SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2




 Membranas Biológicas
OBJETIVO
Comprenderás la composición y función de la membrana plasmática
A través del estudio de la permeabilidad selectiva y tipos de
transporte que esta utiliza para pasar solutos de un lado a otro de la
célula
Membrana Celular

  • Delimita el territorio de la célula y controla
    su contenido químico

  • Representa el límite entre el medio
    extracelular y el intracelular

  • Es de gran importancia para los organismos,
    ya que a través de ella se transmiten mensajes
    que permiten a las células realizar numerosas
    funciones
Membrana Celular
                funciones
 • Compartamentalización          • Interacción
                                    intercelular
 • Barrera selectivamente
   permeable                      • Sitio de actividad
                                    bioquímica
 • Transporte de solutos          • Transducción de
                                    Energía
 • Respuesta a señales externas
Membrana Celular
     Composición molecular
 • Lípidos y proteínas unidos por enlaces no
   covalentes

 • Carbohidratos

 • Proporción depende: célula, organelo y
   organismo

 • Aproximadamente los lípidos se encuentran
   en un 40%, las proteínas en un 50% y los
   glúcidos en un 10%
Membrana Celular
         estructura
 • BICAPA DE
   LÍPIDOS:
   armazón y
   barrera para
   materiales
   hidrosolubles

 • 1972 Singer y
   Nicolson: ¨Modelo
   del mosaico
   fluido¨
   movimiento de
   los lípidos (giro y
   desplazamiento)
Membrana Celular
• Anfipáticos
lípidos
          • Fosfoglicéridos:
            –   Glicerol
            –   Ácidos grasos (2)
            –   Fosfato
            –   Alcohol (colina,
                etanolamina, serina)
lípidos
• Esfingolípidos
  – Esfingomielinas
  – Cerebrósidos
  – Gangliósidos
• Colesterol (celulas eucariotas)
• forman Liposomas
• Flexibilidad (fusión y
  desdoblamiento)
Movimientos de los lípidos de
        membrana
 • Rotación: la molécula gira en torno a su eje.
   Es muy frecuente y el responsable en parte de
   los otros movimientos

 • Difusión lateral: las moléculas se difunden
   de manera lateral dentro de la misma capa. Es
   el movimiento más frecuente

 • Flip-flop: es el movimiento de la molécula
   lipídica de una monocapa a la otra gracias a
   unas enzimas llamadas flipasas. Es el
   movimiento menos frecuente, por ser
   energéticamente más desfavorable

 • Flexión: son los movimientos producidos por
   las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
Carbohidratos
• Se situan en la superficie
  externa de las células eucariotas
  por lo que contribuyen a la
  asimetría de la membrana

• Unidos mediante enlaces
  covalentes a lípidos
  (glucolípidos) y a proteínas
  (glucoproteínas Asn, Ser, Tre).
  Alejados del citosol
Funciones del glucocálix
• Protege la superficie de las células de
  posibles lesiones

• Confiere viscosidad a las superficies
  celulares, que permite el deslizamiento de
  células en movimiento (sanguíneas)

• Presenta propiedades inmunitarias, en los
  glóbulos rojos, representan los antígenos
  propios de los grupos sanguíneos del
  sistema sanguíneo ABO
Funciones del glucocálix
 • Interviene en los fenómenos
   de reconocimiento celular,
   importantes durante el
   desarrollo embrionario.

 • En los procesos de adhesión
   entre óvulo y
   espermatozoide
Carbohidratos de membrana
Proteínas de membrana
Proteínas integrales o
      intrinsecas
• Anfipáticas
  Aminoácidos apolares   dominios
   hidrófobos interior de la bicapa

  Aminoácidos polares   dominios hidrófilos
      Canales (paso de sustancias
   hidrosolubles)

• Capacidad para movimiento lateral
Proteínas integrales o
      intrinsecas
  Funcionan como:

• Receptores
• Conductos
• Agentes de transfrencia de e-
Proteínas periféricas o
       extrinsecas
• Unidas a la membrana por
  débiles enlaces electrostáticos, a
  grupos polares (lípidos y
  proteínas)
• Apoyo mecánico a la membrana,
  enzimas, transmisión de señales
• Presentes en las dos caras de la
  membrana
Proteínas ancladas
• Cara externa, enlace con
  oligosacárido unido a un
  fosfoglicérido GFI (fosfolipasa)

• Cara citosólica integradas a la
  hoja interna de la bicapa de
  lípidos
Transporte
Permeabilidad Selectiva
• A ↓ tamaño y ↑
hidrofobicidad( liposolubidad),
↑difusión a través de la bicapa.
• Moléculas hidrosolubles y
cargadas no pueden atravesar
la bicapa (la mayoría).
• Es necesario un sistema de
transporte para las moléculas
impermeables a la bicapa:
proteínas transportadoras de
membrana
Permeabilidad Selectiva
Transporte Pasivo y Activo
Transporte Pasivo
                    Difusión
                    facilitada
Transporte Pasivo



                    D. SIMPLE




                     SMOSIS
                    ÓSMOSIS


D. FACILITADA
Ósmosis

    Más diluida   Más concentrada




Soluto

Agua
Difusión facilitada
Transportadores

Uniportadores:transportan un soluto
a la vez, difusión facilitada.
 Simportador: transporta el soluto y
el soluto cotransportador al mismo
tiempo en la misma dirección
 Antiportador: transporta al soluto y
al soluto cotransportador en
dirección contraria.
Transporte mediado por
       vesículas
Endocitosis: La incorporación de materiales del exterior de
la célula por la formación de vesículas en la membrana
plasmática. Las vesículas rodean al material y así puede
entrar a la célula.
Exocitosis El proceso en el que una vesícula se fusiona a
la membrana celular y entonces se rompe para liberar su
contenido al exterior.
Fagocitosis el tipo de endocitosis en el
que una célula o material sólido es
rodeado
Pinocitosis cuando el fluido externo es
rodeado. Ejemplos incluyen el transporte
de insulina y colesterol en células
animales.
Señalización
intracelular
por medio de
mensajeros
químicos
Mensajeros químicos: son moléculas
que actúan como mensajeros entre
células. Son secretados por las células en
respuesta a determinado          estímulo
viajan hasta la célula blanco y se unen a
receptores específicos generando una
respuesta
Mensajeros                      Localización
químicos
Neurotransmisores               Sistema Nervioso
Hormonas                        Sistema endocrino
Citocinas                       Sistema inmune

Otros mensajeros químicos incluyen retinoides, eisanoides y
factores de crecimiento.
Bibliografía:
•Lodish, et al. Biología Celular y molecular. Edit Médica
Panamericana, 5a edición, Buenos Aires, Argentina, 2005.

•Karp G. “Biología Celular y Molecular”. McGraw-Hill
Intermédica. 2011

•Bruice, Paula Yurkanis. Organic Chemistry. Upper Saddle
River, NJ: Prentice Hall, 2003.

•Marks, Allan D. Basic Medical Biochemistry: a Clinical
Approach. Segunda Edición, USA Lippincot Williams & Wilkins,
2004.

•Charlotte Pratt Ph.D. Essential Biochemistry. USA.John Wiley
and Sons Publishing ,2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
miguelangelguzmanmachain
 
Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologia
Lupita Romero
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivo
karenyrodrigo
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
M Escandell
 
La membrana de los eritrocitos
La membrana de los eritrocitosLa membrana de los eritrocitos
La membrana de los eritrocitos
Mon Wissen
 

La actualidad más candente (20)

Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
 
METABOLISMO
METABOLISMOMETABOLISMO
METABOLISMO
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
 
Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologia
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
Esteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideasEsteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideas
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Proteinas de la matriz extracelular
Proteinas de la matriz extracelularProteinas de la matriz extracelular
Proteinas de la matriz extracelular
 
Adhesion intercelular
Adhesion intercelularAdhesion intercelular
Adhesion intercelular
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivo
 
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
 
Aparato de golgi
Aparato de golgi Aparato de golgi
Aparato de golgi
 
La membrana de los eritrocitos
La membrana de los eritrocitosLa membrana de los eritrocitos
La membrana de los eritrocitos
 

Destacado (9)

Membranas biologicas'
Membranas biologicas'Membranas biologicas'
Membranas biologicas'
 
La ósmosis
La ósmosisLa ósmosis
La ósmosis
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Hipótesis del heterotrofismo y autrofismo
Hipótesis del heterotrofismo y autrofismoHipótesis del heterotrofismo y autrofismo
Hipótesis del heterotrofismo y autrofismo
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Bomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasioBomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasio
 
Hipótesis Heterótrofa
Hipótesis HeterótrofaHipótesis Heterótrofa
Hipótesis Heterótrofa
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 

Similar a Membranas biologicas

Celula
CelulaCelula
Celula
Tegyn
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Daniel
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Javier
 

Similar a Membranas biologicas (20)

Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Membytranspclase ok
Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase ok
 
membrana celular
membrana celularmembrana celular
membrana celular
 
La célula ii
La célula iiLa célula ii
La célula ii
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
1 membrana plasmática viejo
1 membrana plasmática viejo1 membrana plasmática viejo
1 membrana plasmática viejo
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Membranas biologicas

  • 1. TEMA 2 Membranas Biológicas
  • 2. OBJETIVO Comprenderás la composición y función de la membrana plasmática A través del estudio de la permeabilidad selectiva y tipos de transporte que esta utiliza para pasar solutos de un lado a otro de la célula
  • 3. Membrana Celular • Delimita el territorio de la célula y controla su contenido químico • Representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular • Es de gran importancia para los organismos, ya que a través de ella se transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones
  • 4. Membrana Celular funciones • Compartamentalización • Interacción intercelular • Barrera selectivamente permeable • Sitio de actividad bioquímica • Transporte de solutos • Transducción de Energía • Respuesta a señales externas
  • 5. Membrana Celular Composición molecular • Lípidos y proteínas unidos por enlaces no covalentes • Carbohidratos • Proporción depende: célula, organelo y organismo • Aproximadamente los lípidos se encuentran en un 40%, las proteínas en un 50% y los glúcidos en un 10%
  • 6. Membrana Celular estructura • BICAPA DE LÍPIDOS: armazón y barrera para materiales hidrosolubles • 1972 Singer y Nicolson: ¨Modelo del mosaico fluido¨ movimiento de los lípidos (giro y desplazamiento)
  • 7.
  • 9. • Anfipáticos lípidos • Fosfoglicéridos: – Glicerol – Ácidos grasos (2) – Fosfato – Alcohol (colina, etanolamina, serina)
  • 10. lípidos • Esfingolípidos – Esfingomielinas – Cerebrósidos – Gangliósidos • Colesterol (celulas eucariotas) • forman Liposomas • Flexibilidad (fusión y desdoblamiento)
  • 11. Movimientos de los lípidos de membrana • Rotación: la molécula gira en torno a su eje. Es muy frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos • Difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente • Flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a unas enzimas llamadas flipasas. Es el movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable • Flexión: son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
  • 12.
  • 13. Carbohidratos • Se situan en la superficie externa de las células eucariotas por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana • Unidos mediante enlaces covalentes a lípidos (glucolípidos) y a proteínas (glucoproteínas Asn, Ser, Tre). Alejados del citosol
  • 14. Funciones del glucocálix • Protege la superficie de las células de posibles lesiones • Confiere viscosidad a las superficies celulares, que permite el deslizamiento de células en movimiento (sanguíneas) • Presenta propiedades inmunitarias, en los glóbulos rojos, representan los antígenos propios de los grupos sanguíneos del sistema sanguíneo ABO
  • 15. Funciones del glucocálix • Interviene en los fenómenos de reconocimiento celular, importantes durante el desarrollo embrionario. • En los procesos de adhesión entre óvulo y espermatozoide
  • 16.
  • 19. Proteínas integrales o intrinsecas • Anfipáticas Aminoácidos apolares dominios hidrófobos interior de la bicapa Aminoácidos polares dominios hidrófilos Canales (paso de sustancias hidrosolubles) • Capacidad para movimiento lateral
  • 20. Proteínas integrales o intrinsecas Funcionan como: • Receptores • Conductos • Agentes de transfrencia de e-
  • 21. Proteínas periféricas o extrinsecas • Unidas a la membrana por débiles enlaces electrostáticos, a grupos polares (lípidos y proteínas) • Apoyo mecánico a la membrana, enzimas, transmisión de señales • Presentes en las dos caras de la membrana
  • 22. Proteínas ancladas • Cara externa, enlace con oligosacárido unido a un fosfoglicérido GFI (fosfolipasa) • Cara citosólica integradas a la hoja interna de la bicapa de lípidos
  • 24. Permeabilidad Selectiva • A ↓ tamaño y ↑ hidrofobicidad( liposolubidad), ↑difusión a través de la bicapa. • Moléculas hidrosolubles y cargadas no pueden atravesar la bicapa (la mayoría). • Es necesario un sistema de transporte para las moléculas impermeables a la bicapa: proteínas transportadoras de membrana
  • 27. Transporte Pasivo Difusión facilitada
  • 28. Transporte Pasivo D. SIMPLE SMOSIS ÓSMOSIS D. FACILITADA
  • 29. Ósmosis Más diluida Más concentrada Soluto Agua
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Transportadores Uniportadores:transportan un soluto a la vez, difusión facilitada. Simportador: transporta el soluto y el soluto cotransportador al mismo tiempo en la misma dirección Antiportador: transporta al soluto y al soluto cotransportador en dirección contraria.
  • 37. Endocitosis: La incorporación de materiales del exterior de la célula por la formación de vesículas en la membrana plasmática. Las vesículas rodean al material y así puede entrar a la célula. Exocitosis El proceso en el que una vesícula se fusiona a la membrana celular y entonces se rompe para liberar su contenido al exterior.
  • 38. Fagocitosis el tipo de endocitosis en el que una célula o material sólido es rodeado Pinocitosis cuando el fluido externo es rodeado. Ejemplos incluyen el transporte de insulina y colesterol en células animales.
  • 40. Mensajeros químicos: son moléculas que actúan como mensajeros entre células. Son secretados por las células en respuesta a determinado estímulo viajan hasta la célula blanco y se unen a receptores específicos generando una respuesta
  • 41. Mensajeros Localización químicos Neurotransmisores Sistema Nervioso Hormonas Sistema endocrino Citocinas Sistema inmune Otros mensajeros químicos incluyen retinoides, eisanoides y factores de crecimiento.
  • 42. Bibliografía: •Lodish, et al. Biología Celular y molecular. Edit Médica Panamericana, 5a edición, Buenos Aires, Argentina, 2005. •Karp G. “Biología Celular y Molecular”. McGraw-Hill Intermédica. 2011 •Bruice, Paula Yurkanis. Organic Chemistry. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2003. •Marks, Allan D. Basic Medical Biochemistry: a Clinical Approach. Segunda Edición, USA Lippincot Williams & Wilkins, 2004. •Charlotte Pratt Ph.D. Essential Biochemistry. USA.John Wiley and Sons Publishing ,2004.