SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA
SENSACIONES SOMÁTICAS
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
1. Transmisión de las señales nerviosas a través de las sinapsis químicas
2. Organización sensorial del sistema nervioso
3. Clasificación general de los receptores sensoriales
4. Clasificación de las sensaciones táctiles y sus receptores específicos
5. Adaptación de los receptores sensoriales
6. Principio de la línea marcada
7. Organización anatomo-fisiológica de la médula espinal y núcleos encefálicos para la
transmisión de las sensaciones somáticas: a) Sistema del cordón posterior-lemnisco medial
y b) Sistema anterolateral.
8. Organización sensorial de la corteza cerebral (Homúnculo somatosensorial
9. Dermatoma
INTRODUCCIÓN
El conocimiento del ambiente, la relación entre el propio cuerpo y el medio externo, e
incluso la percepción del estado y situación de las diferentes partes de nuestro propio cuerpo, corren
a cargo del sistemas nervioso somatosensorial y los sentidos especiales, estos últimos (el gusto, el
olfato, la audición, la vista y el equilibrio) transmiten la información a través de los nervios
craneales y van directamente al cerebro. De hecho, esta división del sistema nervioso sensitivo se ha
considerado como extensión directa del propio cerebro.
Las sensaciones sensoriales procedentes de las diferentes partes del cuerpo reciben el
nombre de sensaciones somáticas, y tienen su origen en los receptores sensoriales especializados
que se pueden localizar en la piel, o inmediatamente debajo de ella, o en los tejidos más profundos
como fascias, músculos, periostio y articulaciones y en los órganos viscerales. Los receptores de
tacto, temperatura, dolor, cosquillas y comezón de la superficie de la piel dan lugar a las
sensaciones exteroceptivas. Las sensaciones propioceptivas se originan en tejidos más profundos
como tendones, músculos y cápsulas articulares, que informan acerca del estado de contracción de
los músculos, y la posición y velocidad con que se mueven las articulaciones de brazos, piernas,
dedos y otras partes del cuerpo, así como de las fuerzas o presiones que se soportan.
La percepción de los órganos internos, o sensaciones viscerales, son transmitidas por fibras
nerviosas sensoriales que siguen la misma trayectoria periférica del sistema nervioso autónomo. En
general estas sensaciones se interpretan como dolor o plenitud. Suelen iniciarse por distensión de
una víscera o de sus envolturas, distensión de órganos huecos o inflamación.
Mucho se puede aprender acerca de la función de las sensaciones exteroceptivas como las
sensaciones de tacto, temperatura, dolor, cosquillas y comezón de la superficie de la piel mediante
experimentos sencillos. Estos ejercicios pueden aplicarse inclusive durante los exámenes
neurológicos.
2
OBJETIVOS
1. Identificar algunos tipos de receptores sensoriales somáticos en base a: 1) su localización, 2)
sensibilidad diferencial (modalidad sensorial) y 3) el tiempo de adaptación.
2. Reconocer que la distribución corporal de los receptores de un mismo tipo es diferente en
distintas zonas de la piel.
MATERIAL
1) Estilete, 2) reloj digital*, 3) pedazo de corcho pequeño, 4) compás o vernier, 5) dos vasos
de precipitado de 500 ml, 6) baño maría, 7) hielo picado, 8) Plumones marcadores: rojo, azul y
negro*, 9) dos probadores térmicos (varillas de aluminio), 10) diapasón, 11) regla de 30 cm., 12)
calculadora científica* y 13) porta-estilete.
NOTA. El material marcado con * deberá ser traído por el alumno
MANIOBRAS EXPERIMENTALES
Deben trabajar juntos dos estudiantes; uno como paciente y otro como examinador. Se
invierten luego los papeles y se repiten los ejercicios.
1. Tiempo de adaptación del receptor órgano piloso terminal (tacto ligero)
Con el brazo descansando sobre la mesa en decúbito y el estilete montado en el porta
estilete, con la punta mueva cuidadosamente un pelo del antebrazo del paciente y manténgalo en la
nueva posición (evite la vibración del estilete manteniendo inmóvil el porta-estilete). Mirando el
cronómetro el paciente empieza a contar el tiempo (segundos) que dura la sensación “desde el
momento en que percibe el estímulo hasta que deja de percibirlo”, a este intervalo se le conoce
como tiempo de adaptación. Repita la maniobra con cinco pelos y con la calculadora determine la
media ± desviación estándar (DE) del tiempo de adaptación. Vierta los datos en la hoja de
resultados.
2. Capacidad de localización del estímulo táctil del órgano piloso terminal (error de localización
del tacto ligero)
Se le dice al sujeto de estudio que intente tocar con la punta del dedo la base del pelo que ha
sido estimulado. Para esta maniobra, el “paciente” debe tener los ojos cerrados, mientras que el
examinador, con la punta del estilete mueve una sola vez el pelo elegido. Para medir mejor la
distancia entre el pelo estimulado y el sitio donde el paciente refiere la sensación, previamente el
sujeto debe impregnar la punta de su dedo índice con polvo de gis. Con la regla mida la distancia
entre la base del pelo movido y el punto de la piel tocado por el “paciente”. Se repite la prueba
cinco veces y con la calculadora determine el error de localización medio ± DE del estímulo. Vierta
los datos en la hoja de resultados.
3. Tiempo de adaptación del receptor táctil de Meissner
Se pide al “paciente” que coloque la mano sobre la superficie de la mesa con la palma hacia
abajo y los dedos ligeramente separados. Con la mirada viendo el segundero (y no la mano), se le
pide que mida el tiempo (en segundos) que dura la sensación a partir de la colocación de un pedazo
3
pequeño de corcho sobre la piel dorsal de una de las falangetas (entre la uña y la primera
articulación). Repita la observación 5 veces y obtenga la duración media ± DE de la sensación.
Vierta los resultados en la hoja correspondiente.
4. Localización del tacto en diferentes áreas de la piel (error de localización)
El “paciente” cierra los ojos. Con la punta de un “plumón” el explorador toca diferentes
zonas de la piel de los dedos (dermatomas C7 y C8), las manos (C7 y C8), los brazos (C5 y D1) y
la espalda (C6, C7 y C8) (escoja zonas de la piel que el sujeto pueda alcanzar con la punta del
dedo). En cada zona se le dice al “paciente” que intente poner la punta del dedo sobre la zona
estimulada por el “plumón”. Para que las mediciones sean más precisas indíquele previamente que
impregne la punta del dedo índice con polvo de gis. Con la regla mida la distancia entre la marca
del “plumón” y la dejada por el dedo. Repita la maniobra 5 veces en cada una de las zonas. Procure
usar siempre la misma intensidad del estímulo. Determine la media ± DE de los errores de
localización de cada zona estudiada. Vierta los resultados en la hoja correspondiente.
5. Discriminación del tacto entre dos puntos
Se busca saber la distancia mínima que hay entre las puntas de un compás o un vernier, para
que el sujeto experimente dos sensaciones táctiles cuando ambas puntas del compás estimulan
simultáneamente la piel y reconocer que las distancias son diferentes en las diferentes superficies de
la piel
El sujeto cierra los ojos. Con las palmas de las manos hacia arriba, estimule la yema de los
dedos, de tal manera que estimule simultáneamente con las puntas del compás o el vernier en
distintos dedos (C7, C8), luego pase a las palmas (C7, C8), a los brazos (C5, D1) y la espalda (C6,
C7 y C8), El estudio se inicia poniendo las dos puntas del vernier juntas, luego separándolas a una
distancia mayor que la necesaria para la discriminación de dos puntos. La prueba continúa
cambiando alternativamente la distancia entre las puntas; por encima y por debajo de la distancia
mínima de percepción, hasta encontrar la distancia justa en la cual el paciente detecta los estímulos
como puntos (estímulos) separados. Se hacen cinco determinaciones de la distancia mínima para la
discriminación de dos puntos en cada una de las cuatro zonas indicadas. Anote los promedios ± DE
en la hoja de resultados.
6. Especificidad de los receptores de frío y calor
Se necesitan dos vasos de precipitado de 500 ml. Uno se llena de agua caliente (≈ 40ºC) y el
otro con hielo picado y agua (4ºC). Se sumerge una varilla de aluminio (probador térmico) en cada
vaso y se dejan hasta que se alcance el equilibrio térmico. Nota. Cuando los utilice, seque el
probador con una toalla antes de tocar el punto de estimulación; esto asegurará que el estímulo
térmico sea puntual. Cuando se sacan del vaso tardan muy poco tiempo en equilibrarse con la
temperatura ambiente, por lo que hay que utilizarlos lo más pronto posible. Cuando termine de
utilizarlos, regréselos al vaso respectivo y vuelva a usarlos cuando alcancen nuevamente el
equilibrio térmico.
Para hacer la prueba, trace un círculo de unos tres centímetros de diámetro sobre la cara
dorsal de una de las manos. Se dice al sujeto que cierre los ojos. Para determinar el número de
receptores de calor o frio que se localizan dentro del círculo, señale con puntos rojos los lugares
donde el sujeto refiere sensación de caliente y con puntos azules los lugares donde las sensaciones
son de frío. Utilice el color negro para señalar aquellos puntos en donde no se reconocen
sensaciones de calor o frio (puntos indiferentes). Tomándolos al azar, agarre uno de los probadores
térmicos, séquelo rápidamente y con cuidado toque un punto de la piel dentro del círculo. Repita la
4
maniobra 10 veces con cada temperatura. Es posible que además encuentre puntos en los que no se
reconoce la sensación de frío, pero sí de calor y viceversa. Copie a la hoja de resultados el círculo
con los respectivos puntos de colores y calcule el porcentaje de puntos de frío (azules), de calor
(rojos) e indiferentes (negro). Pase sus datos a la hoja de resultados.
7. Sensibilidad vibratoria de los receptores de Pacini
Con la horquilla del diapasón vibrando, coloque la base (la parte que no vibra) sobre la piel
de las siguientes proyecciones óseas: olécranon, cubito, patela y maléolo externo del peroné
respectivamente (dermatomas C-7, C-8, L-4 y S-1) y pida al paciente que mida la duración de la
sensación vibratoria y describa la cualidad de la sensación en cada una de las partes estimuladas.
Repita las mediciones, pero ahora colocando la base del diapasón sobre la piel de la palma de la
mano, cara interna del antebrazo y cuádriceps crural (dermatomas C-7, C8, D-1 y L-2, L3), y que
describa las características de la sensación vibratoria. Pase los datos a la hoja de resultados así como
la descripción de la sensación percibida en las salientes óseas y los tejidos blandos.
RESULTADOS
1. Tiempo de adaptación del órgano piloso terminal
Número de
observaciones
Duración de la sensación
(segundos)
1
2
3
4
5
Promedio ± DE
2. Error de localización del órgano piloso terminal (brazo)
Número de
observaciones
Error de localización
(centímetros)
1
2
3
4
5
Promedio ± DE
3. Tiempo de adaptación del receptor de Meissner (Tacto fino; corcho sobre un dedo)
Número de
observaciones
Duración de la sensación
(segundos)
1
2
3
5
4
5
Promedio ± DE
4. Error de localización del tacto en diferentes áreas de la piel
ERROR DE
LOCALIZACIÓN
(CENTÍMETROS)
MANO BRAZO ESPALDA
ENSAYOS
1
2
3
4
5
Promedio ± DE
5. Discriminación de dos puntos (Tacto fino):
DISTANCIA
MÍNIMA DE
DISCRIMINACIÓN
(MILÍMETROS)
PUNTA
DE LOS
DEDOS
BRAZO ESPALDA
ENSAYOS
1
2
3
4
5
Promedio ± DE
6
6. Sensaciones térmicas:
Haga un círculo de 4 cm de diámetro y copie los respectivos puntos de frío (rojo), calor
(azul) e indiferentes (negros). Complete la siguiente tabla según corresponda y determine los
respectivos porcentajes
Número de
receptores de frío
Número de
receptores de calor
Número de puntos
indiferentes
Porcentaje de
receptores de frío
Porcentaje de
receptores de calor
Porcentaje de
puntos indiferentes
7. Sensaciones vibratorias
1) Describa las características de las sensaciones vibratorias percibidas en las
proyecciones óseas y en la piel de los tejidos blandos.
2) Llene las siguientes tablas según corresponda
Proyección
ósea
Tiempo de
percepción
vibratoria
(segundos)
Tejido
blando
Tiempo de
percepción
vibratoria
(segundos)
Olécranon
(C-7)
Palma de
la mano
(C-6, C-7)
Radio
(C-8)
Cara
interna del
antebrazo
(C-6, T-1)
Patela
(L-4)
Cuádriceps
crural (L-
2, L-3)
Maléolo
externo
del peroné
(S-1)
7
Conteste las siguientes preguntas
1. Defina que es adaptación de los receptores.
2. Basado en el libro de texto y las diferentes maniobras de la práctica, enumere cuales
receptores específicos fueron estimulados.
3. De los receptores estimulados, diga cuales fueron los que se adaptaron más rápidamente.
4. A qué se debe que el error de localización del estímulo táctil en las diferentes partes del
cuerpo no mostró diferencias significativas.
5. A qué se debe la mayor capacidad para discriminar dos puntos cercanos como independentes
cuando se estimula la piel en la prueba de discriminación de dos puntos
6. Dibuje 5 diferentes receptores sensoriales somáticos y diga cual es el tipo de estímulo que
más fácilmente los excita.
7. Haga la tabla de la clasificación general de los nervios periféricos.
8. En base al diámetro de los axones en un nervio periférico diga en cuantos tipos de fibras se
dividen.
9. Qué relación hay entre el diámetro de las fibras nerviosas y la presencia de mielina con la
velocidad de conducción del potencial de acción.
10. ¿Qué significado clínico tiene que se pierda la sensibilidad vibratoria en una área delimitada
de un dermatoma y no en las zonas vecinas?
11. ¿Por qué sistema somatosensorial de la médula espinal viajan las sensaciones
propioceptivas y vibratorias de la piel?
12. ¿Cuál es el sistema somatosensorial de la médula espinal por donde viajan las sensaciones
de dolor, temperatura, cosquillas, comezón y sexuales?
13. ¿Cuáles son los signos clínicos de una hemisección medular a nivel torácico?
14. ¿Qué significa que en la prueba de las sensaciones térmicas se hayan encontrado zonas
indiferentes a la temperatura?
Dr. Andrés Quintanar Stephano
TLQ. Ma. Guadalupe Espino López
Revisión: Julio, 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoAndrea Castillo
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticasfcs uto
 
Vias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdfVias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdfAlexia878666
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasPatricia Gonzalez
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Andressa Benitez
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesXavier Manzano
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasPatricia López
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iCamilo Beleño
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Werner Granados
 
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaReflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaHogar
 
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )Sonia Martinez
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESMiriam Delgado
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoMontse Neck
 

La actualidad más candente (20)

Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
 
Vias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdfVias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdf
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Huso muscular
Huso muscularHuso muscular
Huso muscular
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaReflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALES
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 

Similar a 1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf

Receptores Sensitivos
Receptores SensitivosReceptores Sensitivos
Receptores Sensitivosdulcelocura
 
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referidoPractica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referidoAlmadalista
 
Función Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaFunción Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaHowardBv
 
Resumen laboratorios de fisiología
Resumen laboratorios de fisiologíaResumen laboratorios de fisiología
Resumen laboratorios de fisiologíaCamii Palomino
 
Guía de laboratorio receptotes sensoriales
Guía de laboratorio receptotes sensorialesGuía de laboratorio receptotes sensoriales
Guía de laboratorio receptotes sensorialesLeyla González
 
FINAL EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pdf
FINAL EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pdfFINAL EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pdf
FINAL EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pdfVictorMendoza687021
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasMabe Ojeda
 
Sistema nervioso parte i diap. 1 20
Sistema nervioso parte i  diap. 1  20Sistema nervioso parte i  diap. 1  20
Sistema nervioso parte i diap. 1 20Thaty Rós
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidosKarol Becerra
 

Similar a 1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf (20)

Receptores Sensitivos
Receptores SensitivosReceptores Sensitivos
Receptores Sensitivos
 
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referidoPractica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
 
6
66
6
 
Función Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaFunción Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y Cerebelosa
 
Resumen laboratorios de fisiología
Resumen laboratorios de fisiologíaResumen laboratorios de fisiología
Resumen laboratorios de fisiología
 
Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
 
Sinstema sensitivo
Sinstema sensitivoSinstema sensitivo
Sinstema sensitivo
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Guía 4.1
Guía 4.1Guía 4.1
Guía 4.1
 
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIORECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
 
Guía de laboratorio receptotes sensoriales
Guía de laboratorio receptotes sensorialesGuía de laboratorio receptotes sensoriales
Guía de laboratorio receptotes sensoriales
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
FINAL EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pdf
FINAL EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pdfFINAL EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pdf
FINAL EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pdf
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
fisioterapia y reha.pdf
fisioterapia y reha.pdffisioterapia y reha.pdf
fisioterapia y reha.pdf
 
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓNTÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
 
Sistema nervioso parte i diap. 1 20
Sistema nervioso parte i  diap. 1  20Sistema nervioso parte i  diap. 1  20
Sistema nervioso parte i diap. 1 20
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

1) SENSACIONES SOMÁTICAS (2).pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA LABORATORIO DE FISIOLOGÍA SENSACIONES SOMÁTICAS CONOCIMIENTOS PREVIOS: 1. Transmisión de las señales nerviosas a través de las sinapsis químicas 2. Organización sensorial del sistema nervioso 3. Clasificación general de los receptores sensoriales 4. Clasificación de las sensaciones táctiles y sus receptores específicos 5. Adaptación de los receptores sensoriales 6. Principio de la línea marcada 7. Organización anatomo-fisiológica de la médula espinal y núcleos encefálicos para la transmisión de las sensaciones somáticas: a) Sistema del cordón posterior-lemnisco medial y b) Sistema anterolateral. 8. Organización sensorial de la corteza cerebral (Homúnculo somatosensorial 9. Dermatoma INTRODUCCIÓN El conocimiento del ambiente, la relación entre el propio cuerpo y el medio externo, e incluso la percepción del estado y situación de las diferentes partes de nuestro propio cuerpo, corren a cargo del sistemas nervioso somatosensorial y los sentidos especiales, estos últimos (el gusto, el olfato, la audición, la vista y el equilibrio) transmiten la información a través de los nervios craneales y van directamente al cerebro. De hecho, esta división del sistema nervioso sensitivo se ha considerado como extensión directa del propio cerebro. Las sensaciones sensoriales procedentes de las diferentes partes del cuerpo reciben el nombre de sensaciones somáticas, y tienen su origen en los receptores sensoriales especializados que se pueden localizar en la piel, o inmediatamente debajo de ella, o en los tejidos más profundos como fascias, músculos, periostio y articulaciones y en los órganos viscerales. Los receptores de tacto, temperatura, dolor, cosquillas y comezón de la superficie de la piel dan lugar a las sensaciones exteroceptivas. Las sensaciones propioceptivas se originan en tejidos más profundos como tendones, músculos y cápsulas articulares, que informan acerca del estado de contracción de los músculos, y la posición y velocidad con que se mueven las articulaciones de brazos, piernas, dedos y otras partes del cuerpo, así como de las fuerzas o presiones que se soportan. La percepción de los órganos internos, o sensaciones viscerales, son transmitidas por fibras nerviosas sensoriales que siguen la misma trayectoria periférica del sistema nervioso autónomo. En general estas sensaciones se interpretan como dolor o plenitud. Suelen iniciarse por distensión de una víscera o de sus envolturas, distensión de órganos huecos o inflamación. Mucho se puede aprender acerca de la función de las sensaciones exteroceptivas como las sensaciones de tacto, temperatura, dolor, cosquillas y comezón de la superficie de la piel mediante experimentos sencillos. Estos ejercicios pueden aplicarse inclusive durante los exámenes neurológicos.
  • 2. 2 OBJETIVOS 1. Identificar algunos tipos de receptores sensoriales somáticos en base a: 1) su localización, 2) sensibilidad diferencial (modalidad sensorial) y 3) el tiempo de adaptación. 2. Reconocer que la distribución corporal de los receptores de un mismo tipo es diferente en distintas zonas de la piel. MATERIAL 1) Estilete, 2) reloj digital*, 3) pedazo de corcho pequeño, 4) compás o vernier, 5) dos vasos de precipitado de 500 ml, 6) baño maría, 7) hielo picado, 8) Plumones marcadores: rojo, azul y negro*, 9) dos probadores térmicos (varillas de aluminio), 10) diapasón, 11) regla de 30 cm., 12) calculadora científica* y 13) porta-estilete. NOTA. El material marcado con * deberá ser traído por el alumno MANIOBRAS EXPERIMENTALES Deben trabajar juntos dos estudiantes; uno como paciente y otro como examinador. Se invierten luego los papeles y se repiten los ejercicios. 1. Tiempo de adaptación del receptor órgano piloso terminal (tacto ligero) Con el brazo descansando sobre la mesa en decúbito y el estilete montado en el porta estilete, con la punta mueva cuidadosamente un pelo del antebrazo del paciente y manténgalo en la nueva posición (evite la vibración del estilete manteniendo inmóvil el porta-estilete). Mirando el cronómetro el paciente empieza a contar el tiempo (segundos) que dura la sensación “desde el momento en que percibe el estímulo hasta que deja de percibirlo”, a este intervalo se le conoce como tiempo de adaptación. Repita la maniobra con cinco pelos y con la calculadora determine la media ± desviación estándar (DE) del tiempo de adaptación. Vierta los datos en la hoja de resultados. 2. Capacidad de localización del estímulo táctil del órgano piloso terminal (error de localización del tacto ligero) Se le dice al sujeto de estudio que intente tocar con la punta del dedo la base del pelo que ha sido estimulado. Para esta maniobra, el “paciente” debe tener los ojos cerrados, mientras que el examinador, con la punta del estilete mueve una sola vez el pelo elegido. Para medir mejor la distancia entre el pelo estimulado y el sitio donde el paciente refiere la sensación, previamente el sujeto debe impregnar la punta de su dedo índice con polvo de gis. Con la regla mida la distancia entre la base del pelo movido y el punto de la piel tocado por el “paciente”. Se repite la prueba cinco veces y con la calculadora determine el error de localización medio ± DE del estímulo. Vierta los datos en la hoja de resultados. 3. Tiempo de adaptación del receptor táctil de Meissner Se pide al “paciente” que coloque la mano sobre la superficie de la mesa con la palma hacia abajo y los dedos ligeramente separados. Con la mirada viendo el segundero (y no la mano), se le pide que mida el tiempo (en segundos) que dura la sensación a partir de la colocación de un pedazo
  • 3. 3 pequeño de corcho sobre la piel dorsal de una de las falangetas (entre la uña y la primera articulación). Repita la observación 5 veces y obtenga la duración media ± DE de la sensación. Vierta los resultados en la hoja correspondiente. 4. Localización del tacto en diferentes áreas de la piel (error de localización) El “paciente” cierra los ojos. Con la punta de un “plumón” el explorador toca diferentes zonas de la piel de los dedos (dermatomas C7 y C8), las manos (C7 y C8), los brazos (C5 y D1) y la espalda (C6, C7 y C8) (escoja zonas de la piel que el sujeto pueda alcanzar con la punta del dedo). En cada zona se le dice al “paciente” que intente poner la punta del dedo sobre la zona estimulada por el “plumón”. Para que las mediciones sean más precisas indíquele previamente que impregne la punta del dedo índice con polvo de gis. Con la regla mida la distancia entre la marca del “plumón” y la dejada por el dedo. Repita la maniobra 5 veces en cada una de las zonas. Procure usar siempre la misma intensidad del estímulo. Determine la media ± DE de los errores de localización de cada zona estudiada. Vierta los resultados en la hoja correspondiente. 5. Discriminación del tacto entre dos puntos Se busca saber la distancia mínima que hay entre las puntas de un compás o un vernier, para que el sujeto experimente dos sensaciones táctiles cuando ambas puntas del compás estimulan simultáneamente la piel y reconocer que las distancias son diferentes en las diferentes superficies de la piel El sujeto cierra los ojos. Con las palmas de las manos hacia arriba, estimule la yema de los dedos, de tal manera que estimule simultáneamente con las puntas del compás o el vernier en distintos dedos (C7, C8), luego pase a las palmas (C7, C8), a los brazos (C5, D1) y la espalda (C6, C7 y C8), El estudio se inicia poniendo las dos puntas del vernier juntas, luego separándolas a una distancia mayor que la necesaria para la discriminación de dos puntos. La prueba continúa cambiando alternativamente la distancia entre las puntas; por encima y por debajo de la distancia mínima de percepción, hasta encontrar la distancia justa en la cual el paciente detecta los estímulos como puntos (estímulos) separados. Se hacen cinco determinaciones de la distancia mínima para la discriminación de dos puntos en cada una de las cuatro zonas indicadas. Anote los promedios ± DE en la hoja de resultados. 6. Especificidad de los receptores de frío y calor Se necesitan dos vasos de precipitado de 500 ml. Uno se llena de agua caliente (≈ 40ºC) y el otro con hielo picado y agua (4ºC). Se sumerge una varilla de aluminio (probador térmico) en cada vaso y se dejan hasta que se alcance el equilibrio térmico. Nota. Cuando los utilice, seque el probador con una toalla antes de tocar el punto de estimulación; esto asegurará que el estímulo térmico sea puntual. Cuando se sacan del vaso tardan muy poco tiempo en equilibrarse con la temperatura ambiente, por lo que hay que utilizarlos lo más pronto posible. Cuando termine de utilizarlos, regréselos al vaso respectivo y vuelva a usarlos cuando alcancen nuevamente el equilibrio térmico. Para hacer la prueba, trace un círculo de unos tres centímetros de diámetro sobre la cara dorsal de una de las manos. Se dice al sujeto que cierre los ojos. Para determinar el número de receptores de calor o frio que se localizan dentro del círculo, señale con puntos rojos los lugares donde el sujeto refiere sensación de caliente y con puntos azules los lugares donde las sensaciones son de frío. Utilice el color negro para señalar aquellos puntos en donde no se reconocen sensaciones de calor o frio (puntos indiferentes). Tomándolos al azar, agarre uno de los probadores térmicos, séquelo rápidamente y con cuidado toque un punto de la piel dentro del círculo. Repita la
  • 4. 4 maniobra 10 veces con cada temperatura. Es posible que además encuentre puntos en los que no se reconoce la sensación de frío, pero sí de calor y viceversa. Copie a la hoja de resultados el círculo con los respectivos puntos de colores y calcule el porcentaje de puntos de frío (azules), de calor (rojos) e indiferentes (negro). Pase sus datos a la hoja de resultados. 7. Sensibilidad vibratoria de los receptores de Pacini Con la horquilla del diapasón vibrando, coloque la base (la parte que no vibra) sobre la piel de las siguientes proyecciones óseas: olécranon, cubito, patela y maléolo externo del peroné respectivamente (dermatomas C-7, C-8, L-4 y S-1) y pida al paciente que mida la duración de la sensación vibratoria y describa la cualidad de la sensación en cada una de las partes estimuladas. Repita las mediciones, pero ahora colocando la base del diapasón sobre la piel de la palma de la mano, cara interna del antebrazo y cuádriceps crural (dermatomas C-7, C8, D-1 y L-2, L3), y que describa las características de la sensación vibratoria. Pase los datos a la hoja de resultados así como la descripción de la sensación percibida en las salientes óseas y los tejidos blandos. RESULTADOS 1. Tiempo de adaptación del órgano piloso terminal Número de observaciones Duración de la sensación (segundos) 1 2 3 4 5 Promedio ± DE 2. Error de localización del órgano piloso terminal (brazo) Número de observaciones Error de localización (centímetros) 1 2 3 4 5 Promedio ± DE 3. Tiempo de adaptación del receptor de Meissner (Tacto fino; corcho sobre un dedo) Número de observaciones Duración de la sensación (segundos) 1 2 3
  • 5. 5 4 5 Promedio ± DE 4. Error de localización del tacto en diferentes áreas de la piel ERROR DE LOCALIZACIÓN (CENTÍMETROS) MANO BRAZO ESPALDA ENSAYOS 1 2 3 4 5 Promedio ± DE 5. Discriminación de dos puntos (Tacto fino): DISTANCIA MÍNIMA DE DISCRIMINACIÓN (MILÍMETROS) PUNTA DE LOS DEDOS BRAZO ESPALDA ENSAYOS 1 2 3 4 5 Promedio ± DE
  • 6. 6 6. Sensaciones térmicas: Haga un círculo de 4 cm de diámetro y copie los respectivos puntos de frío (rojo), calor (azul) e indiferentes (negros). Complete la siguiente tabla según corresponda y determine los respectivos porcentajes Número de receptores de frío Número de receptores de calor Número de puntos indiferentes Porcentaje de receptores de frío Porcentaje de receptores de calor Porcentaje de puntos indiferentes 7. Sensaciones vibratorias 1) Describa las características de las sensaciones vibratorias percibidas en las proyecciones óseas y en la piel de los tejidos blandos. 2) Llene las siguientes tablas según corresponda Proyección ósea Tiempo de percepción vibratoria (segundos) Tejido blando Tiempo de percepción vibratoria (segundos) Olécranon (C-7) Palma de la mano (C-6, C-7) Radio (C-8) Cara interna del antebrazo (C-6, T-1) Patela (L-4) Cuádriceps crural (L- 2, L-3) Maléolo externo del peroné (S-1)
  • 7. 7 Conteste las siguientes preguntas 1. Defina que es adaptación de los receptores. 2. Basado en el libro de texto y las diferentes maniobras de la práctica, enumere cuales receptores específicos fueron estimulados. 3. De los receptores estimulados, diga cuales fueron los que se adaptaron más rápidamente. 4. A qué se debe que el error de localización del estímulo táctil en las diferentes partes del cuerpo no mostró diferencias significativas. 5. A qué se debe la mayor capacidad para discriminar dos puntos cercanos como independentes cuando se estimula la piel en la prueba de discriminación de dos puntos 6. Dibuje 5 diferentes receptores sensoriales somáticos y diga cual es el tipo de estímulo que más fácilmente los excita. 7. Haga la tabla de la clasificación general de los nervios periféricos. 8. En base al diámetro de los axones en un nervio periférico diga en cuantos tipos de fibras se dividen. 9. Qué relación hay entre el diámetro de las fibras nerviosas y la presencia de mielina con la velocidad de conducción del potencial de acción. 10. ¿Qué significado clínico tiene que se pierda la sensibilidad vibratoria en una área delimitada de un dermatoma y no en las zonas vecinas? 11. ¿Por qué sistema somatosensorial de la médula espinal viajan las sensaciones propioceptivas y vibratorias de la piel? 12. ¿Cuál es el sistema somatosensorial de la médula espinal por donde viajan las sensaciones de dolor, temperatura, cosquillas, comezón y sexuales? 13. ¿Cuáles son los signos clínicos de una hemisección medular a nivel torácico? 14. ¿Qué significa que en la prueba de las sensaciones térmicas se hayan encontrado zonas indiferentes a la temperatura? Dr. Andrés Quintanar Stephano TLQ. Ma. Guadalupe Espino López Revisión: Julio, 2020