SlideShare una empresa de Scribd logo
La carrera de Educación Diferencial del IPP, busca formar un educador crítico y re exivo de su quehacer
profesional y el de la comunidad donde se desempeña, a través de sólidos conocimientos pedagógicos y
disciplinares, que le permitan diseñar , implementar, evaluar y colaborar con la familia, la comunidad y
profesionales que apoyan a cada estudiante, adecuando el curriculum de una manera innovadora y
contextualizada, en un marco de valoración y respeto a la d iversidad.
Saber Hacer
• Diseña, implementa, interviene y evalúa los procesos de aprendizaje de forma permanente,
considerando la valoración, diversidad individual, los estilos de aprendizajes, el contexto social, cultural y
etnia de los seres humanos.
• Utiliza la tecnología de la información y la comunicación, de forma pertinente, como medio para
optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, como a su vez en la gestión
pedagógica y profesional.
• Favorece el sentido de la responsabilidad y permanente búsqueda por su propio aprendizaje, mediante la
continua autoevaluación, gestión profesional y obtención de resultados de sus prácticas pedagógicas.
• Utiliza sus conocimientos disciplinares y pedagógicos, en función de la calidad de los aprendizajes,
formulando metas de aprendizajes claras y desafiantes, manejando de forma innovadora y creativa
métodos de enseñanza adecuados a la di versidad de los alumno s.
Saber Ser y Emprender
• Posee una disposición a adaptarse a los cambios del mundo globalizado incorporando las nuevas
tecnológicas de la información y comunicación en su desarrollo del quehacer pedagógico.
• Demuestra un sentido con principios éticos y valóricos, con relaciones adecuadas, que le demandan
como persona, ciudadano y profesional, sostenido en la dignidad necesaria del ser humano , valorando la
diversidad, la igualdad de oportunidades y proporcionando los procesos de inclusión en la sociedad.
• Se responsabiliza como un agente de transformación pedagógica y social, comprometiéndose con su
profesión y quehacer pedagógico, consciente de su intervención en el bienestar, aprendizaje y desarrollo
de cada ser humano a su cargo.
Saber Aprender
• Conoce la organización y la estructura de los distintos contextos de la Educación Diferencial y
componentes de los Proyectos Educativos y Curriculares de for ma complementaria la educación general
básica y educación parvularia.
• Conoce las diferentes teorías del desarrollo evolutivo, psicológico, emocional y los distintos estilos de
aprendizaje de los bebés, niños, jóvenes y adultos, desarrollando estrategias de enseñanza, en un marco
de valoración y respeto a la diversidad individual.
• Conoce y comprende la importancia de las redes con la comunidad y la familia, orientados hacia la mejora
de los aprendizajes, involucrando agentes significativos de la comunidad escolar y externa, desde una
perspectiva de la participación de sus derechos.
• Domina el marco curricular y la normativa vigente de la educación especial, complementando los
conocimientos con las bases curriculares de educación Parvularia y Educación Básica, con el objetivo de
adaptar el currículo y sus componentes a un aprendizaje significativo y de calidad.
La carrera de Educación Diferencial del IPP, busca formar un educador crítico y reflexivo de su quehacer
profesional y el de la comunidad donde se desempeña, a través de sólidos conocimientos pedagógicos y
disciplinares que le permiten diseñar, implementar, evaluar y colaborar con la familia, la comunidad y
profesionales que apoyan a cada estudiante, adecuando el curriculum de una manera innovadora y
contextualizada, en un marco de valoración y respeto a la diversidad.
• Diseña, implementa, interviene y evalúa los procesos de aprendizajes de forma permanente, considerando
la valoración, diversidad individual, los estilos de aprendizajes, el contexto social, cultural y etnia de los seres
humanos.
• Utiliza la tecnología de la información y la comunicación, de forma pertinente, como medio para optimizar
los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, como a su vez en la gestión pedagógica y
profesional.
• Favorece el sentido de la responsabilidad y permanente búsqueda por su propio aprendizaje mediante la
continua autoevaluación, gestión profesional y obtención de resultados de sus prácticas pedagógicas.
• Utiliza sus conocimientos disciplinares y pedagógicos en función de la calidad de los aprendizajes,
formulando metas de aprendizajes claras y desafiantes, manejando de forma innovadora y creativa
métodos de enseñanza adecuados a la diversidad de los alumnos.
• Posee una disposición a adaptarse a los cambios del mundo globalizado incorporando las nuevas
tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de su quehacer pedagógico.
• Demuestra un sentido con principios éticos y valóricos con relaciones adecuadas que le demandan como
personas, ciudadano y profesional, sostenido en la dignidad necesaria del ser humano, valorando la
diversidad, la igualdad de oportunidades y proporcionando los procesos de inclusión en la sociedad.
• Se responsabiliza como un agente de transformación pedagógica y social, comprometiéndose con su
profesión y quehacer pedagógico, consciente de su intervención en el bienestar, aprendizaje y desarrollo
de cada ser humano a su cargo.
• Conocer la organización y la estructura de los distintos contextos de la Educación Diferencial y
componentes de los Proyectos Educativos y Curriculares de forma complementaria a la Educación General
Básica y educación Educación Parvularia.
• Conoce las diferentes teorías del desarrollo evolutivo, psicológico, emocional y los distintos estilos de
aprendizaje de los bebés, niños, jóvenes y adultos, desarrollando estrategias de enseñanza, en un marco de
valoración y respeto a la diversidad individual.
• Conoce y comprende la importancia de las redes con la comunidad y la familia, orientados hacia la mejora
de los aprendizajes, involucrando agentes significativos de la comunidad escolar y externa, desde una
perspectiva de la participación de sus derechos.
• Domina el marco curricular y la normativa vigente de la educación especial, complementando los
conocimientos con las bases curriculares de Educación Parvularia y Educación Básica, con el objetivo de
adaptar el currículo y sus componentes a un aprendizaje significativo y de calidad.
Educación Diferencial
Educación Diferencial
Malla Curricular
Estructura y
Organización de la
Educación Diferencial
I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE
Filosofía
para la Educación
Psicología
General
Familia
y Unidad Educativa
Tics para
el Aprendizaje I
Habilidades
para la Vida Académica
Diseño del Proyecto
Educativo y Curricular
Expresión
Oral y Escrita
Gramática
Psicología
del Desarrollo y del
Aprendizaje
Estimulación Temprana
Para la Educación
Diferencial
Números
y Operatorias
Bases
Cientí cas I
Tics para el
Aprendizaje II
Currículo para
el Aprendizaje
Bases
Cientí cas II
Medición
y Probabilidad
Trabajo en y para la
Diversidad e Inclusión
Evaluación Educacional
para el Aprendizaje
IV SEMESTRE
Estrategias para la
Iniciación y enseñanza
de la Lecto-Escritura
Comprensión y
Bases para la Geometría
Psicomotricidad para
la Educación Diferencial
Bases para la
Neurociencias
s
Atención a las
NEE
Plani cación Curricular
para la Educación
Diferencial
V SEMESTRE
Didáctica Instrumental del
Lenguaje y Comunicación
Didáctica Instrumental
de Educación Matemáticas
Didácticas Diferenciales
para la Discapacidad
Intelectual
Transición para la
Vida Adulta activa
VI SEMESTRE
Evaluación Diferencial
de Lenguaje
y Comunicación
Evaluación Diferencial de
Educación Matemáticas
Metodología
de la Investigación I
Ética
Profesional
VII SEMESTRE
Intervención Diferencial
de Lenguaje
y Comunicación
Intervención Diferencial
de Educación Matemáticas
Metodología
de la Investigación II
Seminario de
Integración Profesional
VIII SEMESTRE
Taller
de Observación
Taller Inicial de Gestión
Curricular en EDIF
Taller Diferencial I
Nivel Atención Temprana
Taller Diferencial II
Nivel Básico
Taller Diferencial III Nivel
Transición para la Vida
Adulta Activa
Práctica Profesional
DIPLOMADOENCIENCASBÁSICASDELAEDUCACIÓN
Campo Ocupacional
• Escuelas especiales y/o diferenciales públicas y privadas.
• Programas y proyectos de integración escolar.
• Escuelas hospitalarias.
• Libre ejercicio de la profesión
• Proyectos comunitarios y de desarrollo socio-educativo.
• Centro de atención temprana.
• Centros de Capacitación Laboral.
• Centro de formación y atención especializada para niños, jóvenes y adultos con Necesidades
Educativas Especiales (NEE).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

.Propósitos fundamentales programa de educación preescolar
.Propósitos fundamentales     programa de educación preescolar.Propósitos fundamentales     programa de educación preescolar
.Propósitos fundamentales programa de educación preescolar
Hilda Cruz Hernandez
 
Educación
EducaciónEducación
Actualizacion y fortalecimiento curricular 1 año
Actualizacion y fortalecimiento curricular 1 añoActualizacion y fortalecimiento curricular 1 año
Actualizacion y fortalecimiento curricular 1 añoandreitajp25
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
Irene Cabrera Palma
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Rosa Perozo
 
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.josselyna
 
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006Virtualtiani Upn
 
Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011
Anayeli Salazar
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordrodriguezgomes
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
Cassandra Moya
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
JohnHuacancaVito1
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
osterlin
 
CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016
Dany Medina
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Efrén Ingledue
 
Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.
Isabel Ordóñez P
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Noni Gus
 

La actualidad más candente (20)

.Propósitos fundamentales programa de educación preescolar
.Propósitos fundamentales     programa de educación preescolar.Propósitos fundamentales     programa de educación preescolar
.Propósitos fundamentales programa de educación preescolar
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Actualizacion y fortalecimiento curricular 1 año
Actualizacion y fortalecimiento curricular 1 añoActualizacion y fortalecimiento curricular 1 año
Actualizacion y fortalecimiento curricular 1 año
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
 
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
 
Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011Presentación del plan de estudio 2011
Presentación del plan de estudio 2011
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 "GUÍA PARA LA EDUCADORA"
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
 
CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 

Similar a Educación diferencial

Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
Diseño especial versión_final[1]
Diseño especial versión_final[1]Diseño especial versión_final[1]
Diseño especial versión_final[1]Laura Barrera
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docentedalguerri
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
RhaidyTorres
 
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativaCarlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cazares Vargas
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
sseary
 
21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos
Edwin Borja
 
Carolina lopez lopez act 04
Carolina lopez lopez act 04Carolina lopez lopez act 04
Carolina lopez lopez act 04
Nombre Apellidos
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
UVMVirtual1
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
hernnsilvaromero
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAanitachavez
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimientogrimanelavillafuerte
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 

Similar a Educación diferencial (20)

Diseño matematica
Diseño matematicaDiseño matematica
Diseño matematica
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Diseño especial versión_final[1]
Diseño especial versión_final[1]Diseño especial versión_final[1]
Diseño especial versión_final[1]
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Diseño matemática
Diseño matemáticaDiseño matemática
Diseño matemática
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
 
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativaCarlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
 
21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos
 
Carolina lopez lopez act 04
Carolina lopez lopez act 04Carolina lopez lopez act 04
Carolina lopez lopez act 04
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 

Más de GHP

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
GHP
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
GHP
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
GHP
 
Erc
ErcErc
Erc
GHP
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
GHP
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
GHP
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
GHP
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
GHP
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
GHP
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
GHP
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
GHP
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
GHP
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
GHP
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
GHP
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
GHP
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
GHP
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GHP
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
GHP
 
Sendai
SendaiSendai
Sendai
GHP
 

Más de GHP (20)

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
 
Sendai
SendaiSendai
Sendai
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Educación diferencial

  • 1. La carrera de Educación Diferencial del IPP, busca formar un educador crítico y re exivo de su quehacer profesional y el de la comunidad donde se desempeña, a través de sólidos conocimientos pedagógicos y disciplinares, que le permitan diseñar , implementar, evaluar y colaborar con la familia, la comunidad y profesionales que apoyan a cada estudiante, adecuando el curriculum de una manera innovadora y contextualizada, en un marco de valoración y respeto a la d iversidad. Saber Hacer • Diseña, implementa, interviene y evalúa los procesos de aprendizaje de forma permanente, considerando la valoración, diversidad individual, los estilos de aprendizajes, el contexto social, cultural y etnia de los seres humanos. • Utiliza la tecnología de la información y la comunicación, de forma pertinente, como medio para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, como a su vez en la gestión pedagógica y profesional. • Favorece el sentido de la responsabilidad y permanente búsqueda por su propio aprendizaje, mediante la continua autoevaluación, gestión profesional y obtención de resultados de sus prácticas pedagógicas. • Utiliza sus conocimientos disciplinares y pedagógicos, en función de la calidad de los aprendizajes, formulando metas de aprendizajes claras y desafiantes, manejando de forma innovadora y creativa métodos de enseñanza adecuados a la di versidad de los alumno s. Saber Ser y Emprender • Posee una disposición a adaptarse a los cambios del mundo globalizado incorporando las nuevas tecnológicas de la información y comunicación en su desarrollo del quehacer pedagógico. • Demuestra un sentido con principios éticos y valóricos, con relaciones adecuadas, que le demandan como persona, ciudadano y profesional, sostenido en la dignidad necesaria del ser humano , valorando la diversidad, la igualdad de oportunidades y proporcionando los procesos de inclusión en la sociedad. • Se responsabiliza como un agente de transformación pedagógica y social, comprometiéndose con su profesión y quehacer pedagógico, consciente de su intervención en el bienestar, aprendizaje y desarrollo de cada ser humano a su cargo. Saber Aprender • Conoce la organización y la estructura de los distintos contextos de la Educación Diferencial y componentes de los Proyectos Educativos y Curriculares de for ma complementaria la educación general básica y educación parvularia. • Conoce las diferentes teorías del desarrollo evolutivo, psicológico, emocional y los distintos estilos de aprendizaje de los bebés, niños, jóvenes y adultos, desarrollando estrategias de enseñanza, en un marco de valoración y respeto a la diversidad individual. • Conoce y comprende la importancia de las redes con la comunidad y la familia, orientados hacia la mejora de los aprendizajes, involucrando agentes significativos de la comunidad escolar y externa, desde una perspectiva de la participación de sus derechos. • Domina el marco curricular y la normativa vigente de la educación especial, complementando los conocimientos con las bases curriculares de educación Parvularia y Educación Básica, con el objetivo de adaptar el currículo y sus componentes a un aprendizaje significativo y de calidad. La carrera de Educación Diferencial del IPP, busca formar un educador crítico y reflexivo de su quehacer profesional y el de la comunidad donde se desempeña, a través de sólidos conocimientos pedagógicos y disciplinares que le permiten diseñar, implementar, evaluar y colaborar con la familia, la comunidad y profesionales que apoyan a cada estudiante, adecuando el curriculum de una manera innovadora y contextualizada, en un marco de valoración y respeto a la diversidad. • Diseña, implementa, interviene y evalúa los procesos de aprendizajes de forma permanente, considerando la valoración, diversidad individual, los estilos de aprendizajes, el contexto social, cultural y etnia de los seres humanos. • Utiliza la tecnología de la información y la comunicación, de forma pertinente, como medio para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, como a su vez en la gestión pedagógica y profesional. • Favorece el sentido de la responsabilidad y permanente búsqueda por su propio aprendizaje mediante la continua autoevaluación, gestión profesional y obtención de resultados de sus prácticas pedagógicas. • Utiliza sus conocimientos disciplinares y pedagógicos en función de la calidad de los aprendizajes, formulando metas de aprendizajes claras y desafiantes, manejando de forma innovadora y creativa métodos de enseñanza adecuados a la diversidad de los alumnos. • Posee una disposición a adaptarse a los cambios del mundo globalizado incorporando las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de su quehacer pedagógico. • Demuestra un sentido con principios éticos y valóricos con relaciones adecuadas que le demandan como personas, ciudadano y profesional, sostenido en la dignidad necesaria del ser humano, valorando la diversidad, la igualdad de oportunidades y proporcionando los procesos de inclusión en la sociedad. • Se responsabiliza como un agente de transformación pedagógica y social, comprometiéndose con su profesión y quehacer pedagógico, consciente de su intervención en el bienestar, aprendizaje y desarrollo de cada ser humano a su cargo. • Conocer la organización y la estructura de los distintos contextos de la Educación Diferencial y componentes de los Proyectos Educativos y Curriculares de forma complementaria a la Educación General Básica y educación Educación Parvularia. • Conoce las diferentes teorías del desarrollo evolutivo, psicológico, emocional y los distintos estilos de aprendizaje de los bebés, niños, jóvenes y adultos, desarrollando estrategias de enseñanza, en un marco de valoración y respeto a la diversidad individual. • Conoce y comprende la importancia de las redes con la comunidad y la familia, orientados hacia la mejora de los aprendizajes, involucrando agentes significativos de la comunidad escolar y externa, desde una perspectiva de la participación de sus derechos. • Domina el marco curricular y la normativa vigente de la educación especial, complementando los conocimientos con las bases curriculares de Educación Parvularia y Educación Básica, con el objetivo de adaptar el currículo y sus componentes a un aprendizaje significativo y de calidad. Educación Diferencial
  • 2. Educación Diferencial Malla Curricular Estructura y Organización de la Educación Diferencial I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE Filosofía para la Educación Psicología General Familia y Unidad Educativa Tics para el Aprendizaje I Habilidades para la Vida Académica Diseño del Proyecto Educativo y Curricular Expresión Oral y Escrita Gramática Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje Estimulación Temprana Para la Educación Diferencial Números y Operatorias Bases Cientí cas I Tics para el Aprendizaje II Currículo para el Aprendizaje Bases Cientí cas II Medición y Probabilidad Trabajo en y para la Diversidad e Inclusión Evaluación Educacional para el Aprendizaje IV SEMESTRE Estrategias para la Iniciación y enseñanza de la Lecto-Escritura Comprensión y Bases para la Geometría Psicomotricidad para la Educación Diferencial Bases para la Neurociencias s Atención a las NEE Plani cación Curricular para la Educación Diferencial V SEMESTRE Didáctica Instrumental del Lenguaje y Comunicación Didáctica Instrumental de Educación Matemáticas Didácticas Diferenciales para la Discapacidad Intelectual Transición para la Vida Adulta activa VI SEMESTRE Evaluación Diferencial de Lenguaje y Comunicación Evaluación Diferencial de Educación Matemáticas Metodología de la Investigación I Ética Profesional VII SEMESTRE Intervención Diferencial de Lenguaje y Comunicación Intervención Diferencial de Educación Matemáticas Metodología de la Investigación II Seminario de Integración Profesional VIII SEMESTRE Taller de Observación Taller Inicial de Gestión Curricular en EDIF Taller Diferencial I Nivel Atención Temprana Taller Diferencial II Nivel Básico Taller Diferencial III Nivel Transición para la Vida Adulta Activa Práctica Profesional DIPLOMADOENCIENCASBÁSICASDELAEDUCACIÓN Campo Ocupacional • Escuelas especiales y/o diferenciales públicas y privadas. • Programas y proyectos de integración escolar. • Escuelas hospitalarias. • Libre ejercicio de la profesión • Proyectos comunitarios y de desarrollo socio-educativo. • Centro de atención temprana. • Centros de Capacitación Laboral. • Centro de formación y atención especializada para niños, jóvenes y adultos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).