase
de estar preparando la Asignatura en su conjunto desde el punto de vista de
una lectura histórica, filosófica, informativa y contrastada.
Resum preparació
 Materiales A (Fraile, Marzoa) para las
dos secciones y sus cuatro temas.
 Materiales B,C para únicamente una
de las dos secciones y uno de los
dos temas de dicha sección, aquella
sobre la que versará el Tema Libre de
la Pregunta Auto-formulada.
Resum preparació
 En Resumen: que para preparar
estupendamente el Curso y la Asignatura basta
con respetar los dispositivos pedagógicos
señalados y la estructura metodológica de los
materiales de estudio ya consignada,
añadiéndole, por último, el complemento de los
materiales audiovisuales: Los Seminarios.
Cronograma
 Septiembre Materiales Bibliográficos, Lectura
de Las Guías y visión de conjunto de la
Asignatura.
 Decisión (cuando menos como hipótesis
revisable) del Tema Elegido y la Pregunta
Auto-formulada.
 Octubre: Presocráticos.
 Noviembre: Sofística y Socráticos.
 Diciembre: Platón.
 Enero: Aristóteles.
Orientació per a les activitats
 Asimismo se recomienda encarecidamente trabajar en la
audición y comprensión del visionado del material audiovisual
de la asignatura: seminarios, cursos, conferencias, programas de
televisión, radio, etc., del equipo docente en la página web de la
UNED: www.uned.es en el apartado “Medios y servicios”, “Centro de
medios audiovisuales (CEMAV) teleUNED”, “presentación de la
plataforma teleUNED”, “Entrar en teleUNED”, “Búsqueda
avanzada”,en “autor”: “Teresa Oñate y Zubía”; en “teleactos” se
encuentran los seminarios.
 También se recomienda asistir tanto a las tutorías, como,
siempre que se pueda, a los Seminarios que la Profesora Teresa
Oñate imparte acerca de la Asignatura en el Campus de la UNED.
Estos seminarios son grabados cada año y pueden ser seguidos por
el alumnado por internet, en la página web de la UNED antes
mencionada, los cuales servirán para poder llevar a cabo el trabajo
opcional del seguimiento de los mismos que puntuará de 0 a 3
puntos sobre la nota, siempre que esta sea un aprobado, del
examen.
Examen
Ésta se hará mediante exámenes de dos horas dentro de la organización general de la UNED:
 - Una primera pregunta obligatoria, correspondiente a la Asignatura en general incluidas sus
dos secciones y sus cuatro temáticas. Ésta pregunta ha de preparase respecto de una de
las dos secciones sólo al nivel A de estudios, el correspondiente a los dos Manuales de
Historia de la Filosofía I recomendados obligatoriamente para el Curso y la Asignatura: la
Historia de la Filosofía I de Guillermo Fraile, y la de Felipe Martínez Marzoa, ambas inclusive.
Se podrá escoger esta pregunta con la optatividad siguiente: entre tres formulaciones o
enunciados de preguntas, a escoger un enunciado. Entre tales enunciados se incluirá un
Comentario de Texto.
 - Una segunda pregunta obligatoria, correspondiente al tema específico en que haya
trabajado cada uno y cuya autoformulación libre por parte del/a alumno/a ha de
orientarse por los epígrafes de los Contenidos señalados en el Plan de Trabajo de la Guía II.
Para preparar esta segunda pregunta el estudiante deberá haber escogido una de las dos
secciones y uno de sus dos temas en que se divide la Asignatura. Y debe haber
preparado únicamente esta sección y sus dos temas de acuerdo con sus tres niveles
metodológicos de profundización incluidos: el A, B, C.
 Se valoran entre 1 y 5 puntos, sumando ambas una totalidad de 10. A ello ha de añadirse la
consideración de los trabajos opcionales realizados sobre el material audiovisual relativo
a las grabaciones de los Seminarios de Filosofía Griega impartidos cada año por el equipo
docente, con carácter presencial en la facultad de Filosofía de la UNED. Los cuáles además de
digitalizados se encuentran disponibles en la web de la Universidad. Estos trabajos de los/las
estudiantes serán puntuados de 1 a 3, a añadir a la calificación obtenida en el
examen presencial, siempre que éste haya obtenido un aprobado, posibilitador de la
mencionada adenda.
Sobre la pregunta
d’autoformulació
Exàmens
Exàmens
Exàmens
Recursos
 Uned Barbastro. Exàmenes
 Centro de Calatayud. Exàmenes anteriores
 Solo apuntes (no oficial)
Dates examen
 Convocatòria ordinària:
 3 de febrer de 2011; 16h. (1 ª setmana)
 17de febrer de 2011; 9h. (2ª. setmana)
 Convocatòria extraordinària:
 del 5 al 10 de setembre de 2011
(setmana única).
Equip docent
La docente responsable de esta asignatura es la
catedrática Teresa Oñate y Zubía.
Horario del equipo docente:
 Jueves de 12 a 21 h
 Viernes de 17 a 21 h.
 Teléfono. 913988367
 e-mail. teresao@fsof.uned.es
 Dirección: Despacho 303. Edificio de Humanidades. Paseo Senda
del Rey, nº.7. 28040 Madrid
Tutoria UNED - CUXAM
 Tutoria: Àngels Baldó
mabaldo@terrassa.uned.es
 Dimecres (setmana A) de 20 a 22h.
 27/10/10  Presentació/Introducció
 10/11/10  Presocràtics/Sofística
 01/12/10  Sòcrates/Plató
 12/01/10  Aristòtil
Enllaços
 Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002)
Contenido: La Postmodernidad y la actualidad del pensamiento presocrático
mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011025.wmv
Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002)
Contenido: Hermenéutica y contexto: Grecia desde Grecia
mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/filo-oñate-20011116.wmv
Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOSY EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002)
Contenido: Los sentidos de la pregunta por el arché.
mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011123.wmv
Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA, LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002)
Contenido: El arché para Tales de Mileto.
mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011130.wmv
Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002)
Contenido: Análisis hermenéutico-filosófico de las sentencias atribuidas a Tales de Mileto (Parte 2ª):
mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011214.wmv
Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002)
Contenido: Tales de Mileto y la sentencia de Anaximandro. Análisis crítico-filosófico y comentario de texto.
mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011221.wmv
Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002)
Contenido: Las recepciones hermenéuticas de la Escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20020111.wmv
Enllaços
Orientacions comentari de text
Por ejemplo, para llevar a cabo un comentario de texto filosófico habría que atender a los
siguientes puntos recogidos en la bibliografía básica de la Asignatura, en el libro de
T. OÑATE y C. GARCÍA: El Nacimiento de la filosofía en Grecia. Viaje al inicio de
occidente, Madrid, Dykinson, 2004, p. 152, o, más extensamente, en los
vídeos del Seminario de la Asignatura que se encuentran en la página web de la UNED.
1. Normas convenidas para un comentario de texto filosófico:
- Contextos documentales, históricos y polémicos.
- Qué dice, cómo lo dice y qué no dice el texto: el significante, la literalidad, su documentación
y su genealogía.
- Arqueología y condiciones de posibilidad. Presupuestos e implicaciones.
- Los sentidos de la interpretación y la historia de los efectos. Necesidad hermenéutica y
transmisión.
- Crítica comprensiva y crítica recusatoria ¿Excluir a los que excluyen?
- Repliegue del análisis.
2. La hermenéutica y los problemas filosóficos que entraña un Comentario de texto:
Actualidad de la cuestión

Más contenido relacionado

Destacado

4976 V9 Organizador Grafico33
4976 V9 Organizador Grafico334976 V9 Organizador Grafico33
4976 V9 Organizador Grafico33
Luis Granados
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
Francisco González Velázquez
 
Presocraticospitagoras[1]
Presocraticospitagoras[1]Presocraticospitagoras[1]
Presocraticospitagoras[1]
AcaFilos Iztapalapa
 
PlatóN, MenóN
PlatóN, MenóNPlatóN, MenóN
PlatóN, MenóN
proyectotelemaco
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
adelablancabarrios
 
los Milesios
los Milesios los Milesios
los Milesios
Vero1999Orozco
 
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
Introduccion A La Filosofia Ensayo FinalIntroduccion A La Filosofia Ensayo Final
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
Krlozgs Garcia
 
Antologia De Filosofia
Antologia De FilosofiaAntologia De Filosofia
Antologia De Filosofia
Universidad Autonoma de Sinaloa
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
filosofiasanjuan
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
filoeinstein
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Rosa Iris Perez Gomez
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Sthiven
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 

Destacado (20)

4976 V9 Organizador Grafico33
4976 V9 Organizador Grafico334976 V9 Organizador Grafico33
4976 V9 Organizador Grafico33
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
Presocraticospitagoras[1]
Presocraticospitagoras[1]Presocraticospitagoras[1]
Presocraticospitagoras[1]
 
PlatóN, MenóN
PlatóN, MenóNPlatóN, MenóN
PlatóN, MenóN
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
 
los Milesios
los Milesios los Milesios
los Milesios
 
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
Introduccion A La Filosofia Ensayo FinalIntroduccion A La Filosofia Ensayo Final
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
 
Antologia De Filosofia
Antologia De FilosofiaAntologia De Filosofia
Antologia De Filosofia
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 

Similar a 1 història de la filosofia antiga. inici 2010-11

Guía historia de_la_filosofía_antigua_i
Guía historia de_la_filosofía_antigua_iGuía historia de_la_filosofía_antigua_i
Guía historia de_la_filosofía_antigua_i
À. Baldó
 
Filosofía Antigua
Filosofía Antigua Filosofía Antigua
Filosofía Antigua
Jesús Canales Yactayo
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
JazminRamirez63
 
Guia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la AntropologiaGuia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la Antropologia
JAIRO RACINES
 
Filosofia pre-socratica
Filosofia pre-socraticaFilosofia pre-socratica
Filosofia pre-socratica
Lauravanessa97
 
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi   historia de la pedagogiaAbbagnano y visalberghi   historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Adalberto
 
Historia pedagogia
Historia pedagogiaHistoria pedagogia
Historia pedagogia
Valentin Flores
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Marcela M.
 
Hist. de la pedagogia abagnano
Hist. de la pedagogia abagnanoHist. de la pedagogia abagnano
Hist. de la pedagogia abagnano
Karla Beatriz Davalos Vazquez
 
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi   historia de la pedagogiaAbbagnano y visalberghi   historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Adalberto
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Dimer More Salinas
 
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Universidad del Cauca
 
2011 guía metafísica
2011 guía metafísica2011 guía metafísica
2011 guía metafísica
Javier Rodríguez
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
roaramos
 
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
Agustín Fertonani
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
amparolilian
 
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un sigloNeopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
FrankBazante
 
Libro Historia de la filosofia Julian Marias.pdf
Libro Historia de la filosofia Julian Marias.pdfLibro Historia de la filosofia Julian Marias.pdf
Libro Historia de la filosofia Julian Marias.pdf
karinahernandezrojas
 
Programa Filosofía
Programa FilosofíaPrograma Filosofía
Programa Filosofía
eduardoruedas
 

Similar a 1 història de la filosofia antiga. inici 2010-11 (20)

Guía historia de_la_filosofía_antigua_i
Guía historia de_la_filosofía_antigua_iGuía historia de_la_filosofía_antigua_i
Guía historia de_la_filosofía_antigua_i
 
Filosofía Antigua
Filosofía Antigua Filosofía Antigua
Filosofía Antigua
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
 
Guia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la AntropologiaGuia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la Antropologia
 
Filosofia pre-socratica
Filosofia pre-socraticaFilosofia pre-socratica
Filosofia pre-socratica
 
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi   historia de la pedagogiaAbbagnano y visalberghi   historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
 
Historia pedagogia
Historia pedagogiaHistoria pedagogia
Historia pedagogia
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
 
Hist. de la pedagogia abagnano
Hist. de la pedagogia abagnanoHist. de la pedagogia abagnano
Hist. de la pedagogia abagnano
 
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi   historia de la pedagogiaAbbagnano y visalberghi   historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
 
2011 guía metafísica
2011 guía metafísica2011 guía metafísica
2011 guía metafísica
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un sigloNeopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
 
Libro Historia de la filosofia Julian Marias.pdf
Libro Historia de la filosofia Julian Marias.pdfLibro Historia de la filosofia Julian Marias.pdf
Libro Historia de la filosofia Julian Marias.pdf
 
Programa Filosofía
Programa FilosofíaPrograma Filosofía
Programa Filosofía
 

Más de À. Baldó

Filo institut infantaisabel2012
Filo institut infantaisabel2012Filo institut infantaisabel2012
Filo institut infantaisabel2012
À. Baldó
 
Tutoria batxillerat
Tutoria batxilleratTutoria batxillerat
Tutoria batxilleratÀ. Baldó
 
2013 qui t por de la filosofia_j_beltran
2013 qui t por de la filosofia_j_beltran2013 qui t por de la filosofia_j_beltran
2013 qui t por de la filosofia_j_beltranÀ. Baldó
 
Mostra de fotofilosofia 2012
Mostra de fotofilosofia 2012Mostra de fotofilosofia 2012
Mostra de fotofilosofia 2012
À. Baldó
 
Descartes_Meditacions metafísiques
Descartes_Meditacions metafísiquesDescartes_Meditacions metafísiques
Descartes_Meditacions metafísiquesÀ. Baldó
 
Com fer un treball de recerca
Com fer un treball de recercaCom fer un treball de recerca
Com fer un treball de recercaÀ. Baldó
 
Presencia-2011
 Presencia-2011 Presencia-2011
Presencia-2011À. Baldó
 
Antología de textos helenísticos
Antología de textos helenísticosAntología de textos helenísticos
Antología de textos helenísticos
À. Baldó
 
7racionalisme
7racionalisme 7racionalisme
7racionalisme À. Baldó
 
D'Aristòtil a Descartes
D'Aristòtil a DescartesD'Aristòtil a Descartes
D'Aristòtil a DescartesÀ. Baldó
 
Fotofilosofia infanta_barcelona2010
Fotofilosofia infanta_barcelona2010Fotofilosofia infanta_barcelona2010
Fotofilosofia infanta_barcelona2010À. Baldó
 
2presocràtica
2presocràtica2presocràtica
2presocràticaÀ. Baldó
 
2principis ètics bàsics_1
2principis ètics bàsics_12principis ètics bàsics_1
2principis ètics bàsics_1À. Baldó
 
Plató filosofia
Plató filosofiaPlató filosofia
Plató filosofiaÀ. Baldó
 
1 etiques cont. inici_2010-11
1 etiques cont. inici_2010-111 etiques cont. inici_2010-11
1 etiques cont. inici_2010-11
À. Baldó
 
Sòcrates
SòcratesSòcrates
Sòcrates
À. Baldó
 
Sofistes
SofistesSofistes
Sofistes
À. Baldó
 
2presocràtica
2presocràtica2presocràtica
2presocràtica
À. Baldó
 

Más de À. Baldó (20)

Filo institut infantaisabel2012
Filo institut infantaisabel2012Filo institut infantaisabel2012
Filo institut infantaisabel2012
 
Tutoria batxillerat
Tutoria batxilleratTutoria batxillerat
Tutoria batxillerat
 
2013 qui t por de la filosofia_j_beltran
2013 qui t por de la filosofia_j_beltran2013 qui t por de la filosofia_j_beltran
2013 qui t por de la filosofia_j_beltran
 
Mostra de fotofilosofia 2012
Mostra de fotofilosofia 2012Mostra de fotofilosofia 2012
Mostra de fotofilosofia 2012
 
Descartes_Meditacions metafísiques
Descartes_Meditacions metafísiquesDescartes_Meditacions metafísiques
Descartes_Meditacions metafísiques
 
Com fer un treball de recerca
Com fer un treball de recercaCom fer un treball de recerca
Com fer un treball de recerca
 
Presencia-2011
 Presencia-2011 Presencia-2011
Presencia-2011
 
Antología de textos helenísticos
Antología de textos helenísticosAntología de textos helenísticos
Antología de textos helenísticos
 
Hume
Hume Hume
Hume
 
Codis
CodisCodis
Codis
 
7racionalisme
7racionalisme 7racionalisme
7racionalisme
 
D'Aristòtil a Descartes
D'Aristòtil a DescartesD'Aristòtil a Descartes
D'Aristòtil a Descartes
 
Fotofilosofia infanta_barcelona2010
Fotofilosofia infanta_barcelona2010Fotofilosofia infanta_barcelona2010
Fotofilosofia infanta_barcelona2010
 
2presocràtica
2presocràtica2presocràtica
2presocràtica
 
2principis ètics bàsics_1
2principis ètics bàsics_12principis ètics bàsics_1
2principis ètics bàsics_1
 
Plató filosofia
Plató filosofiaPlató filosofia
Plató filosofia
 
1 etiques cont. inici_2010-11
1 etiques cont. inici_2010-111 etiques cont. inici_2010-11
1 etiques cont. inici_2010-11
 
Sòcrates
SòcratesSòcrates
Sòcrates
 
Sofistes
SofistesSofistes
Sofistes
 
2presocràtica
2presocràtica2presocràtica
2presocràtica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

1 història de la filosofia antiga. inici 2010-11

  • 1. Història de la filosofia antiga codi 70011011 Grau Filosofia EEES Curs 2010-2011 Equip docent: Maria Teresa Oñate Zubía
  • 2. Temes a tractar  Programa de l’assignatura  Bibliografia bàsica  Metodologia de treball  Preparació de l’assignatura  Avaluació contínua  Orientació per a les activitats  Avaluació d’activitats  Com serà l’examen?  Dates d’examen  Equip docent responsable
  • 3. Programa de l’assignatura  La asignatura está dividida en dos grandes secciones: Sección I: Presocráticos, Sofística, Sócrates Tema I: Presocráticos Tema II: Sofística, Sòcrates i el Socratismo  Sección II: La Filosofía de Platón y de Aristóteles: Vínculos diferenciales y prosecución. Problemas, planteamientos y doctrinas. Tema III : Platón Tema IV: Aristóteles
  • 4. Secció I Sección I: Presocráticos, Sofística, Sócrates Tema 1: Presocràticos  El Nacimiento de la Filosofía en Grecia. Viaje al inicio de occidente.  Milesios. Pitagóricos. Heráclito. Jenófanes, Parménides y Zenón de Elea.  Los Pluralistas: Empédocles, Anaxágoras y Demócrito.  Léxico (Marzoa) y Antología de Textos (Oñate—G.Santos)  Estudios Crítico—Hermenéuticos.opcional
  • 5. Secció I Sección I: Presocráticos, Sofística, Sócrates Tema 2: Sofística, Sòcrates i Socratismo  La subjetualidad ética y la virtud racional en la sofística.  Sócrates.  La herencia socrática. Los Socráticos Menores: Cínicos, Cirenaicos, Megáricos y Platónicos.  Los Diálogos Socráticos de Platón. La Apología de Sócrates. El Menón.  I.5. Estudios críticos y hermenéuticos:opcional
  • 6. Secció II Sección II: La Filosofía de Platón y Aristóteles: sus vínculos diferenciales y de prosecución. Sus problemas, planteamientos y doctrinas. Tema I. Platón.  I.1. Vida y Obra. Los Diálogos: orden y estructura. El Pensamiento platónico. Hacia el Absoluto. El ser y el mundo de las Ideas. La Teología platónica. El mundo sensible. La obra del Demiurgo. Ética y Política.  I.2. Platón: lo sensible y la Idea. Dialéctica y Ontología.  I.3. Lecturas: un Diálogo platónico a escoger entre cualquiera de ellos: Menón, Crátilo, Simposio, Fedro,República, Filebo. Timeo. La Carta VII…  Lectura Recomendada: El Filebo.  1.4. Platón: oralidad y escritura. El problema de los ágrapha dógmata.  I.5. Estudios críticos y hermenéuticos:  OÑATE, T.: “Hacia Mileto”; y “Parménides entre Platón y Aristóteles”. En El nacimiento de la Filosofía en Grecia, Viaje al Inicio de Occidente. Dykinson, 2004. opcional
  • 7. Secció II Sección II: La Filosofía de Platón y Aristóteles: sus vínculos diferenciales y de prosecución. Sus problemas, planteamientos y doctrinas. Tema II. Aristóteles  II. 1. Vida y Obra. La realidad. La Ciencia. Filosofía Primera. Física. Biología. Antropología. Astrología. Teología. Ética. Política.  II.2. Los Escritos de Aristóteles. La ousía y las categorías. La “Física”. El cielo y el “motor inmóvil”. El alma y el nous. La “lógica”. La “ética”.  II.3. Lecturas: El libro A (I) y el libro Theta (IX) de La Metafísica. De Anima (I.II.III). Ética a Nicómaco.  III.4. Estudios Críticos y Hermenéuticos:  OÑATE, T.: Para leer la Metafísica de Aristóteles en el siglo XX. opcional
  • 8. Bibliografia bàsica Título: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I Autor/es: Fraile, Guillermo Editorial: BAC Título: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - I (1ª) Autor/es: Martínez Marzoa, Felipe ; Editorial: ISTMO Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA .VIAJE AL INICIO DE OCCIDENTE (1ª) Autor/es: Oñate Y Zubía, Teresa ; Editorial: DYKINSON Título: PARA LEER "LA METAFÍSICA" DE ARISTÓTELES EN EL SIGLO XXI (ANÁLISIS CRÍTICO HERMENÉUTICO DE LOS 14 LÓGOI DE FILOSOFÍA PRIMERA) (1ª) Autor/es: Oñate Y Zubía, Teresa ; Editorial: DYKINSON
  • 9. Metodologia I  El Temario del Plan de Trabajo, la estructura pedagógica del mismo distingue siempre tres tipos de materiales de estudio:  A. Los Manuales de Información Histórico- Filosófica.  B. Los Textos originales de los Filósofos.  C. Los Estudios o Monografías de Criticismo Hermenéutico.
  • 10. Metodologia II  El Temario del Plan de Trabajo, la estructura pedagógica del mismo distingue siempre tres tipos de materiales de estudio: A. Los Manuales de Información Histórico-Filosófica. Guillermo Fraile: Historia de la Filosofía I. BAC. Madrid 2005. (puede valer cualquiera de las ediciones de la obra). Felipe Martínez Marzoa: Historia de la Filosofía I. Istmo Madrid, 1994.
  • 11. Metodologia III B. Textos originales de los Filósofos:  B1. Para los cuales recomendamos Léxicos y Antologías de Textos o determinadas obras. Por ejemplo el Léxico de Marzoa en su Historia de la Filosofía o Antología (T. Oñate) de textos de los Presocráticos en la llamada: “Dydaskalía” que se incluye en mi libro El Nacimiento de la Filosofía en Grecia, viaje al inicio de Occidente. También la Antología de Clemente Fernández intitulada: Los Filósofos Antiguos. BAC. 1974.  B2. Los libros de los filósofos o las secciones de los mismos explicitadas en la Metodología del Plan de Trabajo. De Sócrates la Apología de Platón. De Los Sofistas: el Crátilo, el Gorgias y el Protágoras de Platón. La refutación de la sofistica en el libro Gamma o lógos IV de La Metafísica de Aristóteles. Y de Aristóteles: De Anima I. II, III. Ética a Nicómaco. Metafísica libro I y libro IX. La Antología de Clemente Fernández Los Filósofos Antiguos (BAC) 1974. contiene una inteligente selección de pasajes de todos los filósofos antiguos.  B3. PLATON: Diálogos, 6 volúmenes, Editorial Gredos, Madrid.  B4. ARISTÓTELES: Obra editada en la Biblioteca Clásica de Gredos y también las ediciones del Instituto de Estudios Políticos. Metafísica, trad. V. García Yebra, Ed. Gredos, Madrid, 1998.
  • 12. Metodologia IV C. Estudios o Monografías de Criticismo Hermenéutico:  C1. Para los Presocráticos: OÑATE, T. y GARCÍA, C: El Nacimiento de la Filosofía en Grecia. Viaje al inicio de occidente. Dykinson, Madrid. 2004. (Antología de textos presocráticos). Contiene abundante bibliografía selecta.  C2. Para Platón:  E. LLEDÓ: El surco del tiempo: meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria, Crítica, 2000.  SZLEZAK, T. A., Leer a Platón, Alianza Editorial, Madrid, 1997.  C3. Para Aristóteles: OÑATE, T.: Para leer “La Metafísica” de Aristóteles en el siglo XXI. Dykinson, Madrid, 2001.
  • 13. Preparació de l’assignatura  El alumno/a deberá preparar rigurosamente y en orden a la evaluación las dos secciones del temario y sus cuatro temas, pero sólo habrá de estudiar en profundidad de entre una de las dos secciones uno de sus dos temas, pues únicamente sobre aquella sección y tema en los que haya escogido profundizar habrá de realizar la pregunta auto-formulada del examen, la cual podrá llevar muy bien preparada desde su casa para dar cuenta de ella en la Prueba Presencial.  Esto se traduce metodológicamente en que, por lo tanto, del resto del Programa no habrá de preparar sino el nivel A de estudio. Es decir, que estudiará Las monografías de información histórico— filosófica, que en el caso de esta Asignatura son dos: sendas Historias de la Filosofía I: la de G. Fraile y la de F. Martínez Marzoa, las cuales el alumno/a debe estudiar comparándolas entre sí, y leyendo, en una después de la otra, el tramo que ambas dedican desde Los Presocráticos hasta Aristóteles, a fin de asegurase de estar preparando la Asignatura en su conjunto desde el punto de vista de una lectura histórica, filosófica, informativa y contrastada.
  • 14. Resum preparació  Materiales A (Fraile, Marzoa) para las dos secciones y sus cuatro temas.  Materiales B,C para únicamente una de las dos secciones y uno de los dos temas de dicha sección, aquella sobre la que versará el Tema Libre de la Pregunta Auto-formulada.
  • 15. Resum preparació  En Resumen: que para preparar estupendamente el Curso y la Asignatura basta con respetar los dispositivos pedagógicos señalados y la estructura metodológica de los materiales de estudio ya consignada, añadiéndole, por último, el complemento de los materiales audiovisuales: Los Seminarios.
  • 16. Cronograma  Septiembre Materiales Bibliográficos, Lectura de Las Guías y visión de conjunto de la Asignatura.  Decisión (cuando menos como hipótesis revisable) del Tema Elegido y la Pregunta Auto-formulada.  Octubre: Presocráticos.  Noviembre: Sofística y Socráticos.  Diciembre: Platón.  Enero: Aristóteles.
  • 17. Orientació per a les activitats  Asimismo se recomienda encarecidamente trabajar en la audición y comprensión del visionado del material audiovisual de la asignatura: seminarios, cursos, conferencias, programas de televisión, radio, etc., del equipo docente en la página web de la UNED: www.uned.es en el apartado “Medios y servicios”, “Centro de medios audiovisuales (CEMAV) teleUNED”, “presentación de la plataforma teleUNED”, “Entrar en teleUNED”, “Búsqueda avanzada”,en “autor”: “Teresa Oñate y Zubía”; en “teleactos” se encuentran los seminarios.  También se recomienda asistir tanto a las tutorías, como, siempre que se pueda, a los Seminarios que la Profesora Teresa Oñate imparte acerca de la Asignatura en el Campus de la UNED. Estos seminarios son grabados cada año y pueden ser seguidos por el alumnado por internet, en la página web de la UNED antes mencionada, los cuales servirán para poder llevar a cabo el trabajo opcional del seguimiento de los mismos que puntuará de 0 a 3 puntos sobre la nota, siempre que esta sea un aprobado, del examen.
  • 18. Examen Ésta se hará mediante exámenes de dos horas dentro de la organización general de la UNED:  - Una primera pregunta obligatoria, correspondiente a la Asignatura en general incluidas sus dos secciones y sus cuatro temáticas. Ésta pregunta ha de preparase respecto de una de las dos secciones sólo al nivel A de estudios, el correspondiente a los dos Manuales de Historia de la Filosofía I recomendados obligatoriamente para el Curso y la Asignatura: la Historia de la Filosofía I de Guillermo Fraile, y la de Felipe Martínez Marzoa, ambas inclusive. Se podrá escoger esta pregunta con la optatividad siguiente: entre tres formulaciones o enunciados de preguntas, a escoger un enunciado. Entre tales enunciados se incluirá un Comentario de Texto.  - Una segunda pregunta obligatoria, correspondiente al tema específico en que haya trabajado cada uno y cuya autoformulación libre por parte del/a alumno/a ha de orientarse por los epígrafes de los Contenidos señalados en el Plan de Trabajo de la Guía II. Para preparar esta segunda pregunta el estudiante deberá haber escogido una de las dos secciones y uno de sus dos temas en que se divide la Asignatura. Y debe haber preparado únicamente esta sección y sus dos temas de acuerdo con sus tres niveles metodológicos de profundización incluidos: el A, B, C.  Se valoran entre 1 y 5 puntos, sumando ambas una totalidad de 10. A ello ha de añadirse la consideración de los trabajos opcionales realizados sobre el material audiovisual relativo a las grabaciones de los Seminarios de Filosofía Griega impartidos cada año por el equipo docente, con carácter presencial en la facultad de Filosofía de la UNED. Los cuáles además de digitalizados se encuentran disponibles en la web de la Universidad. Estos trabajos de los/las estudiantes serán puntuados de 1 a 3, a añadir a la calificación obtenida en el examen presencial, siempre que éste haya obtenido un aprobado, posibilitador de la mencionada adenda.
  • 23. Recursos  Uned Barbastro. Exàmenes  Centro de Calatayud. Exàmenes anteriores  Solo apuntes (no oficial)
  • 24. Dates examen  Convocatòria ordinària:  3 de febrer de 2011; 16h. (1 ª setmana)  17de febrer de 2011; 9h. (2ª. setmana)  Convocatòria extraordinària:  del 5 al 10 de setembre de 2011 (setmana única).
  • 25. Equip docent La docente responsable de esta asignatura es la catedrática Teresa Oñate y Zubía. Horario del equipo docente:  Jueves de 12 a 21 h  Viernes de 17 a 21 h.  Teléfono. 913988367  e-mail. teresao@fsof.uned.es  Dirección: Despacho 303. Edificio de Humanidades. Paseo Senda del Rey, nº.7. 28040 Madrid
  • 26. Tutoria UNED - CUXAM  Tutoria: Àngels Baldó mabaldo@terrassa.uned.es  Dimecres (setmana A) de 20 a 22h.  27/10/10  Presentació/Introducció  10/11/10  Presocràtics/Sofística  01/12/10  Sòcrates/Plató  12/01/10  Aristòtil
  • 27. Enllaços  Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002) Contenido: La Postmodernidad y la actualidad del pensamiento presocrático mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011025.wmv Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002) Contenido: Hermenéutica y contexto: Grecia desde Grecia mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/filo-oñate-20011116.wmv Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOSY EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002) Contenido: Los sentidos de la pregunta por el arché. mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011123.wmv Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA, LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002) Contenido: El arché para Tales de Mileto. mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011130.wmv Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002) Contenido: Análisis hermenéutico-filosófico de las sentencias atribuidas a Tales de Mileto (Parte 2ª): mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011214.wmv Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002) Contenido: Tales de Mileto y la sentencia de Anaximandro. Análisis crítico-filosófico y comentario de texto. mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20011221.wmv Título: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA. LOS MILESIOS Y EL PROBLEMA DEL ARCHÉ (2001-2002) Contenido: Las recepciones hermenéuticas de la Escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. mms://cemav.uned.es/datos/filosofia/nacimiento/filoso-naci-20020111.wmv
  • 29. Orientacions comentari de text Por ejemplo, para llevar a cabo un comentario de texto filosófico habría que atender a los siguientes puntos recogidos en la bibliografía básica de la Asignatura, en el libro de T. OÑATE y C. GARCÍA: El Nacimiento de la filosofía en Grecia. Viaje al inicio de occidente, Madrid, Dykinson, 2004, p. 152, o, más extensamente, en los vídeos del Seminario de la Asignatura que se encuentran en la página web de la UNED. 1. Normas convenidas para un comentario de texto filosófico: - Contextos documentales, históricos y polémicos. - Qué dice, cómo lo dice y qué no dice el texto: el significante, la literalidad, su documentación y su genealogía. - Arqueología y condiciones de posibilidad. Presupuestos e implicaciones. - Los sentidos de la interpretación y la historia de los efectos. Necesidad hermenéutica y transmisión. - Crítica comprensiva y crítica recusatoria ¿Excluir a los que excluyen? - Repliegue del análisis. 2. La hermenéutica y los problemas filosóficos que entraña un Comentario de texto: Actualidad de la cuestión