SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es un proceso que permite organizar 
de manera sistemática, adecuada y 
coherente, todos los elementos de la 
actividad educativa. 
Es una herramienta que ayuda a 
estructurar el trabajo didáctico en los 
eventos educativos.
Los programas de estudio 
Partir de un diagnóstico 
Características del contexto 
Recursos con los que se cuenta
 Factibilidad. Ser realizable 
 Objetividad. Datos reales. 
 Flexibilidad. Permitir adaptaciones. 
 Integradora. Del trabajo de competencias y 
contenidos e integre a la totalidad del grupo 
 Diversificada. Adaptaciones curriculares 
dependientes del contexto y la diversidad.
◦ Se diseña a nivel del aula. 
◦ Comprende la selección y organización previa de las experiencias 
de aprendizaje que de manera individual y/o colaborativamente 
comparten los alumnos con el docente. 
◦ El plan didáctico debe reflejar mucha creatividad tanto en su 
planeación como en la ejecución. 
◦ Es concebida como la actividad que conduce a la prefiguración de 
un rol del aula. 
◦ Es una guía para las actividades que se quieren realizar, en 
función de lo que se pretende alcanzar tomando en 
consideración: objetivos, medios existentes, recursos 
didácticos, mecanismos para su evaluación y una 
retroalimentación constante.
Para organizar el proceso formativo con base en: 
• Las características de la población 
• La etapa o momento de formación 
• Los contenidos de aprendizaje 
• Los recursos didácticos 
• Los propósitos o aprendizajes que se 
pretende alcanzar 
• Los tiempos disponibles para el desarrollo de 
contenidos 
• Las características y criterios de evaluación
◦Planificación Anual 
◦Planificación Bimestral 
◦Planificación Semanal 
◦Planificación Diaria
– ¿Qué?: Toma en cuenta los contenidos del proceso de 
enseñanza- aprendizaje. 
– ¿Quién?:Se encamina a conocer el tipo de estudiante a los 
que se dirigen los contenidos a impartir. 
– ¿Cuándo? :De carácter temporal, define el conjunto de 
condiciones necesarias, en donde se conjugan los 
contenidos, el tiempo y el nivel de comprensión del 
educando. 
– ¿Cómo?:Es un problema de carácter instrumental, es una 
visión de conjunto de los métodos y las técnicas de 
enseñanza-aprendizaje. 
– ¿Por qué?: Es el eje básico que define la razón de ser de 
numerosas disciplina.
◦ Congruencia. Armoniza el desarrollo de los 
contenidos con el programa de las asignaturas. 
◦ Integración. Da una coherencia lógica a todos los 
elementos del proceso educativo para que sean vistos 
como una totalidad. 
◦ Programación. Es la conjunción de los contenidos y 
actividades a realizar en un periodo determinado, 
funcionando como catalizador. 
◦ Concertación. Armoniza y enlaza las actividades 
planeadas entre los participantes del proceso de 
enseñanza-aprendizaje. 
◦ Participación. Propicia la creación y consolidación de 
mecanismos para involucrar al estudiante en su propia 
formación. 
◦ Promoción. Diseña esquemas que hagan viable la 
permanencia de la tarea de planeación.
– Las características de los estudiantes 
– Los contenidos de aprendizaje 
– Los conocimientos previos de la asignatura 
– Los recursos y medios didácticos 
– Los aprendizajes esperados que se quieren lograr 
– La metodología de trabajo 
– Los tiempos disponibles para desarrollar las actividades 
– Las características, métodos y criterios de evaluación
Se refiere al conjunto de interrelaciones entre tres 
sujetos: profesor-estudiante-medio didáctico. 
La Situación Didáctica, por otra parte, comprende 
el proceso en el cual el docente proporciona el 
medio didáctico en donde el estudiante construye 
su conocimiento.
Delimitar lo que queremos lograr 
con la serie de actividades y así 
determinar la dirección del 
aprendizaje. 
Seleccionar el aprendizaje 
esperado, contenido o 
competencia a trabajar, a 
favorecer, a desarrollar, así como 
su alcance y profundidad. 
Diseñar y/o seleccionar 
experiencias de aprendizaje 
organizadas en secuencia que 
permitan el desarrollo de los 
conocimientos, habilidades y 
actitudes. 
Determinar estrategias de 
evaluación congruente con los 
propósitos y experiencias 
diseñadas que permitan 
evidencia el logro de los 
aprendizajes esperados. 
PPrrooppóóssitiotoss 
Contenidos 
competencias 
Contenidos 
competencias 
Aprendizajes 
esperados 
Aprendizajes 
esperados 
Secuencia de 
aprendizaje 
Secuencia de 
aprendizaje 
•Inicio 
•Desarrollo 
•Cierre 
•Inicio 
•Desarrollo 
•Cierre 
Tiempo y 
recursos 
Tiempo y 
recursos 
EEvvaaluluaaccióiónn
Con planificación Sin planificación 
Ser conscientes de lo que queremos, 
cómo y para qué. 
Trabajo sin rumbo, ni fundamentos. 
Estructura y secuencia didáctica bien 
articulada. 
Contenidos aislados que no permiten 
que los alumnos relacionen los 
aprendizajes sistemáticamente. 
Mejorar con base en el conocimiento y 
la experiencia. 
Improvisar permanentemente y quedar 
sujetos a cumplir nuestra tarea a 
factores externos. 
Nos brinda seguridad sobre lo que 
hacemos y cómo lo hacemos a la par 
de maximizar el tiempo y recurso. 
Limitarse a reproducción de rutinas y 
actividades. 
Anticipar lo que necesitamos y hacer 
uso racional de ellos. 
Podemos dudar de nuestro nivel de 
profesionalismo y en su momento no 
saber justificar nuestras acciones.
Con planificación Sin planificación 
Ayuda a otorgar prioridades y tomar 
decisiones. 
Perder el objetivo central 
Ayuda a llevar una articulación entre el 
trabajo de todas las competencias de 
forma integral. 
Un trabajo que no tiene como 
resultado una educación transversal. 
A nivel institucional, nos permite 
consolidar el proyecto educativo en el 
sentido de recuperar y sistematizar las 
actividades que nos llevarán al 
cumplimiento del proyecto. 
No alcanzar las metas del plan anual 
para el mejoramiento y proyección a 
nivel institucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Andrés Cisterna
 
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
מישה קאנו
 
Planificacion Didactica
Planificacion DidacticaPlanificacion Didactica
Planificacion Didacticaguest29c167
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
planificación
planificaciónplanificación
planificaciónfermartii
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
planeamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undacplaneamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undacRaquel Aguilar Quispe
 
Planificacion a corto plazo
Planificacion a corto plazoPlanificacion a corto plazo
Planificacion a corto plazo
Nidia Maribel Meza Gamarra
 
Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
Dionisio Morales Lugo
 
Planificación del Aula
Planificación del AulaPlanificación del Aula
Planificación del Aula
Vilma H
 
Características de la programación educativa
Características de la programación educativaCaracterísticas de la programación educativa
Características de la programación educativa
Carlos Alberto Lopez Alvarado
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Laura Maria Pineda Villany
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyoepnmysn35
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesmalhablado
 

La actualidad más candente (18)

Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
 
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
 
Planificacion Didactica
Planificacion DidacticaPlanificacion Didactica
Planificacion Didactica
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
planeamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undacplaneamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undac
 
Planificacion a corto plazo
Planificacion a corto plazoPlanificacion a corto plazo
Planificacion a corto plazo
 
Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
 
Planificación del Aula
Planificación del AulaPlanificación del Aula
Planificación del Aula
 
Características de la programación educativa
Características de la programación educativaCaracterísticas de la programación educativa
Características de la programación educativa
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clases
 

Similar a ¿Qué es la planificación didáctica?

Planeación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptxPlaneación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptx
Liam Adams
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
Sabrina Martinez
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
GLADYSWILLIAMSBAILEY
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
aalcalar
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Planificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competenciasPlanificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competencias
Zoe Abigail
 
3.2
3.23.2
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
'Patty FLoreencia
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Arantxa Hernandez Bautista
 
Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110
Karen Diliegros
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 

Similar a ¿Qué es la planificación didáctica? (20)

Planeación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptxPlaneación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptx
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Planificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competenciasPlanificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competencias
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
 
3.2
3.23.2
3.2
 
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

¿Qué es la planificación didáctica?

  • 1.
  • 2. • Es un proceso que permite organizar de manera sistemática, adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa. Es una herramienta que ayuda a estructurar el trabajo didáctico en los eventos educativos.
  • 3. Los programas de estudio Partir de un diagnóstico Características del contexto Recursos con los que se cuenta
  • 4.  Factibilidad. Ser realizable  Objetividad. Datos reales.  Flexibilidad. Permitir adaptaciones.  Integradora. Del trabajo de competencias y contenidos e integre a la totalidad del grupo  Diversificada. Adaptaciones curriculares dependientes del contexto y la diversidad.
  • 5. ◦ Se diseña a nivel del aula. ◦ Comprende la selección y organización previa de las experiencias de aprendizaje que de manera individual y/o colaborativamente comparten los alumnos con el docente. ◦ El plan didáctico debe reflejar mucha creatividad tanto en su planeación como en la ejecución. ◦ Es concebida como la actividad que conduce a la prefiguración de un rol del aula. ◦ Es una guía para las actividades que se quieren realizar, en función de lo que se pretende alcanzar tomando en consideración: objetivos, medios existentes, recursos didácticos, mecanismos para su evaluación y una retroalimentación constante.
  • 6. Para organizar el proceso formativo con base en: • Las características de la población • La etapa o momento de formación • Los contenidos de aprendizaje • Los recursos didácticos • Los propósitos o aprendizajes que se pretende alcanzar • Los tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos • Las características y criterios de evaluación
  • 7. ◦Planificación Anual ◦Planificación Bimestral ◦Planificación Semanal ◦Planificación Diaria
  • 8. – ¿Qué?: Toma en cuenta los contenidos del proceso de enseñanza- aprendizaje. – ¿Quién?:Se encamina a conocer el tipo de estudiante a los que se dirigen los contenidos a impartir. – ¿Cuándo? :De carácter temporal, define el conjunto de condiciones necesarias, en donde se conjugan los contenidos, el tiempo y el nivel de comprensión del educando. – ¿Cómo?:Es un problema de carácter instrumental, es una visión de conjunto de los métodos y las técnicas de enseñanza-aprendizaje. – ¿Por qué?: Es el eje básico que define la razón de ser de numerosas disciplina.
  • 9. ◦ Congruencia. Armoniza el desarrollo de los contenidos con el programa de las asignaturas. ◦ Integración. Da una coherencia lógica a todos los elementos del proceso educativo para que sean vistos como una totalidad. ◦ Programación. Es la conjunción de los contenidos y actividades a realizar en un periodo determinado, funcionando como catalizador. ◦ Concertación. Armoniza y enlaza las actividades planeadas entre los participantes del proceso de enseñanza-aprendizaje. ◦ Participación. Propicia la creación y consolidación de mecanismos para involucrar al estudiante en su propia formación. ◦ Promoción. Diseña esquemas que hagan viable la permanencia de la tarea de planeación.
  • 10. – Las características de los estudiantes – Los contenidos de aprendizaje – Los conocimientos previos de la asignatura – Los recursos y medios didácticos – Los aprendizajes esperados que se quieren lograr – La metodología de trabajo – Los tiempos disponibles para desarrollar las actividades – Las características, métodos y criterios de evaluación
  • 11. Se refiere al conjunto de interrelaciones entre tres sujetos: profesor-estudiante-medio didáctico. La Situación Didáctica, por otra parte, comprende el proceso en el cual el docente proporciona el medio didáctico en donde el estudiante construye su conocimiento.
  • 12. Delimitar lo que queremos lograr con la serie de actividades y así determinar la dirección del aprendizaje. Seleccionar el aprendizaje esperado, contenido o competencia a trabajar, a favorecer, a desarrollar, así como su alcance y profundidad. Diseñar y/o seleccionar experiencias de aprendizaje organizadas en secuencia que permitan el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes. Determinar estrategias de evaluación congruente con los propósitos y experiencias diseñadas que permitan evidencia el logro de los aprendizajes esperados. PPrrooppóóssitiotoss Contenidos competencias Contenidos competencias Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados Secuencia de aprendizaje Secuencia de aprendizaje •Inicio •Desarrollo •Cierre •Inicio •Desarrollo •Cierre Tiempo y recursos Tiempo y recursos EEvvaaluluaaccióiónn
  • 13. Con planificación Sin planificación Ser conscientes de lo que queremos, cómo y para qué. Trabajo sin rumbo, ni fundamentos. Estructura y secuencia didáctica bien articulada. Contenidos aislados que no permiten que los alumnos relacionen los aprendizajes sistemáticamente. Mejorar con base en el conocimiento y la experiencia. Improvisar permanentemente y quedar sujetos a cumplir nuestra tarea a factores externos. Nos brinda seguridad sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos a la par de maximizar el tiempo y recurso. Limitarse a reproducción de rutinas y actividades. Anticipar lo que necesitamos y hacer uso racional de ellos. Podemos dudar de nuestro nivel de profesionalismo y en su momento no saber justificar nuestras acciones.
  • 14. Con planificación Sin planificación Ayuda a otorgar prioridades y tomar decisiones. Perder el objetivo central Ayuda a llevar una articulación entre el trabajo de todas las competencias de forma integral. Un trabajo que no tiene como resultado una educación transversal. A nivel institucional, nos permite consolidar el proyecto educativo en el sentido de recuperar y sistematizar las actividades que nos llevarán al cumplimiento del proyecto. No alcanzar las metas del plan anual para el mejoramiento y proyección a nivel institucional.