SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica familiar
MODULO DE FAMILIA II
R2MF RUIZ FERNANDEZ FCO JAVIER
21 JUNIO 2022
DINAMICA FAMILIAR:
Familia:
Institución social básica en el seno de la cual se
determinan el comportamiento reproductivo, las
estructuras de socialización, el desarrollo emocional y
las relaciones con la comunidad.
Constituye la forma más simple de organización en la
que dos o más individuos se asocian para compartir
metas comunes y funciones.
DINÁMICA FAMILIAR:
El buen o mal funcionamiento de la familia es un
factor determinante en la conservación de la salud o
en la aparición de enfermedades entre sus miembros.
◦ Familia funcional o disfuncional ( En vez de normal o
patológica).
La funcionalidad familiar es la capacidad del sistema
para enfrentar y superar cada una de las etapas del
ciclo vital y las crisis por las que atraviesa.
Familia nutridora o conflictiva (Satir)
“Todas las familias felices se parecen entre sí; cada
familia infeliz lo es en su propia manera”. (L. Tolstoi)
DINAMICA FAMILIAR:
•Conjunto de pautas transaccionales que establecen de qué manera, cuándo y con quién se
relaciona cada miembro de la familia en un momento dado y de acuerdo a la etapa del ciclo vital
por el que esté atravesando dicha familia.
•Conjunto de fuerzas motrices (físicas, emocionales, intelectuales) y patrones de actividad
(crecimiento, organización, comunicación, dotación) al cual se le atribuye una función primordial
en el constante cambio y crecimiento del grupo familiar, dentro del cual estas fuerzas operan de
manera positiva o negativa y son determinantes de su buen o mal funcionamiento.
•Conjunto de motivaciones que dirigen la conducta, procesos y mecanismos
de adaptación que utilizan los miembros de una familia para satisfacer sus
necesidades y cumplir con las funciones familiares. (membrillo)
Dinámica familiar:
Según Jackson:
“La dinámica familiar consiste en un conjunto de fuerzas positivas y negativas que afectan el
comportamiento de cada miembro, haciendo que ésta funcione bien o mal como unidad."
Chagoya agrega que la dinámica familiar normal:
“Es una mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas entre cada miembro de la
familia, lo cual permite a cada uno de ellos desarrollarse como individuo y le infunde el
sentimiento de no estar aislado y de poder contar con el apoyo de los demás."
Dinámica familiar:
Dinámica familiar:
Una familia funcional es capaz de cumplir con las
tareas que le están encomendadas, de acuerdo a
la etapa del ciclo vital en que se encuentre y en
relación con las demandas que percibe desde su
ambiente externo.
...pero nunca imaginé que el estar feliz incluyera
¿sabes? tanta tristeza. (M. Benedetti)
Dinámica familiar:
Los patrones familiares referentes a la expresión
emotiva y al compromiso familiar y cuáles son los
sentimientos expresados en la familia permite
conocer el grado de satisfacción que resulta de
vivir dentro del grupo familiar.
La integración.
La
adaptabilidad.
La
homeostasis
familiar.
Recursos
necesarios:
Dinámica familiar:
La familia esta inmersa en un campo muy amplio de influencias
culturales, organizaciones sociales, cambios históricos y los conflictos
de valores (etnias, religiosas y de clases sociales).
Equilibrio interno
que conserva unida a
la familia.
Paciente identificado
“el enfermo, el malo,
el culpable”.
Homeostasis familiar:
Dinámica familiar:
Una familia con una dinámica funcional mantiene un
estado de equilibrio u homeostasis tal que las fuerzas
del grupo le permiten progresar de crisis en crisis,
resolviéndolas de manera que se promueve el desarrollo
de cada miembro hacia un mayor grado de madurez.
Las características de una familia son más que la suma
de las personalidades individuales de sus miembros, ya
que las acciones de cada uno de ellos producen
reacciones y contrarreacciones en los demás y en ellos
mismos.
DISFUNCIÓN FAMILIAR:
Comunicación: clara,
directa, específica y
congruente.
Individualidad: la
autonomía de los
miembros.
Toma de decisiones:
la búsqueda de la
solución.
Reacción a los
eventos críticos.
Para determinar el grado de
funcionalidad de una familia (Satir):
La disfunción familiar puede manifestarse
por medio de los síntomas en sus
integrantes.
Disfunción familiar:
Disfunción familiar:
Los miembros de familias disfuncionales suelen:
• Utilizar muy frecuentemente los servicios de salud.
• Denotar incongruencia entre el sufrimiento de su padecimiento y
la naturaleza relativamente menor de sus síntomas.
• En el caso de pacientes adultos, hacerse acompañar
innecesariamente por un familiar.
• Difícilmente encontrarle sentido a su problema actual.
• Consultar por síntomas vagos e inespecíficos, conflictos
emocionales o de relación, o por manifestaciones somatoformes o
trastornos por ansiedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. José Luis Huerta González. MEDICINA FAMILIARLA FAMILIA EN EL PROCESO SALUD–
ENFERMEDAD. cap 2. pag 36-40.
2. DR. APOLINAR MEMBRILLO LUNA. Conceptos de dinámica familiar · Capítulo 7. pág.
107-.114
3. Francisco Nápoles. Grado de correlación en la percepción de la dinámica familiar entre
ambos padres de preescolares que acuden a Guarderías del DIF Jalisco Bol. Med. Hosp.
Infant. Mex. vol.62 no.3 México may./jun. 2005
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462005000300004
4. González RJL, Vásquez GEM. Dinámica familiar y otros factores asociados al retardo en
el crecimiento en niños de 12 a 24 meses que acuden a una unidad de atención
primaria. Bol Med Hosp Infant Mex Vol. 64, mayo-junio 2007.
https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2007/hi073c.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos en medicina familiar
Instrumentos en medicina familiarInstrumentos en medicina familiar
Instrumentos en medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Eventos críticos familiares
Eventos críticos familiaresEventos críticos familiares
Eventos críticos familiares
cnra
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
Karla Medina
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Miguel HiDalgo
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Vinculos Familiares
Vinculos FamiliaresVinculos Familiares
Vinculos Familiares
Ale Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos en medicina familiar
Instrumentos en medicina familiarInstrumentos en medicina familiar
Instrumentos en medicina familiar
 
Eventos críticos familiares
Eventos críticos familiaresEventos críticos familiares
Eventos críticos familiares
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
 
Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
 
Vinculos Familiares
Vinculos FamiliaresVinculos Familiares
Vinculos Familiares
 
Disfuncion conyugal
Disfuncion conyugalDisfuncion conyugal
Disfuncion conyugal
 

Similar a Dinamica Familiar M.pptx

Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familia
FrankGomez01
 
Modelo cencalli fam funcional
Modelo cencalli fam funcionalModelo cencalli fam funcional
Modelo cencalli fam funcionalmave1960
 
Psicologia familiar
Psicologia familiar Psicologia familiar
Psicologia familiar
FrancisDaboin
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familiamariel
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power point
ObduliaNadal
 
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
ElyerRondn
 
Psicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad IIIPsicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad III
JhovannaFigueroa
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
mariavmilan
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
yetzebel perez barragan
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
susana santana
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
PaolaVillegas43
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
marianamedina92
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
marianamedina92
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaoleashr
 
La Familia del Paciente
La Familia  del PacienteLa Familia  del Paciente
La Familia del Paciente
Graciela Bustos
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
RaquelChambi5
 
Familia y sistemas
Familia y sistemas Familia y sistemas
Familia y sistemas
Elizabeth Tarazona
 

Similar a Dinamica Familiar M.pptx (20)

Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familia
 
Modelo cencalli fam funcional
Modelo cencalli fam funcionalModelo cencalli fam funcional
Modelo cencalli fam funcional
 
Psicologia familiar
Psicologia familiar Psicologia familiar
Psicologia familiar
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power point
 
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Psicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad IIIPsicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad III
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
 
lafamilia
lafamilialafamilia
lafamilia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La Familia del Paciente
La Familia  del PacienteLa Familia  del Paciente
La Familia del Paciente
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
 
Familia y sistemas
Familia y sistemas Familia y sistemas
Familia y sistemas
 

Más de KittyCamarena

intoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptxintoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptx
KittyCamarena
 
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptxModelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
KittyCamarena
 
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
KittyCamarena
 
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptxOCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
KittyCamarena
 
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptxReglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
KittyCamarena
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
KittyCamarena
 
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
KittyCamarena
 
160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx
KittyCamarena
 
ej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptxej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptx
KittyCamarena
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
KittyCamarena
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
KittyCamarena
 
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
KittyCamarena
 
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
KittyCamarena
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
KittyCamarena
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
KittyCamarena
 
2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx
KittyCamarena
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
KittyCamarena
 
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
KittyCamarena
 
9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx
KittyCamarena
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
KittyCamarena
 

Más de KittyCamarena (20)

intoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptxintoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptx
 
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptxModelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
 
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
 
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptxOCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
 
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptxReglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
 
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 
160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx
 
ej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptxej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptx
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
 
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
 
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
 
2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
 
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
 
9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Dinamica Familiar M.pptx

  • 1. Dinámica familiar MODULO DE FAMILIA II R2MF RUIZ FERNANDEZ FCO JAVIER 21 JUNIO 2022
  • 2. DINAMICA FAMILIAR: Familia: Institución social básica en el seno de la cual se determinan el comportamiento reproductivo, las estructuras de socialización, el desarrollo emocional y las relaciones con la comunidad. Constituye la forma más simple de organización en la que dos o más individuos se asocian para compartir metas comunes y funciones.
  • 3. DINÁMICA FAMILIAR: El buen o mal funcionamiento de la familia es un factor determinante en la conservación de la salud o en la aparición de enfermedades entre sus miembros. ◦ Familia funcional o disfuncional ( En vez de normal o patológica). La funcionalidad familiar es la capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa. Familia nutridora o conflictiva (Satir) “Todas las familias felices se parecen entre sí; cada familia infeliz lo es en su propia manera”. (L. Tolstoi)
  • 4. DINAMICA FAMILIAR: •Conjunto de pautas transaccionales que establecen de qué manera, cuándo y con quién se relaciona cada miembro de la familia en un momento dado y de acuerdo a la etapa del ciclo vital por el que esté atravesando dicha familia. •Conjunto de fuerzas motrices (físicas, emocionales, intelectuales) y patrones de actividad (crecimiento, organización, comunicación, dotación) al cual se le atribuye una función primordial en el constante cambio y crecimiento del grupo familiar, dentro del cual estas fuerzas operan de manera positiva o negativa y son determinantes de su buen o mal funcionamiento.
  • 5. •Conjunto de motivaciones que dirigen la conducta, procesos y mecanismos de adaptación que utilizan los miembros de una familia para satisfacer sus necesidades y cumplir con las funciones familiares. (membrillo) Dinámica familiar:
  • 6. Según Jackson: “La dinámica familiar consiste en un conjunto de fuerzas positivas y negativas que afectan el comportamiento de cada miembro, haciendo que ésta funcione bien o mal como unidad." Chagoya agrega que la dinámica familiar normal: “Es una mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas entre cada miembro de la familia, lo cual permite a cada uno de ellos desarrollarse como individuo y le infunde el sentimiento de no estar aislado y de poder contar con el apoyo de los demás." Dinámica familiar:
  • 7. Dinámica familiar: Una familia funcional es capaz de cumplir con las tareas que le están encomendadas, de acuerdo a la etapa del ciclo vital en que se encuentre y en relación con las demandas que percibe desde su ambiente externo. ...pero nunca imaginé que el estar feliz incluyera ¿sabes? tanta tristeza. (M. Benedetti)
  • 8. Dinámica familiar: Los patrones familiares referentes a la expresión emotiva y al compromiso familiar y cuáles son los sentimientos expresados en la familia permite conocer el grado de satisfacción que resulta de vivir dentro del grupo familiar. La integración. La adaptabilidad. La homeostasis familiar. Recursos necesarios:
  • 9. Dinámica familiar: La familia esta inmersa en un campo muy amplio de influencias culturales, organizaciones sociales, cambios históricos y los conflictos de valores (etnias, religiosas y de clases sociales). Equilibrio interno que conserva unida a la familia. Paciente identificado “el enfermo, el malo, el culpable”. Homeostasis familiar:
  • 10. Dinámica familiar: Una familia con una dinámica funcional mantiene un estado de equilibrio u homeostasis tal que las fuerzas del grupo le permiten progresar de crisis en crisis, resolviéndolas de manera que se promueve el desarrollo de cada miembro hacia un mayor grado de madurez. Las características de una familia son más que la suma de las personalidades individuales de sus miembros, ya que las acciones de cada uno de ellos producen reacciones y contrarreacciones en los demás y en ellos mismos.
  • 11. DISFUNCIÓN FAMILIAR: Comunicación: clara, directa, específica y congruente. Individualidad: la autonomía de los miembros. Toma de decisiones: la búsqueda de la solución. Reacción a los eventos críticos. Para determinar el grado de funcionalidad de una familia (Satir):
  • 12. La disfunción familiar puede manifestarse por medio de los síntomas en sus integrantes. Disfunción familiar:
  • 13. Disfunción familiar: Los miembros de familias disfuncionales suelen: • Utilizar muy frecuentemente los servicios de salud. • Denotar incongruencia entre el sufrimiento de su padecimiento y la naturaleza relativamente menor de sus síntomas. • En el caso de pacientes adultos, hacerse acompañar innecesariamente por un familiar. • Difícilmente encontrarle sentido a su problema actual. • Consultar por síntomas vagos e inespecíficos, conflictos emocionales o de relación, o por manifestaciones somatoformes o trastornos por ansiedad.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. José Luis Huerta González. MEDICINA FAMILIARLA FAMILIA EN EL PROCESO SALUD– ENFERMEDAD. cap 2. pag 36-40. 2. DR. APOLINAR MEMBRILLO LUNA. Conceptos de dinámica familiar · Capítulo 7. pág. 107-.114 3. Francisco Nápoles. Grado de correlación en la percepción de la dinámica familiar entre ambos padres de preescolares que acuden a Guarderías del DIF Jalisco Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.62 no.3 México may./jun. 2005 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 11462005000300004 4. González RJL, Vásquez GEM. Dinámica familiar y otros factores asociados al retardo en el crecimiento en niños de 12 a 24 meses que acuden a una unidad de atención primaria. Bol Med Hosp Infant Mex Vol. 64, mayo-junio 2007. https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2007/hi073c.pdf

Notas del editor

  1. la familia es la institución social básica en el seno de la cual se determinan el comportamiento reproductivo, las estructuras de socialización, el desarrollo emocional y las relaciones con la comunidad. Constituye la forma más simple de organización en la que dos o más individuos se asocian para compartir metas comunes y funciones.
  2. “Todas las familias felices se parecen entre sí; cada familia infeliz lo es en su propia manera”. (L. Tolstoi) El buen o mal funcionamiento de la familia es un factor determinante en la conservación de la salud o en la aparición de enfermedades entre sus miembros. Con base en el cumplimiento eficaz de sus funciones, o en su incumplimiento, se habla de familia funcional o disfuncional, respectivamente, en vez de referirse a ella como normal o patológica, términos que por su connotación resultan controvertidos. La funcionalidad familiar es la capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa. Satir utiliza los términos de familia nutridora o conflictiva, a fin de hacer una referencia más descriptiva de los mismos aspectos.
  3. Dinámica familiar es el conjunto de pautas transaccionales que establecen de qué manera, cuándo y con quién se relaciona cada miembro de la familia en un momento dado y de acuerdo a la etapa del ciclo vital por el que esté atravesando dicha familia. La dinámica familiar es el conjunto de fuerzas motrices (físicas, emocionales, intelectuales) y patrones de actividad (crecimiento, organización, comunicación, dotación) al cual se le atribuye una función primordial en el constante cambio y crecimiento del grupo familiar,49,50 dentro del cual estas fuerzas operan de manera positiva o negativa y son determinantes de su buen o mal funcionamiento.
  4. Una familia funcional es capaz de cumplir con las tareas que le están encomendadas, de acuerdo a la etapa del ciclo vital en que se encuentre y en relación con las demandas que percibe desde su ambiente externo. Es aquélla en que los hijos no presentan trastornos graves de conducta y donde la pareja no está en lucha constante, no obstante lo cual presenta aspectos de ambivalencia, sentimientos negativos e insatisfacciones de un miembro respecto a otro. Por lo tanto, la dinámica familiar funcional es una mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas entre los miembros de la familia que le permite a cada uno de ellos desarrollarse como individuo y le infunde, además, el sentimiento de no estar aislado y de poder contar con el apoyo de los demás.
  5. La manera en que el sistema familiar considera la amplia gama de los sentimientos humanos es de importancia básica para su propio bienestar; por ello, explorar cómo son los patrones familiares referentes a la expresión emotiva y al compromiso familiar y cuáles son los sentimientos expresados en la familia permite conocer el grado de satisfacción que resulta de vivir dentro del grupo familiar. Existe un equilibrio interno que conserva unida a la familia a pesar de las presiones producidas tanto en el interior como en el exterior de ella; este equilibrio, denominado por Jackson como homeostasis familiar, opera por medio de mecanismos relativamente automáticos e involuntarios. Cuando esta homeostasis familiar se ve amenazada, la familia puede tratar de mantener el equilibrio haciendo que un miembro de ella, generalmente uno de los hijos, desarrolle síntomas, se enferme o comience a expresar el conflicto. De esta forma surge el denominado paciente identificado, a quien se le designa así en vez de llamarlo por el rol idiosincrásico que los demás le han dado: el enfermo, el malo, el culpable, etc. La familia determina que es éste el miembro del grupo que necesita ayuda; sus síntomas pueden constituir una expresión de la disfunción familiar, y cumplen con la función de mantener la homeostasis del grupo, es decir, el equilibrio en las relaciones familiares. Es por ello que el síntoma es reforzado por la familia misma. La familia debe poseer los recursos necesarios para evitar el pánico en una situación de crisis o de tensión familiar. *la integración: lazos permanentes, de los cuales el interés común, el afecto y el sentido de la interdependencia económica. * la adaptabilidad: la capacidad de la familia para enfrentar obstáculos y desviaciones, los cuales al ponerse de manifiesto nos llevaran a— * homeostasis familiar : permitirá equilibrar el momento de crisis y dejar que la familia siga funcionando. Los incidentes afectan a los miembros de una familia en forma distinta en diferentes momentos; por eso la homeostasis familiar puede funcionar adecuadamente para ellos durante algunos periodos de la vida familiar y no durante otros, y el mantenimiento de este equilibrio es requisito indispensable para que la familia cumpla sus funciones eficazmente.
  6. Una familia con una dinámica funcional mantiene un estado de equilibrio u homeostasis tal que las fuerzas del grupo le permiten progresar de crisis en crisis, resolviéndolas de manera que se promueve el desarrollo de cada miembro hacia un mayor grado de madurez. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas, el estudio de la familia permite considerar a la familia como un sistema relacional que tiende a la homeostasis, no como la suma de una serie de comportamientos individuales separados, sino como algo que, aun incluyendo a los elementos que la componen, de alguna manera los supera y articula en un conjunto funcional. El todo es más que la suma de sus partes. La totalidad es definida como lo opuesto de la sumatividad, y es una característica de los sistemas abiertos: “el conjunto de las partes constituye algo más y distinto de la suma de éstas”. En el caso de la familia, ésta es mucho más que la suma de sus componentes, de tal forma que los elementos que la integran, al interrelacionarse, producen una organización biopsicosocial en constante cambio y crecimiento.54 Sinergia es la acción mutua y recíproca de energías. Es un proceso dinámico que se produce cuando la acción combinada de dos o más elementos proporciona mayor y mejor efecto o resultado que la acción por separado de cada uno de ellos, de manera que el total es algo más que la suma de sus elementos, los cuales, por su parte, conservan su propia individualidad. En un verdadero proceso sinergético se crea algo nuevo sin que los elementos originales combinados pierdan su identidad. Una sociedad con sinergia elevada es aquélla en la cual toda acción o destreza que aventaja un individuo aventaja al mismo tiempo a la colectividad. De esto se desprende que las características de una familia son más que la suma de las personalidades individuales de sus miembros, ya que las acciones de cada uno de ellos producen reacciones y contrarreacciones en los demás y en ellos mismos.
  7. Para determinar el grado de funcionalidad de una familia (Satir): Comunicación: en una familia funcional la comunicación entre sus miembros es clara, directa, específica y congruente, características opuestas en una disfuncional. Individualidad: la autonomía de los miembros de la familia funcional es respetada y las diferencias individuales no sólo se toleran, sino que se estimulan para favorecer el crecimiento de los individuos y del grupo familiar. Toma de decisiones: la búsqueda de la solución más apropiada para cada problema es más importante que la lucha por el poder. En las familias disfuncionales importa más ver quién va a “salirse con la suya” y, consecuentemente, los problemas tienden a perpetuarse porque nadie quiere perder. Reacción a los eventos críticos: una familia funcional es lo suficientemente flexible como para adaptarse cuando las demandas internas o ambientales así lo exigen, de manera que se puede conservar la homeostasis sin que ninguno de los miembros desarrolle síntomas. En cambio, en una disfuncional, la rigidez y la resistencia al cambio favorecen la aparición de psicopatología cuando las crisis amenazan romper el equilibrio.
  8. Gran parte de los trastornos psicosociales tienen su origen en la disfunción familiar. Los miembros de familias disfuncionales suelen: Utilizar muy frecuentemente los servicios de salud. Denotar incongruencia entre el sufrimiento de su padecimiento y la naturaleza relativamente menor de sus síntomas. En el caso de pacientes adultos, hacerse acompañar innecesariamente por un familiar. Difícilmente encontrarle sentido a su problema actual. Consultar por síntomas vagos e inespecíficos, conflictos emocionales o de relación, o por manifestaciones somatoformes o trastornos por ansiedad. En una elevada proporción, estas situaciones no son detectadas ni tratadas médicamente en forma adecuada,51 quizás por la formación biomédica tradicional que soslaya los aspectos psicosociales del proceso salud–enfermedad y constituyen indicios que deben alertar al médico sobre la conveniencia de trabajar en el contexto personal e interpersonal, más que en el contexto clinicopatológico.