SlideShare una empresa de Scribd logo
Oclusión
intestinal
Yeyuno
Íleon
Apéndice
Intestino
delgado—
Definicion:
La obstrucción intestinal consiste en la ausencia
del tránsito intestinal, de forma completa o
parcial y persistente en algún punto del
intestino delgado o grueso.
Cuadro clínico caracterizado por
ausencia de deposición, vomito,
distensión abdominal por
obstrucción completa del tubo
digestivo
Obstrucción intestinal mecánica:
Cualquier afección que interfiere con el
avance del contenido intestinal.
Barrera física real.
Ileo:
Trastorno en el cual existe
distensión abdominal y
tránsito lento o ausente del
contenido intestinal.
Falla funcional o parálisis del
tránsito intestinal.
Epidemiologia
 Constituye entre el 20-35% de los
ingresos urgentes de las áreas
quirúrgicas hospitalarias.
 De ello el 70% corresponde a las altas
 Adherencias intraabdominales 75% de los
casos
 El íleo es la principal causa de morbilidad
en pacientes hospitalizados
Ileo
síndromes clínicos que son ocasionados por un
deterioro de la motilidad intestinal los caracterizan
signos y síntomas de obstrucción intestinal, sin
que exista una lesión que cause obstrucción
mecánica.
es un desorden temporal de la motilidad y es
reversible si se logra corregir el factor
desencadenante.
CLASIFICACIÓN DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL
FORMA DE TOPOGRAFÍA INTENSIDAD PATOGENIA
PRESENTACIÓN
Aguda Mecánica:
Intestino
delgado Completa
Subagu
da
Crónica
 Simple
 Estrangulación
 Asa cerrada
 Intraluminal
 Intrinsecas
 Extrinseca
Intermitente Funcional:
 Alto
 Bajo
Intestinogrueso Incompleta
(suboclusión)
 Paralítica
 Espastica
Alteración de la función motora digestiva
OCLUSIÓN
PARALÍTICA O
ADINAMICA
Fracaso de la
función motora o
atonía del
intestino
OCLUSIÓNESPÁSTICA
-Contractura
localizada en un
segmento del
intestino. -
Seudoobstrución
intestinal
etiologia
1. Adherencias
2. Hernias
Tabla 1. Causas de obstrucción intestinal (2, 4]
Mecánica íleo paralítico
 Extraluminar:
 Hernia.
 Bridas adhesivas.
 Torsión.
 Vólvulo.
 Invaginación.
 Compresión extrínseca.
 Parietal:
 Neoplasia.
 Diverticulitis.
 Hematoma parietal.
 Proceso inflamatorio.
 Intraluminar:
 Impactación fecal.
 Cuerpo extraño.
 Bezoar.
 Parasitosis(anisakis...).
 Adinámico:
 Postquirúrgico.
 Peritonitis.
 Alteraciores metabólicas: uremia,
coma diabético, mixedema,
hipocaliemia.
 Traumatismos, procesos abdominales
inflamatorios (apendicitis, pancreatitis...).
 Compromiso medular.
 Fármacos.
 RAO.
 Proceso retroperitoneal (pielonefritis,
litiasis ureteral, hematomas).
 Enfermedades torácicas (neumonía
basal, Fx costales, AM).
 Espástico:
 Intoxicación por metales pesados.
 Porfirias.
 Vascular:
 Embolia arterial.
 Trombosis venosa.
Extrapanetales Irdaluminales
Tumor
05%E111912
11fiamatofial:<
posusethación
ImputaDin
tecál
Elezoar
b¿fliar
Cuerpoextraño
Parietales
I rk
Es-tenaz
cicaoicial
Eng 1 re.rtrur..1a, rii.l.srmuninhsw ein hl. ImA• rdwintp.11.ivis. nan n in n.•
DISTENSION INTESTINAL
Hiperperistaltismo de lucha
Fatiga de fibramuscula lisa
Dilataciónrefleja
Acumulación de gases Acumulación de líquidos Alteraciones de la
circulación parietal
Aerofagia
Fermentación y
putrefacciones bacterianas
Jugos digestivos por
limitación de la superficie
de absorción
Por el ↑
presión
intraluminal
Hipersecreción refleja en
respuesta a la distención
Adelgazamiento de
la pared, que
comprime sus vasos
Proliferación
bacteriana Shock
séptico
Ruvalcaba, R. Oclusión intestinal. En: Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de
Cirugía General. 2ª Edicion. México: Editorial El Manual Moderno; 2008.p. 713 – 728.
Figura 1. Fisiopatología de la
*ID
obstrucción intestinal
41111110 4011111
11111P ,
db
4.111111 410
deo de>
Detención del TGr
AcUmulo del
contenido intestinal
Disminución
de la absorción
Creación de un
tercer espacio ~M
Proliferación Aumento Edema
bacteriana presión int
raluminal
y estasis
venoso
`"11111111•1111
Alteración
hidr0-
eleolrolítica
Traslocactó
n
bacteriana
Gangrena
perforación
Trombosis
isquarr3ia
Cuadro clinico
 Dolor abdominal tipo colico
 Nausea y vomito
 Estreñimiento
 Flatos
 Distencion abdominal
 Ruidos intestinales hiperactivos o
minimos
 La sintomatología se inicia de forma aguda, severa
 Dolor intermitente
 Vomito frecuente, severo
 Instalación rápida de deshidratación; alcalosis metabólica
Alta
Estomago, duode
no, yeyuno
proximal
Media
Yeyunoeíleon
 Dolor cólico intermitente, creciente con
intervalos frecuentes
 Distensión discreta, vomito moderado
 Sonidos de tono alto hiperactivos
 Puede haber eliminación de gases y heces
inicialmente
Baja
Íleonterminal
 Dolor cólico creciente con mayor intervalo de
frecuencia que el anterior
 Vomito fecaloide tardío
 Ruidos de tono alto, timpánico
 Distensión abdominal marcada
Vómito
Vomito
copioso
desde el
inicio
Obstruccion
pilórica, duodenal
y de yeyuno
proximal
Íleo distal
Intestino grueso
Menos frecuente
y
voluminoso
Puede faltar
Sensaciónde mejoría
1.Reflejos
2.Regurgitación
1.Alimenticio
2. Bilioso
3. Fecaloide
Diagnostico
Serie abdominal
triada
 Asas de ID dilatadas (> 3
cm de diámetro)
 Niveles hidroaéreos de pie
 Escasez de aire en el colon
PULSO
TEMPERATURA
ACTITUD
ESTADODE
HIDRATACION
Normal: obstrucción
Piel arrugada, ha
perdido su elasticidad
y tensura, los ojos
están hundidos,
Normal: obstrucción
simple
Obs simple: dolor tipo
cólico se muestra
Inquieto
Fiebre: compromiso
vascular
secundario, perforació
n intestinal. Etc
la lengua y faringe
secas, taquicardia, olig
uria y fiebre
Irritación peritoneal:
inmóvil
Fiebre desde el 1er
momento: Proceso
inflamatorio.
Estrangulación
Taquicardia:
deshidratación, shock
hipovolémico, shock
séptico, infección
mural, peritonitis, estr
angulación. etc
Figura 28-12, Obstrucción del intestino delgado. La radiografía simple en decúbito tAl muestra dilatación de asa de intestino delgado en el cuadrante
superior derecho del abdomen y la radiografía de pie (13) confirmo la presencia de niveles hidroaéreos en las asas de intestino delgado y estómago, que
son compatibles con obstrucción de intestino delgado.
Radiografía de tórax de aire libre intraperitoneal
Obstrucción del intestino delgado en la radiografía del abdomen
Diagnostico TAC
 zona de transición discreta con
dilatación proximal del intestino
 descompresión distal del intestino
 Contraste intraluminal que no pasa
más
allá de la zona de transición
 colón con poco gas o líquido.
asa intestinal dilatada en forma de U o de
C = obstrucción en asa cerrada.
Engrosamiento de la pared del intestino,
neumatosis intestinal + opacidad mesentérica
y captación deficiente del contraste
intravenoso = estrangulamiento
)bstrucción de asa cerrada con necrosis del íleon
Tratamiento
reanimación
con líquidos.
Colocación de sonda
nasogástrica
Indicaciones quirúrgicas
Existen varias indicaciones de cirugía:
 Obstrucción mecánica con
implicación del mesenterio
(estrangulación)
 Sospecha de oclusión mecánica
completa
 Oclusión intestinal con sospecha de
origen neoplásico
 Distensión de ciego
 Íleo paralítico de causa conocida
41
Obstrucción del intestina
deigado per bridas
¿Signos y síntomas de estrangulación e isquemia intestinar2 Quirófano para explorad
N
o
Obstrucción intestinal-pardal
Ayuno
1VF
Sonda NG si es necesaria
Exploración abdominal en serie
Obstrucción intestinal competa
Ayuno
IVF
Sonda NG
Exploración abdominal frecuente seriada
¿Desarrolla signos o
síntomas de isquemia
intestinal?
¿Desarrolla signos
o síntomas de
isquemia intestinal?
Quirófano para exploración
Continuar tratamiento conservador
La duración depende de la causa
y la elección del cirujano
¿Malora clespues de 24 h
de tratamiento conservador?
Bibliografia
Ruiz F. Sindrome de obstruccion intestinal. 2003. Rev. HG "La quebrada". 2(1):36-43 Bassy N y Esteban
MJ. Obstrucción intestinal. 2011: 575-579 Schwartz SI. Principios de cirugía. 10.ª ed. Nueva York: Ed.
McGraw-Hill; . Pacheco JM Mayo MA, Vazquez JM. Íleo intestinal. Medicine: 2016; 12(7) 346-62

Más contenido relacionado

Similar a oclusion intestinal.pptx

Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalOswaldo A. Garibay
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
Liliana Machuca
 
ARTICULO 2.pdf
ARTICULO 2.pdfARTICULO 2.pdf
ARTICULO 2.pdf
NorvingVega2
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Oclusión intestinal.pptx
Oclusión intestinal.pptxOclusión intestinal.pptx
Oclusión intestinal.pptx
MontserratCuenca1
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioJonny Cardenas
 
Diagnostico y tratamiento de la obstruccion intestinal.pptx
Diagnostico y tratamiento de la obstruccion intestinal.pptxDiagnostico y tratamiento de la obstruccion intestinal.pptx
Diagnostico y tratamiento de la obstruccion intestinal.pptx
edgardmayorga
 
IB PASE.pptx
IB PASE.pptxIB PASE.pptx
IB PASE.pptx
RicardoCB3
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaAle Symons
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
DanielHinojosa28
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Hector Josue Melendez Gomez
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Wendy Mireya Rojas Bodero
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionenderguerra
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
Keyla Ortega
 
Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2Yurubi
 

Similar a oclusion intestinal.pptx (20)

Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
ARTICULO 2.pdf
ARTICULO 2.pdfARTICULO 2.pdf
ARTICULO 2.pdf
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
 
06 Obstru..
06 Obstru..06 Obstru..
06 Obstru..
 
Oclusión intestinal.pptx
Oclusión intestinal.pptxOclusión intestinal.pptx
Oclusión intestinal.pptx
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 
Diagnostico y tratamiento de la obstruccion intestinal.pptx
Diagnostico y tratamiento de la obstruccion intestinal.pptxDiagnostico y tratamiento de la obstruccion intestinal.pptx
Diagnostico y tratamiento de la obstruccion intestinal.pptx
 
IB PASE.pptx
IB PASE.pptxIB PASE.pptx
IB PASE.pptx
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Estomago 2007
Estomago 2007Estomago 2007
Estomago 2007
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2
 

Más de KittyCamarena

intoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptxintoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptx
KittyCamarena
 
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptxModelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
KittyCamarena
 
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
KittyCamarena
 
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptxOCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
KittyCamarena
 
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptxReglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
KittyCamarena
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
KittyCamarena
 
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
KittyCamarena
 
160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx
KittyCamarena
 
ej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptxej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptx
KittyCamarena
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
KittyCamarena
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
KittyCamarena
 
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
KittyCamarena
 
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
KittyCamarena
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
KittyCamarena
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
KittyCamarena
 
2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx
KittyCamarena
 
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
KittyCamarena
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
KittyCamarena
 
9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx
KittyCamarena
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
KittyCamarena
 

Más de KittyCamarena (20)

intoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptxintoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptx
 
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptxModelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
 
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
 
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptxOCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
 
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptxReglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
 
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 
160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx
 
ej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptxej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptx
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
 
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
 
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
 
2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx2 Crisis Hipertensiva.pptx
2 Crisis Hipertensiva.pptx
 
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
 
9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

oclusion intestinal.pptx

  • 3. Definicion: La obstrucción intestinal consiste en la ausencia del tránsito intestinal, de forma completa o parcial y persistente en algún punto del intestino delgado o grueso. Cuadro clínico caracterizado por ausencia de deposición, vomito, distensión abdominal por obstrucción completa del tubo digestivo
  • 4. Obstrucción intestinal mecánica: Cualquier afección que interfiere con el avance del contenido intestinal. Barrera física real. Ileo: Trastorno en el cual existe distensión abdominal y tránsito lento o ausente del contenido intestinal. Falla funcional o parálisis del tránsito intestinal.
  • 5. Epidemiologia  Constituye entre el 20-35% de los ingresos urgentes de las áreas quirúrgicas hospitalarias.  De ello el 70% corresponde a las altas  Adherencias intraabdominales 75% de los casos  El íleo es la principal causa de morbilidad en pacientes hospitalizados
  • 6. Ileo síndromes clínicos que son ocasionados por un deterioro de la motilidad intestinal los caracterizan signos y síntomas de obstrucción intestinal, sin que exista una lesión que cause obstrucción mecánica. es un desorden temporal de la motilidad y es reversible si se logra corregir el factor desencadenante.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL FORMA DE TOPOGRAFÍA INTENSIDAD PATOGENIA PRESENTACIÓN Aguda Mecánica: Intestino delgado Completa Subagu da Crónica  Simple  Estrangulación  Asa cerrada  Intraluminal  Intrinsecas  Extrinseca Intermitente Funcional:  Alto  Bajo Intestinogrueso Incompleta (suboclusión)  Paralítica  Espastica
  • 8. Alteración de la función motora digestiva OCLUSIÓN PARALÍTICA O ADINAMICA Fracaso de la función motora o atonía del intestino OCLUSIÓNESPÁSTICA -Contractura localizada en un segmento del intestino. - Seudoobstrución intestinal
  • 10. Tabla 1. Causas de obstrucción intestinal (2, 4] Mecánica íleo paralítico  Extraluminar:  Hernia.  Bridas adhesivas.  Torsión.  Vólvulo.  Invaginación.  Compresión extrínseca.  Parietal:  Neoplasia.  Diverticulitis.  Hematoma parietal.  Proceso inflamatorio.  Intraluminar:  Impactación fecal.  Cuerpo extraño.  Bezoar.  Parasitosis(anisakis...).  Adinámico:  Postquirúrgico.  Peritonitis.  Alteraciores metabólicas: uremia, coma diabético, mixedema, hipocaliemia.  Traumatismos, procesos abdominales inflamatorios (apendicitis, pancreatitis...).  Compromiso medular.  Fármacos.  RAO.  Proceso retroperitoneal (pielonefritis, litiasis ureteral, hematomas).  Enfermedades torácicas (neumonía basal, Fx costales, AM).  Espástico:  Intoxicación por metales pesados.  Porfirias.  Vascular:  Embolia arterial.  Trombosis venosa.
  • 12. DISTENSION INTESTINAL Hiperperistaltismo de lucha Fatiga de fibramuscula lisa Dilataciónrefleja Acumulación de gases Acumulación de líquidos Alteraciones de la circulación parietal Aerofagia Fermentación y putrefacciones bacterianas Jugos digestivos por limitación de la superficie de absorción Por el ↑ presión intraluminal Hipersecreción refleja en respuesta a la distención Adelgazamiento de la pared, que comprime sus vasos Proliferación bacteriana Shock séptico Ruvalcaba, R. Oclusión intestinal. En: Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General. 2ª Edicion. México: Editorial El Manual Moderno; 2008.p. 713 – 728.
  • 13. Figura 1. Fisiopatología de la *ID obstrucción intestinal 41111110 4011111 11111P , db 4.111111 410 deo de> Detención del TGr AcUmulo del contenido intestinal Disminución de la absorción Creación de un tercer espacio ~M Proliferación Aumento Edema bacteriana presión int raluminal y estasis venoso `"11111111•1111 Alteración hidr0- eleolrolítica Traslocactó n bacteriana Gangrena perforación Trombosis isquarr3ia
  • 14. Cuadro clinico  Dolor abdominal tipo colico  Nausea y vomito  Estreñimiento  Flatos  Distencion abdominal  Ruidos intestinales hiperactivos o minimos
  • 15.  La sintomatología se inicia de forma aguda, severa  Dolor intermitente  Vomito frecuente, severo  Instalación rápida de deshidratación; alcalosis metabólica Alta Estomago, duode no, yeyuno proximal Media Yeyunoeíleon  Dolor cólico intermitente, creciente con intervalos frecuentes  Distensión discreta, vomito moderado  Sonidos de tono alto hiperactivos  Puede haber eliminación de gases y heces inicialmente Baja Íleonterminal  Dolor cólico creciente con mayor intervalo de frecuencia que el anterior  Vomito fecaloide tardío  Ruidos de tono alto, timpánico  Distensión abdominal marcada
  • 16. Vómito Vomito copioso desde el inicio Obstruccion pilórica, duodenal y de yeyuno proximal Íleo distal Intestino grueso Menos frecuente y voluminoso Puede faltar Sensaciónde mejoría 1.Reflejos 2.Regurgitación 1.Alimenticio 2. Bilioso 3. Fecaloide
  • 17. Diagnostico Serie abdominal triada  Asas de ID dilatadas (> 3 cm de diámetro)  Niveles hidroaéreos de pie  Escasez de aire en el colon
  • 18. PULSO TEMPERATURA ACTITUD ESTADODE HIDRATACION Normal: obstrucción Piel arrugada, ha perdido su elasticidad y tensura, los ojos están hundidos, Normal: obstrucción simple Obs simple: dolor tipo cólico se muestra Inquieto Fiebre: compromiso vascular secundario, perforació n intestinal. Etc la lengua y faringe secas, taquicardia, olig uria y fiebre Irritación peritoneal: inmóvil Fiebre desde el 1er momento: Proceso inflamatorio. Estrangulación Taquicardia: deshidratación, shock hipovolémico, shock séptico, infección mural, peritonitis, estr angulación. etc
  • 19. Figura 28-12, Obstrucción del intestino delgado. La radiografía simple en decúbito tAl muestra dilatación de asa de intestino delgado en el cuadrante superior derecho del abdomen y la radiografía de pie (13) confirmo la presencia de niveles hidroaéreos en las asas de intestino delgado y estómago, que son compatibles con obstrucción de intestino delgado.
  • 20. Radiografía de tórax de aire libre intraperitoneal Obstrucción del intestino delgado en la radiografía del abdomen
  • 21. Diagnostico TAC  zona de transición discreta con dilatación proximal del intestino  descompresión distal del intestino  Contraste intraluminal que no pasa más allá de la zona de transición  colón con poco gas o líquido. asa intestinal dilatada en forma de U o de C = obstrucción en asa cerrada. Engrosamiento de la pared del intestino, neumatosis intestinal + opacidad mesentérica y captación deficiente del contraste intravenoso = estrangulamiento
  • 22.
  • 23. )bstrucción de asa cerrada con necrosis del íleon
  • 25. Indicaciones quirúrgicas Existen varias indicaciones de cirugía:  Obstrucción mecánica con implicación del mesenterio (estrangulación)  Sospecha de oclusión mecánica completa  Oclusión intestinal con sospecha de origen neoplásico  Distensión de ciego  Íleo paralítico de causa conocida
  • 26. 41 Obstrucción del intestina deigado per bridas ¿Signos y síntomas de estrangulación e isquemia intestinar2 Quirófano para explorad N o Obstrucción intestinal-pardal Ayuno 1VF Sonda NG si es necesaria Exploración abdominal en serie Obstrucción intestinal competa Ayuno IVF Sonda NG Exploración abdominal frecuente seriada ¿Desarrolla signos o síntomas de isquemia intestinal? ¿Desarrolla signos o síntomas de isquemia intestinal? Quirófano para exploración Continuar tratamiento conservador La duración depende de la causa y la elección del cirujano ¿Malora clespues de 24 h de tratamiento conservador?
  • 27. Bibliografia Ruiz F. Sindrome de obstruccion intestinal. 2003. Rev. HG "La quebrada". 2(1):36-43 Bassy N y Esteban MJ. Obstrucción intestinal. 2011: 575-579 Schwartz SI. Principios de cirugía. 10.ª ed. Nueva York: Ed. McGraw-Hill; . Pacheco JM Mayo MA, Vazquez JM. Íleo intestinal. Medicine: 2016; 12(7) 346-62