SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 1
LA PREVISIÓN
1.- INTRODUCCIÓN
La previsiónconsiste enhacerunaestimacióndelfuturo. Paraellonospodemos basar en
datossobre el pasado,estudiosde mercadoendefinitiva consisteenimaginarse cual vaser
el resultadoante unadeterminadadecisiónque hemostomado. (1)
La previsiónimplicaverhaciael futuroy responde ala pregunta¿qué puede hacerse?esbase
necesariaparala planeaciónyaque fijael objetivoyplantealaselecciónde cursosde acción.
El principiode laprevisiónse dacuandoun planrevelatal consistenciaque buscareduciral
mínimosuserrores.Ellose logra cuandose basan enexperienciasyestudiosanteriores. (2)
2.- DESARROLLO
Cuandonos disponemos arealizarunaprevisión,hemosde tenerencuenta que lapodemos
realizarde tresformasdiferentes:acorto, medioolargoplazo.
Corto plazo:suelenserlasprevisionesmásprecisas,máscuantitativas,porque se hace apoco
tiempo.
Medianoplazo:eneste caso nopodremossertan precisoscomoantesperosi podremos
prevenircomovaa irnuestraliquidez,nuestrasventas.Entresaños
Largo plazo:son previsiones superioresalostresaños.
Hacer una previsiónnotiene que serunprocesoestático,que lohacemosunavez yya está,
sinoque tiene que seralgodinámico.
Previsión como parte de la planeación
La previsiónimplicaverhaciael futuro y responde alapregunta¿qué puede hacerse?esbase
necesariaparala planeaciónyaque fijael objetivoyplantealaselecciónde cursosde acción.
El principiode laprevisiónse dacuandoun planrevelatal consistenciaque buscareduciral
mínimosus errores.Ellose logra cuandose basan enexperienciasyestudiosanteriores.
Estudiaremoslosconceptosdel autorAgustínReyesPonce citadosensu libroAdministración
Moderna.
Conceptoy propósitos de la previsión
La palabraprevisiónproviene de prever,loque es “veranticipadamente“o tratar de veren
formaanticipadaloque va a ocurrir.
“Si mirasendirecciónal sol no veráslas sombras”
Hellen Keller
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 2
Entoncesentenderemosporprevisióncomoaquellaetapadel procesoadministrativodonde
se diagnosticaa travésde datos relevantesdel pasadoydel futuro, de tal formaque se puedan
construircontextossociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc.
El propósitode laprevisiónesque todoadministradorseavisionario,peroalavezprevisor,ya
que enla actualidadlaúnica constante esel “cambio”y debemosestarpreparadospara
enfrentarlo.
La previsiónimplicaveranticipadamente,yresponde alapregunta¿qué puede hacerse?
Es base necesariapara laplaneaciónyaque fijaobjetivosyplantealaselecciónde cursosde
acción.
Los elementos de la previsión son:
 Objetivos (fines que se persiguen)
 Investigación(factores,positivosynegativos,que nos ayudan u obstaculizan en la
búsqueda de esos objetivos)
 Cursosalternativosde acción,(nospermitanescogeralgunode elloscomobase de
nuestros planes)
Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los
principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales.
La previsión administrativa descansa en una probabilidad seria, la que será tanto mayor,
cuanto máspueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan
aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.
En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:
 Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa
 Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los
acontecimientos del futuro
 Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores
posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro
Principios orientadores en la previsión
El Principio de la objetividad, “las previsiones deben descansar en hechos más bien que en
opiniones subjetivas”
El principio de la medición, “las predicciones serán tanto más seguras cuanto más podamos
apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse”.
Retomemos los 3 elementos de la previsión para verlos más detalladamente:
Objetivos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 3
Utilizamos losobjetivosparaexpresarlo que queremos lograr, son los resultados específicos
que queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Un objetivo expresa un
intento que describe un cambio propuesto que es medible y observable. La fijación de los
objetivos legitima a la organización.
En sí, los objetivos, son hipótesis que señalan lo que queremos alcanzar como un resultado
preconcebido mediante el desempeño de actividades y con uso de recursos. Como toda
hipótesiscientíficamente preconcebida, requiere de elementos necesarios y suficientes para
alcanzarse la previsión debe señalarlos y seguirlos para disminuir la incertidumbre, que
siempre, aunque en diversos grados se presenta en las organizaciones.
Aunque parezcaobvio,lacorrectadefiniciónyladebidajerarquizaciónde losobjetivos,deben
precisarse yobservarse yaque a vecesse pierden de vista y se persiguen cosas muy distintas
a los fines de la organización.
Clasificación de los objetivos
Presentamos algunas de las clasificaciones más usadas:
1. Objetivos individuales y organizacionales
2. Objetivos a corto y largo plazo
3. Objetivos generales y particulares
4. Jerarquía de objetivos
Algunas reglas para elaborar objetivos:
 Los objetivos deben ser formulados como acciones terminadas
 El objetivo debe fijarse por escrito
 El objetivo debe ser perfectamente conocido y querido por todos los que han de
ayudar a realizarlo
 Los objetivos deben ser estables
La investigación
Es la base de la previsión, tiene como finalidad, determinar los medios más adecuados para
alcanzar el objetivo fijado.
Reglas de la investigación:
 Debe tenerse alavistael mayor númerode factores positivos y negativos que habrán
de influir en la obtención del objetivo propuesto, y para ello, clasificarlos
adecuadamente
 Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 4
 Debendistinguirse losfactoresdisponibles de los que no se hallan a nuestro alcance,
tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos,
sus fuentes, su costo de adquisición, etc.
 Deben seleccionarse los factores estratégicos
 Debentratar de fijarse loselementostotalmente imprevisibles, con el fin de buscar el
modo de prever y evitar los efectos dañosos que pueda producir
3.- CONCLUSIONES
Ayudaa proveerposibleséxitosoerroresde la empresa además que es indispensable ya que
la previsión da un punto de apoyo frente a gran variedad de situaciones
4.- REFERENCIAS
1.https://definicion.de/prevision/
2.https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/la-prevision-l19665
3.https://es.scribd.com/doc/57172776/Prevision-Introduccion-Unidad-2
4.https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Capitulo-7-Prevision-Agustin-Reyes-
Ponce/2171641.html
5. https://www.todoempresa.com/Cursos/Previsiones%20Demo/1def.htm
5.- VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=Qjh-vMtWhk4
https://www.youtube.com/watch?v=cF97uoU64v4
6.- COMENTARIO
En un tema como este es necesario tener en cuenta sus principios y el cómo afectan el
desempeño de la empresa.
7.- PREZI
https://prezi.com/5dstpsmqifen/prevision/
En estapágina podemosverclaramente unadefinición,el origen,unaaplicacióntiposen
procesoy fasesdel desarrollodondehace unaexplicaciónclaramentedonde nos muestra
todaslas fasesde loque es laprevisiónconunaexplicaciónclaraparapodercaptar todoslos
conceptosy explicacionesconejemplos dondese noshace muchomás fácil el aprendizaje de
loque es la previsión
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Denis Gutiérrez Claros
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pág. 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
kimsora7524
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
tania ramirez
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LiliaMarquinaRevollo
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
Marcela Oo
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
DawerCallata
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
brendaguzmanmamani
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
anasoniaapaza
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
jherssonArnez
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JhosselynVera
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
Jose Adriam Romero
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
BrancoSaraviaMorales
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FernandoJuniorAyalaM
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolEstefaniValdezJ
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
WilsonVasquez22
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
NataliaSiles
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
Daniela Saravia
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
RembertoChambi
 
Previcion
PrevicionPrevicion

La actualidad más candente (20)

La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
 
Previcion
PrevicionPrevicion
Previcion
 

Similar a La Previsión

La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
rasd98
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
PamelakarenRondomend
 
Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1
Miguel Angel Rojas
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DamarisOjedaColque
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NajhelyCali
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NaydePaulaZequitaZel
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JeraldSchneiderCarba
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
fernandolorenzomaman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AlejandroCandia7
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
dayanabecerra8
 
la prevision
la previsionla prevision
la prevision
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
GabrielSalazarBasto
 
Prevision
PrevisionPrevision
La prevision
La previsionLa prevision

Similar a La Previsión (17)

La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
7.Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
 
la prevision
la previsionla prevision
la prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 

Más de DenisGutierrezClaros

10 empresas exitosas.
10 empresas exitosas.10 empresas exitosas.
10 empresas exitosas.
DenisGutierrezClaros
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
DenisGutierrezClaros
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Oferta
La OfertaLa Oferta
La Ingenieria Humana
La Ingenieria HumanaLa Ingenieria Humana
La Ingenieria Humana
DenisGutierrezClaros
 
La Riqueza de las Naciones
La Riqueza de las NacionesLa Riqueza de las Naciones
La Riqueza de las Naciones
DenisGutierrezClaros
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
DenisGutierrezClaros
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
DenisGutierrezClaros
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Franquicias
FranquiciasFranquicias
La Producción de las Vacunas
La Producción de las VacunasLa Producción de las Vacunas
La Producción de las Vacunas
DenisGutierrezClaros
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
DenisGutierrezClaros
 

Más de DenisGutierrezClaros (13)

10 empresas exitosas.
10 empresas exitosas.10 empresas exitosas.
10 empresas exitosas.
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
La Oferta
La OfertaLa Oferta
La Oferta
 
La Ingenieria Humana
La Ingenieria HumanaLa Ingenieria Humana
La Ingenieria Humana
 
La Riqueza de las Naciones
La Riqueza de las NacionesLa Riqueza de las Naciones
La Riqueza de las Naciones
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
La Producción de las Vacunas
La Producción de las VacunasLa Producción de las Vacunas
La Producción de las Vacunas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La Previsión

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 1 LA PREVISIÓN 1.- INTRODUCCIÓN La previsiónconsiste enhacerunaestimacióndelfuturo. Paraellonospodemos basar en datossobre el pasado,estudiosde mercadoendefinitiva consisteenimaginarse cual vaser el resultadoante unadeterminadadecisiónque hemostomado. (1) La previsiónimplicaverhaciael futuroy responde ala pregunta¿qué puede hacerse?esbase necesariaparala planeaciónyaque fijael objetivoyplantealaselecciónde cursosde acción. El principiode laprevisiónse dacuandoun planrevelatal consistenciaque buscareduciral mínimosuserrores.Ellose logra cuandose basan enexperienciasyestudiosanteriores. (2) 2.- DESARROLLO Cuandonos disponemos arealizarunaprevisión,hemosde tenerencuenta que lapodemos realizarde tresformasdiferentes:acorto, medioolargoplazo. Corto plazo:suelenserlasprevisionesmásprecisas,máscuantitativas,porque se hace apoco tiempo. Medianoplazo:eneste caso nopodremossertan precisoscomoantesperosi podremos prevenircomovaa irnuestraliquidez,nuestrasventas.Entresaños Largo plazo:son previsiones superioresalostresaños. Hacer una previsiónnotiene que serunprocesoestático,que lohacemosunavez yya está, sinoque tiene que seralgodinámico. Previsión como parte de la planeación La previsiónimplicaverhaciael futuro y responde alapregunta¿qué puede hacerse?esbase necesariaparala planeaciónyaque fijael objetivoyplantealaselecciónde cursosde acción. El principiode laprevisiónse dacuandoun planrevelatal consistenciaque buscareduciral mínimosus errores.Ellose logra cuandose basan enexperienciasyestudiosanteriores. Estudiaremoslosconceptosdel autorAgustínReyesPonce citadosensu libroAdministración Moderna. Conceptoy propósitos de la previsión La palabraprevisiónproviene de prever,loque es “veranticipadamente“o tratar de veren formaanticipadaloque va a ocurrir. “Si mirasendirecciónal sol no veráslas sombras” Hellen Keller
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 2 Entoncesentenderemosporprevisióncomoaquellaetapadel procesoadministrativodonde se diagnosticaa travésde datos relevantesdel pasadoydel futuro, de tal formaque se puedan construircontextossociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc. El propósitode laprevisiónesque todoadministradorseavisionario,peroalavezprevisor,ya que enla actualidadlaúnica constante esel “cambio”y debemosestarpreparadospara enfrentarlo. La previsiónimplicaveranticipadamente,yresponde alapregunta¿qué puede hacerse? Es base necesariapara laplaneaciónyaque fijaobjetivosyplantealaselecciónde cursosde acción. Los elementos de la previsión son:  Objetivos (fines que se persiguen)  Investigación(factores,positivosynegativos,que nos ayudan u obstaculizan en la búsqueda de esos objetivos)  Cursosalternativosde acción,(nospermitanescogeralgunode elloscomobase de nuestros planes) Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales. La previsión administrativa descansa en una probabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto máspueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad. En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:  Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa  Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los acontecimientos del futuro  Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro Principios orientadores en la previsión El Principio de la objetividad, “las previsiones deben descansar en hechos más bien que en opiniones subjetivas” El principio de la medición, “las predicciones serán tanto más seguras cuanto más podamos apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse”. Retomemos los 3 elementos de la previsión para verlos más detalladamente: Objetivos
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 3 Utilizamos losobjetivosparaexpresarlo que queremos lograr, son los resultados específicos que queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Un objetivo expresa un intento que describe un cambio propuesto que es medible y observable. La fijación de los objetivos legitima a la organización. En sí, los objetivos, son hipótesis que señalan lo que queremos alcanzar como un resultado preconcebido mediante el desempeño de actividades y con uso de recursos. Como toda hipótesiscientíficamente preconcebida, requiere de elementos necesarios y suficientes para alcanzarse la previsión debe señalarlos y seguirlos para disminuir la incertidumbre, que siempre, aunque en diversos grados se presenta en las organizaciones. Aunque parezcaobvio,lacorrectadefiniciónyladebidajerarquizaciónde losobjetivos,deben precisarse yobservarse yaque a vecesse pierden de vista y se persiguen cosas muy distintas a los fines de la organización. Clasificación de los objetivos Presentamos algunas de las clasificaciones más usadas: 1. Objetivos individuales y organizacionales 2. Objetivos a corto y largo plazo 3. Objetivos generales y particulares 4. Jerarquía de objetivos Algunas reglas para elaborar objetivos:  Los objetivos deben ser formulados como acciones terminadas  El objetivo debe fijarse por escrito  El objetivo debe ser perfectamente conocido y querido por todos los que han de ayudar a realizarlo  Los objetivos deben ser estables La investigación Es la base de la previsión, tiene como finalidad, determinar los medios más adecuados para alcanzar el objetivo fijado. Reglas de la investigación:  Debe tenerse alavistael mayor númerode factores positivos y negativos que habrán de influir en la obtención del objetivo propuesto, y para ello, clasificarlos adecuadamente  Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 4  Debendistinguirse losfactoresdisponibles de los que no se hallan a nuestro alcance, tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos, sus fuentes, su costo de adquisición, etc.  Deben seleccionarse los factores estratégicos  Debentratar de fijarse loselementostotalmente imprevisibles, con el fin de buscar el modo de prever y evitar los efectos dañosos que pueda producir 3.- CONCLUSIONES Ayudaa proveerposibleséxitosoerroresde la empresa además que es indispensable ya que la previsión da un punto de apoyo frente a gran variedad de situaciones 4.- REFERENCIAS 1.https://definicion.de/prevision/ 2.https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/la-prevision-l19665 3.https://es.scribd.com/doc/57172776/Prevision-Introduccion-Unidad-2 4.https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Capitulo-7-Prevision-Agustin-Reyes- Ponce/2171641.html 5. https://www.todoempresa.com/Cursos/Previsiones%20Demo/1def.htm 5.- VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=Qjh-vMtWhk4 https://www.youtube.com/watch?v=cF97uoU64v4 6.- COMENTARIO En un tema como este es necesario tener en cuenta sus principios y el cómo afectan el desempeño de la empresa. 7.- PREZI https://prezi.com/5dstpsmqifen/prevision/ En estapágina podemosverclaramente unadefinición,el origen,unaaplicacióntiposen procesoy fasesdel desarrollodondehace unaexplicaciónclaramentedonde nos muestra todaslas fasesde loque es laprevisiónconunaexplicaciónclaraparapodercaptar todoslos conceptosy explicacionesconejemplos dondese noshace muchomás fácil el aprendizaje de loque es la previsión
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Denis Gutiérrez Claros Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Producción II I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pág. 5