SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA
DIABETES MELLITUS
La glicemía es el resultado
del balance entre la secreción
de insulina y de glucagon
principalmente
La glucosa es el principal
combustible celular.
se combina con oxígeno
en la mitocondria para
producir energía
100 mg/dL Una parte de la glucosa
se encuentra en la sangre
(glicemia) y otra
almacenada en el hígado
(Glucógeno)
FISIOLOGÍA
DIABETES MELLITUS
Cuando la glicemia se baja
se produce la sensación
de hambre
El ingerir alimentos ricos en
carbohidratos, eleva
momentaneamente la glicemia
200 mg/dL
60 mg/dL
FISIOLOGÍA
DIABETES MELLITUS
200 mg/dL
C6H12O6
La insulina permite que la
glucosa penetre en el tejido
muscular. El cerebro y el
corazón no requieren este
mecanismo.
C6H12O6
+
O2
ATP+H20+CO2
El estado de hiperglicemia
origina la liberación de insulina
por parte de las células beta
de los islotes de Langerhans
del páncreas
Insulina
Insulina
Insulina
C6H12O6
Insulina
C6H12O6
100 mg/dL
Las cifras de glicemia regresan
a sus valores basales
HIPOGLICEMIA REACTIVA
DIABETES MELLITUS
200 mg/dL
C6H12O6
Mas glucosa de la sangre es
retirada, propiciando un
estado de hipoglicemia
C6H12O6
+
O2
ATP+H20+CO2
En algunos casos, especialmente
en jovenes, se libera más
insulina de la necesaria
Insulina
C6H12O6
40 mg/dL
Las cifras de glicemia bajan a
valores extremos
Insulina
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
C6H12O6
Insulina
C6H12O6
DIABETES MELLITUS TIPO I
DIABETES MELLITUS
200 mg/dL
C6H12O6
Al no haber insulina, la
glucosa no puede entrar a
tejidos y se queda en la
sangre
C6H12O6
+
O2
ATP+H20+CO2
200 mg/dL
Las cifras de glicemia se van
elevando gradualmente
En la DM tipo 1, las células beta
se han destruído por un
mecanismo aún desconocido y
dejan de producir insulina
X
Insulina
X
DIABETES MELLITUS TIPO II
DIABETES MELLITUS
200 mg/dL
C6H12O6
200 mg/dL
Las cifras de glicemia se van
elevando gradualmente
En la DM tipo 2, las células beta
producen muy poca insulina o
la insulina es deficiente.
X
Insulina
X
Bien sea por poca insulina
o porque los tejidos tienen
deficit de receptores, o por
la abundancia de grasa
corporal, no toda la glucosa
es aprovechada
C6H12O6
+
O2
ATP+H20+CO2
El daño en los capilares daña la
capa vascular de los nervios
(Vasa vasorum), dañándolos
también: neuropatía
COMPLICACIONES
DIABETES MELLITUS
C6H12O6200 mg/dL
El exceso de glucosa en sangre
se adhiere sobre el endotelio
vascular, produciendo daño de
los pequeños vasos:
microangiopatía
Como los tejidos no pueden
obtener la glucosa, la
sintetizan por otra via
(gluconeogenesis) lo cual
incrementa los cuerpos
cetónicos en sangre
C6H12O6
+
O2
ATP+H20+CO2
X
La acumulación de cuerpos
cetónicos produce cetoacidosis
(DM 1) y coma hiperosmolar
no cetósico (DM 2)
FARMACOTERAPIA
DIABETES MELLITUS
Grupo
farmacológico
Fármacos Características
Insulinas Insulina NPH, cristalina
lispro
Son utilizadas para el tratamiento de la DM
tipo I, para algunos casos de DM tipo II,
para la corrección de la hiperglicemia.
Hipoglicemiantes
orales
Glicazida, glipizida,
gliburida, glibenclamida,
metformina
Tratamiento ambulatorio de la DM tipo II.
La metformina adicionalmente se utiliza en
DM II en pacientes obesos.
Otros Acarbosa, miglitol,
rosiglotazona. pioglitazona
Todos estos fármacos están siendo
utilizados en el tratamiento de la DM tipo II.
Se debe evaluar su relación costo/beneficio
y Riesgo/beneficio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones endocrinas del pancreas
Funciones endocrinas del pancreasFunciones endocrinas del pancreas
Funciones endocrinas del pancreas
afg77alex
 
Diabetes mellitus UAQ
Diabetes mellitus UAQDiabetes mellitus UAQ
Diabetes mellitus UAQ
Diego Núñez
 
Metabolismolipidos
MetabolismolipidosMetabolismolipidos
Metabolismolipidos
Estudiante Demedicina
 
Diabetes mellitus exp ocompleta
Diabetes mellitus exp ocompletaDiabetes mellitus exp ocompleta
Diabetes mellitus exp ocompleta
Rocío Castillo Muñoz
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Ciclos hormonales
Ciclos hormonalesCiclos hormonales
Ciclos hormonales
vanesabozada
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
edupomar
 
Teorico de Glucocorticoides
Teorico de GlucocorticoidesTeorico de Glucocorticoides
Teorico de Glucocorticoides
Tomás Poli
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
Christian Sanchez
 
Pancreas Ii
Pancreas IiPancreas Ii
Pancreas Ii
elgrupo13
 
2
22
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrinoFisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Angela
AngelaAngela
Angela
SoL2495
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola
 
Fisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetesFisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetes
Saray Montero Hurtado
 
Metabolismo De Los Hidratos De Carbono
Metabolismo De Los Hidratos De CarbonoMetabolismo De Los Hidratos De Carbono
Metabolismo De Los Hidratos De Carbono
Rob
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Mayrin Mujica
 

La actualidad más candente (19)

Funciones endocrinas del pancreas
Funciones endocrinas del pancreasFunciones endocrinas del pancreas
Funciones endocrinas del pancreas
 
Diabetes mellitus UAQ
Diabetes mellitus UAQDiabetes mellitus UAQ
Diabetes mellitus UAQ
 
Metabolismolipidos
MetabolismolipidosMetabolismolipidos
Metabolismolipidos
 
Diabetes mellitus exp ocompleta
Diabetes mellitus exp ocompletaDiabetes mellitus exp ocompleta
Diabetes mellitus exp ocompleta
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Ciclos hormonales
Ciclos hormonalesCiclos hormonales
Ciclos hormonales
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
 
Teorico de Glucocorticoides
Teorico de GlucocorticoidesTeorico de Glucocorticoides
Teorico de Glucocorticoides
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
 
Pancreas Ii
Pancreas IiPancreas Ii
Pancreas Ii
 
2
22
2
 
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrinoFisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
 
Angela
AngelaAngela
Angela
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Fisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetesFisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetes
 
Metabolismo De Los Hidratos De Carbono
Metabolismo De Los Hidratos De CarbonoMetabolismo De Los Hidratos De Carbono
Metabolismo De Los Hidratos De Carbono
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
 

Destacado

Globo ocular medicina umss
Globo ocular medicina umssGlobo ocular medicina umss
Globo ocular medicina umss
ticmed2015
 
Penfigoide ampolloso
Penfigoide ampollosoPenfigoide ampolloso
Penfigoide ampuloso
Penfigoide ampulosoPenfigoide ampuloso
Penfigoide ampuloso
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Nanys
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
Michelle Quezada
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pharmed Solutions Institute
 
Patologias do Globo Ocular
Patologias do Globo OcularPatologias do Globo Ocular
Patologias do Globo Ocular
Bruno Pinto
 
Anatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, GeneralidadesAnatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, Generalidades
Clau Duarte
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Teresa Espino
 
Tiña
TiñaTiña
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
dinaruiz1
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
ojosgrisesmr
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Felipe Pinilla
 
Pénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :DPénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :D
Amai Sáennz
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Lidsay Uh
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
stephaniesantana4
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
Lo basico de medicina
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
UABC
 

Destacado (20)

Globo ocular medicina umss
Globo ocular medicina umssGlobo ocular medicina umss
Globo ocular medicina umss
 
Penfigoide ampolloso
Penfigoide ampollosoPenfigoide ampolloso
Penfigoide ampolloso
 
Penfigoide ampuloso
Penfigoide ampulosoPenfigoide ampuloso
Penfigoide ampuloso
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Patologias do Globo Ocular
Patologias do Globo OcularPatologias do Globo Ocular
Patologias do Globo Ocular
 
Anatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, GeneralidadesAnatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, Generalidades
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Tiña
TiñaTiña
Tiña
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :DPénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :D
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 

Similar a 10 a diabetes 2015

DM.pptx
DM.pptxDM.pptx
COMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdfCOMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdf
CatherineSANCHEZluyo1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
pdavila1
 
Cetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaCetoacidos diabética
Cetoacidos diabética
Oscar Ariel
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Alejandra Ojeda
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
IsiMarin
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
saludcuracavi
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Mi rincón de Medicina
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Mi rincón de Medicina
 
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus HiperglicemiaDiabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Jorge Enrique Segura Contreras
 
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdfmetabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
RodrigoCruzCoro
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
Angie Mergiory Zuñiga Melendez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
jose426652
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Mónica Martínez
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
Pierina Zambrano
 
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
Doriana Murzzi
 
2º m el páncreas endocrino
2º m  el páncreas endocrino2º m  el páncreas endocrino
2º m el páncreas endocrino
paola_diaz
 

Similar a 10 a diabetes 2015 (20)

DM.pptx
DM.pptxDM.pptx
DM.pptx
 
COMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdfCOMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdf
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
 
Cetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaCetoacidos diabética
Cetoacidos diabética
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus HiperglicemiaDiabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus Hiperglicemia
 
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdfmetabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
 
2º m el páncreas endocrino
2º m  el páncreas endocrino2º m  el páncreas endocrino
2º m el páncreas endocrino
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

10 a diabetes 2015

  • 1. FISIOLOGÍA DIABETES MELLITUS La glicemía es el resultado del balance entre la secreción de insulina y de glucagon principalmente La glucosa es el principal combustible celular. se combina con oxígeno en la mitocondria para producir energía 100 mg/dL Una parte de la glucosa se encuentra en la sangre (glicemia) y otra almacenada en el hígado (Glucógeno)
  • 2. FISIOLOGÍA DIABETES MELLITUS Cuando la glicemia se baja se produce la sensación de hambre El ingerir alimentos ricos en carbohidratos, eleva momentaneamente la glicemia 200 mg/dL 60 mg/dL
  • 3. FISIOLOGÍA DIABETES MELLITUS 200 mg/dL C6H12O6 La insulina permite que la glucosa penetre en el tejido muscular. El cerebro y el corazón no requieren este mecanismo. C6H12O6 + O2 ATP+H20+CO2 El estado de hiperglicemia origina la liberación de insulina por parte de las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas Insulina Insulina Insulina C6H12O6 Insulina C6H12O6 100 mg/dL Las cifras de glicemia regresan a sus valores basales
  • 4. HIPOGLICEMIA REACTIVA DIABETES MELLITUS 200 mg/dL C6H12O6 Mas glucosa de la sangre es retirada, propiciando un estado de hipoglicemia C6H12O6 + O2 ATP+H20+CO2 En algunos casos, especialmente en jovenes, se libera más insulina de la necesaria Insulina C6H12O6 40 mg/dL Las cifras de glicemia bajan a valores extremos Insulina Insulina Insulina Insulina Insulina C6H12O6 Insulina C6H12O6
  • 5. DIABETES MELLITUS TIPO I DIABETES MELLITUS 200 mg/dL C6H12O6 Al no haber insulina, la glucosa no puede entrar a tejidos y se queda en la sangre C6H12O6 + O2 ATP+H20+CO2 200 mg/dL Las cifras de glicemia se van elevando gradualmente En la DM tipo 1, las células beta se han destruído por un mecanismo aún desconocido y dejan de producir insulina X Insulina X
  • 6. DIABETES MELLITUS TIPO II DIABETES MELLITUS 200 mg/dL C6H12O6 200 mg/dL Las cifras de glicemia se van elevando gradualmente En la DM tipo 2, las células beta producen muy poca insulina o la insulina es deficiente. X Insulina X Bien sea por poca insulina o porque los tejidos tienen deficit de receptores, o por la abundancia de grasa corporal, no toda la glucosa es aprovechada C6H12O6 + O2 ATP+H20+CO2
  • 7. El daño en los capilares daña la capa vascular de los nervios (Vasa vasorum), dañándolos también: neuropatía COMPLICACIONES DIABETES MELLITUS C6H12O6200 mg/dL El exceso de glucosa en sangre se adhiere sobre el endotelio vascular, produciendo daño de los pequeños vasos: microangiopatía Como los tejidos no pueden obtener la glucosa, la sintetizan por otra via (gluconeogenesis) lo cual incrementa los cuerpos cetónicos en sangre C6H12O6 + O2 ATP+H20+CO2 X La acumulación de cuerpos cetónicos produce cetoacidosis (DM 1) y coma hiperosmolar no cetósico (DM 2)
  • 8. FARMACOTERAPIA DIABETES MELLITUS Grupo farmacológico Fármacos Características Insulinas Insulina NPH, cristalina lispro Son utilizadas para el tratamiento de la DM tipo I, para algunos casos de DM tipo II, para la corrección de la hiperglicemia. Hipoglicemiantes orales Glicazida, glipizida, gliburida, glibenclamida, metformina Tratamiento ambulatorio de la DM tipo II. La metformina adicionalmente se utiliza en DM II en pacientes obesos. Otros Acarbosa, miglitol, rosiglotazona. pioglitazona Todos estos fármacos están siendo utilizados en el tratamiento de la DM tipo II. Se debe evaluar su relación costo/beneficio y Riesgo/beneficio.