SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Publicado en: Morales Vallejo, Pedro (2008) Estadística aplicada a las Ciencias
Sociales. Madrid: Universidad Pontificia Comillas (edit@pub.upcomillas.es)
Organización de los datos y
representaciones gráficas
Universidad Pontificia Comillas, Madrid
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
©Pedro Morales Vallejo (última revisión, 26 de Agosto, 2007)
índice
1. Organización de los datos: la distribución de frecuencias............................................. 3
1.1. Agrupación en intervalos......................................................................................... 3
1.2. Número de intervalos............................................................................................... 3
1.3. Valor del intervalo ................................................................................................... 4
1.4. Cómo comenzar la agrupación en intervalos........................................................... 4
2. Representaciones gráficas.............................................................................................. 5
2.1. Polígono de frecuencias........................................................................................... 5
2.2. Polígono de frecuencias relativas ............................................................................ 7
2.3. Histograma............................................................................................................... 7
2.4. Diagrama de cajas.................................................................................................... 8
2
Organización de los datos y representaciones gráficas
3
Organización de los datos y representaciones gráficas
1. Organización de los datos: la distribución de frecuencias
Organizar los datos, e incluso hacer alguna representación gráfica como las que iremos viendo, es
muy importante porque:
a) Nos hacemos una idea preliminar de la situación, nos da una visión de conjunto muy útil.
b) Se facilitan cálculos posteriores, y, aunque los hagamos con un programa informático, una
buena sistematización de los datos puede sugerirnos posibles cálculos y análisis,
c) Se facilita la presentación y comunicación de todo tipo de resultados.
X f
77 | 1
76 0
75 | 1
74 | 1
73 || 2
72 | 1
71 0
70 || 2
69 0
68 || 2
67 0
66 0
65 ||| 3
64 || 2
63 ||| 3
62 || 2
61 | 1
60 | 1
59 || 2
58 0
57 | 1
56 ||| 3
55 || 2
54 | 1
53 | 1
52 | 1
51 0
50 0
49 | 1
48 || 2
47 0
46 | 1
45 0
44 0
43 0
42 | 1
41 0
40 0
39 | 1
38 | 1
Tanto la distribución de frecuencias (cuántos sujetos han obtenido cada
puntuación) como las representaciones gráficas que vamos a exponer (y muchas otras)
las tenemos ya programadas en programas de ordenador, pero aun así conviene saber
hacerlas a mano por estas razones:
a) No siempre tenemos todos los datos individuales introducidos en un
ordenador o en una hoja de cálculo;
b) A veces partimos de una distribución de frecuencias ya hecha previamente (o
que encontramos publicada);
c) En cualquier caso es útil ver paso a paso cómo se hacen estas distribuciones
de frecuencias y representaciones gráficas.
El primer paso es siempre organizar la distribución de frecuencias. La
frecuencia es el número de casos o sujetos que ha obtenido cada puntuación. Para
hacer esta distribución ponemos en dos columnas la puntuación directa (X) y la
frecuencia (f) o número de casos.
En el ejemplo de la tabla 1 tenemos la distribución de frecuencias de 40 sujetos
que han respondido a una escala de comunicación interpersonal.
1.1. Agrupación en intervalos
Cuando las posibles puntuaciones son muchas, podemos agruparlas en
intervalos para simplificar su presentación e interpretación. Los datos de la tabla 1.
están sin agrupar. Podemos agruparlas de dos en dos, de tres en tres, etc. Cada
agrupación se denomina un intervalo.
1.2. Número de intervalos
El criterio general es que no haya menos de 10 intervalos o agrupaciones,
porque con menos de 10 intervalos se pierde mucha información; además algunos
cálculos posteriores se hacen tomando como dato el punto medio del intervalo y
resultan muy inexactos si los intervalos son muy pocos. Tampoco es aconsejable
que haya más de 20 intervalos, porque se matiza más de lo que con frecuencia es
necesario y los gráficos resultantes pueden quedar poco claros, sin resumir bien la
información.
El número de intervalos se calcula por tanteo. El primer paso es calcular el
recorrido o amplitud que es igual a la puntuación más alta menos la puntuación
más baja más uno. Tabla 1.
Sumamos una unidad a la diferencia entre las puntuaciones más alta y más baja porque el
recorrido o amplitud se calcula a partir de los límites extremos; por esto sumamos .5 a la puntuación
más alta y restamos .5 a la puntuación más baja: suponemos que la puntuación mayor no es en este
4
Organización de los datos y representaciones gráficas
caso 77, sino 77.5, y que la más baja no es 38, sino 37.5 (sobre la amplitud o recorrido trataremos en
el contexto de las medidas de dispersión).
En los datos de la tabla 1 la amplitud es 77.5 - 37.5 (ó 77 - 38 + 1) = 40. Tenemos en principio 40
intervalos, demasiados. Si agrupamos las puntuaciones de dos en dos tendríamos 20 intervalos,
demasiados quizás en este caso, con sólo 40 sujetos; si las agrupamos de tres en tres tenemos 14
intervalos, que es lo que hemos hecho en la agrupación que figura en la tabla 2.
X f
75-77 || 2
72-74 |||| 4
69-71 || 2
66-68 || 2
63-65 |||||||| 8
60-62 |||| 4
57-59 ||| 3
54-56 |||||| 6
51-53 || 2
48-50 ||| 3
45-47 | 1
42-44 | 1
39-41 | 1
36-38 | 1
Tabla 2
1.3. Valor del intervalo
El valor del intervalo (simbolizado por la letra i) es el número de puntuaciones que entran en cada
intervalo (y que no hay que confundir con el número de intervalos).
En la tabla 1, el valor del intervalo es i = 1 (datos sin agrupar); en los datos de la tabla 2 en cada
intervalo hay tres puntuaciones, por lo que i = 3. El valor del intervalo se debe indicar siempre (como
información y también porque entra en algunos cálculos, como el de los percentiles por interpolación,
como se verá en su lugar).
Es más cómodo que el valor del intervalo (i) sea un número impar, porque de esta manera el punto
central del intervalo será un número entero, sin decimales. Esto resulta más cómodo porque el punto
central del intervalo se utiliza en operaciones hechas a partir de datos agrupados. De hecho no puede
hablarse de ninguna norma o regla; los valores de i más frecuentes son 2, 3, 5, 10 y 20.
Por otra parte el hacer cálculos (como la media y otros) a partir de puntuaciones agrupadas y
utilizando el punto medio del intervalo está menos justificado dada la facilidad de cálculo que nos dan las
calculadoras programadas y los programas de ordenador. Estos cálculos pueden hacerse siempre a partir
de las puntuaciones sin agrupar.
1.4. Cómo comenzar la agrupación en intervalos.
Para comenzar la agrupación suele empezarse por las puntuaciones más bajas, las
correspondientes al intervalo inferior. No se suele comenzar a partir de la puntuación más baja de hecho,
sino por la inmediatamente inferior que sea múltiplo del valor del intervalo (i). Esta norma (que la
puntuación más baja sea múltiplo del intervalo) responde a lo que suele proponerse y hacerse; se trata de
una convención que no se sigue siempre.
En nuestro ejemplo (tabla 1) la puntuación más baja es 38, que no es múltiplo de 3 (en este caso i
= 3, tabla 2), y tampoco lo es 37; por eso comenzamos a partir de 36, que sí es múltiplo de 3 (36/3 = 12,
número entero).
5
Organización de los datos y representaciones gráficas
El último intervalo, el superior, se completa hasta incluir tres puntuaciones (pues 3 es el valor de i
en este caso). Como la puntuación más alta es 77, no ha habido que añadir puntuaciones que de hecho
nadie ha obtenido.
2. Representaciones gráficas
A partir de la distribución de frecuencias podemos hacer diversos tipos de representaciones
gráficas. Estas representaciones gráficas son especialmente útiles:
a) Para disponer de una visión de conjunto que sin más cálculos nos permite hacernos una idea de
la situación, comparar de manera intuitiva varios grupos, etc.
b) Para comunicar resultados de manera intuitiva y fácilmente comprensible.
La mera distribución de frecuencias ya puede cumplir con estos propósitos, pero los distintos tipos
de gráficos son una ayuda importante.
Aquí nos limitamos a exponer tres de los tipos de representaciones gráficas más comunes,
polígonos de frecuencias, histogramas y diagrama de cajas Estas y otras representaciones gráficas
también se encuentran ya programadas en hojas de cálculo como EXCEL.
2.1. Polígono de frecuencias
Es una representación gráfica sencilla y clara; en la figura I tenemos el polígono de frecuencias
hecho a partir de las frecuencias agrupadas de la tabla 2
Eje vertical (Y, o eje de las ordenadas): corresponde a las frecuencias o número de casos;
Eje horizontal (X, o eje de las abscisas): corresponde a las puntuaciones
Para mayor claridad en la presentación del gráfico, el eje horizontal suele ser un 50% más largo
que el eje vertical; si el eje Y (vertical) mide 10, el eje X (horizontal) medirá 15 aproximadamente.
Pasos que seguimos para construir un polígono de frecuencias:
1º En el eje de las abscisas (horizontal) se señalan los puntos inferiores de cada intervalo,
añadiendo un intervalo más en cada extremo para mayor claridad. En la figura I el primer punto
señalado es el 33: es el punto inferior del intervalo añadido al comienzo (intervalo 33-35), con una
frecuencia de 0. En el extremo superior la última puntuación señalada es 78, ya que es el límite inferior
del intervalo siguiente (78-80), también con frecuencia 0.
Añadiendo dos intervalos extremos con frecuencia 0 se consigue que el polígono llegue hasta la
línea horizontal de las abscisas; la figura queda cerrada y clara; ésta es la razón de añadir un intervalo
más en cada extremo.
6
Organización de los datos y representaciones gráficas
x8
7
6
5
4
3
2
1
0
Figura I
x
x
x
x
x
x
x x x x
x x x
33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63 66 69 72 75 78
Y
X
Figura I: Polígono de frecuencias
2º Sobre el punto medio de cada intervalo señalamos la frecuencia, a la altura que corresponda del
eje vertical de las ordenadas (que representa las frecuencias). Si unimos los puntos con líneas rectas,
tenemos un polígono de frecuencias, si los unimos con un trazo curvo, tendremos una curva.
En la tabla 3 y figura II hemos reducido el número de intervalos, agrupando las puntuaciones de 5
en 5 (i = 5). En este caso el intervalo más bajo comienza con 35 (múltiplo de 5). Nos quedan 9 intervalos.
i = 5
X f
75-79 || 2
70-74 |||||| 6
65-69 ||||| 5
60-64 ||||||||| 9
55-59 |||||||| 8
50-54 ||| 3
45-49 |||| 4
40-44 | 1
35-39 || 2
Tabla 3
30 35 40 45 5 0 55 60 65 70 75 80 85
Figura II
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0 x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Al reducir el número de intervalos el polígono queda simplificado y tiene menos picos; la figura
queda suavizada y tenderá a parecerse más a la distribución normal.
Es importante caer en la cuenta de que a menor número de intervalos se pierde información aunque
se puede ganar en claridad.
En la figura I hay dos picos centrales que sugieren una distribución bimodal; y que han quedado
reducidos a uno solo en la figura II. La figura queda más clara y suavizada. El hacer esto o no hacerlo
(reducir el número de intervalos, simplificar la información) dependerá del tipo de información que se
7
Organización de los datos y representaciones gráficas
quiere dar. Para dar una impresión gráfica general, y sin pretender mucho matiz, es preferible en principio
reducir el número de intervalos.
2.2. Polígono de frecuencias relativas
Los polígonos de frecuencias son especialmente útiles para comparar gráficamente dos o más
grupos. Los polígonos se superponen en el mismo gráfico y queda una representación clara de los grupos.
Cuando los grupos son de distinto tamaño, el incluir más de un polígono de frecuencias en el
mismo gráfico se presta confusión. En este caso, para comparar gráficamente dos o más grupos, lo
correcto no es utilizar frecuencias absolutas (el simple número de sujetos que hay en cada intervalo) sino
frecuencias relativas: el tanto por ciento de sujetos que hay en cada intervalo. Estos tantos por ciento son
las frecuencias relativas. El cálculo de las frecuencias relativas es muy sencillo: el número de sujetos en
cada intervalo (f) se divide por el número total de sujetos (N) y se multiplica por cien:
frecuencias relativas (%) =
N
100f
En la tabla 4 y figura III tenemos un ejemplo de dos polígonos de frecuencias relativas de dos
grupos con distinto número de sujetos.
X
i = 6
75-79
69-74
63-68
57-62
51-56
45-50
39-44
grupo A
f %
1 7
2 13
4 27
5 33
3 20
N = 15
grupo B
f %
1 5
6 30
5 25
2 10
4 20
2 10
N = 20 35.5 42.5 47.5 53.5 59.5 65.5 71.5 77.5 82.5
Punto medio de cada intervalo
40%
35 %
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0
Grupo A
Grupo B
Tabla 4 Figura III. Polígonos de frecuencias relativas de dos grupos con
distinto número de sujetos.
El utilizar frecuencia relativas (tanto por ciento de sujetos en cada intervalo) permite hacer gráficos
comparativos cuando los grupos tienen un número distinto de sujetos (comparamos tantos por ciento, no
números absolutos).
2.3. Histograma
Otra representación gráfica sencilla y de frecuente uso es el histograma. En el histograma cada
intervalo de frecuencias está representado por una barra.
Cómo hacer un histograma puede verse fácilmente en la figura IV, donde aparece un histograma
hecho a partir de los mismos datos de la tabla 3.
En el eje de las abscisas (la base horizontal) se señalan los valores inferiores de cada intervalo.
En el eje de ordenadas (eje vertical) se señalan las frecuencias o número de casos.
En el histograma de la figura IV se ha superpuesto un polígono de frecuencias para facilitar la
comparación y ver las diferencias entre el histograma y el polígono de frecuencias.
8
Organización de los datos y representaciones gráficas
30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 8 0 85
Figura IV
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Figura IV: Histograma con polígono de frecuencias superpuesto
2.4. Diagrama de cajas
Para construir un diagrama de cajas se toman como referencia las puntuaciones que dividen al
grupo en cuatro partes iguales en número de sujetos; un 25 % en cada parte. En la figura V tenemos las
puntuaciones de corte para dividir el grupo.
25 %
25 %
25 %
25 %
Puntuación más alta
Percentil 75 (Q3)
Mediana (Percentil 50)
Percentil 25 (Q1)
Puntuación más baja
Figura V
La figura V no es un diagrama de cajas, simplemente nos dice qué puntuaciones debemos
calcular para hacer el diagrama. La mediana (o percentil 50) divide al grupo en dos mitades con
idéntico número de sujetos, entre el percentil 75 (o cuartil 3, Q3) y la puntuación más alta
tenemos un 25 % de sujetos y entre el percentil 25 (o cuartil 2, Q2) y la puntuación más baja
tenemos otro 25 %. Los percentiles y su cálculo se entenderán mejor al ver los distintos tipos de
puntuaciones, pero el concepto de percentil (tanto por ciento de sujetos que caen debajo de una
puntuación) se capta con facilidad.
9
Organización de los datos y representaciones gráficas
En los diagramas de cajas se visualiza el espacio que ocupa cada 25% del grupo en
términos de puntuaciones directas (columna de la izquierda).
Estos diagramas de cajas son especialmente útiles para hacer una comparación visual en
dos tipos de situaciones:
a) Cuando tenemos dos o más grupos medidos en la misma variable; éste es probablemente
el caso más frecuente.
En la figura VI tenemos el gráfico que corresponde a tres grupos de alumnos universitarios
(Psicología, N = 65; Derecho, N = 65; Ingeniería N = 69) medidos con una escala de
autoeficacia. La línea que divide el recuadro corresponde a la mediana. De un golpe de vista
vemos dónde están las puntuaciones más altas y más bajas y encerrado en un recuadro dónde se
sitúa el 50% central del grupo (entre los percentiles 75 y 25). La línea doble dentro del recuadro
indica dónde está la mediana, que divide al grupo en dos mitades iguales1.
Psic. Derch. Ing.
55
54
53
52
51
50
49
48
47
46
45
44
43
42
41
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
Puntaje
más alto
Puntaje
más bajo
Percentil
75
Mediana
Percentil
25
25%
25%
50%
Figura VI
b) Cuando tenemos un mismo grupo medido en varias variables, como sucede en el
ejemplo de la figura VII. Cada variable está medida por un idéntico número de ítems, por lo que
son comparables las puntuaciones absolutas de cada subescala.
En la figura VII tenemos el gráfico correspondiente a un único grupo de 283 sujetos que
han respondido a un sencillo test que mide cinco variables propias del Análisis Transaccional.
Cada variable está medida por ocho ítems con respuestas de 1 (nada) a 6 (mucho), por lo que las
puntuaciones máxima y mínima posibles son 48 y 8.
1 Si el número de ítems fuera distinto en cada subescala, a cada sujeto se le divide su total en cada subescala por el número de
ítems de la misma.
10
Organización de los datos y representaciones gráficas
Padre
Punitivo
Padre
Nutricio
Adulto Niño
Natural
Niño
Adaptado
48
47
46
45
44
43 <
42
41
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
Figura VII
De un golpe de vista vemos que en Padre Nutricio el 50% central está concentrado en
unas pocas puntuaciones (aproximadamente entre 35 y 40) y que son además las más altas en
términos comparativos; vemos también que el límite inferior del 50% central en Adulto coincide
con el límite superior del 50% central en Padre Punitivo (entre 28 y 29), etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de TendenciaJhane Bahar
 
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020jose torrealba
 
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupadosmedia aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupadosjoherman paradas
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCarlos Franco
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNGrecia Hernandez Sandoval
 
Medidas de posición no centrales
Medidas de posición no centrales Medidas de posición no centrales
Medidas de posición no centrales Ricardo Muzante
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓNwillchavez14
 
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys CamposMedidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys CamposAlbbanys Campos
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMARIANELA ARAUJO
 
Medidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdfMedidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdfCarlos Franco
 
Medidas De Resumen
Medidas De ResumenMedidas De Resumen
Medidas De Resumennekochocolat
 
Medidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónMedidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónangelzerpa12
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)luis balderrama
 
Formulario de medidas de dispersión
Formulario de medidas de dispersiónFormulario de medidas de dispersión
Formulario de medidas de dispersiónVania Barrera
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersionrbarriosm
 

La actualidad más candente (20)

Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
 
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupadosmedia aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
 
Medidas de posición no centrales
Medidas de posición no centrales Medidas de posición no centrales
Medidas de posición no centrales
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys CamposMedidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Proyec mate
Proyec mateProyec mate
Proyec mate
 
Medidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdfMedidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdf
 
Medidas De Resumen
Medidas De ResumenMedidas De Resumen
Medidas De Resumen
 
Medidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónMedidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posición
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Formulario de medidas de dispersión
Formulario de medidas de dispersiónFormulario de medidas de dispersión
Formulario de medidas de dispersión
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
 

Destacado

Redcross comic flood_lowres
Redcross comic flood_lowresRedcross comic flood_lowres
Redcross comic flood_lowresCSRU
 
Diagnostic Numériqude de Territoire Dinan-Vallée de la Rance 2014
Diagnostic Numériqude de Territoire Dinan-Vallée de la Rance 2014Diagnostic Numériqude de Territoire Dinan-Vallée de la Rance 2014
Diagnostic Numériqude de Territoire Dinan-Vallée de la Rance 2014Emilie Revel Pro
 
Nachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV Hessen
Nachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV HessenNachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV Hessen
Nachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV HessenKV Hessen
 
Yuki Murakami (OESO) - De meerwaarde van ouderenzorg in België: een profielsc...
Yuki Murakami (OESO) - De meerwaarde van ouderenzorg in België: een profielsc...Yuki Murakami (OESO) - De meerwaarde van ouderenzorg in België: een profielsc...
Yuki Murakami (OESO) - De meerwaarde van ouderenzorg in België: een profielsc...Ria Binst
 
Revival reformation-100729171652-phpapp02 (1)
Revival reformation-100729171652-phpapp02 (1)Revival reformation-100729171652-phpapp02 (1)
Revival reformation-100729171652-phpapp02 (1)Nick Pellicciotta
 
Sindrome nefrotico fisiopatologia
Sindrome nefrotico fisiopatologiaSindrome nefrotico fisiopatologia
Sindrome nefrotico fisiopatologiaviviana carrillo
 
Redcross comic cyclone_lowres
Redcross comic cyclone_lowresRedcross comic cyclone_lowres
Redcross comic cyclone_lowresCSRU
 
Redcross comic drought_lowres
Redcross comic drought_lowresRedcross comic drought_lowres
Redcross comic drought_lowresCSRU
 
Datprof tmap 2013 handout
Datprof tmap 2013 handoutDatprof tmap 2013 handout
Datprof tmap 2013 handoutDATPROF
 
GRM 2013: Breeding Drought Tolerance for Rainfed Lowland Rice in the Mekong r...
GRM 2013: Breeding Drought Tolerance for Rainfed Lowland Rice in the Mekong r...GRM 2013: Breeding Drought Tolerance for Rainfed Lowland Rice in the Mekong r...
GRM 2013: Breeding Drought Tolerance for Rainfed Lowland Rice in the Mekong r...CGIAR Generation Challenge Programme
 
Social Media in Organizations -Limerick Chamber of Commerce - Business Week
Social Media in Organizations -Limerick Chamber of Commerce - Business Week Social Media in Organizations -Limerick Chamber of Commerce - Business Week
Social Media in Organizations -Limerick Chamber of Commerce - Business Week Stephen Jio
 
ใบงานที่ 2-8
ใบงานที่ 2-8ใบงานที่ 2-8
ใบงานที่ 2-8buntitaoopifif
 
Поток счастья Романа Васильева
Поток счастья Романа ВасильеваПоток счастья Романа Васильева
Поток счастья Романа ВасильеваRoman Vasilyev
 
Η Σαγήνη Της Αποστολής Λουλουδιών | zerbera.gr
Η Σαγήνη Της Αποστολής Λουλουδιών | zerbera.grΗ Σαγήνη Της Αποστολής Λουλουδιών | zerbera.gr
Η Σαγήνη Της Αποστολής Λουλουδιών | zerbera.grZerbera Gr
 

Destacado (19)

Redcross comic flood_lowres
Redcross comic flood_lowresRedcross comic flood_lowres
Redcross comic flood_lowres
 
Diagnostic Numériqude de Territoire Dinan-Vallée de la Rance 2014
Diagnostic Numériqude de Territoire Dinan-Vallée de la Rance 2014Diagnostic Numériqude de Territoire Dinan-Vallée de la Rance 2014
Diagnostic Numériqude de Territoire Dinan-Vallée de la Rance 2014
 
Nachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV Hessen
Nachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV HessenNachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV Hessen
Nachwuchsmedizner gesucht! Eine Kampagne der KV Hessen
 
Yuki Murakami (OESO) - De meerwaarde van ouderenzorg in België: een profielsc...
Yuki Murakami (OESO) - De meerwaarde van ouderenzorg in België: een profielsc...Yuki Murakami (OESO) - De meerwaarde van ouderenzorg in België: een profielsc...
Yuki Murakami (OESO) - De meerwaarde van ouderenzorg in België: een profielsc...
 
Revival reformation-100729171652-phpapp02 (1)
Revival reformation-100729171652-phpapp02 (1)Revival reformation-100729171652-phpapp02 (1)
Revival reformation-100729171652-phpapp02 (1)
 
31º defuntos tob 2015 só queda...
31º defuntos tob  2015  só queda...31º defuntos tob  2015  só queda...
31º defuntos tob 2015 só queda...
 
Sindrome nefrotico fisiopatologia
Sindrome nefrotico fisiopatologiaSindrome nefrotico fisiopatologia
Sindrome nefrotico fisiopatologia
 
Redcross comic cyclone_lowres
Redcross comic cyclone_lowresRedcross comic cyclone_lowres
Redcross comic cyclone_lowres
 
Redcross comic drought_lowres
Redcross comic drought_lowresRedcross comic drought_lowres
Redcross comic drought_lowres
 
Datprof tmap 2013 handout
Datprof tmap 2013 handoutDatprof tmap 2013 handout
Datprof tmap 2013 handout
 
Horror Film Presentation
Horror Film PresentationHorror Film Presentation
Horror Film Presentation
 
Sport children
Sport childrenSport children
Sport children
 
Final56
Final56Final56
Final56
 
GRM 2013: Breeding Drought Tolerance for Rainfed Lowland Rice in the Mekong r...
GRM 2013: Breeding Drought Tolerance for Rainfed Lowland Rice in the Mekong r...GRM 2013: Breeding Drought Tolerance for Rainfed Lowland Rice in the Mekong r...
GRM 2013: Breeding Drought Tolerance for Rainfed Lowland Rice in the Mekong r...
 
Social Media in Organizations -Limerick Chamber of Commerce - Business Week
Social Media in Organizations -Limerick Chamber of Commerce - Business Week Social Media in Organizations -Limerick Chamber of Commerce - Business Week
Social Media in Organizations -Limerick Chamber of Commerce - Business Week
 
MOF Cert
MOF CertMOF Cert
MOF Cert
 
ใบงานที่ 2-8
ใบงานที่ 2-8ใบงานที่ 2-8
ใบงานที่ 2-8
 
Поток счастья Романа Васильева
Поток счастья Романа ВасильеваПоток счастья Романа Васильева
Поток счастья Романа Васильева
 
Η Σαγήνη Της Αποστολής Λουλουδιών | zerbera.gr
Η Σαγήνη Της Αποστολής Λουλουδιών | zerbera.grΗ Σαγήνη Της Αποστολής Λουλουδιών | zerbera.gr
Η Σαγήνη Της Αποστολής Λουλουδιών | zerbera.gr
 

Similar a Organización de los datos y representaciones gráficas

La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...pedrovr2015
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxHctorivanUrbano
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoRobert Araujo
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxPatriciaDur2
 
Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaMarla Echevarría
 
Estadistica descriptiva - esquemático
Estadistica descriptiva - esquemáticoEstadistica descriptiva - esquemático
Estadistica descriptiva - esquemáticoANGEL AZNAR
 
semana309FrecuanciaHitogramasyGraficas.ppt
semana309FrecuanciaHitogramasyGraficas.pptsemana309FrecuanciaHitogramasyGraficas.ppt
semana309FrecuanciaHitogramasyGraficas.pptCarlosPerea51
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupadosALANIS
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasAngelPerfecto880
 
Estadística descriptiva para una variable
Estadística descriptiva para una variableEstadística descriptiva para una variable
Estadística descriptiva para una variableLennys Febres
 
Métodos Estadísticos y tabulación
Métodos Estadísticos y tabulación Métodos Estadísticos y tabulación
Métodos Estadísticos y tabulación anthony jesus
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILABEATRIZ GRANADO
 

Similar a Organización de los datos y representaciones gráficas (20)

Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
 
3
33
3
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
 
Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuencia
 
Apuntes de estadística
Apuntes de estadísticaApuntes de estadística
Apuntes de estadística
 
Estadistica descriptiva - esquemático
Estadistica descriptiva - esquemáticoEstadistica descriptiva - esquemático
Estadistica descriptiva - esquemático
 
semana309FrecuanciaHitogramasyGraficas.ppt
semana309FrecuanciaHitogramasyGraficas.pptsemana309FrecuanciaHitogramasyGraficas.ppt
semana309FrecuanciaHitogramasyGraficas.ppt
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Estadística descriptiva para una variable
Estadística descriptiva para una variableEstadística descriptiva para una variable
Estadística descriptiva para una variable
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
 
Estadistica en excel
Estadistica en excelEstadistica en excel
Estadistica en excel
 
Métodos Estadísticos y tabulación
Métodos Estadísticos y tabulación Métodos Estadísticos y tabulación
Métodos Estadísticos y tabulación
 
La media aritmetica
La media aritmeticaLa media aritmetica
La media aritmetica
 
Histogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastelHistogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastel
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 

Último

modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODACarmeloPrez1
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteJanettCervantes1
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptxCarlosQuionez42
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 

Último (20)

Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 

Organización de los datos y representaciones gráficas

  • 1. Publicado en: Morales Vallejo, Pedro (2008) Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Pontificia Comillas (edit@pub.upcomillas.es) Organización de los datos y representaciones gráficas Universidad Pontificia Comillas, Madrid Facultad de Ciencias Humanas y Sociales ©Pedro Morales Vallejo (última revisión, 26 de Agosto, 2007) índice 1. Organización de los datos: la distribución de frecuencias............................................. 3 1.1. Agrupación en intervalos......................................................................................... 3 1.2. Número de intervalos............................................................................................... 3 1.3. Valor del intervalo ................................................................................................... 4 1.4. Cómo comenzar la agrupación en intervalos........................................................... 4 2. Representaciones gráficas.............................................................................................. 5 2.1. Polígono de frecuencias........................................................................................... 5 2.2. Polígono de frecuencias relativas ............................................................................ 7 2.3. Histograma............................................................................................................... 7 2.4. Diagrama de cajas.................................................................................................... 8
  • 2. 2 Organización de los datos y representaciones gráficas
  • 3. 3 Organización de los datos y representaciones gráficas 1. Organización de los datos: la distribución de frecuencias Organizar los datos, e incluso hacer alguna representación gráfica como las que iremos viendo, es muy importante porque: a) Nos hacemos una idea preliminar de la situación, nos da una visión de conjunto muy útil. b) Se facilitan cálculos posteriores, y, aunque los hagamos con un programa informático, una buena sistematización de los datos puede sugerirnos posibles cálculos y análisis, c) Se facilita la presentación y comunicación de todo tipo de resultados. X f 77 | 1 76 0 75 | 1 74 | 1 73 || 2 72 | 1 71 0 70 || 2 69 0 68 || 2 67 0 66 0 65 ||| 3 64 || 2 63 ||| 3 62 || 2 61 | 1 60 | 1 59 || 2 58 0 57 | 1 56 ||| 3 55 || 2 54 | 1 53 | 1 52 | 1 51 0 50 0 49 | 1 48 || 2 47 0 46 | 1 45 0 44 0 43 0 42 | 1 41 0 40 0 39 | 1 38 | 1 Tanto la distribución de frecuencias (cuántos sujetos han obtenido cada puntuación) como las representaciones gráficas que vamos a exponer (y muchas otras) las tenemos ya programadas en programas de ordenador, pero aun así conviene saber hacerlas a mano por estas razones: a) No siempre tenemos todos los datos individuales introducidos en un ordenador o en una hoja de cálculo; b) A veces partimos de una distribución de frecuencias ya hecha previamente (o que encontramos publicada); c) En cualquier caso es útil ver paso a paso cómo se hacen estas distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas. El primer paso es siempre organizar la distribución de frecuencias. La frecuencia es el número de casos o sujetos que ha obtenido cada puntuación. Para hacer esta distribución ponemos en dos columnas la puntuación directa (X) y la frecuencia (f) o número de casos. En el ejemplo de la tabla 1 tenemos la distribución de frecuencias de 40 sujetos que han respondido a una escala de comunicación interpersonal. 1.1. Agrupación en intervalos Cuando las posibles puntuaciones son muchas, podemos agruparlas en intervalos para simplificar su presentación e interpretación. Los datos de la tabla 1. están sin agrupar. Podemos agruparlas de dos en dos, de tres en tres, etc. Cada agrupación se denomina un intervalo. 1.2. Número de intervalos El criterio general es que no haya menos de 10 intervalos o agrupaciones, porque con menos de 10 intervalos se pierde mucha información; además algunos cálculos posteriores se hacen tomando como dato el punto medio del intervalo y resultan muy inexactos si los intervalos son muy pocos. Tampoco es aconsejable que haya más de 20 intervalos, porque se matiza más de lo que con frecuencia es necesario y los gráficos resultantes pueden quedar poco claros, sin resumir bien la información. El número de intervalos se calcula por tanteo. El primer paso es calcular el recorrido o amplitud que es igual a la puntuación más alta menos la puntuación más baja más uno. Tabla 1. Sumamos una unidad a la diferencia entre las puntuaciones más alta y más baja porque el recorrido o amplitud se calcula a partir de los límites extremos; por esto sumamos .5 a la puntuación más alta y restamos .5 a la puntuación más baja: suponemos que la puntuación mayor no es en este
  • 4. 4 Organización de los datos y representaciones gráficas caso 77, sino 77.5, y que la más baja no es 38, sino 37.5 (sobre la amplitud o recorrido trataremos en el contexto de las medidas de dispersión). En los datos de la tabla 1 la amplitud es 77.5 - 37.5 (ó 77 - 38 + 1) = 40. Tenemos en principio 40 intervalos, demasiados. Si agrupamos las puntuaciones de dos en dos tendríamos 20 intervalos, demasiados quizás en este caso, con sólo 40 sujetos; si las agrupamos de tres en tres tenemos 14 intervalos, que es lo que hemos hecho en la agrupación que figura en la tabla 2. X f 75-77 || 2 72-74 |||| 4 69-71 || 2 66-68 || 2 63-65 |||||||| 8 60-62 |||| 4 57-59 ||| 3 54-56 |||||| 6 51-53 || 2 48-50 ||| 3 45-47 | 1 42-44 | 1 39-41 | 1 36-38 | 1 Tabla 2 1.3. Valor del intervalo El valor del intervalo (simbolizado por la letra i) es el número de puntuaciones que entran en cada intervalo (y que no hay que confundir con el número de intervalos). En la tabla 1, el valor del intervalo es i = 1 (datos sin agrupar); en los datos de la tabla 2 en cada intervalo hay tres puntuaciones, por lo que i = 3. El valor del intervalo se debe indicar siempre (como información y también porque entra en algunos cálculos, como el de los percentiles por interpolación, como se verá en su lugar). Es más cómodo que el valor del intervalo (i) sea un número impar, porque de esta manera el punto central del intervalo será un número entero, sin decimales. Esto resulta más cómodo porque el punto central del intervalo se utiliza en operaciones hechas a partir de datos agrupados. De hecho no puede hablarse de ninguna norma o regla; los valores de i más frecuentes son 2, 3, 5, 10 y 20. Por otra parte el hacer cálculos (como la media y otros) a partir de puntuaciones agrupadas y utilizando el punto medio del intervalo está menos justificado dada la facilidad de cálculo que nos dan las calculadoras programadas y los programas de ordenador. Estos cálculos pueden hacerse siempre a partir de las puntuaciones sin agrupar. 1.4. Cómo comenzar la agrupación en intervalos. Para comenzar la agrupación suele empezarse por las puntuaciones más bajas, las correspondientes al intervalo inferior. No se suele comenzar a partir de la puntuación más baja de hecho, sino por la inmediatamente inferior que sea múltiplo del valor del intervalo (i). Esta norma (que la puntuación más baja sea múltiplo del intervalo) responde a lo que suele proponerse y hacerse; se trata de una convención que no se sigue siempre. En nuestro ejemplo (tabla 1) la puntuación más baja es 38, que no es múltiplo de 3 (en este caso i = 3, tabla 2), y tampoco lo es 37; por eso comenzamos a partir de 36, que sí es múltiplo de 3 (36/3 = 12, número entero).
  • 5. 5 Organización de los datos y representaciones gráficas El último intervalo, el superior, se completa hasta incluir tres puntuaciones (pues 3 es el valor de i en este caso). Como la puntuación más alta es 77, no ha habido que añadir puntuaciones que de hecho nadie ha obtenido. 2. Representaciones gráficas A partir de la distribución de frecuencias podemos hacer diversos tipos de representaciones gráficas. Estas representaciones gráficas son especialmente útiles: a) Para disponer de una visión de conjunto que sin más cálculos nos permite hacernos una idea de la situación, comparar de manera intuitiva varios grupos, etc. b) Para comunicar resultados de manera intuitiva y fácilmente comprensible. La mera distribución de frecuencias ya puede cumplir con estos propósitos, pero los distintos tipos de gráficos son una ayuda importante. Aquí nos limitamos a exponer tres de los tipos de representaciones gráficas más comunes, polígonos de frecuencias, histogramas y diagrama de cajas Estas y otras representaciones gráficas también se encuentran ya programadas en hojas de cálculo como EXCEL. 2.1. Polígono de frecuencias Es una representación gráfica sencilla y clara; en la figura I tenemos el polígono de frecuencias hecho a partir de las frecuencias agrupadas de la tabla 2 Eje vertical (Y, o eje de las ordenadas): corresponde a las frecuencias o número de casos; Eje horizontal (X, o eje de las abscisas): corresponde a las puntuaciones Para mayor claridad en la presentación del gráfico, el eje horizontal suele ser un 50% más largo que el eje vertical; si el eje Y (vertical) mide 10, el eje X (horizontal) medirá 15 aproximadamente. Pasos que seguimos para construir un polígono de frecuencias: 1º En el eje de las abscisas (horizontal) se señalan los puntos inferiores de cada intervalo, añadiendo un intervalo más en cada extremo para mayor claridad. En la figura I el primer punto señalado es el 33: es el punto inferior del intervalo añadido al comienzo (intervalo 33-35), con una frecuencia de 0. En el extremo superior la última puntuación señalada es 78, ya que es el límite inferior del intervalo siguiente (78-80), también con frecuencia 0. Añadiendo dos intervalos extremos con frecuencia 0 se consigue que el polígono llegue hasta la línea horizontal de las abscisas; la figura queda cerrada y clara; ésta es la razón de añadir un intervalo más en cada extremo.
  • 6. 6 Organización de los datos y representaciones gráficas x8 7 6 5 4 3 2 1 0 Figura I x x x x x x x x x x x x x 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63 66 69 72 75 78 Y X Figura I: Polígono de frecuencias 2º Sobre el punto medio de cada intervalo señalamos la frecuencia, a la altura que corresponda del eje vertical de las ordenadas (que representa las frecuencias). Si unimos los puntos con líneas rectas, tenemos un polígono de frecuencias, si los unimos con un trazo curvo, tendremos una curva. En la tabla 3 y figura II hemos reducido el número de intervalos, agrupando las puntuaciones de 5 en 5 (i = 5). En este caso el intervalo más bajo comienza con 35 (múltiplo de 5). Nos quedan 9 intervalos. i = 5 X f 75-79 || 2 70-74 |||||| 6 65-69 ||||| 5 60-64 ||||||||| 9 55-59 |||||||| 8 50-54 ||| 3 45-49 |||| 4 40-44 | 1 35-39 || 2 Tabla 3 30 35 40 45 5 0 55 60 65 70 75 80 85 Figura II 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 x x x x x x x x x x x Al reducir el número de intervalos el polígono queda simplificado y tiene menos picos; la figura queda suavizada y tenderá a parecerse más a la distribución normal. Es importante caer en la cuenta de que a menor número de intervalos se pierde información aunque se puede ganar en claridad. En la figura I hay dos picos centrales que sugieren una distribución bimodal; y que han quedado reducidos a uno solo en la figura II. La figura queda más clara y suavizada. El hacer esto o no hacerlo (reducir el número de intervalos, simplificar la información) dependerá del tipo de información que se
  • 7. 7 Organización de los datos y representaciones gráficas quiere dar. Para dar una impresión gráfica general, y sin pretender mucho matiz, es preferible en principio reducir el número de intervalos. 2.2. Polígono de frecuencias relativas Los polígonos de frecuencias son especialmente útiles para comparar gráficamente dos o más grupos. Los polígonos se superponen en el mismo gráfico y queda una representación clara de los grupos. Cuando los grupos son de distinto tamaño, el incluir más de un polígono de frecuencias en el mismo gráfico se presta confusión. En este caso, para comparar gráficamente dos o más grupos, lo correcto no es utilizar frecuencias absolutas (el simple número de sujetos que hay en cada intervalo) sino frecuencias relativas: el tanto por ciento de sujetos que hay en cada intervalo. Estos tantos por ciento son las frecuencias relativas. El cálculo de las frecuencias relativas es muy sencillo: el número de sujetos en cada intervalo (f) se divide por el número total de sujetos (N) y se multiplica por cien: frecuencias relativas (%) = N 100f En la tabla 4 y figura III tenemos un ejemplo de dos polígonos de frecuencias relativas de dos grupos con distinto número de sujetos. X i = 6 75-79 69-74 63-68 57-62 51-56 45-50 39-44 grupo A f % 1 7 2 13 4 27 5 33 3 20 N = 15 grupo B f % 1 5 6 30 5 25 2 10 4 20 2 10 N = 20 35.5 42.5 47.5 53.5 59.5 65.5 71.5 77.5 82.5 Punto medio de cada intervalo 40% 35 % 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0 Grupo A Grupo B Tabla 4 Figura III. Polígonos de frecuencias relativas de dos grupos con distinto número de sujetos. El utilizar frecuencia relativas (tanto por ciento de sujetos en cada intervalo) permite hacer gráficos comparativos cuando los grupos tienen un número distinto de sujetos (comparamos tantos por ciento, no números absolutos). 2.3. Histograma Otra representación gráfica sencilla y de frecuente uso es el histograma. En el histograma cada intervalo de frecuencias está representado por una barra. Cómo hacer un histograma puede verse fácilmente en la figura IV, donde aparece un histograma hecho a partir de los mismos datos de la tabla 3. En el eje de las abscisas (la base horizontal) se señalan los valores inferiores de cada intervalo. En el eje de ordenadas (eje vertical) se señalan las frecuencias o número de casos. En el histograma de la figura IV se ha superpuesto un polígono de frecuencias para facilitar la comparación y ver las diferencias entre el histograma y el polígono de frecuencias.
  • 8. 8 Organización de los datos y representaciones gráficas 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 8 0 85 Figura IV 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Figura IV: Histograma con polígono de frecuencias superpuesto 2.4. Diagrama de cajas Para construir un diagrama de cajas se toman como referencia las puntuaciones que dividen al grupo en cuatro partes iguales en número de sujetos; un 25 % en cada parte. En la figura V tenemos las puntuaciones de corte para dividir el grupo. 25 % 25 % 25 % 25 % Puntuación más alta Percentil 75 (Q3) Mediana (Percentil 50) Percentil 25 (Q1) Puntuación más baja Figura V La figura V no es un diagrama de cajas, simplemente nos dice qué puntuaciones debemos calcular para hacer el diagrama. La mediana (o percentil 50) divide al grupo en dos mitades con idéntico número de sujetos, entre el percentil 75 (o cuartil 3, Q3) y la puntuación más alta tenemos un 25 % de sujetos y entre el percentil 25 (o cuartil 2, Q2) y la puntuación más baja tenemos otro 25 %. Los percentiles y su cálculo se entenderán mejor al ver los distintos tipos de puntuaciones, pero el concepto de percentil (tanto por ciento de sujetos que caen debajo de una puntuación) se capta con facilidad.
  • 9. 9 Organización de los datos y representaciones gráficas En los diagramas de cajas se visualiza el espacio que ocupa cada 25% del grupo en términos de puntuaciones directas (columna de la izquierda). Estos diagramas de cajas son especialmente útiles para hacer una comparación visual en dos tipos de situaciones: a) Cuando tenemos dos o más grupos medidos en la misma variable; éste es probablemente el caso más frecuente. En la figura VI tenemos el gráfico que corresponde a tres grupos de alumnos universitarios (Psicología, N = 65; Derecho, N = 65; Ingeniería N = 69) medidos con una escala de autoeficacia. La línea que divide el recuadro corresponde a la mediana. De un golpe de vista vemos dónde están las puntuaciones más altas y más bajas y encerrado en un recuadro dónde se sitúa el 50% central del grupo (entre los percentiles 75 y 25). La línea doble dentro del recuadro indica dónde está la mediana, que divide al grupo en dos mitades iguales1. Psic. Derch. Ing. 55 54 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 Puntaje más alto Puntaje más bajo Percentil 75 Mediana Percentil 25 25% 25% 50% Figura VI b) Cuando tenemos un mismo grupo medido en varias variables, como sucede en el ejemplo de la figura VII. Cada variable está medida por un idéntico número de ítems, por lo que son comparables las puntuaciones absolutas de cada subescala. En la figura VII tenemos el gráfico correspondiente a un único grupo de 283 sujetos que han respondido a un sencillo test que mide cinco variables propias del Análisis Transaccional. Cada variable está medida por ocho ítems con respuestas de 1 (nada) a 6 (mucho), por lo que las puntuaciones máxima y mínima posibles son 48 y 8. 1 Si el número de ítems fuera distinto en cada subescala, a cada sujeto se le divide su total en cada subescala por el número de ítems de la misma.
  • 10. 10 Organización de los datos y representaciones gráficas Padre Punitivo Padre Nutricio Adulto Niño Natural Niño Adaptado 48 47 46 45 44 43 < 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 Figura VII De un golpe de vista vemos que en Padre Nutricio el 50% central está concentrado en unas pocas puntuaciones (aproximadamente entre 35 y 40) y que son además las más altas en términos comparativos; vemos también que el límite inferior del 50% central en Adulto coincide con el límite superior del 50% central en Padre Punitivo (entre 28 y 29), etc.