SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Institución Educativa: I.E. SANTA FE
Sede Educativa: I.E. SANTA FE
Nombres y apellidos del
docente:
YULLY LOPEZ PALACIOS
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Mi Institución Educativa Municipio de Turbo, es un establecimiento de carácter
público perteneciente a los estratos sociales 1, donde en su mayoría son niños de
familias desplazadas y en ocasiones hogares monoparentales, la cual presta
servicio de educación formal desde grado transición hasta grado once. Cuenta
actualmente, con seis sedes incluyendo la sede principal. Se encuentra ubicada
en la parte sur del municipio de Turbo departamento de Antioquia, en la zona de la
panamericana, a una distancia de 94 kilómetros del casco urbano de Turbo.
De igual forma, la institución educativa Blanquicet tiene como finalidad fortalecer en
sus educandos la autoestima y el sentido de superación personal, ofreciendo una
educación integral, analítica y crítica, con participación activa de la comunidad
educativa y desarrollando un plan de estudios pertinente a través de una
metodología eficaz que permita el desarrollo de competencias que lo lleven a
conocer y transformar su entorno bajo la práctica de valores éticos y morales que
favorezcan la sana convivencia como son respeto, tolerancia, responsabilidad,
solidaridad, laboriosidad, amistad y paz.
También tiene como objetivos institucionales:
- Fomentar en los estudiantes la práctica por el respeto a la autoridad legítima, la
cultura nacional, departamental, regional, municipal, historia colombiana y
símbolos patrios.
- Sensibilizar la comunidad educativa en la adquisición de una conciencia para la
conservación, protección, mejoramiento del medio ambiente y en el uso racional
de los recursos naturales, buscando el mejoramiento de la calidad de vida por
medio de la actividad agropecuaria.
- Estimular el desarrollo de habilidades en la lectura, comprensión crítica y el
acceso al conocimiento, la ciencia, tecnología y la investigación científica a
través de la implementación de las NTIC.
- Promover hábitos que posibiliten la práctica de valores, como el sentido de
pertenencia, autoestima, respeto, laboriosidad, paz, responsabilidad y todos
aquellos que faciliten la sana convivencia.
- Propiciar una formación que permita la promoción y la preservación de la salud
y la higiene, la prevención integral de problemas sociales relevantes, la
educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo
libre.
- Fomentar el desarrollo de una conciencia de la soberanía nacional,
departamental y municipal para la práctica de la solidaridad y la integración con
el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe.
- Propiciar una formación que facilite la participación de todos, en los procesos y
decisiones que los afecten en la vida económica, política administrativa, cultural
y democrática de la nación, departamento, municipio e institución.
En este sentido, dentro del quehacer pedagógico, específicamente en lo que
concierne a las observaciones de las prácticas de aula, las tendencias pedagógicas
que se han podido evidenciar, son las basadas en proyectos, en donde se ha tenido
en cuenta el desarrollo de competencias al igual que el aprendizaje flexible que le
da la oportunidad al estudiante de tener en cuenta sus necesidades en particular,
su ritmo de aprendizaje y su contexto.
Con base en lo anterior, el programa Todos a Aprender, ha venido desarrollando un
sinnúmero de estrategias que apuntan al fortalecimiento de las prácticas de aula.
Es as{i, como el rol del docente Tutor, se acompaña día a día cada uno de estos
procesos, a través de las Sesiones de Trabajo Situado, que son encuentros en
donde se interactúa con los docentes y se le orienta acerca de la ruta que deben
seguir y estos a su vez, llevan cada una de las estrategias propuestas al espacio
donde se apunta y es al mejoramiento de las prácticas de aula y al aprendizaje de
los niños y niñas de la Institución
Educativa.
● PASO 2. Desarrollo:
Entre las acciones precisas que desarrollan los estudiantes se pueden mencionar:
1. Lectura de textos para desarrollar fluidez lectora y comprensiva a través de
los niveles literal, inferencial y crítico intertextual
2. Presentación de las pruebas propuestas por el estado en matemáticas y
lenguaje (supérate – aprendamos).
3. Vinculación a los proyectos de lectura y escritura, en este caso los liderados
por los docentes acompañados (Mercando libros).
4. Se hace uso de las TIC en las diversas actividades desarrolladas, como ferias
del emprendimiento, olimpiadas de ciencia y tecnología y en las actividades
cotidianas dentro del aula de clases.
5. Actividades lúdico – deportivas propuestas por los docentes del área de
Educación Física.
6. Los estudiantes reciben las clases de forma que se puedan identificar cada
momento y etapas a través de la guía y orientación del docente.
 PASO 3. Cierre
Cabe resaltar que entre las principales conclusiones de los acompañamientos
realizados en la Institución, se puede citar:
1. Es indispensable el uso de las TIC dentro del proceso de enseñanza
aprendizaje, ya que de esta manera les es posible realizar trabajos en donde
el estudiante pueda construir conocimiento.
2. El aprendizaje cooperativo y colaborativo entre estudiantes facilita la puesta
en práctica de los saberes aprendidos, compartiendo de esta manera,
saberes entre pares académicos.
3. La promoción de lectura, en donde es posible fortalecer el área de lenguaje
y las demás áreas del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
meraryfs
 
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte. Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte.
Sor Blanquita HMSS
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_final
terremoto1
 
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Alee Trevedan
 

La actualidad más candente (20)

ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
Paty
PatyPaty
Paty
 
Curriculum y competencias
Curriculum y competenciasCurriculum y competencias
Curriculum y competencias
 
Educación diferencial
Educación diferencialEducación diferencial
Educación diferencial
 
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte. Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte.
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_final
 
Proyecto intervencion
Proyecto intervencionProyecto intervencion
Proyecto intervencion
 
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
 
Asignatura estatal
Asignatura estatalAsignatura estatal
Asignatura estatal
 
Presentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizadaPresentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizada
 
Geografía de Tamaulipas
Geografía de TamaulipasGeografía de Tamaulipas
Geografía de Tamaulipas
 
Calidad de la_educacion
Calidad de la_educacionCalidad de la_educacion
Calidad de la_educacion
 
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
 
Acuerdo 20 11-19 nem
Acuerdo 20 11-19 nemAcuerdo 20 11-19 nem
Acuerdo 20 11-19 nem
 
Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
 
CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
CAPÍTULO 7.Sembrando vida.CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
 
Seccion 2 act 8
Seccion 2 act 8Seccion 2 act 8
Seccion 2 act 8
 
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
 

Similar a 10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS

M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 

Similar a 10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS (20)

ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
 
11792752
1179275211792752
11792752
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
IV-UP-TAC-SR.pdf
IV-UP-TAC-SR.pdfIV-UP-TAC-SR.pdf
IV-UP-TAC-SR.pdf
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.
IV UP - CCNN - séptimo, octavo y noveno.
 
Antologia rieb 2011
Antologia rieb 2011Antologia rieb 2011
Antologia rieb 2011
 
Construcción del curriculo completo
Construcción del curriculo completoConstrucción del curriculo completo
Construcción del curriculo completo
 
V-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdfV-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdf
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias socialesIV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Institución Educativa: I.E. SANTA FE Sede Educativa: I.E. SANTA FE Nombres y apellidos del docente: YULLY LOPEZ PALACIOS ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Mi Institución Educativa Municipio de Turbo, es un establecimiento de carácter público perteneciente a los estratos sociales 1, donde en su mayoría son niños de familias desplazadas y en ocasiones hogares monoparentales, la cual presta servicio de educación formal desde grado transición hasta grado once. Cuenta actualmente, con seis sedes incluyendo la sede principal. Se encuentra ubicada en la parte sur del municipio de Turbo departamento de Antioquia, en la zona de la panamericana, a una distancia de 94 kilómetros del casco urbano de Turbo. De igual forma, la institución educativa Blanquicet tiene como finalidad fortalecer en sus educandos la autoestima y el sentido de superación personal, ofreciendo una educación integral, analítica y crítica, con participación activa de la comunidad educativa y desarrollando un plan de estudios pertinente a través de una metodología eficaz que permita el desarrollo de competencias que lo lleven a conocer y transformar su entorno bajo la práctica de valores éticos y morales que favorezcan la sana convivencia como son respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, laboriosidad, amistad y paz. También tiene como objetivos institucionales:
  • 2. - Fomentar en los estudiantes la práctica por el respeto a la autoridad legítima, la cultura nacional, departamental, regional, municipal, historia colombiana y símbolos patrios. - Sensibilizar la comunidad educativa en la adquisición de una conciencia para la conservación, protección, mejoramiento del medio ambiente y en el uso racional de los recursos naturales, buscando el mejoramiento de la calidad de vida por medio de la actividad agropecuaria. - Estimular el desarrollo de habilidades en la lectura, comprensión crítica y el acceso al conocimiento, la ciencia, tecnología y la investigación científica a través de la implementación de las NTIC. - Promover hábitos que posibiliten la práctica de valores, como el sentido de pertenencia, autoestima, respeto, laboriosidad, paz, responsabilidad y todos aquellos que faciliten la sana convivencia. - Propiciar una formación que permita la promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas sociales relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre. - Fomentar el desarrollo de una conciencia de la soberanía nacional, departamental y municipal para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe. - Propiciar una formación que facilite la participación de todos, en los procesos y decisiones que los afecten en la vida económica, política administrativa, cultural y democrática de la nación, departamento, municipio e institución. En este sentido, dentro del quehacer pedagógico, específicamente en lo que concierne a las observaciones de las prácticas de aula, las tendencias pedagógicas que se han podido evidenciar, son las basadas en proyectos, en donde se ha tenido en cuenta el desarrollo de competencias al igual que el aprendizaje flexible que le da la oportunidad al estudiante de tener en cuenta sus necesidades en particular, su ritmo de aprendizaje y su contexto.
  • 3. Con base en lo anterior, el programa Todos a Aprender, ha venido desarrollando un sinnúmero de estrategias que apuntan al fortalecimiento de las prácticas de aula. Es as{i, como el rol del docente Tutor, se acompaña día a día cada uno de estos procesos, a través de las Sesiones de Trabajo Situado, que son encuentros en donde se interactúa con los docentes y se le orienta acerca de la ruta que deben seguir y estos a su vez, llevan cada una de las estrategias propuestas al espacio donde se apunta y es al mejoramiento de las prácticas de aula y al aprendizaje de los niños y niñas de la Institución Educativa. ● PASO 2. Desarrollo: Entre las acciones precisas que desarrollan los estudiantes se pueden mencionar: 1. Lectura de textos para desarrollar fluidez lectora y comprensiva a través de los niveles literal, inferencial y crítico intertextual 2. Presentación de las pruebas propuestas por el estado en matemáticas y lenguaje (supérate – aprendamos). 3. Vinculación a los proyectos de lectura y escritura, en este caso los liderados por los docentes acompañados (Mercando libros). 4. Se hace uso de las TIC en las diversas actividades desarrolladas, como ferias del emprendimiento, olimpiadas de ciencia y tecnología y en las actividades cotidianas dentro del aula de clases. 5. Actividades lúdico – deportivas propuestas por los docentes del área de Educación Física. 6. Los estudiantes reciben las clases de forma que se puedan identificar cada momento y etapas a través de la guía y orientación del docente.
  • 4.  PASO 3. Cierre Cabe resaltar que entre las principales conclusiones de los acompañamientos realizados en la Institución, se puede citar: 1. Es indispensable el uso de las TIC dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que de esta manera les es posible realizar trabajos en donde el estudiante pueda construir conocimiento. 2. El aprendizaje cooperativo y colaborativo entre estudiantes facilita la puesta en práctica de los saberes aprendidos, compartiendo de esta manera, saberes entre pares académicos. 3. La promoción de lectura, en donde es posible fortalecer el área de lenguaje y las demás áreas del conocimiento.