SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACION EN SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN
Educación Física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para
perfeccionar, controlar y mantener la salud y mente del ser humano. La educación física se puede
ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva ya que la misma procura la
convivencia, disfrute y amistad entre los participantes que conforman la actividad.
Educación física es una educación o disciplina obligatoria tanto en la primaria como en la secundaria, el
Ministerio de Educación lo exige y promueve un contenido para ser trabajado con los estudiantes en el año
escolar, por lo tanto, la misma consiste en un conjunto de actividades físicas estructuradas y planeadas para
promover el condicionamiento físico y fomentar actividades que se caracterizan por funciones motoras. La
disciplina es orientada por un profesional instruido en un curso superior de educación física con
conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo humano.
Asimismo, la educación física puede ser vista como una competencia que procura fuertes entrenamientos
físicos que exijan altos rendimientos en la competición; de forma recreacional, es decir, puede ser vista
como un conjunto de actividades lúdicas que ayudan al individuo vincularse con el medio que lo rodea,
ayudando a conocer su entorno social y, por último con las prácticas de danzas, yoga, música permite
conseguir una mejor expresión corporal en comparación a quien no practicas dicha disciplinas.
Se debe destacar que la disciplina de EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN es
imprescindible para la salud ya que ayuda a prevenir y reducir problemas de salud como por ejemplo:
problemas cardiacos, obesidad, problemas musculares, posición, dominio y control de la motricidad,
etcétera, logrando de esta manera, el bienestar del estudiante. En este sentido, consideramos de suma
importancia promover la salud en la vida cotidiana, en los planteles educativos, de trabajo y de recreación
y, asegurar que toda la sociedad pueda gozar de un buen estado.
En relación a lo anterior, la disciplina de educación física no solo ayuda a conseguir un bienestar en la
salud del individuo sino acarrea un número indeterminado de ventajas como por ejemplo: combate el
sedentarismo e impulsa a una vida activa que no permita malgastar el tiempo libre, te enseña a desarrollar
algunos valores de suma importancia en el día a día del ser humano como por ejemplo: la tolerancia, el
respeto, la comprensión, la pasividad, la responsabilidad entre otros, mejora la autoestima de la persona,
estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el stress, la agresividad y depresión.
VISIÓN
Los Maestros de educación física, deportes y recreación estamos comprometidos con el desarrollo
integral de los estudiantes, en permanente formación profesional, propiciando en la comunidad educativa el
desarrollo de competencias que le permita vencer los obstáculos para lograr una mejor calidad de vida en
sociedad.
MISIÓN
Somos Profesionales, generadores de cambios educativos, propiciando en el educando aprendizajes
significativos a través de la práctica sistemática de la Educación Física, Deportes y del movimiento,
consiguiendo la estimulación perceptivo motriz, el desarrollo de las capacidades físicas condicionales, la
formación deportiva básica, la actividad física para la salud e interacción social y así alcanzar un desarrollo
armónico e integral de los estudiantes del contexto regional.
VALORES
a la vez somos los profesionales que difundimos los valores de los estudiantes que les favorece para el
desarrollo integral de cada estudiante para el vivir bien con la sociedad socio comunitario productivo.
RESPETO
Al escuchar, al expresarse, al comportarse con
Amabilidad, cortesía, tolerancia
HONESTIDAD
Veracidad, responsable, justo, ser sincero, ser congruente
Compromiso consigo mismo y con el trabajo, cumplido.
COOPERACIÓN
Disponibilidad, Flexible servicial, trabajar en equipo, solidario
CONFIANZA
Amistad, seguridad, honestidad, respeto, nobleza, discreto, cuidadoso.
PLANIFICACIÓN ANUAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
DATOS REFERENCIALES
Municipio : LA GUARDIA
Distrito Educativo : La Guardia
Núcleo : Grigota
Unidad Educativa : Dr. Ángel Foianini Banzer II
Gestión : 2016
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Reconoceremos los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos
que la práctica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y
calidad de vida, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el dominio y control
corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajación
como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y
en la práctica físico-deportiva y recreativas individuales, colectivas y de adversario,
aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, con
progresiva autonomía en su ejecución, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y
expresión creativa.
PRIMER, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO. QUINTO, SEXTO. AÑO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
ÁREA: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Temática orientadora Descolonización y reestructuración sociocultural, económica y
tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
CAMPOS ÁREA CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS Y SABERES
Comunidad
y Sociedad
Educación
física y
deportes
Primer Bimestre:
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
AJEDREZ.
ATLETISMO:
• REGLAMENTO
• ACONDICIMIENTO FISICO
• PRUEVAS DE VELOCIDAD O PISTA
- 100 MTS
- 200 MTS
- 400 MTS
- 800 MTS
- 4 X 100 MTS (conjunto)
- 4 X 400 MTS (conjunto)
- 100 VALLAS DAMAS
- 110 VALLAS VARONES
• PRUEVAS DE SALTOS
- SALTO LARGO
- SALTO TRIPLE
- SALTO ALTO
• PRUEVAS DE LANZAMIENTOS
- LANZAMIENTO DE BALA
- LANZAMIENTO DE DISCO
- LANZAMIENTO JABALINA
• PRUEVAS DE RESISTENCIA
- 1500 MTS
- 3000 MTS DAMAS
- 5000 MTS
- 10000 MTS
• MARCHA.
- 5000 MTS
- 10000. MTS
.- LA COMPETENCIA
Segundo Bimestre:
VOLEIBOL
• REGLAMENTO
• DIJITACION
- 1X1
- 2X2
• ANTEBRAZO
- 1X1
- 2X2
- 3X3
• SAQUES
- 1X1
- 2X2
• REMATE
- 2X2
• BLOQUEO
- 2X2
BASQUETBOL
• REGLAMENTO
• DRIBLING
- ESTÁTICO
- AVANCE
- CAMBIO DE DIRECCIÓN
• PASES
- 1X1
- 2X2
- 3X3
- PECHO
- HOMBRO
- LATERAL IZQUIERDO Y DERECHO
- PICADO
- BEISBOL
• ENTRADA EN BANDEJA IZQUIERDA Y DERECHA
• PIVOTE
• LANZAMIENTO SIMPLES
• LANZAMIENTO DOBLES
• LANZAMIENTO TRIPLE
• COMPETENCIA
Tercer Bimestre:
FUTBOL DE SALON, Y FUTBOL
• DOMINIO DE BALON
• PASES BORDE INTERNO EXTERNO
• REMATE
• REGATE O FINTA
• RECEPCIONES
- CABEZA
- MUSLO
- PECHO
• SISTEMA DE JUEGO
.- COMPETENCIA
Cuarto Bimestre:
PRIMEROS AUXILIOS
NATACION.
• Pecho
• Libre
• Espalda
• Mariposa
Gimnasia
• Rolo adelante, atrás y en v.
• Rueda izquierda derecha
• Para de manos o vertical de manos.
• El puente (damas)
• Kip-up de manos
• Vuelta de manos.
• Salto con cuerda
• FLIC-FLAC
• Demostración
(Optativo).
- Salto león
- Salto tigre
- Salto pez
- Skip de manos
- Vuelta mortal adelante.
- Subida abdominal.
.- VELADA
NOTA.- Después de cada Bimestre se hará una demostración de lo que han aprendido durante esas
semanas: TOMAR NOTA DIRECTOR.
_____________________________
Prof.-Orlando Alex Pérez Ojeda
1. plan anual
1. plan anual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje cultura fisica
Guía de aprendizaje cultura fisicaGuía de aprendizaje cultura fisica
Guía de aprendizaje cultura fisica
Camilo Sandoval
 
Actividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humanoActividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humano
toyocontreras
 
Educacion fisica 11 6
Educacion fisica 11 6Educacion fisica 11 6
Educacion fisica 11 6
jessilegar
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
danixav
 

La actualidad más candente (17)

Cultura Física
Cultura FísicaCultura Física
Cultura Física
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
 
Guía de aprendizaje cultura fisica
Guía de aprendizaje cultura fisicaGuía de aprendizaje cultura fisica
Guía de aprendizaje cultura fisica
 
Que es educacion fisica
Que es educacion fisicaQue es educacion fisica
Que es educacion fisica
 
Curso de Acondicionamiento Físico
Curso de Acondicionamiento FísicoCurso de Acondicionamiento Físico
Curso de Acondicionamiento Físico
 
Actividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humanoActividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humano
 
Educacion fisica 11 6
Educacion fisica 11 6Educacion fisica 11 6
Educacion fisica 11 6
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
Cultura Física.
Cultura Física.Cultura Física.
Cultura Física.
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
 
Reporte de lectura 1
Reporte de lectura 1Reporte de lectura 1
Reporte de lectura 1
 
Los NTIC¨S
Los NTIC¨SLos NTIC¨S
Los NTIC¨S
 
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuoImportancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
 

Similar a 1. plan anual

Gerencia deportiva prof. richard sandoval
Gerencia deportiva prof. richard sandovalGerencia deportiva prof. richard sandoval
Gerencia deportiva prof. richard sandoval
doctorando
 
La contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedadLa contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedad
diegocara
 
La contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedadLa contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedad
diegocara
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Eli Hernandez Leon
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
nn mn
 
Presentacion e. f.
Presentacion e. f.Presentacion e. f.
Presentacion e. f.
ebasicaursm
 

Similar a 1. plan anual (20)

Gerencia deportiva prof. richard sandoval
Gerencia deportiva prof. richard sandovalGerencia deportiva prof. richard sandoval
Gerencia deportiva prof. richard sandoval
 
profesor de ed. fisica
profesor de ed. fisicaprofesor de ed. fisica
profesor de ed. fisica
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfI CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
 
La contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedadLa contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedad
 
La contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedadLa contribución de la educación física en la sociedad
La contribución de la educación física en la sociedad
 
Perspectivas profesionales en el ámbito de la actividad
Perspectivas profesionales en el ámbito de la actividadPerspectivas profesionales en el ámbito de la actividad
Perspectivas profesionales en el ámbito de la actividad
 
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUCEDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
 
Articles 140441 archivo
Articles 140441 archivoArticles 140441 archivo
Articles 140441 archivo
 
Talleres deportivos.pdf
Talleres deportivos.pdfTalleres deportivos.pdf
Talleres deportivos.pdf
 
Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
 
XTRE
XTREXTRE
XTRE
 
CAYA
CAYACAYA
CAYA
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
 
Presentacione f-100430053004-phpapp02
Presentacione f-100430053004-phpapp02Presentacione f-100430053004-phpapp02
Presentacione f-100430053004-phpapp02
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
 
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfLA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
 
Ed. fisik
Ed. fisikEd. fisik
Ed. fisik
 
Presentacion e. f.
Presentacion e. f.Presentacion e. f.
Presentacion e. f.
 
Egardo Rico
Egardo RicoEgardo Rico
Egardo Rico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

1. plan anual

  • 1. LA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACION EN SECUNDARIA INTRODUCCIÓN Educación Física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud y mente del ser humano. La educación física se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva ya que la misma procura la convivencia, disfrute y amistad entre los participantes que conforman la actividad. Educación física es una educación o disciplina obligatoria tanto en la primaria como en la secundaria, el Ministerio de Educación lo exige y promueve un contenido para ser trabajado con los estudiantes en el año escolar, por lo tanto, la misma consiste en un conjunto de actividades físicas estructuradas y planeadas para promover el condicionamiento físico y fomentar actividades que se caracterizan por funciones motoras. La disciplina es orientada por un profesional instruido en un curso superior de educación física con conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo humano. Asimismo, la educación física puede ser vista como una competencia que procura fuertes entrenamientos físicos que exijan altos rendimientos en la competición; de forma recreacional, es decir, puede ser vista como un conjunto de actividades lúdicas que ayudan al individuo vincularse con el medio que lo rodea, ayudando a conocer su entorno social y, por último con las prácticas de danzas, yoga, música permite conseguir una mejor expresión corporal en comparación a quien no practicas dicha disciplinas. Se debe destacar que la disciplina de EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN es imprescindible para la salud ya que ayuda a prevenir y reducir problemas de salud como por ejemplo: problemas cardiacos, obesidad, problemas musculares, posición, dominio y control de la motricidad, etcétera, logrando de esta manera, el bienestar del estudiante. En este sentido, consideramos de suma importancia promover la salud en la vida cotidiana, en los planteles educativos, de trabajo y de recreación y, asegurar que toda la sociedad pueda gozar de un buen estado. En relación a lo anterior, la disciplina de educación física no solo ayuda a conseguir un bienestar en la salud del individuo sino acarrea un número indeterminado de ventajas como por ejemplo: combate el sedentarismo e impulsa a una vida activa que no permita malgastar el tiempo libre, te enseña a desarrollar algunos valores de suma importancia en el día a día del ser humano como por ejemplo: la tolerancia, el respeto, la comprensión, la pasividad, la responsabilidad entre otros, mejora la autoestima de la persona, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el stress, la agresividad y depresión.
  • 2. VISIÓN Los Maestros de educación física, deportes y recreación estamos comprometidos con el desarrollo integral de los estudiantes, en permanente formación profesional, propiciando en la comunidad educativa el desarrollo de competencias que le permita vencer los obstáculos para lograr una mejor calidad de vida en sociedad. MISIÓN Somos Profesionales, generadores de cambios educativos, propiciando en el educando aprendizajes significativos a través de la práctica sistemática de la Educación Física, Deportes y del movimiento, consiguiendo la estimulación perceptivo motriz, el desarrollo de las capacidades físicas condicionales, la formación deportiva básica, la actividad física para la salud e interacción social y así alcanzar un desarrollo armónico e integral de los estudiantes del contexto regional. VALORES a la vez somos los profesionales que difundimos los valores de los estudiantes que les favorece para el desarrollo integral de cada estudiante para el vivir bien con la sociedad socio comunitario productivo. RESPETO Al escuchar, al expresarse, al comportarse con Amabilidad, cortesía, tolerancia HONESTIDAD Veracidad, responsable, justo, ser sincero, ser congruente Compromiso consigo mismo y con el trabajo, cumplido. COOPERACIÓN Disponibilidad, Flexible servicial, trabajar en equipo, solidario CONFIANZA Amistad, seguridad, honestidad, respeto, nobleza, discreto, cuidadoso. PLANIFICACIÓN ANUAL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
  • 3. DATOS REFERENCIALES Municipio : LA GUARDIA Distrito Educativo : La Guardia Núcleo : Grigota Unidad Educativa : Dr. Ángel Foianini Banzer II Gestión : 2016 OBJETIVO HOLÍSTICO: Reconoceremos los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la práctica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva y recreativas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa. PRIMER, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO. QUINTO, SEXTO. AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA ÁREA: COMUNIDAD Y SOCIEDAD Temática orientadora Descolonización y reestructuración sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. CAMPOS ÁREA CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS Y SABERES Comunidad y Sociedad Educación física y deportes Primer Bimestre: MEDIDAS ANTROPOMETRICAS AJEDREZ. ATLETISMO: • REGLAMENTO • ACONDICIMIENTO FISICO • PRUEVAS DE VELOCIDAD O PISTA - 100 MTS - 200 MTS - 400 MTS - 800 MTS - 4 X 100 MTS (conjunto) - 4 X 400 MTS (conjunto) - 100 VALLAS DAMAS - 110 VALLAS VARONES • PRUEVAS DE SALTOS - SALTO LARGO - SALTO TRIPLE - SALTO ALTO • PRUEVAS DE LANZAMIENTOS
  • 4. - LANZAMIENTO DE BALA - LANZAMIENTO DE DISCO - LANZAMIENTO JABALINA • PRUEVAS DE RESISTENCIA - 1500 MTS - 3000 MTS DAMAS - 5000 MTS - 10000 MTS • MARCHA. - 5000 MTS - 10000. MTS .- LA COMPETENCIA Segundo Bimestre: VOLEIBOL • REGLAMENTO • DIJITACION - 1X1 - 2X2 • ANTEBRAZO - 1X1 - 2X2 - 3X3 • SAQUES - 1X1 - 2X2 • REMATE - 2X2 • BLOQUEO - 2X2 BASQUETBOL • REGLAMENTO • DRIBLING - ESTÁTICO - AVANCE - CAMBIO DE DIRECCIÓN • PASES - 1X1 - 2X2 - 3X3 - PECHO - HOMBRO - LATERAL IZQUIERDO Y DERECHO - PICADO - BEISBOL • ENTRADA EN BANDEJA IZQUIERDA Y DERECHA • PIVOTE • LANZAMIENTO SIMPLES • LANZAMIENTO DOBLES • LANZAMIENTO TRIPLE
  • 5. • COMPETENCIA Tercer Bimestre: FUTBOL DE SALON, Y FUTBOL • DOMINIO DE BALON • PASES BORDE INTERNO EXTERNO • REMATE • REGATE O FINTA • RECEPCIONES - CABEZA - MUSLO - PECHO • SISTEMA DE JUEGO .- COMPETENCIA Cuarto Bimestre: PRIMEROS AUXILIOS NATACION. • Pecho • Libre • Espalda • Mariposa Gimnasia • Rolo adelante, atrás y en v. • Rueda izquierda derecha • Para de manos o vertical de manos. • El puente (damas) • Kip-up de manos • Vuelta de manos. • Salto con cuerda • FLIC-FLAC • Demostración (Optativo). - Salto león - Salto tigre - Salto pez - Skip de manos - Vuelta mortal adelante. - Subida abdominal. .- VELADA NOTA.- Después de cada Bimestre se hará una demostración de lo que han aprendido durante esas semanas: TOMAR NOTA DIRECTOR. _____________________________ Prof.-Orlando Alex Pérez Ojeda