SlideShare una empresa de Scribd logo
Ligamiento y Recombinación
Objetivos
 Definir los conceptos de ligamiento, ligamiento
completo e incompleto,haplotipos y de genes en
acoplamiento y repulsión.
 Describir los fenómenos de entrecruzamiento y
recombinación.
 Definir el concepto de frecuencia de recombinación.
 Describir el ligamiento en humanos en ejemplos en los
que se apliquen métodos indirectos del ADN
recombinante.
Contenidos
 Ligamiento y ligamiento completo e incompleto.
 Concepto de haplotipos.
 Genotipos en fase de acoplamiento y repulsión.
 Entrecruzamiento y recombinación.
 Análisis matemático en humanos.
 Concepto de Lod Score.
 Estudios de ligamiento y su importancia en
Genética y en la práctica médica.
Caracteres: color de la flor: (púrpura-blanco) y Forma del polen:
(redondo-alargado)
X
Púrpura redondo Blanca alargado
Púrpura redondo
RETROCRUCE
X
25 % 25 % 25 % 25 %
Lo esperado para loci independientes
Lo observado en este retrocruce.
50% 50%
Ligamiento
 Concepto de ligamiento: Cuando entre dos
genes ubicados en un mismo cromosoma
existe una distancia que no permite que
ocurra el entrecruzamiento de forma libre o
al azar, se dice que estos genes están ligados.
Ligamiento completo
• Concepto: Cuando dos genes se encuentran
ubicados en un mismo cromosoma a una
distancia tan pequeña que se anula el
entrecruzamiento entre ellos, segregando por
regla general, en bloque hacia el mismo
gameto.
Ligamiento incompleto.
 Concepto: Cuando dos genes se encuentran
ubicados en el mismo cromosoma a una
distancia intermedia que permite
entrecruzamiento entre ellos , pero limitado,
por lo que por lo que no se cumplirán las
proporciones mendelianas de los cruces
prueba .
LIGAMIENTO INCOMPLETO
Locus 1 (A y a) Locus 2 (B y b)
ENTRECRUZAMIENTO
RECOMBINACIÓN
Fases de los genes ligados
 Concepto de fase: Ubicación de los genes ligados en los
cromosomas homólogos.
 Fase de acoplamiento o cis: Cuando los genes que
determinan los caracteres que están estudiando (en éste
caso los dominantes), se encuentran en el mismo
cromosoma. En el retrocruce los descendientes no
recombinantes reproducen los fenotipos paternos.
 Fase de repulsión o trans: Cuando los caracteres
dominantes se encuentran en cromosomas homólogos . En
el retrocruce los descendientes recombinantes reproducen
los fenotipos paternos.
Ligamiento
Nomenclatura para expresar que dos loci están ligados.
Locus 1 (alelos A y a)
Locus 2 (alelos B y b)
Locus 1 (A ,a) Locus 2 (B, b)
Genes en acoplamiento y en repulsión
A B
a b
B
b
A B
a b
A b
a B
Frecuencia de Recombinación
 Se refiere al cálculo de la distancia aproximada
entre dos genes ligados.(no ofrece valor real)
 Indica la probable distancia física entre dos genes
marcadores en el mismo cromosoma.
 Se refiere a las veces que aparecen los fenotipos
recombinantes en relación con el total de
descendientes.
 Se mide en centimorgan, de modo que :1cM-1%
 1cM: Valor aproximado de 1 Mb
Frecuencia de Recombinación
 La distancia que brinda la FR, es una medida
teórica de aproximación y no un valor real de
longitud.
 Si FR es igual a 0, entre los genes existe
ligamiento completo.
 Si FR es mayor que 0,pero menor que 50,entre los
genes existe ligamiento incompleto.
 Si FR es igual a 50, se cumple la ley de Segregación
Independiente y no existe ligamiento entre los
genes.
Estudios de ligamiento en el hombre.
LOD SCORE:
 Método estadístico que permite el análisis en familias para
determinar si dos o más loci están ligados.
 Medida aproximada de ligamiento entre dos genes
ubicados en cromosomas del hombre.
 Es la probabilidad a favor del ligamiento.
 Por convención se acepta que valores + significan
ligamiento(+3.00) los loci están ligados.
 Valores negativos, ausencia de ligamiento entre los loci
estudiados.
 Permite sumar varias familias al estudio.
LA HEMOFILIA A
A1
h
A1
h
A1
h
A1
h
A2
H
A2
H
.
• Genes ligados al cromosoma X.
• H= alelo normal para factor de la coagulación
• h= alelo mutado, defecto de la coagulación tipo de hemofilia A
• Locus A del segmento de ADN recombinante estudiado, tiene dos
alelos denominados 1 y 2 (A1 / A2)
A1
h
A1
h
A1
h
A1
h
A2
H
A2
H
A1
h
A2
H
¿?
CONCLUSIONES
 Los fundamentos biológicos del ligamiento basados
en experimentos en animales y plantas, han
proporcionado conocimientos que permiten el
análisis de éste fenómeno en familias humanas.
 La posibilidad de la aplicación de la Tecnología del
ADN Recombinante y los métodos indirectos de
estudios han facilitado el análisis de ligamiento en
humanos y con ello la posibilidad de conocer la
cartografía de un gen en determinado cromosoma,
de clonarlo, definir su estructura molecular y su
expresión.
CONCLUSIONES
• Cuando no se conozca cómo es la estructura y
función de un gen específico, el análisis de
ligamiento también permite identificar
precozmente la mutación causante de una
enfermedad genética determinada y con ello
proponer conductas preventivas.

Más contenido relacionado

Similar a 10 Ligamiento.ppt

Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
Colegio La inmaculada
 
Lectura de-genetica
Lectura de-geneticaLectura de-genetica
Lectura de-genetica
Audry Arias
 
Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01
Santiago Santiago
 
Genetica ambar
Genetica ambarGenetica ambar
Genetica ambar
Santiago Santiago
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
abecede123
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Liizzy Llaguno
 
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
cecilia gutierrez hilario
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
janieliza93
 
Sistema rh rev medica
Sistema rh rev medicaSistema rh rev medica
Sistema rh rev medica
qfbJASO
 
Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético
daniimoyano
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
Ligamiento de genes. gabriel sanchezLigamiento de genes. gabriel sanchez
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
Luff Sánchez
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
vckgarrote
 
Epi genetica y enfermedades geneticas
Epi genetica y enfermedades geneticasEpi genetica y enfermedades geneticas
Epi genetica y enfermedades geneticas
CLARA-INES
 
Genetica2015
Genetica2015Genetica2015
Genetica2015
Rafa Martín
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
genotipo
genotipogenotipo
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
Verónica Rosso
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Ligamentos endógeno de la asignatura 2.pptx
Ligamentos endógeno de la asignatura 2.pptxLigamentos endógeno de la asignatura 2.pptx
Ligamentos endógeno de la asignatura 2.pptx
YoumaZuluetaDelgado1
 

Similar a 10 Ligamiento.ppt (20)

Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
 
Lectura de-genetica
Lectura de-geneticaLectura de-genetica
Lectura de-genetica
 
Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01
 
Genetica ambar
Genetica ambarGenetica ambar
Genetica ambar
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Sistema rh rev medica
Sistema rh rev medicaSistema rh rev medica
Sistema rh rev medica
 
Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
Ligamiento de genes. gabriel sanchezLigamiento de genes. gabriel sanchez
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
 
Epi genetica y enfermedades geneticas
Epi genetica y enfermedades geneticasEpi genetica y enfermedades geneticas
Epi genetica y enfermedades geneticas
 
Genetica2015
Genetica2015Genetica2015
Genetica2015
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
genotipo
genotipogenotipo
genotipo
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Ligamentos endógeno de la asignatura 2.pptx
Ligamentos endógeno de la asignatura 2.pptxLigamentos endógeno de la asignatura 2.pptx
Ligamentos endógeno de la asignatura 2.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

10 Ligamiento.ppt

  • 2. Objetivos  Definir los conceptos de ligamiento, ligamiento completo e incompleto,haplotipos y de genes en acoplamiento y repulsión.  Describir los fenómenos de entrecruzamiento y recombinación.  Definir el concepto de frecuencia de recombinación.  Describir el ligamiento en humanos en ejemplos en los que se apliquen métodos indirectos del ADN recombinante.
  • 3. Contenidos  Ligamiento y ligamiento completo e incompleto.  Concepto de haplotipos.  Genotipos en fase de acoplamiento y repulsión.  Entrecruzamiento y recombinación.  Análisis matemático en humanos.  Concepto de Lod Score.  Estudios de ligamiento y su importancia en Genética y en la práctica médica.
  • 4. Caracteres: color de la flor: (púrpura-blanco) y Forma del polen: (redondo-alargado) X Púrpura redondo Blanca alargado Púrpura redondo RETROCRUCE X 25 % 25 % 25 % 25 % Lo esperado para loci independientes Lo observado en este retrocruce. 50% 50%
  • 5. Ligamiento  Concepto de ligamiento: Cuando entre dos genes ubicados en un mismo cromosoma existe una distancia que no permite que ocurra el entrecruzamiento de forma libre o al azar, se dice que estos genes están ligados.
  • 6. Ligamiento completo • Concepto: Cuando dos genes se encuentran ubicados en un mismo cromosoma a una distancia tan pequeña que se anula el entrecruzamiento entre ellos, segregando por regla general, en bloque hacia el mismo gameto.
  • 7.
  • 8. Ligamiento incompleto.  Concepto: Cuando dos genes se encuentran ubicados en el mismo cromosoma a una distancia intermedia que permite entrecruzamiento entre ellos , pero limitado, por lo que por lo que no se cumplirán las proporciones mendelianas de los cruces prueba .
  • 9. LIGAMIENTO INCOMPLETO Locus 1 (A y a) Locus 2 (B y b) ENTRECRUZAMIENTO
  • 11.
  • 12. Fases de los genes ligados  Concepto de fase: Ubicación de los genes ligados en los cromosomas homólogos.  Fase de acoplamiento o cis: Cuando los genes que determinan los caracteres que están estudiando (en éste caso los dominantes), se encuentran en el mismo cromosoma. En el retrocruce los descendientes no recombinantes reproducen los fenotipos paternos.  Fase de repulsión o trans: Cuando los caracteres dominantes se encuentran en cromosomas homólogos . En el retrocruce los descendientes recombinantes reproducen los fenotipos paternos.
  • 13. Ligamiento Nomenclatura para expresar que dos loci están ligados. Locus 1 (alelos A y a) Locus 2 (alelos B y b) Locus 1 (A ,a) Locus 2 (B, b) Genes en acoplamiento y en repulsión A B a b B b A B a b A b a B
  • 14. Frecuencia de Recombinación  Se refiere al cálculo de la distancia aproximada entre dos genes ligados.(no ofrece valor real)  Indica la probable distancia física entre dos genes marcadores en el mismo cromosoma.  Se refiere a las veces que aparecen los fenotipos recombinantes en relación con el total de descendientes.  Se mide en centimorgan, de modo que :1cM-1%  1cM: Valor aproximado de 1 Mb
  • 15. Frecuencia de Recombinación  La distancia que brinda la FR, es una medida teórica de aproximación y no un valor real de longitud.  Si FR es igual a 0, entre los genes existe ligamiento completo.  Si FR es mayor que 0,pero menor que 50,entre los genes existe ligamiento incompleto.  Si FR es igual a 50, se cumple la ley de Segregación Independiente y no existe ligamiento entre los genes.
  • 16. Estudios de ligamiento en el hombre. LOD SCORE:  Método estadístico que permite el análisis en familias para determinar si dos o más loci están ligados.  Medida aproximada de ligamiento entre dos genes ubicados en cromosomas del hombre.  Es la probabilidad a favor del ligamiento.  Por convención se acepta que valores + significan ligamiento(+3.00) los loci están ligados.  Valores negativos, ausencia de ligamiento entre los loci estudiados.  Permite sumar varias familias al estudio.
  • 17. LA HEMOFILIA A A1 h A1 h A1 h A1 h A2 H A2 H . • Genes ligados al cromosoma X. • H= alelo normal para factor de la coagulación • h= alelo mutado, defecto de la coagulación tipo de hemofilia A • Locus A del segmento de ADN recombinante estudiado, tiene dos alelos denominados 1 y 2 (A1 / A2)
  • 19. CONCLUSIONES  Los fundamentos biológicos del ligamiento basados en experimentos en animales y plantas, han proporcionado conocimientos que permiten el análisis de éste fenómeno en familias humanas.  La posibilidad de la aplicación de la Tecnología del ADN Recombinante y los métodos indirectos de estudios han facilitado el análisis de ligamiento en humanos y con ello la posibilidad de conocer la cartografía de un gen en determinado cromosoma, de clonarlo, definir su estructura molecular y su expresión.
  • 20. CONCLUSIONES • Cuando no se conozca cómo es la estructura y función de un gen específico, el análisis de ligamiento también permite identificar precozmente la mutación causante de una enfermedad genética determinada y con ello proponer conductas preventivas.