SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores
Departamento: ANTIOQUIA.
Municipio: TURBO.
Institución Educativa: I.E. SAN MARTIN DE PORRES
Sede Educativa: I.E. SAN MARTIN DE PORRES
Nombres y apellidos del
docente:
LUIS ALBERTO UBALDO OREJUELA
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las
principales características de práctica educativa (contexto).
La Institución Educativa Normal Superior de Urabá del Municipio de
Turbo, es un establecimiento mixto de carácter público perteneciente a
los estratos sociales 1 y 2 que presta servicio de educación formal
desde grado transiciónhasta grado once y la formacióncomplementaria
para aquellos que han escogido la docencia como proyecto de vida.
Cuenta con una amplia población estudiantil y está conformada por la
sede Casanovas que manejan el currículo flexible Escuela Nueva.
De igual forma, la institución educativa Escuela Normal Superior de
Uraba, está centrada en la formación ética, moral y social de los
estudiantes; apoyado en fundamentos pedagógicos desde la óptica
investigativa, pluriétnica y multicultural, que permita la sana convivencia
institucional y social con la toma de decisiones autónomas y en
consenso.
Esta concepción pretende que la comunidad educativa asuma al
estudiante normalista como un ser en proceso de formación
biosicosocial y cultual; por tal razón, el establecimiento propicia
espacios institucionales para el logro de la autonomía y el pleno
desarrollo de los futuros docentes de la zona de Urabá
Dada la definición de la visión, la misión, la filosofía y los principios en
que se fundamenta, la Institución educativa Normal Superior de Urabá
se orienta de acuerdo con las siguientes políticas:
- Educar con pertinencia, para ofrecer a la comunidad bachilleres
pedagogicos,que participen con niveles de excelencia en la Educación
superior.
- Educar con dimensión universal, para que sus bachilleres sean
capaces de validar y criticar diferentes paradigmas con el fin de asumir
retos, enfrentar y resolver problemas.
- Educarcon sentido de innovación, para estimular la creatividad de los
estudiantes.
- Formar al estudiante fundamentándose en relación con el contexto
local, regional y nacional, con respecto a su cultura, historia y situación
política.
- Estimular la formación del estudiante en competencias básicas,
ciudadanas y laborales.
- Cultivar las relaciones interpersonales entre directivos, docentes,
estudiantes y padres de familia facilitando el fortalecimiento de los
procesos educativos y formativos.
- Aplicar las TIC como un componente aliado del proceso educativo,
particularmente para la renovación pedagógica de los docentes y la
inducción activa de los estudiantes en un nuevo esquemade formación
desde la investigación.
- Implementarestrategias pedagógicasque permitanla retenciónde los
estudiantes coadyuvando a reducir los altos índices de deserción
escolar existentes en el municipio.
- Educar con sentido cívico, para que el estudiante pueda convivir con
los demás identificando su posición y la función que desempeña en la
sociedad, y así pueda entender y acatar las normas y principios de
comportamiento en la comunidad.
La institución educativa tiene enmarcado en su modelo pedagógico
CIRCULAR– INTEGRADOR– PROBLEMATIZADORpresentadoen sí
mismo por teorías que se acumulan y se hacen vivas y experienciales
desde la acción conjugada de la escuela; garantiza el compartir de
saberes, conocimientos y experiencias que buscan la formación
ciudadana desde elementos conceptuales y formativos.
Por lo tanto el currículo en los planes de estudio, en las metodologías
y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción
de la identidad nacional, regional y local, incluyendo también los
recursos humanos, académicos y físicos. Como también, son tenidos
en cuenta todos los lineamientos, herramientas y criterios establecidos
por el M.E.N. entre ellos se resaltan: los estándares, los derechos
básicos de Aprendizaje (DBA) y la matriz de referencia, con
metodologías activas,cooperativas y colaborativas de trabajos grupales
con enfoque de ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
acompañados de los objetos virtuales (OVA)
La institución tiene como principales retos la adecuación del aula de
sistema dado que no se cuenta con los computadores, también es
necesario dotar las aulas de clase con las herramientas tecnológicas
necesarias como televisores, Vídeo Beam o equipos de sonido. Es de
resaltar, que tanto docentes como directivos necesitan de estos
insumos para poderlas integrar a sus prácticas de aula.
El estudiante es el eje a través del cual gira el proceso de aprendizaje,
a ellos se les brinda una formación que desarrolle su sentido de
pertenencia, responsabilidad, respeto, espíritu solidario, investigativo y
crítico. Es un estudiante posibilitadorde dialogo constructivo, capaz de
plantear alternativas que le permitan interactuar y proyectarse como
solución ante los problemas que se originen en su medio. El docente
es un facilitador y un guía que motiva al saber, haciendo uso del
aprendizaje constructivista donde se aprende haciendo.
Finalmente, la Institución cuenta con grupos de investigación y se
realiza la feria de la ciencia y la innovación, así como olimpiadas del
conocimiento.
● PASO 2. Desarrollo:
Entre las acciones precisas que desarrollan los estudiantes se pueden
mencionar:
1. Lectura de textos para desarrollar fluidez lectora y comprensivaa
través de los niveles literal, inferencial y crítico intertextual
2. Presentación de las pruebas SUPERATE en matemáticas y
lenguaje
3. Se les vincula en el PILEO (proyecto de lectura, escritura y
oralidad) desarrollado por todos los docentes y orientado por los
de lengua castellana
4. Se hace uso de las TIC en las diversas actividades desarrolladas,
como ferias del emprendimiento, olimpiadas de ciencia y
tecnología y en las actividades cotidianas dentro del aula de
clases.
5. Las actividades deportivas son realizadas de forma periódica a
través de torneos y actividades lúdico-recreativas.
6. Los estudiantes reciben las clases de forma que se puedan
identificar cadamomento y etapas a través de la guía y orientación
del docente, de la siguiente manera: INICIACIÓN: (Diagnóstico y
exploraciónde saberes previos frente al eje temático y objetivo de
aprendizaje); DESARROLLO
7. (Conceptualización, modelacióny ejecución frente al eje temático
y objetivo de aprendizaje.) y FINALIZACIÓN (Transferencia y
valoración: Momentos intermedios y de cierre significativo para
comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos
de aprendizaje)
 PASO 3. Cierre
Entre las principales conclusiones de mi práctica educativa puedo citar:
1. El uso de las TIC es indispensable en el proceso de enseñanza
aprendizaje, pues son mediadores que facilitan el trabajo
pedagógico ybrindan la posibilidad de realizar trabajos en los que
el estudiante puede interactuar y construir conocimiento.
2. El aprendizaje cooperativo y colaborativo entre estudiantes facilita
la puesta en práctica de los saberes aprendidos. Dicho trabajo
cooperativo,aplica también para los docentes,pues nos brinda la
posibilidad de compartir saberes y de aprender entre pares
académicos
3. La realización de actividades que promuevan la lectura es
fundamental, no solo desde el área de lenguaje, sino desde todas
las áreas del conocimiento, pues el aprendizaje es
interdisciplinario y se complementa con cada actividad realizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitalesQue son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitales
'Patty FLoreencia
 
Perfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_ebPerfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_eb
Lupita Tostado HERNANDEZ TOSTADO
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Ma Fer PazyPuente
 
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
Clase 3:  aprender y enseñar con TICClase 3:  aprender y enseñar con TIC
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
PaulaFlorenciaHiguer
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
ENSUMOR
 
Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Escuela primaria
 
Acuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposiciónAcuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposiciónorion-28
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
CarlosLeonel12
 
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Maribel Arriaga
 
Temas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialTemas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialacad3902
 
Crucigrama del plan de estudios 2011
Crucigrama del plan de estudios 2011Crucigrama del plan de estudios 2011
Crucigrama del plan de estudios 2011Aura1961
 
Presentacion rieb (1)
Presentacion  rieb (1)Presentacion  rieb (1)
Presentacion rieb (1)
AngelaMtz4
 
Las tic en los procesos lectoescriturales
Las tic en los procesos lectoescrituralesLas tic en los procesos lectoescriturales
Las tic en los procesos lectoescriturales
SANDRA MILENA ARTEAGA
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivoTransversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Erick Rueda Jimenez
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)jhyo
 

La actualidad más candente (20)

Que son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitalesQue son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitales
 
Perfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_ebPerfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_eb
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
 
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
Clase 3:  aprender y enseñar con TICClase 3:  aprender y enseñar con TIC
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
 
Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula
 
Acuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposiciónAcuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposición
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
 
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009
 
Temas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialTemas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscial
 
Crucigrama del plan de estudios 2011
Crucigrama del plan de estudios 2011Crucigrama del plan de estudios 2011
Crucigrama del plan de estudios 2011
 
Presentacion rieb (1)
Presentacion  rieb (1)Presentacion  rieb (1)
Presentacion rieb (1)
 
Las tic en los procesos lectoescriturales
Las tic en los procesos lectoescrituralesLas tic en los procesos lectoescriturales
Las tic en los procesos lectoescriturales
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivoTransversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
 

Similar a ENSAYO SAN MARTIN

TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol1
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol1
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol1
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
39297711
3929771139297711
29306560
2930656029306560
393000090
393000090393000090
Analisis alma rosa
Analisis alma rosaAnalisis alma rosa
Analisis alma rosa
Johana Gomez
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
marleni calvo
 
50849303
5084930350849303
39307777
3930777739307777
Analisis martha ligia medrano galeano
Analisis martha ligia medrano galeanoAnalisis martha ligia medrano galeano
Analisis martha ligia medrano galeano
Johana Gomez
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 

Similar a ENSAYO SAN MARTIN (20)

11792752
1179275211792752
11792752
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
39297711
3929771139297711
39297711
 
29306560
2930656029306560
29306560
 
393000090
393000090393000090
393000090
 
Analisis alma rosa
Analisis alma rosaAnalisis alma rosa
Analisis alma rosa
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
50849303
5084930350849303
50849303
 
39307777
3930777739307777
39307777
 
Analisis martha ligia medrano galeano
Analisis martha ligia medrano galeanoAnalisis martha ligia medrano galeano
Analisis martha ligia medrano galeano
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ENSAYO SAN MARTIN

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA. Municipio: TURBO. Institución Educativa: I.E. SAN MARTIN DE PORRES Sede Educativa: I.E. SAN MARTIN DE PORRES Nombres y apellidos del docente: LUIS ALBERTO UBALDO OREJUELA ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). La Institución Educativa Normal Superior de Urabá del Municipio de Turbo, es un establecimiento mixto de carácter público perteneciente a los estratos sociales 1 y 2 que presta servicio de educación formal desde grado transiciónhasta grado once y la formacióncomplementaria para aquellos que han escogido la docencia como proyecto de vida. Cuenta con una amplia población estudiantil y está conformada por la sede Casanovas que manejan el currículo flexible Escuela Nueva. De igual forma, la institución educativa Escuela Normal Superior de Uraba, está centrada en la formación ética, moral y social de los estudiantes; apoyado en fundamentos pedagógicos desde la óptica investigativa, pluriétnica y multicultural, que permita la sana convivencia institucional y social con la toma de decisiones autónomas y en consenso.
  • 2. Esta concepción pretende que la comunidad educativa asuma al estudiante normalista como un ser en proceso de formación biosicosocial y cultual; por tal razón, el establecimiento propicia espacios institucionales para el logro de la autonomía y el pleno desarrollo de los futuros docentes de la zona de Urabá Dada la definición de la visión, la misión, la filosofía y los principios en que se fundamenta, la Institución educativa Normal Superior de Urabá se orienta de acuerdo con las siguientes políticas: - Educar con pertinencia, para ofrecer a la comunidad bachilleres pedagogicos,que participen con niveles de excelencia en la Educación superior. - Educar con dimensión universal, para que sus bachilleres sean capaces de validar y criticar diferentes paradigmas con el fin de asumir retos, enfrentar y resolver problemas. - Educarcon sentido de innovación, para estimular la creatividad de los estudiantes. - Formar al estudiante fundamentándose en relación con el contexto local, regional y nacional, con respecto a su cultura, historia y situación política. - Estimular la formación del estudiante en competencias básicas, ciudadanas y laborales. - Cultivar las relaciones interpersonales entre directivos, docentes, estudiantes y padres de familia facilitando el fortalecimiento de los procesos educativos y formativos. - Aplicar las TIC como un componente aliado del proceso educativo, particularmente para la renovación pedagógica de los docentes y la
  • 3. inducción activa de los estudiantes en un nuevo esquemade formación desde la investigación. - Implementarestrategias pedagógicasque permitanla retenciónde los estudiantes coadyuvando a reducir los altos índices de deserción escolar existentes en el municipio. - Educar con sentido cívico, para que el estudiante pueda convivir con los demás identificando su posición y la función que desempeña en la sociedad, y así pueda entender y acatar las normas y principios de comportamiento en la comunidad. La institución educativa tiene enmarcado en su modelo pedagógico CIRCULAR– INTEGRADOR– PROBLEMATIZADORpresentadoen sí mismo por teorías que se acumulan y se hacen vivas y experienciales desde la acción conjugada de la escuela; garantiza el compartir de saberes, conocimientos y experiencias que buscan la formación ciudadana desde elementos conceptuales y formativos. Por lo tanto el currículo en los planes de estudio, en las metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos. Como también, son tenidos en cuenta todos los lineamientos, herramientas y criterios establecidos por el M.E.N. entre ellos se resaltan: los estándares, los derechos básicos de Aprendizaje (DBA) y la matriz de referencia, con metodologías activas,cooperativas y colaborativas de trabajos grupales con enfoque de ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) acompañados de los objetos virtuales (OVA)
  • 4. La institución tiene como principales retos la adecuación del aula de sistema dado que no se cuenta con los computadores, también es necesario dotar las aulas de clase con las herramientas tecnológicas necesarias como televisores, Vídeo Beam o equipos de sonido. Es de resaltar, que tanto docentes como directivos necesitan de estos insumos para poderlas integrar a sus prácticas de aula. El estudiante es el eje a través del cual gira el proceso de aprendizaje, a ellos se les brinda una formación que desarrolle su sentido de pertenencia, responsabilidad, respeto, espíritu solidario, investigativo y crítico. Es un estudiante posibilitadorde dialogo constructivo, capaz de plantear alternativas que le permitan interactuar y proyectarse como solución ante los problemas que se originen en su medio. El docente es un facilitador y un guía que motiva al saber, haciendo uso del aprendizaje constructivista donde se aprende haciendo. Finalmente, la Institución cuenta con grupos de investigación y se realiza la feria de la ciencia y la innovación, así como olimpiadas del conocimiento. ● PASO 2. Desarrollo: Entre las acciones precisas que desarrollan los estudiantes se pueden mencionar:
  • 5. 1. Lectura de textos para desarrollar fluidez lectora y comprensivaa través de los niveles literal, inferencial y crítico intertextual 2. Presentación de las pruebas SUPERATE en matemáticas y lenguaje 3. Se les vincula en el PILEO (proyecto de lectura, escritura y oralidad) desarrollado por todos los docentes y orientado por los de lengua castellana 4. Se hace uso de las TIC en las diversas actividades desarrolladas, como ferias del emprendimiento, olimpiadas de ciencia y tecnología y en las actividades cotidianas dentro del aula de clases. 5. Las actividades deportivas son realizadas de forma periódica a través de torneos y actividades lúdico-recreativas. 6. Los estudiantes reciben las clases de forma que se puedan identificar cadamomento y etapas a través de la guía y orientación del docente, de la siguiente manera: INICIACIÓN: (Diagnóstico y exploraciónde saberes previos frente al eje temático y objetivo de aprendizaje); DESARROLLO 7. (Conceptualización, modelacióny ejecución frente al eje temático y objetivo de aprendizaje.) y FINALIZACIÓN (Transferencia y valoración: Momentos intermedios y de cierre significativo para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de aprendizaje)  PASO 3. Cierre Entre las principales conclusiones de mi práctica educativa puedo citar:
  • 6. 1. El uso de las TIC es indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues son mediadores que facilitan el trabajo pedagógico ybrindan la posibilidad de realizar trabajos en los que el estudiante puede interactuar y construir conocimiento. 2. El aprendizaje cooperativo y colaborativo entre estudiantes facilita la puesta en práctica de los saberes aprendidos. Dicho trabajo cooperativo,aplica también para los docentes,pues nos brinda la posibilidad de compartir saberes y de aprender entre pares académicos 3. La realización de actividades que promuevan la lectura es fundamental, no solo desde el área de lenguaje, sino desde todas las áreas del conocimiento, pues el aprendizaje es interdisciplinario y se complementa con cada actividad realizada.