SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
“Membrana Plasmática".
• Se encuentra rodeando a la célula.
• Delimita el territorio de la célula y
controla el contenido químico de la
célula.
• Representa el límite entre el medio
extracelular y el intracelular.
• Es de gran importancia para los
organismos, ya que a través de ella se
transmiten mensajes que permiten a las
células realizar numerosas funciones.
• Es tan fina que no se puede observar
con el microscopio óptico, siendo sólo
visible con el microscopio electrónico.
Presenta las siguientes
características:
• Es una estructura continua que rodea a
la célula.
• Por un lado está en contacto con el
citoplasma (medio interno) y, por el otro,
con el medio extracelular que
representa el medio externo.
• Contiene receptores específicos que
permiten a la célula interaccionar con
mensajeros químicos y emitir la
respuesta adecuada.
Composición química de la membrana
Membrana Plasmática
Lípidos 40% Proteínas 50% Glúcidos 10%
se compone de
Lípidos
Anfipático
Hidrofóbica
Hidrofílica
Bicapa lipídica
Hidrofílica
extracelular
intracelular
Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol.
Función  Barrera semipermeable.
O
PO O-
O
CH2CHCH2
Grupo Hidrofílico
(polar)
Colas Hidrofóbicas
(no polar)
Doble enlace cis
O
PO O-
O
CH2CHCH2
Cadenas hidrocarbonadas
Saturadas rectas
Cadenas hidrocarbonadas
Insaturadas con dobles enlaces cis
Grupo de cabeza polar
Los principales fosfolípidos de la membrana de eritrocitos humanos:
Extracelulares:
•Fosfatidilcolina
•Esfingomielina
Intracelulares:
•Fosfatidiletanolamina
•Fosfatidilserina
•Fosfatidilinositol
Fosfatidiletanolamina
Fosfatidilserina
Fosfatidilcolina
EsfingomielinaEspacio Extracelular
Citosol
Todos tienen carácter anfipático
Tienen un doble comportamiento, parte
de la molécula es hidrófila y parte de la
molécula es hidrófoba.
Cuando se encuentran en un medio
acuoso se orientan formando una
Bicapa fosfolipídica
• La membrana plasmática no es una
estructura estática,sus componentes
tienen posibilidades de movimiento, lo
que le proporciona una cierta fluidez.
• de rotación: es como si girara la
molécula en torno a su eje. Es muy
frecuente y el responsable en parte de
los otros movimientos.
• de difusión lateral: las moléculas se
difunden de manera lateral dentro de la
misma capa. Es el movimiento más
frecuente.
• flip-flop: es el movimiento de la
molécula lipídica de una monocapa a la
otra gracias a unas enzimas llamadas
flipasas. Es el movimiento menos
frecuente, por ser energéticamente más
desfavorable.
• de flexión: son los movimientos
producidos por las colas hidrófobas de
los fosfolípidos.
La fluidez es una de las características más
importantes de las membranas. Depende de
factores como :
• la temperatura, la fluidez aumenta al
aumentar la temperatura.
• la naturaleza de los lípidos, la presencia
de lípidos insaturados y de cadena corta
favorecen el aumento de fluidez;
• la presencia de colesterol endurece las
membranas, reduciendo su fluidez y
permeabilidad.
Cabeza polar
Estructura
rígida
del anillo
esteroide
Cola
hidrocarbonada
no polar
Molécula de colesterol
 Aumento de Temperatura.
 Aumento de Insaturaciones en
los lípidos .
FLUIDEZ
FLUIDEZ
 Aumento largo de Lípidos.
 Aumenta concentración de
Colesterol.
Proteínas
• Son los componentes de la membrana
que desempeñan las funciones
específicas (transporte, comunicación,
etc).
• Las características funcionales de la MP
dependen de las proteínas que contiene.
• Al igual que en el caso de los lípidos , las
proteínas pueden girar alrededor de su
eje y muchas de ellas pueden
desplazarse lateralmente (difusión
lateral) por la membrana.
Las proteínas de membrana se
clasifican en:
• Proteínas integrales:
Están unidas a los lípidos íntimamente,
suelen atravesar la bicapa lípidica una o
varias veces, son transportadoras, por
esta razón se les llama
proteínas transmembrana.
• Proteínas periféricas:
Se localizan a un lado u otro de la bicapa
lipídica y están unidas débilmente a las
cabezas polares de los lípidos de la
membrana u a otras proteínas integrales
por enlaces de hidrógeno.
Segmento
hidrófobo
Barriles
formados por
diferente
número de
cadenas que
configuran un
canal o poro
Glicosilación de
proteínas y
formación depuentes
disulfuro entre
cisteínas
Ejemplos de estructuras de proteínas de membrana
Glúcidos
• Se sitúan en la superficie externa de las
células eucariotas por lo que contribuyen
a la asimetría de la membrana.
Estos glúcidos son oligosacáridos:
• unidos a los lípidos ------ glucolípidos
• Unidos a las proteínas --- glucoproteinas
Esta cubierta de glúcidos (Glucocalix)
representan el carnet de identidad de
las células, al que se atribuyen
funciones.
Funciones fundamentales:
• Protege la superficie de las células de
posibles lesiones
• Confiere viscosidad a las superficies
celulares, permitiendo el deslizamiento de
células en movimiento, como , por ejemplo, las
sanguíneas.
• Presenta propiedades inmunitarias.
• Interviene en los fenómenos de
reconocimiento celular.
• En los procesos de adhesión entre óvulo y
espermatozoide.
Transportadora Enzima Receptor
AdhesiónMarca de identidad Unión a citoesqueleto
Modelo de mosaico de fluido
En la actualidad es el modelo más aceptado
propuesto por Singer y Nicholson (1972)
Características
• Considera que la membrana es como un
mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es
la red cementante para las proteínas
embebidas en ella, interaccionando unas con
otras y con los lípidos.
•Tanto las proteínas como los lípidos
pueden desplazarse lateralmente.
•Los lípidos y las proteínas integrales se
hallan dispuestos en mosaico.
•Las membranas son estructuras
asimétricas en cuanto a la distribución
fundamentalmente de los glúcidos, que
sólo se encuentran en la cara externa.
Citosol
Proteína integral
Proteína integral
Proteínas periféricas
Cabeza polar
hidrofílica
Colas
hidrofóbicas
FosfolípidoBicapalípidica
Exterior
Glúcido
Glucoproteína
Glucolípido
Centrohidrofóbico
Proteína periférica
Capas
Proteína
hidrofílica
Funciones de la membrana:
• TRANSPORTE
El intercambio de materia entre el interior
de la célula y su ambiente externo.
• RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN
Gracias a moléculas situadas en la parte
externa de la membrana, que actúan como
receptoras de sustancias.
• BARRERA SELECTIVA QUE SEPARA
DOS MEDIOS ACUOSOS
El medio donde vive la célula y el medio
interno celular. Las células requieren
nutrientes del exterior y deben eliminar
sustancias de desecho procedentes del
metabolismo y mantener su medio
interno estable.
MEMBRANA PLASMÁTICA
LípidosProteínas Glúcidos
se organiza como modelo
-Fosfolípidos
-Colesterol
-Glucolípidos
- Integrales
- Periféricas
-Transporte
-Comunicación
-Glucolípidos
-Glucoproteínas
Glucocálix
Mosaico Fluido
compuesto por
que
forman la
Barrera
semipermeable
que actúa
como
de tipo
ubicadas en
cuya función es
de tipo
Asimetría
a la
forman el
Huella digital
de cada célula
que es la
ubicados
en la
Cara externa
otorgando
Bicapa Lipídica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
Jeniffer Verdezoto
 
Celulas epiteliales
Celulas epitelialesCelulas epiteliales
Celulas epiteliales
Vanessa Zambrano Lopez
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )johonysalazarcerna
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
nataliaosinaga
 
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celularTransporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Ruby Peña Hilerio
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Anahi Chavarria
 
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmáticaCuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Glenda María
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularAlan Lopez
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularIPN
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVortick
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
Hogar
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
Claudio Medina Angulo
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Celulas epiteliales
Celulas epitelialesCelulas epiteliales
Celulas epiteliales
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
01 La célula
01 La célula01 La célula
01 La célula
 
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celularTransporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celular
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmáticaCuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmática
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 

Destacado

Membrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondriaMembrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondria
Mariana Santos Cervera
 
Estructura de las Membranas
Estructura de las MembranasEstructura de las Membranas
Estructura de las MembranasMonicaYancha
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Nancy Barrera
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
CitoplasmaVortick
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Rodrigo Lopez
 
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Rosmakoch
 
Membrana Plasmática
Membrana PlasmáticaMembrana Plasmática
Membrana PlasmáticaFabio Barbosa
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Membrana plasmática slider
Membrana plasmática sliderMembrana plasmática slider
Membrana plasmática sliderCarlos Mohr
 
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónicoNicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
LauraViolinista
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula - Yumilú
La célula - YumilúLa célula - Yumilú
La célula - YumilúYumiko30
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
29325508
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Rodolfo Navarro
 
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularTema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularJonathan Hernández
 

Destacado (20)

Membrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondriaMembrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondria
 
2 aminoácidos y proteínas
2 aminoácidos y proteínas2 aminoácidos y proteínas
2 aminoácidos y proteínas
 
Estructura de las Membranas
Estructura de las MembranasEstructura de las Membranas
Estructura de las Membranas
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
 
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
Citoplasma y organelos (núcleo adn y cromosomas)
 
Membrana Plasmática
Membrana PlasmáticaMembrana Plasmática
Membrana Plasmática
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Membrana plasmática slider
Membrana plasmática sliderMembrana plasmática slider
Membrana plasmática slider
 
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónicoNicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
Nicotina, ácido fólico y ácido araquidónico
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 
La célula - Yumilú
La célula - YumilúLa célula - Yumilú
La célula - Yumilú
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
 
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularTema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
 

Similar a 1 membrana plasmática viejo

Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Membrana.pptx
Membrana.pptxMembrana.pptx
Membrana.pptx
Dra Bornaz
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
Paloma Ibarra García
 
Membranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdfMembranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdf
RicardoMachado707216
 
Zuly taller buscar informacion
Zuly taller buscar informacionZuly taller buscar informacion
Zuly taller buscar informacion
Milla GT
 
María taller buscar informacion
María taller buscar informacionMaría taller buscar informacion
María taller buscar informacion
Milla GT
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologialili2501
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
peraless
 
Celula
CelulaCelula
CelulaTegyn
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010DUNIALOZADA
 
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Faustoctes
 
Membrana Plasmática 2-1.pptxbzbdbbdbsbebwbbe
Membrana Plasmática 2-1.pptxbzbdbbdbsbebwbbeMembrana Plasmática 2-1.pptxbzbdbbdbsbebwbbe
Membrana Plasmática 2-1.pptxbzbdbbdbsbebwbbe
thiagomoli9
 
Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1
SistemadeEstudiosMed
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaJavier
 
Biofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdfBiofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdf
BriciaRiveraVillanue
 
Membranas biologicas
Membranas biologicasMembranas biologicas
Membranas biologicascharlylg
 
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
KeniaPaitan
 
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoTema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoelisatraver
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTicaDaniel
 

Similar a 1 membrana plasmática viejo (20)

Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
 
Membrana.pptx
Membrana.pptxMembrana.pptx
Membrana.pptx
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
 
Membranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdfMembranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdf
 
Zuly taller buscar informacion
Zuly taller buscar informacionZuly taller buscar informacion
Zuly taller buscar informacion
 
María taller buscar informacion
María taller buscar informacionMaría taller buscar informacion
María taller buscar informacion
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
 
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
 
Membrana Plasmática 2-1.pptxbzbdbbdbsbebwbbe
Membrana Plasmática 2-1.pptxbzbdbbdbsbebwbbeMembrana Plasmática 2-1.pptxbzbdbbdbsbebwbbe
Membrana Plasmática 2-1.pptxbzbdbbdbsbebwbbe
 
Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Biofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdfBiofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdf
 
Membranas biologicas
Membranas biologicasMembranas biologicas
Membranas biologicas
 
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
 
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoTema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachillerato
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 

Más de Alicia Mónica Loca (8)

4 adn eucariota
4 adn eucariota4 adn eucariota
4 adn eucariota
 
3 adn procariota
3 adn procariota3 adn procariota
3 adn procariota
 
5 adn replicación
5 adn replicación5 adn replicación
5 adn replicación
 
1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.
 
Bda 1.1nuevo (1)
Bda 1.1nuevo (1)Bda 1.1nuevo (1)
Bda 1.1nuevo (1)
 
Bda 1
Bda 1Bda 1
Bda 1
 
2 técnicas de inmunohistoquímicas
2 técnicas de inmunohistoquímicas2 técnicas de inmunohistoquímicas
2 técnicas de inmunohistoquímicas
 
Bda 1.1nuevo (1)
Bda 1.1nuevo (1)Bda 1.1nuevo (1)
Bda 1.1nuevo (1)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

1 membrana plasmática viejo

  • 2. “Membrana Plasmática". • Se encuentra rodeando a la célula. • Delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. • Representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. • Es de gran importancia para los organismos, ya que a través de ella se transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones. • Es tan fina que no se puede observar con el microscopio óptico, siendo sólo visible con el microscopio electrónico.
  • 3. Presenta las siguientes características: • Es una estructura continua que rodea a la célula. • Por un lado está en contacto con el citoplasma (medio interno) y, por el otro, con el medio extracelular que representa el medio externo. • Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada.
  • 4. Composición química de la membrana Membrana Plasmática Lípidos 40% Proteínas 50% Glúcidos 10% se compone de
  • 6. O PO O- O CH2CHCH2 Grupo Hidrofílico (polar) Colas Hidrofóbicas (no polar) Doble enlace cis O PO O- O CH2CHCH2 Cadenas hidrocarbonadas Saturadas rectas Cadenas hidrocarbonadas Insaturadas con dobles enlaces cis Grupo de cabeza polar
  • 7. Los principales fosfolípidos de la membrana de eritrocitos humanos: Extracelulares: •Fosfatidilcolina •Esfingomielina Intracelulares: •Fosfatidiletanolamina •Fosfatidilserina •Fosfatidilinositol Fosfatidiletanolamina Fosfatidilserina Fosfatidilcolina EsfingomielinaEspacio Extracelular Citosol
  • 8. Todos tienen carácter anfipático Tienen un doble comportamiento, parte de la molécula es hidrófila y parte de la molécula es hidrófoba. Cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando una Bicapa fosfolipídica
  • 9. • La membrana plasmática no es una estructura estática,sus componentes tienen posibilidades de movimiento, lo que le proporciona una cierta fluidez.
  • 10. • de rotación: es como si girara la molécula en torno a su eje. Es muy frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos. • de difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente.
  • 11. • flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a unas enzimas llamadas flipasas. Es el movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable. • de flexión: son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
  • 12. La fluidez es una de las características más importantes de las membranas. Depende de factores como : • la temperatura, la fluidez aumenta al aumentar la temperatura. • la naturaleza de los lípidos, la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta favorecen el aumento de fluidez; • la presencia de colesterol endurece las membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad.
  • 14.  Aumento de Temperatura.  Aumento de Insaturaciones en los lípidos . FLUIDEZ FLUIDEZ  Aumento largo de Lípidos.  Aumenta concentración de Colesterol.
  • 15. Proteínas • Son los componentes de la membrana que desempeñan las funciones específicas (transporte, comunicación, etc). • Las características funcionales de la MP dependen de las proteínas que contiene. • Al igual que en el caso de los lípidos , las proteínas pueden girar alrededor de su eje y muchas de ellas pueden desplazarse lateralmente (difusión lateral) por la membrana.
  • 16. Las proteínas de membrana se clasifican en: • Proteínas integrales: Están unidas a los lípidos íntimamente, suelen atravesar la bicapa lípidica una o varias veces, son transportadoras, por esta razón se les llama proteínas transmembrana.
  • 17. • Proteínas periféricas: Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas débilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras proteínas integrales por enlaces de hidrógeno.
  • 18. Segmento hidrófobo Barriles formados por diferente número de cadenas que configuran un canal o poro Glicosilación de proteínas y formación depuentes disulfuro entre cisteínas Ejemplos de estructuras de proteínas de membrana
  • 19. Glúcidos • Se sitúan en la superficie externa de las células eucariotas por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana. Estos glúcidos son oligosacáridos: • unidos a los lípidos ------ glucolípidos • Unidos a las proteínas --- glucoproteinas Esta cubierta de glúcidos (Glucocalix) representan el carnet de identidad de las células, al que se atribuyen funciones.
  • 20. Funciones fundamentales: • Protege la superficie de las células de posibles lesiones • Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de células en movimiento, como , por ejemplo, las sanguíneas. • Presenta propiedades inmunitarias. • Interviene en los fenómenos de reconocimiento celular. • En los procesos de adhesión entre óvulo y espermatozoide.
  • 21. Transportadora Enzima Receptor AdhesiónMarca de identidad Unión a citoesqueleto
  • 22. Modelo de mosaico de fluido En la actualidad es el modelo más aceptado propuesto por Singer y Nicholson (1972) Características • Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red cementante para las proteínas embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los lípidos.
  • 23. •Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente. •Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico. •Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.
  • 24. Citosol Proteína integral Proteína integral Proteínas periféricas Cabeza polar hidrofílica Colas hidrofóbicas FosfolípidoBicapalípidica Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido Centrohidrofóbico Proteína periférica Capas Proteína hidrofílica
  • 25. Funciones de la membrana: • TRANSPORTE El intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo. • RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN Gracias a moléculas situadas en la parte externa de la membrana, que actúan como receptoras de sustancias.
  • 26. • BARRERA SELECTIVA QUE SEPARA DOS MEDIOS ACUOSOS El medio donde vive la célula y el medio interno celular. Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable.
  • 27. MEMBRANA PLASMÁTICA LípidosProteínas Glúcidos se organiza como modelo -Fosfolípidos -Colesterol -Glucolípidos - Integrales - Periféricas -Transporte -Comunicación -Glucolípidos -Glucoproteínas Glucocálix Mosaico Fluido compuesto por que forman la Barrera semipermeable que actúa como de tipo ubicadas en cuya función es de tipo Asimetría a la forman el Huella digital de cada célula que es la ubicados en la Cara externa otorgando Bicapa Lipídica