SlideShare una empresa de Scribd logo
PITIRIASIS VERSICOLOR
INTRODUCCIÓN
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
Genero
Malassezia
M. globosa
M.
sympodialis
M. furfur
• Micosis superficial causas por hongos lipofilicos y levaduriformes
• Pitiriasis = Placas con descamación fina
• Versicolor = diferentes colores HIPO/HIPERCROMIA
• 1846 Eichsteat fue el primero en observar
esta enfermedad
• 1847 Sluyter la describe como enfermedad
secundaria a planta parásita. Se denomina
pitiriasis versicolor
• En Robin aisló el hongo y lo llama
Microsporum furfur en contexto de “tiña
versicolor”
HISTORIA
Dermatología Rev Mex 2005;49:157-67
• 1874 Malassez observó células redondas y
ovales, y consideró al agente causal de naturaleza
levaduriforme
• 1913 Castellani y Chalmers cultivaron el hongo y
lo denominaron Pityrosporum ovale
• 1951 Morris Gordon a la conclusión de que P.
ovale y M. furfur son variantes de la misma
especie
• 1984 Yarrow y Ahearn, las consideraron
pertenecientes al género Malassezia, a la división
basidiomicotina y a la familia cryptococcaceae
HISTORIA
Dermatología Rev Mex 2005;49:157-67
EPIDEMIOLOGIA: GEOGRAFIA
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
• Prevalencia 32% en áreas tropicales. África continente con mas prevalencia
• Es más frecuente en jóvenes y adultos, con predominio en el sexo masculino
• Menos común en niños y ancianos
• En países tropicales prevalencia del 13.5% en pacientes de 0 a 15 años
• No relación con sexo
ETIOLOGÍA Y MICROBIOLOGIA
TAXONOMIA
Clasificación científica
Reino: Fungi
Filo: Basidiomycota
Clase: Incertae sedis
Orden: Malasseziales
Familia: Incertae sedis
Género: Malassezia
Especie: M. furfur
Dermatología Rev Mex 2005;49:157-67
Etiología dada por 3 especies en orden decreciente
M. globosa
M. sympodialis
M. furfur
ETIOLOGÍA
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
Reclasificación 1990-1999
Características microbiológicas
Características ultra
estructurales
Secuencias RNA, DNA nuclear
y ribosomico
Pruebas bioquimicas: degradación
tensoactivos y ácidos grasos
ETIOLOGÍA
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
PATOGENIA Y ASPECTOS CLINICOS
DIMORFISMO
• INFECTANTE: Fase saprofita levadura
• PARASITANTE: Fase parasitaria miceliar
Controversia
Actas Dermosifiliogr. 2008;99:764-71. - Vol. 99 Núm.10
PATOGENIA
Actas Dermosifiliogr. 2008;99:764-71. - Vol. 99 Núm.10
Infección restringida al
estrato corneo
Levadura lipo
dependiente +
afinidad por glucógeno
y aminoácidos
Aparición de
estructuras
filamentosas +
produccion de lipasas y
queratinasas
Leve estado pro
inflamatorio
PATOGENIA
FACTORES DE SUCEPTIBILIDAD
• Calor, humedad, exposicion al Sol
• Uso de cremas y bronceadores grasos
• Uso de corticosteroides
• Falta de higiene
• Defectos en la produccion de linfocinas
• Embarazo
• Deficiencias nutricionales
• Propia susceptibilidad genética
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
PATOGENIA
LESIONES
HIPOPIGMENTADAS
LESIONES
HIPERPIGMENTADAS
Inhibidores
competitivos tirosinasa
↓Produccion melanina
↑ Tamaño
melanosomas
Pitiriacina producida
por levaduras
Despigmentación
Cambios en
distribución
melanosomas en la
epidermis
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
ASPECTOS CLINICOS
LESIONES HIPOPIGMENTADAS
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
• LOCALIZACIONES
FRECUENTES
– Espalda y Pecho
– Cuello
– Brazos proximales
• MENOS FRECUENTE
– Cara
– Axila
– Ingle
– Glúteos
LESIONES HIPOPIGMENTADAS
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
• Pacientes foto tipos
altos
• Maculas/Placas hipo
pigmentadas con
escama furfurácea
• Confluentes
• Aspecto geográfico
• Lesiones residuales
LESIONES HIPERPIGMENTADAS
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
• AGUDO
– Placas eritematosas
descamativas
– Leve edema adyacente
bordes
• CRONICO
– Desaparece edema y
eritema
– Color café claro y
descamación
• Lugares no expuestos al sol
VARIANTES CLINICAS
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
DIAGNOSTICO
TOMA DE MUESTRA
CINTA TRANSPARENTE
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
RASPADO DE LESION
DIAGNOSTICO LABORATORIO
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
EXAMEN DIRECTO
CON KOH 10% +
TINTA AZUL
PARKER
CUMULOS DE
BLASTOCONIDIOS E
HIFAS CORTAS
ALBONDIGAS Y
ESPAGUETIS
CULTIVO EN AGAR
SABOURAUD + ATB
+ ACEITE DE OLIVA
INCUBANDO A 25 –
37°C POR 8 DIAS
COLONIAS
CREMOSAS
BLANCO –
AMARILLENTAS
HACER DIRECTO A LO CULTIVADO
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
DIAGNOSTICO LABORATORIO
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
LUZ DE WOOD
LUZ UV EN UN
CUARTO OSCURO
FLUORESCENCIA
AMARILLO VERDE
HIPOCROMIA
BIOPSIA
PROCESO
INFLAMATORIO LEVE
TINCION PAS
FILAMENTOS Y
LEVADURAS EN
ESTRATO CORNEO
LUZ DE WOOD
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
SIN CON
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
TRATAMIENTO PITIRIASIS
VERSICOLOR
TRATAMIENTOS TOPICO DE 2 – 4
SEMANAS
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
• Útiles toques de solución yodada al 1%; hipoclorito de sodio al 20%, propilenglicol al 50%
• Champú debe usarse durante 15 minutos y enjuagar en seguida, para evitar dermatitis por
contacto
• Alto riesgo de recurrencia, jabón azufrado + acido salicílico preventivo + evitar agravantes
DERMATOSIS ASOCIADAS CON MALASSEZIA
Eczemas
Malassezia en
mas 80% casos
D. Seborreica
D. Atópica
Psoriasis -
Sebo psoriasis
Mejorar al
controlar
Malassezia
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
OTROS DIAGNOSTICOS
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
PUSTULOSIS NEONATAL ONICOMICOSIS
PCRGC DACRIOCISTITIS INFECCION SISTEMICA
FOLICULITIS
OTROS DIAGNOSTICOS
Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
PUSTULOSIS NEONATAL
MALASSEZIA COLONIZA DE
MADRE A HIJO
FOLICULITIS POR
MALASSEZIA
PTES VIH
ONICOMICOSIS??
CONTAMINACION?
PAPILOMATOSIS
CONFLUENTE Y RETICULADA
DE GOUGEROT Y CARTEAUD
(PCRGC)
CONTROVERSIAL
DACRIOCISTITIS
OTOMICOSIS
INFECCION SISTEMICA
BACTEREMIA CVC EN
NUTRICION PARENTERAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esporotricosis dermatología
Esporotricosis   dermatologíaEsporotricosis   dermatología
Esporotricosis dermatología
Medicina Clínica Quirúrgica
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
Marlene Martinez
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Ras
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
UABC
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Juan Meléndez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
Nombre Apellidos
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
Yotsabeth Saúl de Aravena
 

La actualidad más candente (20)

Esporotricosis dermatología
Esporotricosis   dermatologíaEsporotricosis   dermatología
Esporotricosis dermatología
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
 

Destacado

Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
medicinaforense
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Teresa Espino
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Orlando Constantino Jr
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 

Destacado (6)

Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 

Similar a Pitiriasis versicolor

YERSENIA PESTIS-ROJAS GARCIA.pptx
YERSENIA PESTIS-ROJAS GARCIA.pptxYERSENIA PESTIS-ROJAS GARCIA.pptx
YERSENIA PESTIS-ROJAS GARCIA.pptx
DiegoRojasGarca1
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Beatriz Isabel Robles Rios
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Mary Reyes Loayza
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
Carla Castro Blanco
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaLorena Soria
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Leccion 52. Sindromes Hepaticos
Leccion 52.  Sindromes HepaticosLeccion 52.  Sindromes Hepaticos
Leccion 52. Sindromes Hepaticosnavarrete
 
micosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.pptmicosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.ppt
Cecilia Acosta
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarcarlosandrescastro
 
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptxVIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
Alex Marin
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
reyeselio
 
Riesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorioRiesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorio
María Isabel Najul
 
pitiriasis versicolor presentación de tres casos clinicos
 pitiriasis versicolor presentación de tres casos clinicos pitiriasis versicolor presentación de tres casos clinicos
pitiriasis versicolor presentación de tres casos clinicos
IPN
 
Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
castillodiana
 
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 

Similar a Pitiriasis versicolor (20)

YERSENIA PESTIS-ROJAS GARCIA.pptx
YERSENIA PESTIS-ROJAS GARCIA.pptxYERSENIA PESTIS-ROJAS GARCIA.pptx
YERSENIA PESTIS-ROJAS GARCIA.pptx
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Leccion 52. Sindromes Hepaticos
Leccion 52.  Sindromes HepaticosLeccion 52.  Sindromes Hepaticos
Leccion 52. Sindromes Hepaticos
 
micosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.pptmicosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.ppt
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptxVIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Riesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorioRiesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorio
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
pitiriasis versicolor presentación de tres casos clinicos
 pitiriasis versicolor presentación de tres casos clinicos pitiriasis versicolor presentación de tres casos clinicos
pitiriasis versicolor presentación de tres casos clinicos
 
Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
 
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Pitiriasis versicolor

  • 2. INTRODUCCIÓN Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 Genero Malassezia M. globosa M. sympodialis M. furfur • Micosis superficial causas por hongos lipofilicos y levaduriformes • Pitiriasis = Placas con descamación fina • Versicolor = diferentes colores HIPO/HIPERCROMIA
  • 3. • 1846 Eichsteat fue el primero en observar esta enfermedad • 1847 Sluyter la describe como enfermedad secundaria a planta parásita. Se denomina pitiriasis versicolor • En Robin aisló el hongo y lo llama Microsporum furfur en contexto de “tiña versicolor” HISTORIA Dermatología Rev Mex 2005;49:157-67
  • 4. • 1874 Malassez observó células redondas y ovales, y consideró al agente causal de naturaleza levaduriforme • 1913 Castellani y Chalmers cultivaron el hongo y lo denominaron Pityrosporum ovale • 1951 Morris Gordon a la conclusión de que P. ovale y M. furfur son variantes de la misma especie • 1984 Yarrow y Ahearn, las consideraron pertenecientes al género Malassezia, a la división basidiomicotina y a la familia cryptococcaceae HISTORIA Dermatología Rev Mex 2005;49:157-67
  • 5. EPIDEMIOLOGIA: GEOGRAFIA Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 • Prevalencia 32% en áreas tropicales. África continente con mas prevalencia • Es más frecuente en jóvenes y adultos, con predominio en el sexo masculino • Menos común en niños y ancianos • En países tropicales prevalencia del 13.5% en pacientes de 0 a 15 años • No relación con sexo
  • 7. TAXONOMIA Clasificación científica Reino: Fungi Filo: Basidiomycota Clase: Incertae sedis Orden: Malasseziales Familia: Incertae sedis Género: Malassezia Especie: M. furfur Dermatología Rev Mex 2005;49:157-67
  • 8. Etiología dada por 3 especies en orden decreciente M. globosa M. sympodialis M. furfur ETIOLOGÍA Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 9. Reclasificación 1990-1999 Características microbiológicas Características ultra estructurales Secuencias RNA, DNA nuclear y ribosomico Pruebas bioquimicas: degradación tensoactivos y ácidos grasos ETIOLOGÍA Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 11. DIMORFISMO • INFECTANTE: Fase saprofita levadura • PARASITANTE: Fase parasitaria miceliar Controversia Actas Dermosifiliogr. 2008;99:764-71. - Vol. 99 Núm.10
  • 12. PATOGENIA Actas Dermosifiliogr. 2008;99:764-71. - Vol. 99 Núm.10 Infección restringida al estrato corneo Levadura lipo dependiente + afinidad por glucógeno y aminoácidos Aparición de estructuras filamentosas + produccion de lipasas y queratinasas Leve estado pro inflamatorio
  • 14. FACTORES DE SUCEPTIBILIDAD • Calor, humedad, exposicion al Sol • Uso de cremas y bronceadores grasos • Uso de corticosteroides • Falta de higiene • Defectos en la produccion de linfocinas • Embarazo • Deficiencias nutricionales • Propia susceptibilidad genética Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 15. PATOGENIA LESIONES HIPOPIGMENTADAS LESIONES HIPERPIGMENTADAS Inhibidores competitivos tirosinasa ↓Produccion melanina ↑ Tamaño melanosomas Pitiriacina producida por levaduras Despigmentación Cambios en distribución melanosomas en la epidermis Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 17. LESIONES HIPOPIGMENTADAS Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 • LOCALIZACIONES FRECUENTES – Espalda y Pecho – Cuello – Brazos proximales • MENOS FRECUENTE – Cara – Axila – Ingle – Glúteos
  • 18. LESIONES HIPOPIGMENTADAS Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 • Pacientes foto tipos altos • Maculas/Placas hipo pigmentadas con escama furfurácea • Confluentes • Aspecto geográfico • Lesiones residuales
  • 19. LESIONES HIPERPIGMENTADAS Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 • AGUDO – Placas eritematosas descamativas – Leve edema adyacente bordes • CRONICO – Desaparece edema y eritema – Color café claro y descamación • Lugares no expuestos al sol
  • 20. VARIANTES CLINICAS Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 21. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 23. TOMA DE MUESTRA CINTA TRANSPARENTE Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 RASPADO DE LESION
  • 24. DIAGNOSTICO LABORATORIO Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 EXAMEN DIRECTO CON KOH 10% + TINTA AZUL PARKER CUMULOS DE BLASTOCONIDIOS E HIFAS CORTAS ALBONDIGAS Y ESPAGUETIS CULTIVO EN AGAR SABOURAUD + ATB + ACEITE DE OLIVA INCUBANDO A 25 – 37°C POR 8 DIAS COLONIAS CREMOSAS BLANCO – AMARILLENTAS
  • 25. HACER DIRECTO A LO CULTIVADO Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 26. DIAGNOSTICO LABORATORIO Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 LUZ DE WOOD LUZ UV EN UN CUARTO OSCURO FLUORESCENCIA AMARILLO VERDE HIPOCROMIA BIOPSIA PROCESO INFLAMATORIO LEVE TINCION PAS FILAMENTOS Y LEVADURAS EN ESTRATO CORNEO
  • 27. LUZ DE WOOD Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 SIN CON
  • 28. Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 29. TRATAMIENTO PITIRIASIS VERSICOLOR TRATAMIENTOS TOPICO DE 2 – 4 SEMANAS Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 • Útiles toques de solución yodada al 1%; hipoclorito de sodio al 20%, propilenglicol al 50% • Champú debe usarse durante 15 minutos y enjuagar en seguida, para evitar dermatitis por contacto • Alto riesgo de recurrencia, jabón azufrado + acido salicílico preventivo + evitar agravantes
  • 31. Eczemas Malassezia en mas 80% casos D. Seborreica D. Atópica Psoriasis - Sebo psoriasis Mejorar al controlar Malassezia Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153
  • 32. OTROS DIAGNOSTICOS Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 PUSTULOSIS NEONATAL ONICOMICOSIS PCRGC DACRIOCISTITIS INFECCION SISTEMICA FOLICULITIS
  • 33. OTROS DIAGNOSTICOS Bonifaz A, Pitiriasis versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Edición ; paginas 135-153 PUSTULOSIS NEONATAL MALASSEZIA COLONIZA DE MADRE A HIJO FOLICULITIS POR MALASSEZIA PTES VIH ONICOMICOSIS?? CONTAMINACION? PAPILOMATOSIS CONFLUENTE Y RETICULADA DE GOUGEROT Y CARTEAUD (PCRGC) CONTROVERSIAL DACRIOCISTITIS OTOMICOSIS INFECCION SISTEMICA BACTEREMIA CVC EN NUTRICION PARENTERAL