SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENTE: MR3MF Dr. José Roberto Estrada Gómez.
PROFESOR: Dr. José Luis Briones Ontiveros
MÓDULO:
URGENCIAS MÉDICO-QIRÚRGICAS III
Crisis Hipertensiva:
Urgencia y Emergencia Hipertensiva.
Lunes 27 de Marzo del 2023
INTRODUCCIÓN URGENCIAS M-QX
HAS responsable 7 100 000 de muertes al año en todo el mundo.
Entre 1990 y 2015, las defunciones atribuibles a la HAS aumentaron
31%.
Entre 1 % y 2 % de px con HAS desarrollará una crisis hipertensiva que
puede ser clasificada como urgencia hipertensiva (76%) o emergencia
(24%) dependiente en presencia de la disfunción aguda de un órgano
blanco, respectivamente.
HTA ⬆️ Riesgo de eventos vasculares cerebrales, de infartos cerebrales,
infartos agudos al miocardio, así como de enfermedad renal crónica
terminal, y falla cardiaca.
atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
¿ CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
EMERGENCIA HIPERTENSIVA Y CRISIS
HIPERTENSIVA?
DIFERENCIA ENTRE EMERGENCIA HIPERTENSIVA Y CRISIS
HIPERTENSIVA:
REFERENCIAS URGENCIAS M-QX
Emergencia hipertensiva:
-HTA con disfunción de órgano terminal.
-Disección aórtica, edema pulmonar
agudo, síndrome coronario agudo,
insuficiencia renal aguda, preeclampsia
grave, encefalopatía hipertensiva,
hemorragia subaracnoidea, hemorragia
intracraneal, apoplejía isquémica aguda y
crisis simpática.
David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 156.
Urgencia hipertensiva:
Incrementos de la presión arterial sin
disfunción progresiva del órgano
terminal.
El criterio numérico arbitrario de ≥
180/110 mmHg suele citarse como
indicación para administrar
tratamiento, cuando de hecho no está
bien definida su utilidad clínica.
¿ CUÁLES SON LAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS?
MANIFESTACIONES CLÍNICAS URGENCIAS M-QX
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES:
Incumplimiento de farmacoterapia para HTA
Enf. Cardiovasculares, renales o
cerebrovasculares
Diabetes
Hiperlipidemia
EPOC o asma
David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 156.
CAUSAS DESENCADENANTES:
Embarazo
Drogas ilícitas (cocaína y
metanfetaminas)
Descongestivos.
DIAGNÓSTICO Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL URGENCIAS M-QX
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES:
Incumplimiento de farmacoterapia para HTA
Enf. Cardiovasculares, renales o
cerebrovasculares
Diabetes
Hiperlipidemia
EPOC o asma
David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 156.
CAUSAS DESENCADENANTES:
Embarazo
Drogas ilícitas (cocaína y
metanfetaminas)
Descongestivos.
TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE
URGENCIAS Y DESTINO DEL PACIENTE URGENCIAS M-QX
URGENCIA HIPERTENSIVA:
Oxígeno complementario
Vigilancia Cardiaca
Acceso IV
Atención al ABC de la reanimación
Reducción gradual de la TA
David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 156.
SITUACIONES CLÍNICAS:
Disección aórtica
Edema pulmonar hipertensivo agudo
Síndrome coronario agudo
Crisis simpática aguda
Preeclampsia
Encefalopatía hipertensiva
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia intracraneal
Apoplejía isquémica aguda
¿En pacientes con emergencia hipertensiva
y disección aórtica cuál es el tratamiento
farmacológico antihipertensivo?
MEDICAMENTOS:
β bloqueadores:
Esmolol: 300 μg/kg en carga IV seguidos de una infusión de 50 μg/ kg/min.
Labetalol: 20 mg IV durante 2 min seguidos de dosis subsiguientes de 20 a 40 mg IV cada
10 min si es necesario hasta 300 mg como máximo.
Contraindicaciones para β bloqueadores: Usar Verapamilo o Diltiazem.
Vasodilatadores:
Nitroprusiato en infusión IV: 0.3 a 0.5 μg/kg en infusión inicial, ⬆️ con aumentos de 0.5
μg/kg/min; se ajusta al efecto deseado.
Nicardipino: En infusión IV con una velocidad de 5 mg/h.
Objetivo: Metas en 5 a 15 min. ¿No? ⬆️ dosis en 2.5 mg/h cada 5 a 15 min dosis máxima de
15 mg/h.(Como alternativa)
DISECCIÓN AORTICA URGENCIAS M-QX
FC ⬇️ 60 lpm
TA ⬇️ ≤120mmHg
Vigilancia
Cardiaca
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
¿En pacientes con emergencia hipertensiva y
edema agudo pulmonar cardiogénico cuál es
el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
MEDICAMENTOS:
Tratamiento de primera línea:
Furosemida + Nitroprusiato de sodio o Nitroglicerina.
Tratamiento de segunda línea:
Furosemida + Urapidil
TA ⬇️ ≤140mmHg de inmediato
No utilizar Betabloqueadores
EDEMA AGUDO PULMONAR CARDIOGÉNICO URGENCIAS M-QX
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
¿En pacientes con emergencia y encefalopatía
hipertensivas cuál es el tratamiento
farmacológico?
⬇️ TAM 20 a 25% de inmediato
TA ⬇️ ≤140mmHg de
inmediato
ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA URGENCIAS M-QX
MEDICAMENTOS:
Tratamiento de primera línea:
Labetalol o Nicardipino
Tratamiento de segunda línea:
Nitroprusiato de sodio
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
¿En pacientes con emergencia hipertensiva y
evento vascular cerebral isquémico cuál es el
tratamiento farmacológico antihipertensivo?
MEDICAMENTOS:
Tratamiento de primera línea:
Labetalol o Nicardipino
Tratamiento de segunda línea:
Nitroprusiato de sodio
Sí tx fibrinolítico: TA ⬇️ 180/105mmHg y mantenerse así las primeras 24 horas
post tx
No tx fibrinolítico: TA ⬇️ 220/120mmHg no menos de 160/100mmHg. (PAM 90-
110).
No candidatos a tx trombolítico:
⬇️ TAM 15% en una hora, sí:
TAS >220mmHg o
TAD >120mmHg
EVENTO VASCULAR CEREBRAL
ISQUÉMICO
URGENCIAS M-QX
Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
¿En pacientes con emergencia hipertensiva y
hemorragia intracerebral cuál es el tratamiento
farmacológico antihipertensivo?
MEDICAMENTOS:
Tratamiento de primera línea:
Labetalol o Nicardipino
Tratamiento de segunda línea:
Urapidil
TAS ⬇️ 180mmHg
PAM ⬇️ 120mmHg
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL URGENCIAS M-QX
Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
¿En pacientes con emergencia hipertensiva e
hipertensión maligna cuál es el tratamiento
farmacológico antihipertensivo?
TAM ⬇️ 20 a 25% en varias horas.
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL URGENCIAS M-QX
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
MEDICAMENTOS:
Tratamiento de primera línea:
Labetalol o Nicardipino
Tratamiento de segunda línea:
Nitroprusiato de sodio
¿En pacientes con emergencia hipertensiva y
un evento coronario agudo, cuál es el
tratamiento antihipertensivo?
EVENTO CORONARIO AGUDO URGENCIAS M-QX
MEDICAMENTOS
Tratamiento de primera
línea:
Nitroglicerina o labetalol
Tratamiento de segunda
línea:
Urapidil o dinitrato de
isosorbide
TAS ⬇️ 140mm/Hg de
inmediato
Contraindicaciones para Betabloqueadores:
Insuficiencia del ventrículo izquierdo, moderada a
grave, con edema pulmonar
Bradicardia (<60 lpm) , hipotensión (TAS
<100mmHg)
Mala perfusión periférica
Bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado
Enfermedad reactiva de las vías aéreas
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
¿En pacientes con emergencia hipertensiva
secundaria a intoxicación por cocaína o anfetaminas
cuál es el tratamiento farmacológico
antihipertensivo?
INTOXICACIÓN POR COCAÍNA O ANFETAMINAS URGENCIAS M-QX
MEDICAMENTOS:
Tratamiento de primera línea: Benzodiacepinas.
Tratamiento adicional de ser necesario:
Fentolamina
Nicardipino
Nitroprusiato de sodio
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
¿En pacientes con urgencia hipertensiva cuál
es el tratamiento farmacológico
antihipertensivo?
URGENCIA HIPERTENSIVA URGENCIAS M-QX
TRATAMIENTO:
Reiniciar o intensificar terapia antihipertensiva previa.
MEDICAMENTOS:
Fármacos útiles:
Labetalol, 200 a 400 mg VO, repetidos cada 2 a 3 h.
Captopril: 25 mg VO cada 4 a 6 h.
Nitroglicerina sublingual, atomización o comprimidos (0.3 a
0.6 mg).
Clonidina: 0.2 mg en dosis VO, seguida de 0.1 mg/h hasta que
TA ⬇️ 115 mmHg o un máximo de 0.7 mg.
No es necesario ⬇️ TA de
inmediato
Generalmente no requieren ingreso
hospitalario
David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 158.
¿En pacientes con hipertensión perioperatoria
cuál es el tratamiento farmacológico
antihipertensivo?
HIPERTENSIÓN PERIOPERATORIA URGENCIAS M-QX
MEDICAMENTOS:
TA ≥ 160/90mmHg o TAS >20% de la basal
>15min:
Fármacos de elección:
Clevidipino
Esmolol
Nicardipino
Nitroglicerina
Tratamiento de segunda línea:
Urapidil o dinitrato de isosorbide
¿TAS ≥ 180mmHg o TAD
≥110mmHg?
Diferir procedimiento
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
ESTUDIOS DE LABORATORIO Y
GABINETE
URGENCIAS M-QX
atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida: México, CENETEC; 2020 [26/03/21]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/RR.pdf
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
B. Williams et al.. (2018). Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol, 72(2),
160.e1-e78.
Guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Gui- delines. Hypertension. 2018;71(6): e13-e115.
Algoritmos de Atención Clínica de Hipertensión Arterial Sistémica; Plan Estratégico Sectorial para la Difusión e Implementación de Guías
de Práctica Clínica, 2017.
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica.
México, IMSS; 2017.
David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición
REFERENCIAS URGENCIAS M-QX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
Nicolas Ugarte
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
Patricia Rosario Reyes
 
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Neal Sampson
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
David Barreto
 
008 electrocardiograma tercera parte
008 electrocardiograma tercera parte008 electrocardiograma tercera parte
008 electrocardiograma tercera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
008 electrocardiograma tercera parte
008 electrocardiograma tercera parte008 electrocardiograma tercera parte
008 electrocardiograma tercera parte
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 

Similar a 2 Crisis Hipertensiva.pptx

Emergencia hipertensiva
Emergencia hipertensivaEmergencia hipertensiva
Emergencia hipertensiva
TONGUA5
 
La hipertension arterial
La hipertension arterialLa hipertension arterial
La hipertension arterial
mayra mamani laura
 
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
Sociedad Española de Cardiología
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Nilia Yoly Abad Quispe
 
hipertension.pptx
hipertension.pptxhipertension.pptx
hipertension.pptx
MarivyEsparza
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
Sarah R. Rmz
 
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémicaTerapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Anny Pavón Peña
 
Presentación shock.pptx
Presentación shock.pptxPresentación shock.pptx
Presentación shock.pptx
angelica650713
 
Crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar F.pptx
Crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar F.pptxCrisis hipertensiva y edema agudo pulmonar F.pptx
Crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar F.pptx
minus_monie
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
LUSBETYENIFERGUZMANS
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
Janeth Olivia Castro
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!Lau Conti
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 

Similar a 2 Crisis Hipertensiva.pptx (20)

Emergencia hipertensiva
Emergencia hipertensivaEmergencia hipertensiva
Emergencia hipertensiva
 
La hipertension arterial
La hipertension arterialLa hipertension arterial
La hipertension arterial
 
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
Citostáticos clásicos, anticuerpos monoclonales y antiangiogénicos #COH18
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
 
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
 
hipertension.pptx
hipertension.pptxhipertension.pptx
hipertension.pptx
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémicaTerapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
 
Presentación shock.pptx
Presentación shock.pptxPresentación shock.pptx
Presentación shock.pptx
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar F.pptx
Crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar F.pptxCrisis hipertensiva y edema agudo pulmonar F.pptx
Crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar F.pptx
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 

Más de KittyCamarena

intoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptxintoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptx
KittyCamarena
 
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptxModelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
KittyCamarena
 
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
KittyCamarena
 
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptxOCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
KittyCamarena
 
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptxReglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
KittyCamarena
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
KittyCamarena
 
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
KittyCamarena
 
160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx
KittyCamarena
 
ej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptxej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptx
KittyCamarena
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
KittyCamarena
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
KittyCamarena
 
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
KittyCamarena
 
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
KittyCamarena
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
KittyCamarena
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
KittyCamarena
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
KittyCamarena
 
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
KittyCamarena
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
KittyCamarena
 
9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx
KittyCamarena
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
KittyCamarena
 

Más de KittyCamarena (20)

intoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptxintoxicacion Farmacos.pptx
intoxicacion Farmacos.pptx
 
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptxModelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
Modelo de Cuatro pasos para la Asesoría Familiar.pptx
 
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
2_aspectos_psicologicos_de_la_relacion_medico-paciente.pptx
 
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptxOCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
OCLUSION INTESTINAL Y DIVERTICULITIS.pptx
 
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptxReglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
Reglamento-de-Prestaciones-Medicas-Del-Imss.pptx
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
 
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
cancer color recto pancreas y cosas extra.pptx
 
160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx160561-galaxy-template-16x9.pptx
160561-galaxy-template-16x9.pptx
 
ej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptxej U2.T Modelos de atención.pptx
ej U2.T Modelos de atención.pptx
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
 
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
8 ABDOMEN AGUDO SUSAN.pptx
 
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
7 Enfermedad vascular cerebral.pptx
 
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx6 PACIENTE QUEMADO.pptx
6 PACIENTE QUEMADO.pptx
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
 
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
1 Planificacion Curricular Jesus Collazo.pptx
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
 
9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx9 TeoriaGralSistMF.pptx
9 TeoriaGralSistMF.pptx
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

2 Crisis Hipertensiva.pptx

  • 1. PONENTE: MR3MF Dr. José Roberto Estrada Gómez. PROFESOR: Dr. José Luis Briones Ontiveros MÓDULO: URGENCIAS MÉDICO-QIRÚRGICAS III Crisis Hipertensiva: Urgencia y Emergencia Hipertensiva. Lunes 27 de Marzo del 2023
  • 2. INTRODUCCIÓN URGENCIAS M-QX HAS responsable 7 100 000 de muertes al año en todo el mundo. Entre 1990 y 2015, las defunciones atribuibles a la HAS aumentaron 31%. Entre 1 % y 2 % de px con HAS desarrollará una crisis hipertensiva que puede ser clasificada como urgencia hipertensiva (76%) o emergencia (24%) dependiente en presencia de la disfunción aguda de un órgano blanco, respectivamente. HTA ⬆️ Riesgo de eventos vasculares cerebrales, de infartos cerebrales, infartos agudos al miocardio, así como de enfermedad renal crónica terminal, y falla cardiaca. atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 3. ¿ CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EMERGENCIA HIPERTENSIVA Y CRISIS HIPERTENSIVA?
  • 4. DIFERENCIA ENTRE EMERGENCIA HIPERTENSIVA Y CRISIS HIPERTENSIVA: REFERENCIAS URGENCIAS M-QX Emergencia hipertensiva: -HTA con disfunción de órgano terminal. -Disección aórtica, edema pulmonar agudo, síndrome coronario agudo, insuficiencia renal aguda, preeclampsia grave, encefalopatía hipertensiva, hemorragia subaracnoidea, hemorragia intracraneal, apoplejía isquémica aguda y crisis simpática. David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 156. Urgencia hipertensiva: Incrementos de la presión arterial sin disfunción progresiva del órgano terminal. El criterio numérico arbitrario de ≥ 180/110 mmHg suele citarse como indicación para administrar tratamiento, cuando de hecho no está bien definida su utilidad clínica.
  • 5. ¿ CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS URGENCIAS M-QX CARACTERÍSTICAS ESENCIALES: Incumplimiento de farmacoterapia para HTA Enf. Cardiovasculares, renales o cerebrovasculares Diabetes Hiperlipidemia EPOC o asma David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 156. CAUSAS DESENCADENANTES: Embarazo Drogas ilícitas (cocaína y metanfetaminas) Descongestivos.
  • 7. DIAGNÓSTICO Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL URGENCIAS M-QX CARACTERÍSTICAS ESENCIALES: Incumplimiento de farmacoterapia para HTA Enf. Cardiovasculares, renales o cerebrovasculares Diabetes Hiperlipidemia EPOC o asma David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 156. CAUSAS DESENCADENANTES: Embarazo Drogas ilícitas (cocaína y metanfetaminas) Descongestivos.
  • 8. TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DESTINO DEL PACIENTE URGENCIAS M-QX URGENCIA HIPERTENSIVA: Oxígeno complementario Vigilancia Cardiaca Acceso IV Atención al ABC de la reanimación Reducción gradual de la TA David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 156. SITUACIONES CLÍNICAS: Disección aórtica Edema pulmonar hipertensivo agudo Síndrome coronario agudo Crisis simpática aguda Preeclampsia Encefalopatía hipertensiva Hemorragia subaracnoidea Hemorragia intracraneal Apoplejía isquémica aguda
  • 9. ¿En pacientes con emergencia hipertensiva y disección aórtica cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
  • 10. MEDICAMENTOS: β bloqueadores: Esmolol: 300 μg/kg en carga IV seguidos de una infusión de 50 μg/ kg/min. Labetalol: 20 mg IV durante 2 min seguidos de dosis subsiguientes de 20 a 40 mg IV cada 10 min si es necesario hasta 300 mg como máximo. Contraindicaciones para β bloqueadores: Usar Verapamilo o Diltiazem. Vasodilatadores: Nitroprusiato en infusión IV: 0.3 a 0.5 μg/kg en infusión inicial, ⬆️ con aumentos de 0.5 μg/kg/min; se ajusta al efecto deseado. Nicardipino: En infusión IV con una velocidad de 5 mg/h. Objetivo: Metas en 5 a 15 min. ¿No? ⬆️ dosis en 2.5 mg/h cada 5 a 15 min dosis máxima de 15 mg/h.(Como alternativa) DISECCIÓN AORTICA URGENCIAS M-QX FC ⬇️ 60 lpm TA ⬇️ ≤120mmHg Vigilancia Cardiaca Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
  • 11. ¿En pacientes con emergencia hipertensiva y edema agudo pulmonar cardiogénico cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
  • 12. MEDICAMENTOS: Tratamiento de primera línea: Furosemida + Nitroprusiato de sodio o Nitroglicerina. Tratamiento de segunda línea: Furosemida + Urapidil TA ⬇️ ≤140mmHg de inmediato No utilizar Betabloqueadores EDEMA AGUDO PULMONAR CARDIOGÉNICO URGENCIAS M-QX Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 13. ¿En pacientes con emergencia y encefalopatía hipertensivas cuál es el tratamiento farmacológico?
  • 14. ⬇️ TAM 20 a 25% de inmediato TA ⬇️ ≤140mmHg de inmediato ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA URGENCIAS M-QX MEDICAMENTOS: Tratamiento de primera línea: Labetalol o Nicardipino Tratamiento de segunda línea: Nitroprusiato de sodio Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
  • 15. ¿En pacientes con emergencia hipertensiva y evento vascular cerebral isquémico cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
  • 16. MEDICAMENTOS: Tratamiento de primera línea: Labetalol o Nicardipino Tratamiento de segunda línea: Nitroprusiato de sodio Sí tx fibrinolítico: TA ⬇️ 180/105mmHg y mantenerse así las primeras 24 horas post tx No tx fibrinolítico: TA ⬇️ 220/120mmHg no menos de 160/100mmHg. (PAM 90- 110). No candidatos a tx trombolítico: ⬇️ TAM 15% en una hora, sí: TAS >220mmHg o TAD >120mmHg EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICO URGENCIAS M-QX Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
  • 17. ¿En pacientes con emergencia hipertensiva y hemorragia intracerebral cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
  • 18. MEDICAMENTOS: Tratamiento de primera línea: Labetalol o Nicardipino Tratamiento de segunda línea: Urapidil TAS ⬇️ 180mmHg PAM ⬇️ 120mmHg HEMORRAGIA INTRACEREBRAL URGENCIAS M-QX Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357.
  • 19. ¿En pacientes con emergencia hipertensiva e hipertensión maligna cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
  • 20. TAM ⬇️ 20 a 25% en varias horas. HEMORRAGIA INTRACEREBRAL URGENCIAS M-QX Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357. MEDICAMENTOS: Tratamiento de primera línea: Labetalol o Nicardipino Tratamiento de segunda línea: Nitroprusiato de sodio
  • 21. ¿En pacientes con emergencia hipertensiva y un evento coronario agudo, cuál es el tratamiento antihipertensivo?
  • 22. EVENTO CORONARIO AGUDO URGENCIAS M-QX MEDICAMENTOS Tratamiento de primera línea: Nitroglicerina o labetalol Tratamiento de segunda línea: Urapidil o dinitrato de isosorbide TAS ⬇️ 140mm/Hg de inmediato Contraindicaciones para Betabloqueadores: Insuficiencia del ventrículo izquierdo, moderada a grave, con edema pulmonar Bradicardia (<60 lpm) , hipotensión (TAS <100mmHg) Mala perfusión periférica Bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado Enfermedad reactiva de las vías aéreas Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 23. ¿En pacientes con emergencia hipertensiva secundaria a intoxicación por cocaína o anfetaminas cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
  • 24. INTOXICACIÓN POR COCAÍNA O ANFETAMINAS URGENCIAS M-QX MEDICAMENTOS: Tratamiento de primera línea: Benzodiacepinas. Tratamiento adicional de ser necesario: Fentolamina Nicardipino Nitroprusiato de sodio Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 25. ¿En pacientes con urgencia hipertensiva cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
  • 26. URGENCIA HIPERTENSIVA URGENCIAS M-QX TRATAMIENTO: Reiniciar o intensificar terapia antihipertensiva previa. MEDICAMENTOS: Fármacos útiles: Labetalol, 200 a 400 mg VO, repetidos cada 2 a 3 h. Captopril: 25 mg VO cada 4 a 6 h. Nitroglicerina sublingual, atomización o comprimidos (0.3 a 0.6 mg). Clonidina: 0.2 mg en dosis VO, seguida de 0.1 mg/h hasta que TA ⬇️ 115 mmHg o un máximo de 0.7 mg. No es necesario ⬇️ TA de inmediato Generalmente no requieren ingreso hospitalario David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición, página 158.
  • 27. ¿En pacientes con hipertensión perioperatoria cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo?
  • 28. HIPERTENSIÓN PERIOPERATORIA URGENCIAS M-QX MEDICAMENTOS: TA ≥ 160/90mmHg o TAS >20% de la basal >15min: Fármacos de elección: Clevidipino Esmolol Nicardipino Nitroglicerina Tratamiento de segunda línea: Urapidil o dinitrato de isosorbide ¿TAS ≥ 180mmHg o TAD ≥110mmHg? Diferir procedimiento Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 29.
  • 30. Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 31. Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 32. Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 33. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE URGENCIAS M-QX atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf
  • 34. Unger et al. (2020). 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. HypertensionAHA, 75, 1334-1357. Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Guía de Referencia Rápida: México, CENETEC; 2020 [26/03/21]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/RR.pdf Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [26/03/21. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf B. Williams et al.. (2018). Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol, 72(2), 160.e1-e78. Guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Gui- delines. Hypertension. 2018;71(6): e13-e115. Algoritmos de Atención Clínica de Hipertensión Arterial Sistémica; Plan Estratégico Sectorial para la Difusión e Implementación de Guías de Práctica Clínica, 2017. Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017. David M. Cline et al. (2020) Tintinalli; Manual de Medicina de Urgencias, 9na edición REFERENCIAS URGENCIAS M-QX

Notas del editor

  1. RCP
  2. Las crisis hipertensivas son un conjunto de situaciones clínicas de variada gravedad y pronóstico. Las diferencias entre urgencias y emergencias hipertensivas radican en la existencia o no de riesgo vital por afectación de órganos diana, más que por los niveles de presión arterial. Las urgencias hipertensivas no suelen comportar riesgo vital inmediato por lo que el tratamiento puede iniciarse, incluso completarse, en el medio extrahospitalario. Las emergencias hipertensivas son situaciones clínicas muy graves que requieren asistencia hospitalaria. Ante un paciente con hipertensión grave, asintomático o con síntomas inespecíficos debe adoptarse una actitud terapéutica prudente. La primera medida será comprobar las cifras de presión arterial con tomas repetidas de la misma y tratar los posibles factores desencadenantes. El objetivo del tratamiento de las urgencias hipertensivas es tanto obtener una reducción de las cifras de presión arterial (al menos un 20% de las cifras basales) como evitar reducciones bruscas y/o excesivas de la misma. En las urgencias hipertensivas no deberían utilizarse fármacos de acción rápida por el riesgo de accidentes isquémicos y utilizar fármacos con vida media más larga. El riesgo cardiovascular de estos pacientes es superior al de los hipertensos que no sufren una crisis hipertensivas. En las emergencias hipertensivas la elección del fármaco deberá individualizarse. La vía parenteral es la forma habitual de la administración de fármaco.
  3. Características esenciales: Ser hipertenso, antecedente de familiar directo hipertenso.
  4. Vasodilatadores: si es necesario para lograr la reducción apropiada de la presión arterial. Una disección aórtica sucédase cuando desgarra la capa interna del gran vaso sanguíneo que nace del corazón (aorta). Más común en los hombres de sesenta a ochenta años. Dolor intenso y repentino en el pecho o la zona lumbar que se extiende al cuello o por la espalda. Síncope Disnea TTO: Incluye cirugia.
  5. ¿Por qué no deben utilizarse betabloqueadores en edema agudo pulmonar cardiogénico? ¿Qué es un edema pulmonar cardiogénico?
  6. Encefalopatía hipertensiva: Seizures: Convulsiones Cortical blindness: La ceguera cortical es debida a un daño cerebral en las áreas visuales primarias del lóbulo occipital estando conservados los órganos visuales (ojos, nervio óptico...) y se caracteriza por una vaga percepción de la luz o del movimiento, no pudiendo ir más allá de esto.
  7. TAM 15%: Para reducir, daño a otros órganos. Sí tx fibrinolítico: TA ⬇️ 185/110mmHg y mantenerse así las primeras 24 horas. (Tintinali). Tx con activador de plasminógeno de tipo tisular.
  8. *Los antihipertensivos simpaticolíticos Urapidil son un antagonista de los receptores α1-adrenérgicos y del receptor α2-adrenérgico , así como el receptor agonista 5-HT1A, y se ha demostrado que la propiedad de este último contribuye a sus efectos terapéuticos en general
  9. *Los antihipertensivos simpaticolíticos Urapidil son un antagonista de los receptores α1-adrenérgicos y del receptor α2-adrenérgico , así como el receptor agonista 5-HT1A, y se ha demostrado que la propiedad de este último contribuye a sus efectos terapéuticos en general