SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La Preparación.
Uno de los problemas más recurrentes en un alto
porcentaje de oradores es la ansiedad que sienten en
los minutos iniciales de su exposición. He aquí
algunas recomendaciones:
•Procura tener un sueño reparador.
•Llega con antelación para reconocer el lugar y sus
accesos.
•Dedica al menos 10 minutos a relajarte,
especialmente en zonas proclives a acumular tensión,
tales como cuello y zona lumbar.
•Revisa que tus complementos estén en las
condiciones debidas (audio, powerpoint, objetos,
etcétera).
•Ejercita tu garganta y tu respiración a través de un
texto cualquiera.
•Ten agua a la mano. Probablemente para quien te
escucha no haga demasiada diferencia, pero si lo hará
para ti.
2. El comienzo.
Inicia tu discurso con alguna imagen sugerente,
anécdota, refrán o aforismo. Eso permitirá que
tu auditorio pueda distenderse y predisponerse
de forma positiva frente a ti y eventualmente
sentirse impactado por un “inicio poco
habitual”.
Rompe lo predecible.
3. EL VOCABULARIO
El poseer un vocabulario rico y amplio es una gran
ventaja para comunicar. Los matices, la sinonimia,
los énfasis, sólo pueden construirse en la medida de
contar con un vocabulario vasto y apropiado.
4. El uso del espacio.
Desplázate con soltura y libertad, pero hazlo con
intencionalidad significativa.
Cada desplazamiento que ejecutas tiene un efecto
directo (e inconsciente) sobre tu audiencia.
Evita situarte tras escritorios, sillas o cualquier
otro mueble que impida la visión total de tu
cuerpo. Cuando te desplaces hazlo evitando dejar
fuera del arco de influencia (180°) a alguno de los
asistentes.
Los movimientos sin sentido y monótonos
denotan nerviosismo y angustia, además de
desconcentrar al auditorio.
5. El uso de la voz.
Procura dar un uso adecuado a
tu voz. Cualquiera sea tu
fortaleza en este aspecto,
sácale el partido que merece.
•Un volumen elevado de la voz,
genera respeto por su
“imposición” en el ambiente.
•Una buena dicción permite ser
comprendido íntegramente.
•Una inflexión consciente y
compenetrada con tu relato
permite generar matices y crear
imágenes en la mente de los
asistentes.
6. Los gestos conscientes.
Es frecuente que un orador no repare
conscientemente en los efectos y
significado que muchos de sus gestos
connotan en el auditorio. Como
también es frecuente que el auditorio
(conscientemente) tampoco lo haga.
Es un hecho que una vez finalizada la
exposición, cada asistente evaluará la
calidad de la presentación, así como
la valoración del orador conforme
hayan sido los gestos regularmente
utilizados.
Toma conciencia de ello, debes saber
cómo dirigirte con tu cuerpo. No sólo
saber lo que dices, sino, cómo lo
dices.
7. El contacto visual.
Un contacto visual regular y sistemático
con todos y cada uno de los asistentes, es
una de las reglas fundamentales que todo
orador debe procurar cumplir al momento
de comunicar.
Más que un protocolo, es un acto altamente
significativo pues permite que cada
asistente conserve el foco en el orador y en
lo que éste comunica. El contacto visual lo
involucra, compromete y responsabiliza del
acto comunicativo en general.
8. El uso de PowerPoint.
Respecto de esta herramienta existen dos lecturas: o favorece
o perjudica la comunicación del orador. Una presentación en
powerpoint debe ser siempre un complemento y/o apoyo,
pero jamás la presentación en sí misma.
Frases ancla desplegadas secuencialmente que sirvan de
impulso a tu discurso. Imágenes como únicos pesos visuales,
evitando el exceso innecesario de estímulos: sonidos y
transiciones animadas.
No pretendas decir lo que quieres decir a través de una
diapositiva.
9. El auditorio.
El conocimiento de las características del público al que te
dirigirás es esencial. Hacer presente detalles y aspectos que
te conecten con los asistentes: lugar, historia, experiencias,
anécdotas, costumbres, entre otras.
Todo lo anterior facilita el habla más propicia a utilizar, el
metalenguaje, expresiones nacidas en ese reducto y con
significación exclusiva, vocablos técnicos y coloquiales.
Cerciórate de recabar la información necesaria para
“ser parte de”.
10. Tu impronta.
Ten el valor de SER tú. El reconocer quién
eres y saber cómo actúas es desde todo
punto de vista, la clave de todo orador.
La gran mayoría de los expositores asumen
un rol que no les es propio. Eso afecta tu
credibilidad y reconocimiento. Los moldes y
esquemas son el peor camino para
persuadir y convencer.
Sácale partido a quien eres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoDante Dante
 
Miedo a hablar en público
Miedo a hablar en públicoMiedo a hablar en público
Miedo a hablar en público
Cristian Solano Solano
 
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlicoPower El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlico
pruebamodulo
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publicocursocuesasabado
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
Isa Apari
 
Guia para hablar en público
Guia para hablar en públicoGuia para hablar en público
Guia para hablar en público
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralSevilla
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
Juan Luis Hueso
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en públicoJohn Muñoz
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Sergio Bernués Coré
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoJUAN F. BUENO
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Liliana chanca villazana
Liliana chanca villazanaLiliana chanca villazana
Liliana chanca villazana
LilianaElizabethCHAN
 
Emprenedoria i l’art de parlar en públic
Emprenedoria i l’art de parlar en públicEmprenedoria i l’art de parlar en públic
Emprenedoria i l’art de parlar en públic
Ivan Obradovic
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicocrish84
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
revistadigital
 

La actualidad más candente (20)

Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
 
Miedo a hablar en público
Miedo a hablar en públicoMiedo a hablar en público
Miedo a hablar en público
 
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlicoPower El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlico
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Importancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publicoImportancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publico
 
Guia para hablar en público
Guia para hablar en públicoGuia para hablar en público
Guia para hablar en público
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Hablarenpúblico
HablarenpúblicoHablarenpúblico
Hablarenpúblico
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publico
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Liliana chanca villazana
Liliana chanca villazanaLiliana chanca villazana
Liliana chanca villazana
 
Emprenedoria i l’art de parlar en públic
Emprenedoria i l’art de parlar en públicEmprenedoria i l’art de parlar en públic
Emprenedoria i l’art de parlar en públic
 
El Arte De Hablar En Publico
El Arte De Hablar En PublicoEl Arte De Hablar En Publico
El Arte De Hablar En Publico
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en público
 
Cómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oralCómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 

Similar a 10 mandamientos comunicacion_efectiva

10 CLAVES PARA MEJOR TU ORATORIA.docx...
10 CLAVES PARA MEJOR TU ORATORIA.docx...10 CLAVES PARA MEJOR TU ORATORIA.docx...
10 CLAVES PARA MEJOR TU ORATORIA.docx...
fernandogonzalez921748
 
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptxCOMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
DeiscySalvador1
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorSalvador Mata Sosa
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
050495
 
Guía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en públicoGuía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en público
celenithsierratirado
 
Reglas para hablar en público
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en público
Martín Ortiz
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
poder de habalr en publico.pptx
poder de habalr en publico.pptxpoder de habalr en publico.pptx
poder de habalr en publico.pptx
Monica Forero
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RickaFH
 
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]IMEQ INGENIERIA LTDA
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoLos 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
JUAN F. BUENO
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de ImpactoLos 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
RH Talento y Personas
 
Exposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESOExposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESO
profesorR
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oralcebaronva
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
Katia Quintana Diaz
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN

Similar a 10 mandamientos comunicacion_efectiva (20)

10 CLAVES PARA MEJOR TU ORATORIA.docx...
10 CLAVES PARA MEJOR TU ORATORIA.docx...10 CLAVES PARA MEJOR TU ORATORIA.docx...
10 CLAVES PARA MEJOR TU ORATORIA.docx...
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptxCOMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
 
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en públicoPresentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
 
Guía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en públicoGuía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en público
 
Reglas para hablar en público
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en público
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
poder de habalr en publico.pptx
poder de habalr en publico.pptxpoder de habalr en publico.pptx
poder de habalr en publico.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoLos 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de ImpactoLos 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Exposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESOExposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESO
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
 

Más de Daniel Jiménez Vega

Guión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para mediosGuión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para medios
Daniel Jiménez Vega
 
Los imperdonables
Los imperdonablesLos imperdonables
Los imperdonables
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visualGuión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visual
Daniel Jiménez Vega
 
Story line Ejemplo
Story line EjemploStory line Ejemplo
Story line Ejemplo
Daniel Jiménez Vega
 
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismoPresentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para mediosRubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Daniel Jiménez Vega
 
Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Daniel Jiménez Vega
 
El guion radiofonico
El guion radiofonicoEl guion radiofonico
El guion radiofonico
Daniel Jiménez Vega
 
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Daniel Jiménez Vega
 
Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Daniel Jiménez Vega
 
Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.
Daniel Jiménez Vega
 
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foroClase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Daniel Jiménez Vega
 
Taller de estetica y arte cinematografía .
Taller de estetica y arte cinematografía .Taller de estetica y arte cinematografía .
Taller de estetica y arte cinematografía .
Daniel Jiménez Vega
 

Más de Daniel Jiménez Vega (20)

Guión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para mediosGuión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para medios
 
Los imperdonables
Los imperdonablesLos imperdonables
Los imperdonables
 
Guión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visualGuión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visual
 
Story line Ejemplo
Story line EjemploStory line Ejemplo
Story line Ejemplo
 
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismoPresentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
 
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para mediosRubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
 
Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
 
El guion radiofonico
El guion radiofonicoEl guion radiofonico
El guion radiofonico
 
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
 
Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.
 
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
 
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
 
Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.
 
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foroClase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
 
Taller de estetica y arte cinematografía .
Taller de estetica y arte cinematografía .Taller de estetica y arte cinematografía .
Taller de estetica y arte cinematografía .
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

10 mandamientos comunicacion_efectiva

  • 1.
  • 2. 1. La Preparación. Uno de los problemas más recurrentes en un alto porcentaje de oradores es la ansiedad que sienten en los minutos iniciales de su exposición. He aquí algunas recomendaciones: •Procura tener un sueño reparador. •Llega con antelación para reconocer el lugar y sus accesos. •Dedica al menos 10 minutos a relajarte, especialmente en zonas proclives a acumular tensión, tales como cuello y zona lumbar. •Revisa que tus complementos estén en las condiciones debidas (audio, powerpoint, objetos, etcétera). •Ejercita tu garganta y tu respiración a través de un texto cualquiera. •Ten agua a la mano. Probablemente para quien te escucha no haga demasiada diferencia, pero si lo hará para ti.
  • 3. 2. El comienzo. Inicia tu discurso con alguna imagen sugerente, anécdota, refrán o aforismo. Eso permitirá que tu auditorio pueda distenderse y predisponerse de forma positiva frente a ti y eventualmente sentirse impactado por un “inicio poco habitual”. Rompe lo predecible.
  • 4. 3. EL VOCABULARIO El poseer un vocabulario rico y amplio es una gran ventaja para comunicar. Los matices, la sinonimia, los énfasis, sólo pueden construirse en la medida de contar con un vocabulario vasto y apropiado.
  • 5. 4. El uso del espacio. Desplázate con soltura y libertad, pero hazlo con intencionalidad significativa. Cada desplazamiento que ejecutas tiene un efecto directo (e inconsciente) sobre tu audiencia. Evita situarte tras escritorios, sillas o cualquier otro mueble que impida la visión total de tu cuerpo. Cuando te desplaces hazlo evitando dejar fuera del arco de influencia (180°) a alguno de los asistentes. Los movimientos sin sentido y monótonos denotan nerviosismo y angustia, además de desconcentrar al auditorio.
  • 6. 5. El uso de la voz. Procura dar un uso adecuado a tu voz. Cualquiera sea tu fortaleza en este aspecto, sácale el partido que merece. •Un volumen elevado de la voz, genera respeto por su “imposición” en el ambiente. •Una buena dicción permite ser comprendido íntegramente. •Una inflexión consciente y compenetrada con tu relato permite generar matices y crear imágenes en la mente de los asistentes.
  • 7. 6. Los gestos conscientes. Es frecuente que un orador no repare conscientemente en los efectos y significado que muchos de sus gestos connotan en el auditorio. Como también es frecuente que el auditorio (conscientemente) tampoco lo haga. Es un hecho que una vez finalizada la exposición, cada asistente evaluará la calidad de la presentación, así como la valoración del orador conforme hayan sido los gestos regularmente utilizados. Toma conciencia de ello, debes saber cómo dirigirte con tu cuerpo. No sólo saber lo que dices, sino, cómo lo dices.
  • 8. 7. El contacto visual. Un contacto visual regular y sistemático con todos y cada uno de los asistentes, es una de las reglas fundamentales que todo orador debe procurar cumplir al momento de comunicar. Más que un protocolo, es un acto altamente significativo pues permite que cada asistente conserve el foco en el orador y en lo que éste comunica. El contacto visual lo involucra, compromete y responsabiliza del acto comunicativo en general.
  • 9. 8. El uso de PowerPoint. Respecto de esta herramienta existen dos lecturas: o favorece o perjudica la comunicación del orador. Una presentación en powerpoint debe ser siempre un complemento y/o apoyo, pero jamás la presentación en sí misma. Frases ancla desplegadas secuencialmente que sirvan de impulso a tu discurso. Imágenes como únicos pesos visuales, evitando el exceso innecesario de estímulos: sonidos y transiciones animadas. No pretendas decir lo que quieres decir a través de una diapositiva.
  • 10. 9. El auditorio. El conocimiento de las características del público al que te dirigirás es esencial. Hacer presente detalles y aspectos que te conecten con los asistentes: lugar, historia, experiencias, anécdotas, costumbres, entre otras. Todo lo anterior facilita el habla más propicia a utilizar, el metalenguaje, expresiones nacidas en ese reducto y con significación exclusiva, vocablos técnicos y coloquiales. Cerciórate de recabar la información necesaria para “ser parte de”.
  • 11. 10. Tu impronta. Ten el valor de SER tú. El reconocer quién eres y saber cómo actúas es desde todo punto de vista, la clave de todo orador. La gran mayoría de los expositores asumen un rol que no les es propio. Eso afecta tu credibilidad y reconocimiento. Los moldes y esquemas son el peor camino para persuadir y convencer. Sácale partido a quien eres.