SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 1
10 EMPRESAS EXISTOSAS
CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL
1.- INTRODUCCIÓN
Cervecería Boliviana Nacional S.A. (también conocida por su acrónimo CBN) es
una empresa boliviana productora de bebidas creada en 1877 por Alexander Wolf con el
nombre de Wolf & Company y que en la actualidad controla el 90% en la participación del
mercado de cervezas en Bolivia
2.- DESARROLLO
A finales de 1986, la CBN invita al Sr. Max Fernández Rojas a asumir como gerente de la
compañía.
La empresa Envases de Aluminio Boliviano S.R.L. es fundada en 1995 en Oruro y es el
productor predeterminado de latas de aluminio de la CBN. Fernández falleció en un accidente
aéreo cuando retornaba de inaugurar dicha fábrica.
Jhonny Fernández hereda las acciones de su padre Max tras su muerte y las vende el año 2000
a Quilmes Industrial S.A. para que sus adversarios políticos dejen de hostigarlo vinculando su
labor en la CBN con su actividad política en Unidad Cívica Solidaridad.1
Entre los años 2001 y 2003, como consecuencia de dos procesos de fusión, la Sociedad ha
incrementado su patrimonio, incorporando, a partir del 1° de agosto de 2001 los patrimonios
de Cervecería Boliviana Nacional Santa Cruz S.A., Cervecería Santa Cruz S.A. y Cervecería
Bavaria Unión Tarija S.A. y a partir del 1° de enero de 2003, los patrimonios de Cervecería
Taquiña S.A. y Envases de Aluminio Boliviano S.R.L. (Enalbo S.R.L.).
QUINSA es adquirido por AmBev, AmBev por Interbrew e Interbrew adquiere Anheuser-
Busch formando Anheuser-Busch InBev. InBev es dueño de la CBN a través de un holding sueco
y ya no a través de Quilmes.
En fecha 9 de octubre de 2009, la cervecería incorporó, mediante un proceso de fusión por
absorción a la Corporación de Bebidas Bolivianas (legalmente Bebidas y Aguas Gaseosas de
Occidente S.R.L.) por un monto igual a $us 27 millones, con lo cual integró a su patrimonio dos
plantas de elaboración y envasado de bebidas gaseosas.
La CBN opera con ocho plantas, pero sus principales centros de producción están en La
Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
“Calidad es el gran soporte de la producción”
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 2
La empresa registra 11 marcas de cervezas y 1 de bi-cervecina, y 1 bebida de malta y las más
reconocidas y consumidas son Paceña, Huari, Taquiña, Ducal y Maltín. La cerveza líder de la
producción boliviana es la Paceña Pilsener que deriva de La Paz, es la primera y original cerveza
de la empresa. La compañía produce tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas, y también
opera en el área de los alimentos
Soñamos en grande, buscamos gente que trabaje con pasión, que lidere con impacto y que sea
dueña de su trabajo, dentro de un ambiente desafiante que ofrece oportunidades y reconoce
el esfuerzo.
Desarrollamos a nuestra gente. El talento necesita las herramientas y el entorno
correctos para mostrarse y lograr resultados. Creemos en el potencial de nuestros
colaboradores y apostamos por su crecimiento.
Vivimos una cultura inclusiva en la que valoramos la opinión de nuestros colaboradores.
Entendemos que la mejor forma de avanzar juntos es a través de equipos diversos, motivados
y enfocados en lograr resultados a través de soluciones innovadores y con impacto.
3.- CONCLUSIONES
La empresa tiende por mejorar cada día la calidad de servicio en el mercado de nuestra ciudad
y del mercado nacional con toda la línea de productos y extender más aun el mercado hacia
nuevas áreas.
4.- REFERENCIAS
1. https://cbn.gupy.io/
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Cervecer%C3%ADa_Boliviana_Nacional
3. https://www.cbn.com.bo/
4. https://www.cbn.com.bo/productos.aspx
5. https://www.cbn.bo/nosotros/historia/
5.- VIDEOS
1. https://www.cbn.bo/nosotros/historia/
2. https://www.cbn.bo/busqueda=/
6.- COMENTARIO
Uno de los grandes objetivos de la empresa es ser la mejor compañía de consumo masivo de
Bolivia, manteniendo el liderazgo en el mercado nacional de bebidas en volumen, calidad de
servicio e innovación”.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 3
7.- PREZI
https://prezi.com/lwqaq97u_bnv/cerveceria-boliviana-nacional/
En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en
proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra
todas las fases de cómo se fundó la empresa Cervecería Nacional Boliviana donde nos brinda
una explicación clara para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos
donde se nos hace mucho más fácil el aprendizaje
APPLE
1.- INTRODUCCIÓN
El primero de abril de 1976 se fundó la empresa estadounidense Apple Inc., productora de
equipos electrónicos y softwares. Todo empezó en 1971 cuando dos jóvenes aficionados a la
electrónica, Steve Wozniak y Steve Jobs de 21 y 15 años, diseñaran circuitos en papel para
tratar de optimizarlos. Con el tiempo Wozniak se propuso construir su propio computador en
su trabajo, Hewlett-Packard (HP).
2.- DESARROLLO
Muchos creen en el mito que cuenta que la primera computadora de Apple fue creada en el
garaje de Steve Jobs, sin embargo, es irónico que en una oficina de HP haya nacido la Apple I.
Para la construcción del prototipo se vieron obligados a vender la camioneta de Jobs y hasta la
calculadora programable de Wozniak. Al terminarlo, presentan la computadora como una
oportunidad de negocio en tiendas de electrónica, como Homebrew Computer Club,
reconocido círculo de empresarios y hackers.
En poco tiempo, los encargos de la Apple I (hechas a mano) se volvieron habituales, llegando a
vender 200 ejemplares. Así fue como el primero de abril de 1976 tres accionistas, Wozniak,
Jobs y Ron Wayne, fundaron Apple Computer. Con esto más personas y amigos se querían unir
pero las prestaciones eran limitadas hasta que Mike Markkula invierte 250.000 dólares.
El éxito fue tanto que no se sació la demanda, a tal punto que se vendieron aproximadamente
doscientas unidades a 666.66 dólares. Así pues se pusieron en la tarea de hacer una máquina
más ambiciosa al no tener limitaciones económicas para su diseño: Apple II. Al terminar el
primer prototipo, asistieron al festival informático Personal Computing Festival para negociar y
expandir sus contactos.
“Calidad es el gran soporte de la producción”
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 4
A medida que la empresa crecía, los roles de ambos Steves se forjaban. Jobs era el visionario y
creador de conceptos y audiencias mientras que Wozniak hacía que lógica y el diseño
estuvieran de su lado. En 1977 Mike Scott fue convencido por Markkula de ser el primer
presidente de Apple puesto que ambos fundadores no eran aptos para el cargo.
En abril del mismo año, se presenta al público la Apple II que lleva consigo el famoso logo de la
manzana, en este caso de colores, porque hacía referencia a que era una de las primeras
computadoras en tener un monitor de color. Sin embargo, otras teorías no confirmadas
sugieren que el logo alude a Alan Turing, matemático que se suicidó tras morder una manzana
envenenada con ciaunuro, y los colores se debían a su homosexualidad. También se dice que la
manzana alude al conocimiento o “al mordisto al byte informático”.
En 1979 se mejora la computadora y nace la Apple II+, con más memoria y lenguaje de
programación, dando a entender el éxito de la empresa: computadoras realizadas para el
público y para hackers. Y, aunque las ventas eran fuertes la empresa creía que bajaría, es por
esto que las metas de los ingenieros llegaran a ser “irrealizables”.
Al transcurso de un año se lanzó la Apple III. A pesar de ser una mejor versión tuvo muchos
problemas como el sobrecalentamiento convirtiéndose en el primer fracaso comercial de la
empresa, por ello en que los proximos lanzamientos de equipos llevarían el nombre de Apple
II. Y por otro lado, el 12 diciembre de 1980 Apple se sumergió en la bolsa de valores haciendo
que muchos de sus empleados se volvieran millonarios.
Después del fracaso de Apple III dos promesas a la empresa emergían: Lisa, nueva generación
de computadoras y posible rival de la IBM PC, y Macintosh, computadora económica y de fácil
uso ideada para el mercado doméstico. Sin embargo 1981 fue un año duro para la empresa
haciendo que se despidan 40 trabajadores y hasta el mismo presidente fuera reemplazado por
Markkula y Jobs asumiera el cargo de director. En 1983 Lisa se convirtió en la primera
computadora con interfaz gráfica y mouse, su elevado precio (10.000 dólares) hizo que no se
vendiera y fuera el segundo fracaso de la empresa. Tras esto Jobs fue despedido de director y
reempazado por John Sculley, vicepresidente de Pepsy en su tiempo, quien sería el tercer
director de Apple.
El 24 de enero de 1984 se presenta Macintosh con un precio de 2.495 dólares iniciando sus
ventas con medio millón pero con el tiempo fueran frenando haciendo que la empresa
empezara a mostrar su desgaste. Es por esto que se decide unificar los proyectos Macintosh y
Lisa dando así una computadora tipo Macintosh pero de alta gama (Lisa). Sin embargo no se
vieron éxitos hasta que se lanzó la primera impresora láser LaserWriter que, junto a él Mac
(Macintosh) creó el concepto de “Autoedición” lo que elevó sus ventas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 5
En 1985 Jobs trata de conspirar contra Sculley para hacerse el poder, al enterarse de que sería
puesto en una posición irrelevante, pero Sculley al enterarse convoca una reunión de junta
hacen que Jobs sea retirado de la empresa. Semanas después Jobs funda NeXT Inc., empresa
informática que más adelante, 20 de diciembre de 1996, se fusiona con Apple y en 1997 Jobs
volvería a Apple pero fallecería de cáncer de páncreas en el 2011.
Una de sus más recientes novedades es que el 28 de mayo de 2014 Apple anunció que planea
integrar la compañía de audio y streaming Beats Electronics.
Actualmente Arthur Levinson es el presidente de Apple y Tim Cook su CEO. La empresa cuenta
con ingresos de más de 182.795 millones y sus productos son: computadoras (Mac),
reproductores de música (Ipod), celulares (Iphones), Tablets (Ipad), accesorios como Apple TV,
Watch y por último software.
3.- CONCLUSIONES
Apple y sus creadores (Jobs y Wozniak) en la Historia de la Informática, además sus
innovaciones tecnológicas y de imagen van un nivel por encima del resto. Sin ir más lejos, los
macintosh son pioneros en los campos de diseño gráfico.
4.- REFERENCIAS
1. https://www.expertosenmarca.com/historia-de-marca-apple/
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Apple
3.https://curiosfera-historia.com/historia-de-
apple/#:~:text=Steve%20Jobs%20y%20Steve%20Wozniak%20fundaron%20la%20empresa%20
Apple%20Computer,ordenadores%20a%20un%20distribuidor%20local.
4. https://luisgyg.com/la-historia-de-apple-resumida/
5. http://www.cad.com.mx/historia_de_apple_computer_inc.htm
5.- VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=T6nglZckT60
2. https://luisgyg.com/la-historia-de-apple-resumida/
6.- COMENTARIO
Apple es una prominente empresa de hardware y software conocida por su serie de
computadoras personales, el iPod y sus innovadoras estrategias de marketing para sus
productos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 6
7.- PREZI
https://www.genial.ly/es?gclid=EAIaIQobChMI6oCs5YOk8QIVRwiRCh2bJQ57EAAYASAAEgIr1vD
BwE
En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en
proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra
todas las fases de cómo se fundó la empresa Apple con una explicación clara para poder
captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos donde se nos hace mucho más fácil el
aprendizaje
COCA COLA
1.- INTRODUCCION
El producto que ha dado al mundo su sabor más reconocido nació en Atlanta, Georgia, el 8 de
mayo de 1886.
Lo cierto es que Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía
ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo: había
nacido Coca-Cola. Apenas habían pasado 11 años desde su creación en una farmacia cuando,
en 1897, Coca-Cola salía por primera vez de los Estados Unidos. Dos años después se firmaba
el primer acuerdo para embotellar Coca-Cola en todo el territorio estadounidense, marcando
las bases del modelo de negocio de la compañía en todo el mundo: Coca-Cola les suministraba
el concentrado y los embotelladores elaboraban la bebida, la distribuían y comercializaban.
En los primeros años del siglo XX, más de 400 plantas embotellaban Coca-Cola en Estados
Unidos, Panamá, Canadá y Cuba pero cada embotellador utilizaba unas botellas diferentes, y
eso creaba confusión entre el público, que encontraba diferentes envases en cada zona. Por
eso, en 1915 se celebró un concurso para decantarse por un único modelo de botella. La
ganadora fue la botella Contour, que es su nombre oficial, que sigue siendo, junto al logo de
Coca-Cola, uno de los iconos más reconocibles de la compañía más de un siglo después.
En España, en los años 50
En los años 20 se creó la primera caja para seis botellas, que facilitaba el transporte y la
distribución de la bebida. Y a finales de esta década, Coca-Cola aparece por primera vez en
“El plan de producción es la propuesta del valor”
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 7
España, aunque eso sí, por medio de las importaciones. Coca-Cola se estableció en España a
principios de los 50, cuando en 1953 y 1954 se constituyen los dos primeros embotelladores
españoles, Cobega y Casbega, y comenzó su distribución por todo el país.
Durante los años 40 fueron los soldados estadounidenses los que contribuyeron a popularizar
la bebida por el mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. Para hacer aún más fácil
su transporte, se creó un nuevo envase más resistente: la lata de Coca-Cola. Su éxito hizo que
tras la contienda se continuase utilizando. En 1945 se registró, además, la marca Coke, que se
llevaba utilizando desde 1941 en publicidad
2.- DESARROLLO
El producto que ha dado al mundo su sabor más reconocido nació en Atlanta, Georgia, el 8 de
mayo de 1886.
El Dr. John Stith Pemberton, un farmacéutico local, produjo el jarabe para Coca-Cola y caminó
por la calle con una jarra del nuevo producto hacia Jacobs' Pharmacy donde fue catado,
pronunciado como “excelente” y puesto a la venta por cinco centavos el vaso como una
bebida de la fuente de sodas. El agua carbonatada se mezcló con el nuevo jarabe para producir
una bebida que de inmediato fue “Deliciosa y Refrescante”, características que hoy en día
continúan haciendo eco en todos los lugares donde se disfruta Coca-Cola.
Creyendo que “las dos C se verían bien en la publicidad”, el socio y contador del Dr.
Pemberton, Frank M. Robinson, sugirió el nombre y lo escribió la ahora famosa marca
comercial "Coca-Cola" con su caligrafía única.
El primer anuncio en el periódico para Coca-Cola pronto apareció en The Atlanta Journal, que
invitaba a los sedientos ciudadanos a probar “la nueva y popular bebida de fuente de sodas”.
Letreros de hule pintados a mano que decían "Coca-Cola" se podían ver en los toldos de las
tiendas, aunados a la sugerencia “Beber” que informaba a los transeúntes que la nueva bebida
era un refresco de la fuente de sodas. Durante el primer año, las ventas promedio sumaron
nueve modestas bebidas por día. El Dr. Pemberton nunca se imaginó el potencial de la bebida
que había creado. Gradualmente vendió porciones de su negocio a varios socios y, justo antes
de su muerte en 1888, vendió su interés restante en Coca-Cola a Asa G. Candler. El Sr. Candler,
oriundo de Atlanta con gran sentido empresarial, procedió a comprar los derechos adicionales
y adquirir control total.
Su historia arranca hace 132 años en el pequeño laboratorio del farmacéutico John S.
Pemberton quien quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además
aportase energía, incluso se llegó a decir que en la fórmula inicial había un porcentaje de
cocaína algo que la compañía siempre ha negado. La farmacia Jacobs fue la primera en
comercializar el preparado a un precio de 5 centavos el vaso, vendiendo unos nueve cada día.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 8
Era solo el inicio de una historia que ha convertido a la Coca-Cola en la bebida más famosa del
mundo.
La compañía no ha dejado de crecer. De vender nueve vasos al día en una farmacia de Atlanta,
The Coca-Cola Company es hoy la mayor compañía de bebidas del mundo, presente en más de
200 países.
3.- CONCLUSIONES
Su principal cometido es satisfacer las necesidades alimenticias referidas a la sed. Además una
de sus políticas más eficaces es el marketing "boca a boca". La visión de Coca-Cola describe lo
que necesita lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento
4.- REFERENCIAS
1. https://www.coca-coladebolivia.com.bo/
2. https://www.coca-coladebolivia.com.bo/nuestra-compania/sobre-coca-cola
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Coca-Cola
4. https://www.micoca-cola.bo/
5. https://www.coca-colacompany.com/
5.- VIDEOS
1. https://embol.com/nosotros/
2.https://www.coca-coladebolivia.com.bo/historias/nuestra-gente-la-historia-de-exito-de-
coca-cola-en-bolivia
6.- COMENTARIO
Coca-Cola separa el mercado en grupos de consumidores que presentan diferentes
necesidades. La segmentación puede ser debido a varios factores: Segmentación geográfica:
las necesidades en América y en Europa pueden ser distintas, por lo que Coca-Cola ofrece
distintas bebidas.
7.- PREZI
https://prezi.com/h1ab8wrpqtd3/coca-cola-presentacion/
En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en
proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra
todas las fases de cómo se fundó la empresa Coca Cola donde nos brinda una explicación clara
para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos donde se nos hace mucho
más fácil el aprendizaje
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 9
TOYOTA
1.- INTRODUCCIÓN
La empresa Toyota cada año busca perfeccionar sus automóviles y está basado en 5 valores
fundamentales que son: chickenfoot sur ir al lugar de origen y ver esa mejora continua desafío
trabajo en equipo y respeto por las personas. Y hoy en día buscan perfeccionar y tener más
calidad en su producto
Muchas personas se preguntan el significado del logo de Toyota, la verdad es que en 1936 se
organizó un concurso público para diseñar el logo de la marca, y tener algo oficial con lo que
puedan promocionar los carros. Más de 27,000 personas se sumaron al concurso con sus
propuestas para ser parte de la imagen de Toyota.
Este logo está formado por tres óvalos, dos centrales y perpendiculares representan la relación
de confianza mutua entre el propietario del carro y la marca, a forma de un eslabón de cadena.
Los tres se combinan para simbolizar la letra “T” de Toyota. El logo de la marca solo ha tenido
variaciones respecto a color, pero desde la letra hasta los óvalos han permanecido iguales en
forma, desde 1936
2.- DESARROLLO
1930- 1939: El inicio
Toyota Motor Corporación fue fundada en septiembre de 1933 bajo la compañía Toyota
Automatice Loom, una empresa que decidió dividir sus funciones y abrir un nuevo
departamento dedicado a la fabricación de carros, a cargo del hijo del fundador, Kiichiro
Toyota. El primer vehículo fabricado fue un camión, el Toyota G1 en 1935.
Toyota fue establecida oficialmente como una empresa independiente en 1937, separándose
de Toyota Automatice Loom para poder expandirse sin la sombra del padre.
1940-1949: Período de guerra
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y la fuerte participación de Japón en el conflicto, la
compañía se dedicó únicamente a producir camiones para el ejército de Japón, basándose en
una estructura muy simple, con pocos componentes y piezas mecánicas básicas, debido a la
escasez de repuestos, falta de presupuesto e insumos.
“El plan de producción es la propuesta del valor”
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 10
Redujeron costos al máximo, por ejemplo, en lugar de colocar dos faros delanteros, ubicaron
uno solo en el medio del frontal de los camiones. Toyota corrió con la suerte de que la guerra
terminara, antes de que se realizara un bombardeo programado en las fábricas centrales de la
compañía. Luego del final de la guerra, la producción comercial y venta se reanudó en 1947.
1950-1959: Inicio de la expansión mundial
Recién empezada la década de los 50, Toyota se dividió, creando una nueva empresa de ventas
separada, Toyota Motor Sales Company. Esta se encargó de comenzar a comercializar los
carros producidos y llevarlos hasta otros continentes, como América, en donde aterrizó el
Toyota Crown en 1957, el cual se convirtió en el primer automóvil japonés exportado a Estados
Unidos.
1960-1969: Acuerdos comerciales productivos
Toyota comenzó a expandirse aún más, bajo el apoyo de otras compañías en los años 60,
después de haber levantado nuevas instalaciones de investigación y desarrollo, una de ellas
fue en Tailandia, donde se creó una división de la marca. Toyota concretó acuerdos con Hino
Motors y Daihatsu, abriendo puertas a la internacionalización de la marca. En este período se
establecieron dos divisiones, Toyota Motor Sales Inc., en Estados Unidos y Toyota do Brasil, S.
A. en Brasil.
1970-1989: Época de grandes motores
En los 70, con la gran tendencia americana de vehículos grandes, pesados, potentes y ruidosos,
Toyota lo apostó todo, ampliando horizontes y fabricando nuevos modelos que comenzaron a
atraer más al público en América. Para esa década se le otorgó a la empresa su primer Control
de Calidad japonés. Fue la época en donde el Toyota Célica se destacó y tuvo una excelente
participación en el rally mundial.
A finales de la década de los 80, Toyota creció a ritmo acelerado y empezó a lanzar nuevas
marcas, como la primera Lexus en 1989.
1990-2019: Modernidad
En los últimos 20 años Toyota incrementó su presencia en Europa, y América masivamente,
comenzó a levantar centros de servicio, venta, mantenimiento, fábricas y demás instalaciones
centrales en varios países del mundo, desde Estados Unidos hasta Brasil, Inglaterra,
Guatemala, entre otros.
Nacieron modelos muy relevantes, como el Toyota Supra, comenzaron a fabricar carros
híbridos a partir del Prius y obtuvieron el récord en ventas a nivel mundial con el Toyota
Corolla, comercializando más de 40 millones de unidades, fabricando el modelo durante más
de 12 generaciones, y que, hasta el día de hoy, sigue destacándose como un modelo fiable,
seguro y de buen rendimiento.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 11
El símbolo actual fue introducido en 1989, para diferenciar a Toyota de Lexus. Consiste en tres
óvalos, los dos óvalos centrales y perpendiculares representan la relación de confianza mutua
entre el consumidor y la marca. Los tres se combinan para simbolizar la letra «T» de Toyota. El
espacio que queda libre simboliza la expansión global de la tecnología del fabricante y su
potencial ilimitado de cara al futuro. Como curiosidad, indicar que la fuente es la misma que se
usaba en el pasado.
3.- CONCLUSIONES
La increíble consistencia de la eficiencia de Toyota es el resultado directo de su excelencia
operacional. Está basada en parte en herramientas y métodos de mejora de la calidad, hechos
famosos por Toyota en el mundo de la manufactura, como el Just-in-time, Kaizen, Flujo de una
sola pieza, poke-yoke, jidoka y heijunka.
4.- REFERENCIAS
1. https://www.toyota.bo/
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Toyota
3. https://www.toyota.com/espanol/
4. https://www.toyota.mx/
5. https://www.toyota-europe.com/
5.- VIDEOS
1. https://www.toyota.bo/adn_historia
2. https://www.youtube.com/watch?v=gISBSwsYEHk
6.- COMENTARIO
La empresa Toyota tiene diez años consecutivos de ventas récord, donde se estima que en
toda su historia ha alcanzado unas ventas de más de dos millones de vehículos siendo uno de
los líderes mundiales en ventas.
7.- PREZI
https://prezi.com/ro7v082ijaef/toyota/
En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en
proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra
todas las fases de cómo se fundó la empresa Toyota donde nos brinda una explicación clara
para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos donde se nos hace mucho
más fácil el aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a 10 empresas exitosas.

Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE Sebastian Andrade
 
Historias de grandes corporaciones
Historias de grandes corporacionesHistorias de grandes corporaciones
Historias de grandes corporacionesmatpalma54
 
Steve Jobs PowerPoint - Diaz giachino villamayor
Steve Jobs PowerPoint - Diaz giachino villamayorSteve Jobs PowerPoint - Diaz giachino villamayor
Steve Jobs PowerPoint - Diaz giachino villamayormaquina doce
 
Presentacion empresa
Presentacion empresaPresentacion empresa
Presentacion empresaoscarrofe
 
Jobs por Battistesa Delungaro
Jobs por Battistesa DelungaroJobs por Battistesa Delungaro
Jobs por Battistesa Delungaro4team325
 
Steve Jobs por Battistesa delungaro
Steve Jobs por Battistesa delungaroSteve Jobs por Battistesa delungaro
Steve Jobs por Battistesa delungaro4team325
 
Steve Jobs por Battistesa delungaro
Steve Jobs por Battistesa delungaroSteve Jobs por Battistesa delungaro
Steve Jobs por Battistesa delungaro4team325
 
Apple: Tendencias Globales 2012
Apple: Tendencias Globales 2012Apple: Tendencias Globales 2012
Apple: Tendencias Globales 2012Luis Pérez
 
Monografia 1 fernanda marquezado
Monografia 1 fernanda marquezadoMonografia 1 fernanda marquezado
Monografia 1 fernanda marquezadoferchitaosea
 
Apple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativaApple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativasQalo
 
Apple, Tendencias Global
Apple, Tendencias GlobalApple, Tendencias Global
Apple, Tendencias GlobalLuis Pérez
 
Steven jobs
Steven jobsSteven jobs
Steven jobsdanny7k
 
Convergencia tecnológica de Apple
Convergencia tecnológica de  AppleConvergencia tecnológica de  Apple
Convergencia tecnológica de AppleDaniel Castillo
 
Presentación Steve Jobs
Presentación Steve JobsPresentación Steve Jobs
Presentación Steve JobsSantiago Molano
 

Similar a 10 empresas exitosas. (20)

Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
 
Historias de grandes corporaciones
Historias de grandes corporacionesHistorias de grandes corporaciones
Historias de grandes corporaciones
 
Steve Jobs PowerPoint - Diaz giachino villamayor
Steve Jobs PowerPoint - Diaz giachino villamayorSteve Jobs PowerPoint - Diaz giachino villamayor
Steve Jobs PowerPoint - Diaz giachino villamayor
 
Presentacion empresa
Presentacion empresaPresentacion empresa
Presentacion empresa
 
Jobs por Battistesa Delungaro
Jobs por Battistesa DelungaroJobs por Battistesa Delungaro
Jobs por Battistesa Delungaro
 
Steve Jobs por Battistesa delungaro
Steve Jobs por Battistesa delungaroSteve Jobs por Battistesa delungaro
Steve Jobs por Battistesa delungaro
 
Steve Jobs por Battistesa delungaro
Steve Jobs por Battistesa delungaroSteve Jobs por Battistesa delungaro
Steve Jobs por Battistesa delungaro
 
Apple: Tendencias Globales 2012
Apple: Tendencias Globales 2012Apple: Tendencias Globales 2012
Apple: Tendencias Globales 2012
 
Monografia Gegenschatz
Monografia GegenschatzMonografia Gegenschatz
Monografia Gegenschatz
 
Monografia 1 fernanda marquezado
Monografia 1 fernanda marquezadoMonografia 1 fernanda marquezado
Monografia 1 fernanda marquezado
 
Apple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativaApple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativa
 
Mar
MarMar
Mar
 
Apple, Tendencias Global
Apple, Tendencias GlobalApple, Tendencias Global
Apple, Tendencias Global
 
Steven jobs
Steven jobsSteven jobs
Steven jobs
 
Apple.pdf
Apple.pdfApple.pdf
Apple.pdf
 
Jobs
JobsJobs
Jobs
 
Apple23
Apple23Apple23
Apple23
 
Convergencia tecnológica de Apple
Convergencia tecnológica de  AppleConvergencia tecnológica de  Apple
Convergencia tecnológica de Apple
 
Presentación Steve Jobs
Presentación Steve JobsPresentación Steve Jobs
Presentación Steve Jobs
 
Empresas exitosas
Empresas exitosasEmpresas exitosas
Empresas exitosas
 

Más de DenisGutierrezClaros (13)

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
La Oferta
La OfertaLa Oferta
La Oferta
 
La Ingenieria Humana
La Ingenieria HumanaLa Ingenieria Humana
La Ingenieria Humana
 
La Riqueza de las Naciones
La Riqueza de las NacionesLa Riqueza de las Naciones
La Riqueza de las Naciones
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
La Producción de las Vacunas
La Producción de las VacunasLa Producción de las Vacunas
La Producción de las Vacunas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

10 empresas exitosas.

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 1 10 EMPRESAS EXISTOSAS CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL 1.- INTRODUCCIÓN Cervecería Boliviana Nacional S.A. (también conocida por su acrónimo CBN) es una empresa boliviana productora de bebidas creada en 1877 por Alexander Wolf con el nombre de Wolf & Company y que en la actualidad controla el 90% en la participación del mercado de cervezas en Bolivia 2.- DESARROLLO A finales de 1986, la CBN invita al Sr. Max Fernández Rojas a asumir como gerente de la compañía. La empresa Envases de Aluminio Boliviano S.R.L. es fundada en 1995 en Oruro y es el productor predeterminado de latas de aluminio de la CBN. Fernández falleció en un accidente aéreo cuando retornaba de inaugurar dicha fábrica. Jhonny Fernández hereda las acciones de su padre Max tras su muerte y las vende el año 2000 a Quilmes Industrial S.A. para que sus adversarios políticos dejen de hostigarlo vinculando su labor en la CBN con su actividad política en Unidad Cívica Solidaridad.1 Entre los años 2001 y 2003, como consecuencia de dos procesos de fusión, la Sociedad ha incrementado su patrimonio, incorporando, a partir del 1° de agosto de 2001 los patrimonios de Cervecería Boliviana Nacional Santa Cruz S.A., Cervecería Santa Cruz S.A. y Cervecería Bavaria Unión Tarija S.A. y a partir del 1° de enero de 2003, los patrimonios de Cervecería Taquiña S.A. y Envases de Aluminio Boliviano S.R.L. (Enalbo S.R.L.). QUINSA es adquirido por AmBev, AmBev por Interbrew e Interbrew adquiere Anheuser- Busch formando Anheuser-Busch InBev. InBev es dueño de la CBN a través de un holding sueco y ya no a través de Quilmes. En fecha 9 de octubre de 2009, la cervecería incorporó, mediante un proceso de fusión por absorción a la Corporación de Bebidas Bolivianas (legalmente Bebidas y Aguas Gaseosas de Occidente S.R.L.) por un monto igual a $us 27 millones, con lo cual integró a su patrimonio dos plantas de elaboración y envasado de bebidas gaseosas. La CBN opera con ocho plantas, pero sus principales centros de producción están en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. “Calidad es el gran soporte de la producción” Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 2 La empresa registra 11 marcas de cervezas y 1 de bi-cervecina, y 1 bebida de malta y las más reconocidas y consumidas son Paceña, Huari, Taquiña, Ducal y Maltín. La cerveza líder de la producción boliviana es la Paceña Pilsener que deriva de La Paz, es la primera y original cerveza de la empresa. La compañía produce tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas, y también opera en el área de los alimentos Soñamos en grande, buscamos gente que trabaje con pasión, que lidere con impacto y que sea dueña de su trabajo, dentro de un ambiente desafiante que ofrece oportunidades y reconoce el esfuerzo. Desarrollamos a nuestra gente. El talento necesita las herramientas y el entorno correctos para mostrarse y lograr resultados. Creemos en el potencial de nuestros colaboradores y apostamos por su crecimiento. Vivimos una cultura inclusiva en la que valoramos la opinión de nuestros colaboradores. Entendemos que la mejor forma de avanzar juntos es a través de equipos diversos, motivados y enfocados en lograr resultados a través de soluciones innovadores y con impacto. 3.- CONCLUSIONES La empresa tiende por mejorar cada día la calidad de servicio en el mercado de nuestra ciudad y del mercado nacional con toda la línea de productos y extender más aun el mercado hacia nuevas áreas. 4.- REFERENCIAS 1. https://cbn.gupy.io/ 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Cervecer%C3%ADa_Boliviana_Nacional 3. https://www.cbn.com.bo/ 4. https://www.cbn.com.bo/productos.aspx 5. https://www.cbn.bo/nosotros/historia/ 5.- VIDEOS 1. https://www.cbn.bo/nosotros/historia/ 2. https://www.cbn.bo/busqueda=/ 6.- COMENTARIO Uno de los grandes objetivos de la empresa es ser la mejor compañía de consumo masivo de Bolivia, manteniendo el liderazgo en el mercado nacional de bebidas en volumen, calidad de servicio e innovación”.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 3 7.- PREZI https://prezi.com/lwqaq97u_bnv/cerveceria-boliviana-nacional/ En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra todas las fases de cómo se fundó la empresa Cervecería Nacional Boliviana donde nos brinda una explicación clara para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos donde se nos hace mucho más fácil el aprendizaje APPLE 1.- INTRODUCCIÓN El primero de abril de 1976 se fundó la empresa estadounidense Apple Inc., productora de equipos electrónicos y softwares. Todo empezó en 1971 cuando dos jóvenes aficionados a la electrónica, Steve Wozniak y Steve Jobs de 21 y 15 años, diseñaran circuitos en papel para tratar de optimizarlos. Con el tiempo Wozniak se propuso construir su propio computador en su trabajo, Hewlett-Packard (HP). 2.- DESARROLLO Muchos creen en el mito que cuenta que la primera computadora de Apple fue creada en el garaje de Steve Jobs, sin embargo, es irónico que en una oficina de HP haya nacido la Apple I. Para la construcción del prototipo se vieron obligados a vender la camioneta de Jobs y hasta la calculadora programable de Wozniak. Al terminarlo, presentan la computadora como una oportunidad de negocio en tiendas de electrónica, como Homebrew Computer Club, reconocido círculo de empresarios y hackers. En poco tiempo, los encargos de la Apple I (hechas a mano) se volvieron habituales, llegando a vender 200 ejemplares. Así fue como el primero de abril de 1976 tres accionistas, Wozniak, Jobs y Ron Wayne, fundaron Apple Computer. Con esto más personas y amigos se querían unir pero las prestaciones eran limitadas hasta que Mike Markkula invierte 250.000 dólares. El éxito fue tanto que no se sació la demanda, a tal punto que se vendieron aproximadamente doscientas unidades a 666.66 dólares. Así pues se pusieron en la tarea de hacer una máquina más ambiciosa al no tener limitaciones económicas para su diseño: Apple II. Al terminar el primer prototipo, asistieron al festival informático Personal Computing Festival para negociar y expandir sus contactos. “Calidad es el gran soporte de la producción” Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 4 A medida que la empresa crecía, los roles de ambos Steves se forjaban. Jobs era el visionario y creador de conceptos y audiencias mientras que Wozniak hacía que lógica y el diseño estuvieran de su lado. En 1977 Mike Scott fue convencido por Markkula de ser el primer presidente de Apple puesto que ambos fundadores no eran aptos para el cargo. En abril del mismo año, se presenta al público la Apple II que lleva consigo el famoso logo de la manzana, en este caso de colores, porque hacía referencia a que era una de las primeras computadoras en tener un monitor de color. Sin embargo, otras teorías no confirmadas sugieren que el logo alude a Alan Turing, matemático que se suicidó tras morder una manzana envenenada con ciaunuro, y los colores se debían a su homosexualidad. También se dice que la manzana alude al conocimiento o “al mordisto al byte informático”. En 1979 se mejora la computadora y nace la Apple II+, con más memoria y lenguaje de programación, dando a entender el éxito de la empresa: computadoras realizadas para el público y para hackers. Y, aunque las ventas eran fuertes la empresa creía que bajaría, es por esto que las metas de los ingenieros llegaran a ser “irrealizables”. Al transcurso de un año se lanzó la Apple III. A pesar de ser una mejor versión tuvo muchos problemas como el sobrecalentamiento convirtiéndose en el primer fracaso comercial de la empresa, por ello en que los proximos lanzamientos de equipos llevarían el nombre de Apple II. Y por otro lado, el 12 diciembre de 1980 Apple se sumergió en la bolsa de valores haciendo que muchos de sus empleados se volvieran millonarios. Después del fracaso de Apple III dos promesas a la empresa emergían: Lisa, nueva generación de computadoras y posible rival de la IBM PC, y Macintosh, computadora económica y de fácil uso ideada para el mercado doméstico. Sin embargo 1981 fue un año duro para la empresa haciendo que se despidan 40 trabajadores y hasta el mismo presidente fuera reemplazado por Markkula y Jobs asumiera el cargo de director. En 1983 Lisa se convirtió en la primera computadora con interfaz gráfica y mouse, su elevado precio (10.000 dólares) hizo que no se vendiera y fuera el segundo fracaso de la empresa. Tras esto Jobs fue despedido de director y reempazado por John Sculley, vicepresidente de Pepsy en su tiempo, quien sería el tercer director de Apple. El 24 de enero de 1984 se presenta Macintosh con un precio de 2.495 dólares iniciando sus ventas con medio millón pero con el tiempo fueran frenando haciendo que la empresa empezara a mostrar su desgaste. Es por esto que se decide unificar los proyectos Macintosh y Lisa dando así una computadora tipo Macintosh pero de alta gama (Lisa). Sin embargo no se vieron éxitos hasta que se lanzó la primera impresora láser LaserWriter que, junto a él Mac (Macintosh) creó el concepto de “Autoedición” lo que elevó sus ventas.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 5 En 1985 Jobs trata de conspirar contra Sculley para hacerse el poder, al enterarse de que sería puesto en una posición irrelevante, pero Sculley al enterarse convoca una reunión de junta hacen que Jobs sea retirado de la empresa. Semanas después Jobs funda NeXT Inc., empresa informática que más adelante, 20 de diciembre de 1996, se fusiona con Apple y en 1997 Jobs volvería a Apple pero fallecería de cáncer de páncreas en el 2011. Una de sus más recientes novedades es que el 28 de mayo de 2014 Apple anunció que planea integrar la compañía de audio y streaming Beats Electronics. Actualmente Arthur Levinson es el presidente de Apple y Tim Cook su CEO. La empresa cuenta con ingresos de más de 182.795 millones y sus productos son: computadoras (Mac), reproductores de música (Ipod), celulares (Iphones), Tablets (Ipad), accesorios como Apple TV, Watch y por último software. 3.- CONCLUSIONES Apple y sus creadores (Jobs y Wozniak) en la Historia de la Informática, además sus innovaciones tecnológicas y de imagen van un nivel por encima del resto. Sin ir más lejos, los macintosh son pioneros en los campos de diseño gráfico. 4.- REFERENCIAS 1. https://www.expertosenmarca.com/historia-de-marca-apple/ 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Apple 3.https://curiosfera-historia.com/historia-de- apple/#:~:text=Steve%20Jobs%20y%20Steve%20Wozniak%20fundaron%20la%20empresa%20 Apple%20Computer,ordenadores%20a%20un%20distribuidor%20local. 4. https://luisgyg.com/la-historia-de-apple-resumida/ 5. http://www.cad.com.mx/historia_de_apple_computer_inc.htm 5.- VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=T6nglZckT60 2. https://luisgyg.com/la-historia-de-apple-resumida/ 6.- COMENTARIO Apple es una prominente empresa de hardware y software conocida por su serie de computadoras personales, el iPod y sus innovadoras estrategias de marketing para sus productos.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 6 7.- PREZI https://www.genial.ly/es?gclid=EAIaIQobChMI6oCs5YOk8QIVRwiRCh2bJQ57EAAYASAAEgIr1vD BwE En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra todas las fases de cómo se fundó la empresa Apple con una explicación clara para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos donde se nos hace mucho más fácil el aprendizaje COCA COLA 1.- INTRODUCCION El producto que ha dado al mundo su sabor más reconocido nació en Atlanta, Georgia, el 8 de mayo de 1886. Lo cierto es que Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo: había nacido Coca-Cola. Apenas habían pasado 11 años desde su creación en una farmacia cuando, en 1897, Coca-Cola salía por primera vez de los Estados Unidos. Dos años después se firmaba el primer acuerdo para embotellar Coca-Cola en todo el territorio estadounidense, marcando las bases del modelo de negocio de la compañía en todo el mundo: Coca-Cola les suministraba el concentrado y los embotelladores elaboraban la bebida, la distribuían y comercializaban. En los primeros años del siglo XX, más de 400 plantas embotellaban Coca-Cola en Estados Unidos, Panamá, Canadá y Cuba pero cada embotellador utilizaba unas botellas diferentes, y eso creaba confusión entre el público, que encontraba diferentes envases en cada zona. Por eso, en 1915 se celebró un concurso para decantarse por un único modelo de botella. La ganadora fue la botella Contour, que es su nombre oficial, que sigue siendo, junto al logo de Coca-Cola, uno de los iconos más reconocibles de la compañía más de un siglo después. En España, en los años 50 En los años 20 se creó la primera caja para seis botellas, que facilitaba el transporte y la distribución de la bebida. Y a finales de esta década, Coca-Cola aparece por primera vez en “El plan de producción es la propuesta del valor” Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 7 España, aunque eso sí, por medio de las importaciones. Coca-Cola se estableció en España a principios de los 50, cuando en 1953 y 1954 se constituyen los dos primeros embotelladores españoles, Cobega y Casbega, y comenzó su distribución por todo el país. Durante los años 40 fueron los soldados estadounidenses los que contribuyeron a popularizar la bebida por el mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. Para hacer aún más fácil su transporte, se creó un nuevo envase más resistente: la lata de Coca-Cola. Su éxito hizo que tras la contienda se continuase utilizando. En 1945 se registró, además, la marca Coke, que se llevaba utilizando desde 1941 en publicidad 2.- DESARROLLO El producto que ha dado al mundo su sabor más reconocido nació en Atlanta, Georgia, el 8 de mayo de 1886. El Dr. John Stith Pemberton, un farmacéutico local, produjo el jarabe para Coca-Cola y caminó por la calle con una jarra del nuevo producto hacia Jacobs' Pharmacy donde fue catado, pronunciado como “excelente” y puesto a la venta por cinco centavos el vaso como una bebida de la fuente de sodas. El agua carbonatada se mezcló con el nuevo jarabe para producir una bebida que de inmediato fue “Deliciosa y Refrescante”, características que hoy en día continúan haciendo eco en todos los lugares donde se disfruta Coca-Cola. Creyendo que “las dos C se verían bien en la publicidad”, el socio y contador del Dr. Pemberton, Frank M. Robinson, sugirió el nombre y lo escribió la ahora famosa marca comercial "Coca-Cola" con su caligrafía única. El primer anuncio en el periódico para Coca-Cola pronto apareció en The Atlanta Journal, que invitaba a los sedientos ciudadanos a probar “la nueva y popular bebida de fuente de sodas”. Letreros de hule pintados a mano que decían "Coca-Cola" se podían ver en los toldos de las tiendas, aunados a la sugerencia “Beber” que informaba a los transeúntes que la nueva bebida era un refresco de la fuente de sodas. Durante el primer año, las ventas promedio sumaron nueve modestas bebidas por día. El Dr. Pemberton nunca se imaginó el potencial de la bebida que había creado. Gradualmente vendió porciones de su negocio a varios socios y, justo antes de su muerte en 1888, vendió su interés restante en Coca-Cola a Asa G. Candler. El Sr. Candler, oriundo de Atlanta con gran sentido empresarial, procedió a comprar los derechos adicionales y adquirir control total. Su historia arranca hace 132 años en el pequeño laboratorio del farmacéutico John S. Pemberton quien quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, incluso se llegó a decir que en la fórmula inicial había un porcentaje de cocaína algo que la compañía siempre ha negado. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar el preparado a un precio de 5 centavos el vaso, vendiendo unos nueve cada día.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 8 Era solo el inicio de una historia que ha convertido a la Coca-Cola en la bebida más famosa del mundo. La compañía no ha dejado de crecer. De vender nueve vasos al día en una farmacia de Atlanta, The Coca-Cola Company es hoy la mayor compañía de bebidas del mundo, presente en más de 200 países. 3.- CONCLUSIONES Su principal cometido es satisfacer las necesidades alimenticias referidas a la sed. Además una de sus políticas más eficaces es el marketing "boca a boca". La visión de Coca-Cola describe lo que necesita lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento 4.- REFERENCIAS 1. https://www.coca-coladebolivia.com.bo/ 2. https://www.coca-coladebolivia.com.bo/nuestra-compania/sobre-coca-cola 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Coca-Cola 4. https://www.micoca-cola.bo/ 5. https://www.coca-colacompany.com/ 5.- VIDEOS 1. https://embol.com/nosotros/ 2.https://www.coca-coladebolivia.com.bo/historias/nuestra-gente-la-historia-de-exito-de- coca-cola-en-bolivia 6.- COMENTARIO Coca-Cola separa el mercado en grupos de consumidores que presentan diferentes necesidades. La segmentación puede ser debido a varios factores: Segmentación geográfica: las necesidades en América y en Europa pueden ser distintas, por lo que Coca-Cola ofrece distintas bebidas. 7.- PREZI https://prezi.com/h1ab8wrpqtd3/coca-cola-presentacion/ En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra todas las fases de cómo se fundó la empresa Coca Cola donde nos brinda una explicación clara para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos donde se nos hace mucho más fácil el aprendizaje
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 9 TOYOTA 1.- INTRODUCCIÓN La empresa Toyota cada año busca perfeccionar sus automóviles y está basado en 5 valores fundamentales que son: chickenfoot sur ir al lugar de origen y ver esa mejora continua desafío trabajo en equipo y respeto por las personas. Y hoy en día buscan perfeccionar y tener más calidad en su producto Muchas personas se preguntan el significado del logo de Toyota, la verdad es que en 1936 se organizó un concurso público para diseñar el logo de la marca, y tener algo oficial con lo que puedan promocionar los carros. Más de 27,000 personas se sumaron al concurso con sus propuestas para ser parte de la imagen de Toyota. Este logo está formado por tres óvalos, dos centrales y perpendiculares representan la relación de confianza mutua entre el propietario del carro y la marca, a forma de un eslabón de cadena. Los tres se combinan para simbolizar la letra “T” de Toyota. El logo de la marca solo ha tenido variaciones respecto a color, pero desde la letra hasta los óvalos han permanecido iguales en forma, desde 1936 2.- DESARROLLO 1930- 1939: El inicio Toyota Motor Corporación fue fundada en septiembre de 1933 bajo la compañía Toyota Automatice Loom, una empresa que decidió dividir sus funciones y abrir un nuevo departamento dedicado a la fabricación de carros, a cargo del hijo del fundador, Kiichiro Toyota. El primer vehículo fabricado fue un camión, el Toyota G1 en 1935. Toyota fue establecida oficialmente como una empresa independiente en 1937, separándose de Toyota Automatice Loom para poder expandirse sin la sombra del padre. 1940-1949: Período de guerra Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y la fuerte participación de Japón en el conflicto, la compañía se dedicó únicamente a producir camiones para el ejército de Japón, basándose en una estructura muy simple, con pocos componentes y piezas mecánicas básicas, debido a la escasez de repuestos, falta de presupuesto e insumos. “El plan de producción es la propuesta del valor” Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 10 Redujeron costos al máximo, por ejemplo, en lugar de colocar dos faros delanteros, ubicaron uno solo en el medio del frontal de los camiones. Toyota corrió con la suerte de que la guerra terminara, antes de que se realizara un bombardeo programado en las fábricas centrales de la compañía. Luego del final de la guerra, la producción comercial y venta se reanudó en 1947. 1950-1959: Inicio de la expansión mundial Recién empezada la década de los 50, Toyota se dividió, creando una nueva empresa de ventas separada, Toyota Motor Sales Company. Esta se encargó de comenzar a comercializar los carros producidos y llevarlos hasta otros continentes, como América, en donde aterrizó el Toyota Crown en 1957, el cual se convirtió en el primer automóvil japonés exportado a Estados Unidos. 1960-1969: Acuerdos comerciales productivos Toyota comenzó a expandirse aún más, bajo el apoyo de otras compañías en los años 60, después de haber levantado nuevas instalaciones de investigación y desarrollo, una de ellas fue en Tailandia, donde se creó una división de la marca. Toyota concretó acuerdos con Hino Motors y Daihatsu, abriendo puertas a la internacionalización de la marca. En este período se establecieron dos divisiones, Toyota Motor Sales Inc., en Estados Unidos y Toyota do Brasil, S. A. en Brasil. 1970-1989: Época de grandes motores En los 70, con la gran tendencia americana de vehículos grandes, pesados, potentes y ruidosos, Toyota lo apostó todo, ampliando horizontes y fabricando nuevos modelos que comenzaron a atraer más al público en América. Para esa década se le otorgó a la empresa su primer Control de Calidad japonés. Fue la época en donde el Toyota Célica se destacó y tuvo una excelente participación en el rally mundial. A finales de la década de los 80, Toyota creció a ritmo acelerado y empezó a lanzar nuevas marcas, como la primera Lexus en 1989. 1990-2019: Modernidad En los últimos 20 años Toyota incrementó su presencia en Europa, y América masivamente, comenzó a levantar centros de servicio, venta, mantenimiento, fábricas y demás instalaciones centrales en varios países del mundo, desde Estados Unidos hasta Brasil, Inglaterra, Guatemala, entre otros. Nacieron modelos muy relevantes, como el Toyota Supra, comenzaron a fabricar carros híbridos a partir del Prius y obtuvieron el récord en ventas a nivel mundial con el Toyota Corolla, comercializando más de 40 millones de unidades, fabricando el modelo durante más de 12 generaciones, y que, hasta el día de hoy, sigue destacándose como un modelo fiable, seguro y de buen rendimiento.
  • 11. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 11 El símbolo actual fue introducido en 1989, para diferenciar a Toyota de Lexus. Consiste en tres óvalos, los dos óvalos centrales y perpendiculares representan la relación de confianza mutua entre el consumidor y la marca. Los tres se combinan para simbolizar la letra «T» de Toyota. El espacio que queda libre simboliza la expansión global de la tecnología del fabricante y su potencial ilimitado de cara al futuro. Como curiosidad, indicar que la fuente es la misma que se usaba en el pasado. 3.- CONCLUSIONES La increíble consistencia de la eficiencia de Toyota es el resultado directo de su excelencia operacional. Está basada en parte en herramientas y métodos de mejora de la calidad, hechos famosos por Toyota en el mundo de la manufactura, como el Just-in-time, Kaizen, Flujo de una sola pieza, poke-yoke, jidoka y heijunka. 4.- REFERENCIAS 1. https://www.toyota.bo/ 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Toyota 3. https://www.toyota.com/espanol/ 4. https://www.toyota.mx/ 5. https://www.toyota-europe.com/ 5.- VIDEOS 1. https://www.toyota.bo/adn_historia 2. https://www.youtube.com/watch?v=gISBSwsYEHk 6.- COMENTARIO La empresa Toyota tiene diez años consecutivos de ventas récord, donde se estima que en toda su historia ha alcanzado unas ventas de más de dos millones de vehículos siendo uno de los líderes mundiales en ventas. 7.- PREZI https://prezi.com/ro7v082ijaef/toyota/ En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra todas las fases de cómo se fundó la empresa Toyota donde nos brinda una explicación clara para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos donde se nos hace mucho más fácil el aprendizaje