SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética de los Grupos
Sanguíneos
Ponente: Acevedo Mendoza Elizabeth
Grupo Sanguíneo
En 1910 Von Dungern y Hirsfield
demostraron que eran características
heredables
Genética de los G.S.
Transmisión de genes para la
codificación de Ag. ubicados en la
superficie de la membrana de los
eritrocitos que se definen
serológicamente por un anticuerpo
Diagrama de
los 14
autosomas y
el
cromosoma
X que
codifica o
influencia la
expresión de
los grupos
sanguíneos
humanos
Lyonización (inactivación del cromosoma X)
• Proceso al azar y permanente.
• Compensación de la dosis genética.
• Variabilidad fenotípica de los heterocigotos.
• Cuerpo de Barr
Escapan de la inactivación:
• El gen XG (MIC2) Ag. G.S. Xg
• El gen XK Ag. G.S. Kx .
Suprimido Mc Leod
XIST
MIC2
Genotipo
Fenotipo
Constitución genética
Expresión observable
El reflejo de la actividad biológica
Alelo
Antitetico
Aplicado a un gen
Ags que son codificados
por alelos de un mismo
locus
Homocigoto
Heterocigoto
K/K
K/k
K+k-/K+k+
Efecto dosis
Proporcionalidad de la expresión
de antígenos en los eritrocitos
Polimorfismo y mutación
Polimorfismo
 La existencia en la misma población
de dos o más alelos en un locus, con
una frecuencia mayor al 1%.
 Un alelo que es polimórfico en una
población no necesariamente lo es
en todas.
 Puede representar una ventaja
evolutiva.
Mutación
 Producción de un gen alterado o
nuevo debido a los cambios
constantes en el ADN.
 Puede ser espontaneo o inducido.
 Puede expresarse o ser silenciosa.
Eventos moleculares que originan antígenos y fenotipos de
grupos sanguíneos
Cambio de nucleótido missense
Cambio de nucleótido nonsense
Cambios de nucleótidos por motivos
involucrados en la transcripción
Empalme alternativo.
Eliminación de un gen, exón o
nucleótido.
Inserción de un exón o nucleótido.
Iniciación alternativa.
Translocación de cromosomas.
Entrecruzamiento simple.
Conversión de genes.
Otros eventos de recombinación
genética.
El polimorfismo del nucleótido simple
ha originado la mayoría de los Ag de
los grupos sanguíneos polimórficos.
Caracteres genéticos de la herencia
Expresión observada de
uno o más de un gen
Equivalente a fenotipo,
hace referencia a los Ag
de los G.S.
Linaje
 Mapa de las relaciones de los
miembros de una familia.
“Árbol genealógico.
 Revela el patrón o tipo de
herencia para el carácter o Ag en
estudio.
Herencia autosómica dominante
 Siempre se expresa cuando aparece
el alelo dominante.
B O
O B/O O/O
O B/O O/O
Herencia autosómica codominante
Jk Jk
Jk Jk /Jk Jk /Jk
Jk Jk /Jk Jk /Jk
b b
b
b b
ba
a
a
a a
a
 Expresión simultanea de fenotipos
Herencia autosómica recesiva
 Homocigota para el alelo relevante.
 Progenitores heterocigoto, alelo
suprimido o silencioso.
 Si la frecuencia del alelo para el
carácter recesivo es baja, usualmente
la condición solo se encontrara en
hermanos.
 En G.R. casi siempre fenotipo nulo
Lu Lu
Lu Lu /Lu Lu /Lu
Lu Lu /Lu Lu /Lu
b
b
b
b b b
Herencia ligada al sexo
Herencia transmitida por el
cromosoma X (generalmente).
Los varones son hemicigotos X Y.
La herencia de un carácter
dominante transmitido por X será
el mismo en varones y mujeres,
pero un carácter recesivo en
mujeres será expresado por todos
los varones que porten el gen
para dicho carácter.
No existe transmisión varón a
varón.
Gen MIC2, extremo del Brazo p
de X e Y
Región pseudoautosómica.
Herencia dominante ligada al sexo
 Varones homocigoto y mujeres tanto
homocigotos como heterocigotos.
 Varón hijas receptoras
obligadas.
 Mujer homocigota todos
 Mujer heterocigota 50%
Xg Xg
Xg Xg /Xg Xg /Xg
Y Xg /Y Xg /Y
a a a
Herencia recesiva ligada al sexo
 No es expresado por una mujer heterocigota.
 El varón hereda el alelo para el carater, la
madre puede ser homocigota o heterocigota
(portadora).
Leyes de Mendel
1° Ley
Segregación independiente
2° Ley
Recombinación independiente
 Regula la transmisión de un carácter o alelo.
 Solo un miembro de una pareja alélica se
transmite a la generación siguiente.
 La transmisión de un alelo no ejerce influencia
en la de otro
Ligamiento y entrecruzamiento
Ligamiento
 Es la asociación física entre dos genes
que se ubican en el mismo cromosoma.
 MN y Ss (cromosoma 4). Generalmente
MS, Ns (MS/Ns; Ns/Ns)
 Haplotipo
Entrecruzamiento
 intercambio de material
genético entre pares de
cromosomas homólogos y
ocurre en la etapa temprana
de la meiosis.
Cuanto mayor sea la
distancia entre los loci
(sintéticos).
 ˃ Recombinación
 ˂ Ligamiento
Cromosoma 1
Desequilibrio de
ligamiento
Genética de población
Es la aplicación estadística de principios
genéticos a fin de determinar la ocurrencia de
un genotipo y la prevalencia de un fenotipo
utilizando la frecuencia de un gen.
Frecuencia
Ocurrencia de
un gen (alelo)
en una
población.
Prevalencia
Describe la
ocurrencia de
un carácter
heredado a
nivel fenotípico.
Incidencia
Describe la tasa
de ocurrencia en
una población
para una
condición que se
modifica con el
tiempo,
Prevalencia del fenotipo
Para Ag. Del G. S.se determina a
través de pruebas en G. R. a partir
de una muestra tomada al azar de
personas de la misma etnia con el
mismo Ac calculando el porcenje
de reacciones positivas y negativas
G.S. Duffy
Fy(a+b-) + Fy(a-b+) + Fy(a+b+) + Fy(a-b-)
9% + 22% + 1% + 68% = 100%
Cálculos correspondientes a fenotipos de Ag
negativo
Para estimar el numero de unidades que deben
ser analizadas para encontrar unidades de
sangre negativa para todos los antígenos.
Las frecuencias individuales se multipican
porque los fenotipos son independientes unos
de otros.
Amelia tiene anti-c, anti-k y anti -Jk , ¿cuántas
unidades de sangre ABO-compatibles tendrían
que ser analizadas para encontrar 4 unidades
con el fenotipo apropiado?
 Prevalencia de donantes c = 20%
 Prevalencia de donantes K = 91%
 Prevalencia de donantes Jk = 23%
(0,2 x 0,91 x 23) = 0,04 ó 4%
Para encontrar 4 unidades compatibles
deberán analizarse 100.
Equilibrio Hardy-Weinberg
Se utiliza para calcular las frecuencias de alelos
y genotipos en una población, cuando la
frecuencia de un rasgo genético (por ejemplo
fenotipo del Ag) se conoce.
p2 + 2pq + q2 = 1
 Frecuencia del alelo K = p
 Frecuencia del alelo K = q
 Frecuencia del genotipo KK = p2
 Frecuencia del genotipo Kk = 2pq
 Frecuencia del genotipo kk = q2
El Ag K se expresa en los glóbulos rojos del
9% de las personas de etnia europea
p2 + 2pq = 0,09
q2 = 1 – 0,09
q = 0,95
p = 0,05
 Prevalencia de K+ = 0,0975 ó 9,75%
 Prevalencia de k+ = 0,9975 ó 99,75%
Pruebas de paternidad
Los GS con el mayor numero de alelos
poseen mayor poder de discriminación y
son los mas útiles para determinar
parentesco
 Ag de glóbulos rojos.
 Ag HLA
 Ag de plaquetas
 Grupos séricos, enzimas eritrocitarias
 Variantes de hemoglobina
Exclusión
Directa Indirecta
Niño Madre Padre
supuesto
B/O O/O O/O
Niño Madre Padre
supuesto
Jk (a+ b-) Jk (a+ b-) Jk (a- b+)
Mapeo de genes
Proceso a través del cual se le
asigna una ubicación al locus
del gen sobre un cromosoma.
La gran cantidad del mapeo
inicial de genes de GS se
realizaba a través de pruebas en
muchas familias para antígenos
de glóbulos rojos seleccionados.
En mayor medida, el mapeo se
ha relacionado mas con las
posiciones de otros marcadores
genéticos en un cromosoma y
no con patrones de bandeo en
metafase.
•Perdida parcial o total de un cromosoma
relacionado con la presencia o ausencia de
un gen.
Mapeo por
eliminación
•Recolección de información que excluye la
ubicación de un gen sobre un cromosoma en
particular
Mapeo por
exclusión
•Líneas de células hibridas humanos-roedores
aleatoriamente iluminan cromosomas humanos, lo cual
permite la asociación de un carácter con presencia o
ausencia de un cromosoma
Hibridación de
célula somática
Hibridación in-
situ
Paseo de
cromosomas
Uso de monitoreo de ADN fluorescente con una
preparación de cromosomas intactos.
Técnica para clonar un gen a partir de sus
marcadores mas cercanos.
Quimerismo
 Derivadas de más de un cigoto (quimeras
verdaderas).
 Producto de una transfusión.
 No es hereditario.
 Poseen tolerancia inmune.
Población fenotípica dual (múltiple)
de células en el mismo individuo
Tetragaméticas o Dispérmica: en todos
los tejidos.
Identificacion por infertilidad
Mellizas: anastomosis de vasos
sanguíneos en la placenta. Quimera de
G.S.
Poseen tolerancia inmune.
Terminología de grupos sanguíneos
 Formada por letras mayúsculas y
números arábicos.
 Se puede identificar por un conjunto
de números (ABO = 001; tbn Ag A =
001; Ag B = 002) por lo tanto Ag A=
001001 ó 1.1.
 Cada sistema posee un símbolo
alfabético RH representa a Rh
 Terminología alternativa
Gracias pos su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
guest5366832
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
Jyugo Hetalia
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
Peter Tinker
 
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Alfredo Prieto Martín
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
Elvira Marín
 
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguineaHemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Carolina Loreley Santana Medina
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosShanty Gómez
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)MedicinaUas
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptxEXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
PaolaLizeth7
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
GLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptxGLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Patologias de plaquetas
Patologias de plaquetasPatologias de plaquetas
Patologias de plaquetas
s2a4m
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
Leonardo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Hemostasia 110228223742-phpapp02
Hemostasia 110228223742-phpapp02Hemostasia 110228223742-phpapp02
Hemostasia 110228223742-phpapp02
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguineaHemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Formula leucocitaria
Formula leucocitariaFormula leucocitaria
Formula leucocitaria
 
Leucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidadesLeucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidades
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptxEXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
GLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptxGLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptx
 
Patologias de plaquetas
Patologias de plaquetasPatologias de plaquetas
Patologias de plaquetas
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
 

Similar a Genética de los grupos sanguíneos

11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacioneslsayurii
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Miriam Valle
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
José Ignacio Díaz Fernández
 
genetica
geneticagenetica
genetica
Andrey Borda
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
cynthiaalvizo
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
vckgarrote
 
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicasPrincipios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Michael Castillo
 
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica HumanaSesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humanamedic
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
Miriam Valle
 
Genes y herencia
Genes y herenciaGenes y herencia
Genes y herencia
may murcia
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
GENETICA.pdf
GENETICA.pdfGENETICA.pdf
GENETICA.pdf
HaslyAraoz
 
geneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.pptgeneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.ppt
Peluso Yabm
 
Herencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaHerencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humana
Natalia Tello
 

Similar a Genética de los grupos sanguíneos (20)

11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
 
Glosario de genética de poblaciones
Glosario de genética de poblacionesGlosario de genética de poblaciones
Glosario de genética de poblaciones
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
 
genetica
geneticagenetica
genetica
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Herencia mendel
Herencia mendelHerencia mendel
Herencia mendel
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
 
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicasPrincipios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicas
 
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica HumanaSesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
Genes y herencia
Genes y herenciaGenes y herencia
Genes y herencia
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
GENETICA.pdf
GENETICA.pdfGENETICA.pdf
GENETICA.pdf
 
geneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.pptgeneticamendeliana.ppt
geneticamendeliana.ppt
 
Herencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaHerencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humana
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Genética de los grupos sanguíneos

  • 1. Genética de los Grupos Sanguíneos Ponente: Acevedo Mendoza Elizabeth
  • 2. Grupo Sanguíneo En 1910 Von Dungern y Hirsfield demostraron que eran características heredables Genética de los G.S. Transmisión de genes para la codificación de Ag. ubicados en la superficie de la membrana de los eritrocitos que se definen serológicamente por un anticuerpo
  • 3. Diagrama de los 14 autosomas y el cromosoma X que codifica o influencia la expresión de los grupos sanguíneos humanos
  • 4. Lyonización (inactivación del cromosoma X) • Proceso al azar y permanente. • Compensación de la dosis genética. • Variabilidad fenotípica de los heterocigotos. • Cuerpo de Barr Escapan de la inactivación: • El gen XG (MIC2) Ag. G.S. Xg • El gen XK Ag. G.S. Kx . Suprimido Mc Leod XIST MIC2
  • 6. Alelo Antitetico Aplicado a un gen Ags que son codificados por alelos de un mismo locus Homocigoto Heterocigoto K/K K/k K+k-/K+k+ Efecto dosis Proporcionalidad de la expresión de antígenos en los eritrocitos
  • 7. Polimorfismo y mutación Polimorfismo  La existencia en la misma población de dos o más alelos en un locus, con una frecuencia mayor al 1%.  Un alelo que es polimórfico en una población no necesariamente lo es en todas.  Puede representar una ventaja evolutiva. Mutación  Producción de un gen alterado o nuevo debido a los cambios constantes en el ADN.  Puede ser espontaneo o inducido.  Puede expresarse o ser silenciosa.
  • 8. Eventos moleculares que originan antígenos y fenotipos de grupos sanguíneos Cambio de nucleótido missense Cambio de nucleótido nonsense Cambios de nucleótidos por motivos involucrados en la transcripción Empalme alternativo. Eliminación de un gen, exón o nucleótido. Inserción de un exón o nucleótido. Iniciación alternativa. Translocación de cromosomas. Entrecruzamiento simple. Conversión de genes. Otros eventos de recombinación genética. El polimorfismo del nucleótido simple ha originado la mayoría de los Ag de los grupos sanguíneos polimórficos.
  • 9. Caracteres genéticos de la herencia Expresión observada de uno o más de un gen Equivalente a fenotipo, hace referencia a los Ag de los G.S. Linaje  Mapa de las relaciones de los miembros de una familia. “Árbol genealógico.  Revela el patrón o tipo de herencia para el carácter o Ag en estudio.
  • 10. Herencia autosómica dominante  Siempre se expresa cuando aparece el alelo dominante. B O O B/O O/O O B/O O/O
  • 11. Herencia autosómica codominante Jk Jk Jk Jk /Jk Jk /Jk Jk Jk /Jk Jk /Jk b b b b b ba a a a a a  Expresión simultanea de fenotipos
  • 12. Herencia autosómica recesiva  Homocigota para el alelo relevante.  Progenitores heterocigoto, alelo suprimido o silencioso.  Si la frecuencia del alelo para el carácter recesivo es baja, usualmente la condición solo se encontrara en hermanos.  En G.R. casi siempre fenotipo nulo Lu Lu Lu Lu /Lu Lu /Lu Lu Lu /Lu Lu /Lu b b b b b b
  • 13. Herencia ligada al sexo Herencia transmitida por el cromosoma X (generalmente). Los varones son hemicigotos X Y. La herencia de un carácter dominante transmitido por X será el mismo en varones y mujeres, pero un carácter recesivo en mujeres será expresado por todos los varones que porten el gen para dicho carácter. No existe transmisión varón a varón. Gen MIC2, extremo del Brazo p de X e Y Región pseudoautosómica.
  • 14. Herencia dominante ligada al sexo  Varones homocigoto y mujeres tanto homocigotos como heterocigotos.  Varón hijas receptoras obligadas.  Mujer homocigota todos  Mujer heterocigota 50% Xg Xg Xg Xg /Xg Xg /Xg Y Xg /Y Xg /Y a a a
  • 15. Herencia recesiva ligada al sexo  No es expresado por una mujer heterocigota.  El varón hereda el alelo para el carater, la madre puede ser homocigota o heterocigota (portadora).
  • 16. Leyes de Mendel 1° Ley Segregación independiente 2° Ley Recombinación independiente  Regula la transmisión de un carácter o alelo.  Solo un miembro de una pareja alélica se transmite a la generación siguiente.  La transmisión de un alelo no ejerce influencia en la de otro
  • 17. Ligamiento y entrecruzamiento Ligamiento  Es la asociación física entre dos genes que se ubican en el mismo cromosoma.  MN y Ss (cromosoma 4). Generalmente MS, Ns (MS/Ns; Ns/Ns)  Haplotipo Entrecruzamiento  intercambio de material genético entre pares de cromosomas homólogos y ocurre en la etapa temprana de la meiosis. Cuanto mayor sea la distancia entre los loci (sintéticos).  ˃ Recombinación  ˂ Ligamiento Cromosoma 1 Desequilibrio de ligamiento
  • 18. Genética de población Es la aplicación estadística de principios genéticos a fin de determinar la ocurrencia de un genotipo y la prevalencia de un fenotipo utilizando la frecuencia de un gen. Frecuencia Ocurrencia de un gen (alelo) en una población. Prevalencia Describe la ocurrencia de un carácter heredado a nivel fenotípico. Incidencia Describe la tasa de ocurrencia en una población para una condición que se modifica con el tiempo, Prevalencia del fenotipo Para Ag. Del G. S.se determina a través de pruebas en G. R. a partir de una muestra tomada al azar de personas de la misma etnia con el mismo Ac calculando el porcenje de reacciones positivas y negativas G.S. Duffy Fy(a+b-) + Fy(a-b+) + Fy(a+b+) + Fy(a-b-) 9% + 22% + 1% + 68% = 100%
  • 19. Cálculos correspondientes a fenotipos de Ag negativo Para estimar el numero de unidades que deben ser analizadas para encontrar unidades de sangre negativa para todos los antígenos. Las frecuencias individuales se multipican porque los fenotipos son independientes unos de otros. Amelia tiene anti-c, anti-k y anti -Jk , ¿cuántas unidades de sangre ABO-compatibles tendrían que ser analizadas para encontrar 4 unidades con el fenotipo apropiado?  Prevalencia de donantes c = 20%  Prevalencia de donantes K = 91%  Prevalencia de donantes Jk = 23% (0,2 x 0,91 x 23) = 0,04 ó 4% Para encontrar 4 unidades compatibles deberán analizarse 100.
  • 20. Equilibrio Hardy-Weinberg Se utiliza para calcular las frecuencias de alelos y genotipos en una población, cuando la frecuencia de un rasgo genético (por ejemplo fenotipo del Ag) se conoce. p2 + 2pq + q2 = 1  Frecuencia del alelo K = p  Frecuencia del alelo K = q  Frecuencia del genotipo KK = p2  Frecuencia del genotipo Kk = 2pq  Frecuencia del genotipo kk = q2 El Ag K se expresa en los glóbulos rojos del 9% de las personas de etnia europea p2 + 2pq = 0,09 q2 = 1 – 0,09 q = 0,95 p = 0,05  Prevalencia de K+ = 0,0975 ó 9,75%  Prevalencia de k+ = 0,9975 ó 99,75%
  • 21. Pruebas de paternidad Los GS con el mayor numero de alelos poseen mayor poder de discriminación y son los mas útiles para determinar parentesco  Ag de glóbulos rojos.  Ag HLA  Ag de plaquetas  Grupos séricos, enzimas eritrocitarias  Variantes de hemoglobina Exclusión Directa Indirecta Niño Madre Padre supuesto B/O O/O O/O Niño Madre Padre supuesto Jk (a+ b-) Jk (a+ b-) Jk (a- b+)
  • 22. Mapeo de genes Proceso a través del cual se le asigna una ubicación al locus del gen sobre un cromosoma. La gran cantidad del mapeo inicial de genes de GS se realizaba a través de pruebas en muchas familias para antígenos de glóbulos rojos seleccionados. En mayor medida, el mapeo se ha relacionado mas con las posiciones de otros marcadores genéticos en un cromosoma y no con patrones de bandeo en metafase. •Perdida parcial o total de un cromosoma relacionado con la presencia o ausencia de un gen. Mapeo por eliminación •Recolección de información que excluye la ubicación de un gen sobre un cromosoma en particular Mapeo por exclusión •Líneas de células hibridas humanos-roedores aleatoriamente iluminan cromosomas humanos, lo cual permite la asociación de un carácter con presencia o ausencia de un cromosoma Hibridación de célula somática Hibridación in- situ Paseo de cromosomas Uso de monitoreo de ADN fluorescente con una preparación de cromosomas intactos. Técnica para clonar un gen a partir de sus marcadores mas cercanos.
  • 23. Quimerismo  Derivadas de más de un cigoto (quimeras verdaderas).  Producto de una transfusión.  No es hereditario.  Poseen tolerancia inmune. Población fenotípica dual (múltiple) de células en el mismo individuo Tetragaméticas o Dispérmica: en todos los tejidos. Identificacion por infertilidad Mellizas: anastomosis de vasos sanguíneos en la placenta. Quimera de G.S. Poseen tolerancia inmune.
  • 24. Terminología de grupos sanguíneos  Formada por letras mayúsculas y números arábicos.  Se puede identificar por un conjunto de números (ABO = 001; tbn Ag A = 001; Ag B = 002) por lo tanto Ag A= 001001 ó 1.1.  Cada sistema posee un símbolo alfabético RH representa a Rh  Terminología alternativa
  • 25. Gracias pos su atención