SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR: DRA.FAVIOLA RUBIO CASTRO
R3MF: COLLAZO LOPEZ JOSE DE JESUS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
MÓDULO DE EDUCACIÓN
Definición
• La planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse
en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar experiencias de
aprendizaje deseables en los estudiantes.
El maestro organice el proceso de enseñanza, para anticipar sucesos y prever resultados
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
Permite un uso efectivo del tiempo
Prioriza la tarea pedagógica por encima de las
actividades administrativas que interrumpen el proceso
y dispersan el trabajo educativo.
En el momento de planificar es importante que el docente seleccione y diseñe las actividades mas
acordes a las situaciones de aprendizaje que haya identificado en los alumnos.
Es un proceso que permite
anticipar, organizar y decidir
cursos variados y flexibles de
acción que propicien
determinados aprendizajes
en los estudiantes
Flexible
Abierto
Cíclico
Las aptitudes y
diferencias de los
estudiantes.
La naturaleza de sus
competencias y sus
capacidades.
Las exigencias y las
posibilidades de la
didáctica.
Es un
proceso
Tiene en
cuenta
Panificación curricular
Fases de la planificación curricular
Diagnostico de la comunidad
Una vez ordenados los problemas según su importancia, se fijarán directrices y objetivos por prioridades,
que se corresponderán con las metas deseadas.
Detectar, estudiar y jerarquizar los problemas de la institución educativa.
Los recursos materiales y humanos
Identificación de las necesidades y demandas de la institución
LA MATRIZ FODA
Juega un papel principal en esta primera etapa ya que comprende variables internas (fortalezas y
debilidades) y variables externas (oportunidades y amenazas).
ESTABLECER LOS RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
Permiten determinar a dónde se quiere llegar, pero actualmente se está
incorporando a la planificación curricular el término competencias.
ESTABLECER LOS RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
Competencias
Son capacidades y
potencialidades
Fundamentales
De área Especificas
Pensamiento crítico,
creativo, solución de
problemas y toma de
decisiones.
Desarrollo y
Fortalecimiento de
las capacidades
fundamentales
Evidencian las otras
capacidades
Establecer y organizar el contenido
Función del docente Analizar el tipo de conocimiento
que el estudiante debe adquirir
Currículum
declarado
Currículum
aprendido
Currículum
enseñado
Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud. p. 281-292
IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
La enseñanza está centrada en el estudiante
Aprendizaje basado en problemas
Enseñanza basada en la comunidad
Programas flexibles
Enseñanza sistematizada
Selección de la metodología
Acorde a las necesidades de cada maestro
Trabajo en equipo
Uso de tecnologías
Aprendizaje
individualizado
Objetivo: buscar
métodos y técnicas que
el estudiante se sienta
parte del proceso de
aprendizaje
Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud. p. 281-292
EVALUACIÓN
¿Qué se va a
evaluar?
¿Cómo se va a
evaluar?
¿Qué finalidad
tiene?
¿Quién va a
evaluar?
¿Cuándo se debe
evaluar?
Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud. p. 281-292
Fases de la Planificación Curricular
Elementos del currículum
¿Para qué
enseñar?
¿Qué
enseñar?
¿Qué, cómo
y cuándo
evaluar?
¿Cuándo
enseñar?
¿Con qué
enseñar?
¿Cómo
enseñar?
Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud. p. 281-292
DISEÑO DE LA CLASE
BIBLIOGRAFÍA
Meléndez M, Gómez V.(2008).La planificación curricular en el aula un modelo de enseñanza por competencias,
Laurus
Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y
Salud.

Más contenido relacionado

Similar a 1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx

Planeación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptxPlaneación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptx
Liam Adams
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
migueldiaz101083
 
Programa Curricular
Programa Curricular Programa Curricular
Programa Curricular
Raúl Ale Serrano
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
GLADYSWILLIAMSBAILEY
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacionOlgajumbo
 
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
PEF HSH
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
DionilaPeralta
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
Tonito tello
 
Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2
nidia lizbeth cota gastelum
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
ANAMARIAALCARAZGUTIE
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Karem Esther Infantas Soto
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberesphontakly
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlArturo Wheel
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
lorapili
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
Maripii
 

Similar a 1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx (20)

Planeación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptxPlaneación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptx
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Programa Curricular
Programa Curricular Programa Curricular
Programa Curricular
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
 
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
 
Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
 

Más de KittyCamarena

intoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptxintoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptx
KittyCamarena
 
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptxModelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
KittyCamarena
 
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
KittyCamarena
 
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptxOCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
KittyCamarena
 
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptxReglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
KittyCamarena
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
KittyCamarena
 
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
KittyCamarena
 
160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx
KittyCamarena
 
ej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptxej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptx
KittyCamarena
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
KittyCamarena
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
KittyCamarena
 
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
KittyCamarena
 
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
KittyCamarena
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
KittyCamarena
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
KittyCamarena
 
2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx
KittyCamarena
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
KittyCamarena
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
KittyCamarena
 
9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx
KittyCamarena
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
KittyCamarena
 

Más de KittyCamarena (20)

intoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptxintoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptx
 
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptxModelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
 
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
 
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptxOCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
 
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptxReglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
 
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 
160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx
 
ej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptxej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptx
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
 
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
 
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
 
2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
 
9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx

  • 1. TUTOR: DRA.FAVIOLA RUBIO CASTRO R3MF: COLLAZO LOPEZ JOSE DE JESUS PLANIFICACIÓN CURRICULAR MÓDULO DE EDUCACIÓN
  • 2. Definición • La planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. El maestro organice el proceso de enseñanza, para anticipar sucesos y prever resultados
  • 3. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN Permite un uso efectivo del tiempo Prioriza la tarea pedagógica por encima de las actividades administrativas que interrumpen el proceso y dispersan el trabajo educativo.
  • 4. En el momento de planificar es importante que el docente seleccione y diseñe las actividades mas acordes a las situaciones de aprendizaje que haya identificado en los alumnos.
  • 5. Es un proceso que permite anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes Flexible Abierto Cíclico Las aptitudes y diferencias de los estudiantes. La naturaleza de sus competencias y sus capacidades. Las exigencias y las posibilidades de la didáctica. Es un proceso Tiene en cuenta Panificación curricular
  • 6. Fases de la planificación curricular
  • 7. Diagnostico de la comunidad Una vez ordenados los problemas según su importancia, se fijarán directrices y objetivos por prioridades, que se corresponderán con las metas deseadas. Detectar, estudiar y jerarquizar los problemas de la institución educativa. Los recursos materiales y humanos Identificación de las necesidades y demandas de la institución
  • 8. LA MATRIZ FODA Juega un papel principal en esta primera etapa ya que comprende variables internas (fortalezas y debilidades) y variables externas (oportunidades y amenazas).
  • 9.
  • 10.
  • 11. ESTABLECER LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Permiten determinar a dónde se quiere llegar, pero actualmente se está incorporando a la planificación curricular el término competencias.
  • 12. ESTABLECER LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias Son capacidades y potencialidades Fundamentales De área Especificas Pensamiento crítico, creativo, solución de problemas y toma de decisiones. Desarrollo y Fortalecimiento de las capacidades fundamentales Evidencian las otras capacidades
  • 13.
  • 14. Establecer y organizar el contenido Función del docente Analizar el tipo de conocimiento que el estudiante debe adquirir Currículum declarado Currículum aprendido Currículum enseñado Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud. p. 281-292
  • 15. IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS La enseñanza está centrada en el estudiante Aprendizaje basado en problemas Enseñanza basada en la comunidad Programas flexibles Enseñanza sistematizada
  • 16. Selección de la metodología Acorde a las necesidades de cada maestro Trabajo en equipo Uso de tecnologías Aprendizaje individualizado Objetivo: buscar métodos y técnicas que el estudiante se sienta parte del proceso de aprendizaje Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud. p. 281-292
  • 17. EVALUACIÓN ¿Qué se va a evaluar? ¿Cómo se va a evaluar? ¿Qué finalidad tiene? ¿Quién va a evaluar? ¿Cuándo se debe evaluar? Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud. p. 281-292
  • 18. Fases de la Planificación Curricular
  • 19. Elementos del currículum ¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? ¿Cuándo enseñar? ¿Con qué enseñar? ¿Cómo enseñar? Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud. p. 281-292
  • 20. DISEÑO DE LA CLASE
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA Meléndez M, Gómez V.(2008).La planificación curricular en el aula un modelo de enseñanza por competencias, Laurus Planeación curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Jaime Arango. Educación Médica y Salud.

Notas del editor

  1. La planificación al ser un proceso mental, se plasma en el papel los alcances o objetivos que se quieren conseguir en el proyecto planteado. el maestro organice el proceso de enseñanza, para anticipar sucesos y prever resultados En pocas palabras es el proceso de organización que el docente debe realizar para anticipar sucesos y prever resultados Y como primer paso este debe plantearse el proceso de forma mental para posteriormente pasmar en papel los objetivos que espera obtener.
  2. Que es lo que a mi me interesa que el aluno aprenda
  3. Ingreso d e cotenido nuevo
  4. Al iniciar un instrumento curricular debemos primero conocer la situación de la comunidad en la que vamos a trabajar. Las necesidades y debilidades de nuestra población.
  5. Fr: niños menores de 3 meses no circuncidados. Mecanismos protectores: urea, acidos organicos, ph acido, ucopolisacaridos de la pared vesical