SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumat 2.1%   1 .   Se resuelven 97.9% de las demandas asistenciales 2.   Los cuadros respiratorias de vías altas suponen más de la mitad de las patologías en edad pediátrica   3.   Atendemos a más de un tercio de pacientes fuera de la zona cubierta por el servicio  4.   Los extranjeros son el grupo de pacientes que con más frecuencia acuden por patologías banales o demorables 5.   Debemos continuar con la educación para la salud y especialmente en la población extranjera ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN CONTINUADA DEL DISTRITO GRANADA INTRODUCCIÓN  La  frecuentación asistencial a nivel primario y hospitalario ha sufrido un incremento en los últimos años. La mayoría de las urgencias pediátricas atendidas suelen ser procesos banales y cuadros autolimitados pero el temor de los padres a que pueda ser algo grave les hace acudir a veces innecesariamente; también el aumento de la inmigración y no soportar listas de espera puede contribuir a este aumento.  La atención continuada sábados del centro de salud (C.S.) Zaidín Sur tiene un horario de 8-15 horas y comprende la asistencia a los niños de los cupos pediátricos de C.S. Zaidín Centro y C.S. Zaidín Sur, ambos pertenecientes al Distrito Sanitario  Granada.  RESULTADOS Manuela Gómez, Amelia Rodríguez, Emilio Gámiz, F. Javier Sánchez.  Centro de Salud Zaidín Sur (Granada). Distrito Sanitario Granada.  Analizar la s   características de la demanda asistencial de la población pediátrica que acude al servicio de atención continuada sábados Zaidín Sur con la finalidad de conocer su comportamiento.  OBJETIVO S MATERIAL Y MÉTODOS Estudio  descriptivo retrospectivo mediante la revisión de la historia de asistencia de todos los niños de 0-13 años que acudieron a este servicio desde Junio del año 2008 a Junio 2009. El total de la muestra es de 856 niños. Las variables estudiada han sido edad, sexo, nacionalidad, etnia, zona de influencia, hora de llegada, motivo de consulta, prioridad patológica, diagnostico, tratamiento y derivación a hospital. Se ha utilizado el programa estadístico SPSS para Windows, versión 15.0, explorando los estadísticos descriptivos de todas las variables de estudio, y además para conocer las posibles diferencias entre los casos se han cruzado en las tablas de contingencia las variables entre si para conocer los valores significativos.  Edad media de los niños  Edad media 4.2 años (DE 3.6).Mediana 3.0  Diferencias  de porcentaje de pacientes con patología demorable entre muestra total y extranjeros Procedencia de los pacientes atendidos CONCLUSIONES   Diagnósticos más frecuentes Distribución por etnias  Motivos de consulta más frecuentes  % Tratamientos más frecuentes  Derivaciones a nivel hospitalario Distribución por sexo  P<0,01 % 7.9% % % Blancos Amerindios Negros asiáticos 92.4%  4.8%   2%  0.8%  49.4%    50.6%  20.1% Muestra  total Extranjeros 79.1% 32.3% 67.7% P<0,01 Distribución por nacionalidad  92.1%  Españoles Extranjeros 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 67.7%  34.3%  Pacientes de zona Pacientes fuera de zona Tos D garg Otal 10.1  8.9 39.4 18.2 Fiebre M nasl S digest Erupción S ocular 27 23.2 8.7 2.7 2.1 Ibuprof. Paracet. Atb. oral Hidrat. Mucolit. Bronco dilatador Atb. local Antihist. Cort. Inhal. 50.7 41.2 19.1 18.7 8.0 7.7 7.5 7.0 2.5 % 7.0 GEA Faringe Nasofaringe Rinitis Amigd Otitis HRB Laring Urticaria Varicel Conjunt Dermat Herpes Anodino 39.2 12.3 9.7 7.1 3.3 3.1 2.8 2.8 2.6 1.1 7.1 Aumento amigdalitis A la edad de 6 meses 27.5% de amigdalitis. Coincide con un aumento de prescripción de antibiótico a esta edad 37.2%. P<0.001  Se derivan a hospital 2.1%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Martín Lázaro
 
Fundacion caras felices para margarita
Fundacion caras felices para margaritaFundacion caras felices para margarita
Fundacion caras felices para margarita
Marcello Falconi
 
Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
RosaSegovia
 
21/07/11 Germán Tenorio Vasconcelos MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL CÁNCER
21/07/11 Germán Tenorio Vasconcelos MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL CÁNCER21/07/11 Germán Tenorio Vasconcelos MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL CÁNCER
21/07/11 Germán Tenorio Vasconcelos MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL CÁNCER
Germán Tenorio Vasconcelos
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Metasintesis donaciòn
Metasintesis donaciònMetasintesis donaciòn
Metasintesis donaciòn
Rosa Alcayaga
 
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vihTrastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Rosa Alcayaga
 
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genéticoManifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Humberto Moreno
 
062
062062
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerAntencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Marianela Ab Candido
 
Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia
Anticonceptivos reversibles en la perimenopausiaAnticonceptivos reversibles en la perimenopausia
Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia
CongresoAEEM
 
Down
DownDown
79
7979
Sd
SdSd
Articulo 11
Articulo 11Articulo 11
Articulo 11
NairaTorrez
 
S8 aurora reyna_power point
S8 aurora reyna_power pointS8 aurora reyna_power point
S8 aurora reyna_power point
aurora reyna
 

La actualidad más candente (17)

Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
 
Fundacion caras felices para margarita
Fundacion caras felices para margaritaFundacion caras felices para margarita
Fundacion caras felices para margarita
 
Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
21/07/11 Germán Tenorio Vasconcelos MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL CÁNCER
21/07/11 Germán Tenorio Vasconcelos MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL CÁNCER21/07/11 Germán Tenorio Vasconcelos MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL CÁNCER
21/07/11 Germán Tenorio Vasconcelos MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL CÁNCER
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
 
Metasintesis donaciòn
Metasintesis donaciònMetasintesis donaciòn
Metasintesis donaciòn
 
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vihTrastornos neuropsiquiatricos en vih
Trastornos neuropsiquiatricos en vih
 
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genéticoManifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
 
062
062062
062
 
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerAntencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancer
 
Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia
Anticonceptivos reversibles en la perimenopausiaAnticonceptivos reversibles en la perimenopausia
Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia
 
Down
DownDown
Down
 
79
7979
79
 
Sd
SdSd
Sd
 
Articulo 11
Articulo 11Articulo 11
Articulo 11
 
S8 aurora reyna_power point
S8 aurora reyna_power pointS8 aurora reyna_power point
S8 aurora reyna_power point
 

Similar a Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN CONTINUADA DEL DISTRITO GRANADA

Presentación 128: CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URG...
Presentación 128: CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URG...Presentación 128: CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URG...
Presentación 128: CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URG...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicioAnalisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
José Manuel Fuertes Herrera
 
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
universidad privada cayetano heredia
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
JosLuisAyala5
 
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
Atención primaria al día
 
Articulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Articulo 9 características orales secundarias al tratamientoArticulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Articulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Diego Clavijo Ortiz
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción.
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
semfycsemfyc
 
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niñosPrevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
gema1991
 
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niñosPrevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
gema1991
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
ArAPAP
 
Guía de recomendación sobre escolarización paciente oncohematológico pediátri...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente oncohematológico pediátri...Guía de recomendación sobre escolarización paciente oncohematológico pediátri...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente oncohematológico pediátri...
Javier González de Dios
 
Sd
SdSd
Consultas de Atención Primaria y cobertura vacunal
Consultas de Atención Primaria y cobertura vacunalConsultas de Atención Primaria y cobertura vacunal
Consultas de Atención Primaria y cobertura vacunal
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Similar a Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN CONTINUADA DEL DISTRITO GRANADA (20)

Presentación 128: CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URG...
Presentación 128: CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URG...Presentación 128: CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URG...
Presentación 128: CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URG...
 
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
Presentación 367: MOTIVO DE CONSULTA DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN DISPOSITIVO...
 
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
 
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicioAnalisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
Analisis epidemiologico de pacientes ingresados en el servicio
 
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
 
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
 
Articulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Articulo 9 características orales secundarias al tratamientoArticulo 9 características orales secundarias al tratamiento
Articulo 9 características orales secundarias al tratamiento
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
 
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niñosPrevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
 
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niñosPrevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
 
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
Actuación en las Consultas de Pediatría de Atención Primaria ante la llegada ...
 
Guía de recomendación sobre escolarización paciente oncohematológico pediátri...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente oncohematológico pediátri...Guía de recomendación sobre escolarización paciente oncohematológico pediátri...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente oncohematológico pediátri...
 
Sd
SdSd
Sd
 
Consultas de Atención Primaria y cobertura vacunal
Consultas de Atención Primaria y cobertura vacunalConsultas de Atención Primaria y cobertura vacunal
Consultas de Atención Primaria y cobertura vacunal
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010 (20)

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 

Presentación 101: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN CONTINUADA DEL DISTRITO GRANADA

  • 1. Traumat 2.1% 1 . Se resuelven 97.9% de las demandas asistenciales 2. Los cuadros respiratorias de vías altas suponen más de la mitad de las patologías en edad pediátrica 3. Atendemos a más de un tercio de pacientes fuera de la zona cubierta por el servicio 4. Los extranjeros son el grupo de pacientes que con más frecuencia acuden por patologías banales o demorables 5. Debemos continuar con la educación para la salud y especialmente en la población extranjera ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENTACIÓN PEDIÁTRICA DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN CONTINUADA DEL DISTRITO GRANADA INTRODUCCIÓN La frecuentación asistencial a nivel primario y hospitalario ha sufrido un incremento en los últimos años. La mayoría de las urgencias pediátricas atendidas suelen ser procesos banales y cuadros autolimitados pero el temor de los padres a que pueda ser algo grave les hace acudir a veces innecesariamente; también el aumento de la inmigración y no soportar listas de espera puede contribuir a este aumento. La atención continuada sábados del centro de salud (C.S.) Zaidín Sur tiene un horario de 8-15 horas y comprende la asistencia a los niños de los cupos pediátricos de C.S. Zaidín Centro y C.S. Zaidín Sur, ambos pertenecientes al Distrito Sanitario Granada. RESULTADOS Manuela Gómez, Amelia Rodríguez, Emilio Gámiz, F. Javier Sánchez. Centro de Salud Zaidín Sur (Granada). Distrito Sanitario Granada. Analizar la s características de la demanda asistencial de la población pediátrica que acude al servicio de atención continuada sábados Zaidín Sur con la finalidad de conocer su comportamiento. OBJETIVO S MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo mediante la revisión de la historia de asistencia de todos los niños de 0-13 años que acudieron a este servicio desde Junio del año 2008 a Junio 2009. El total de la muestra es de 856 niños. Las variables estudiada han sido edad, sexo, nacionalidad, etnia, zona de influencia, hora de llegada, motivo de consulta, prioridad patológica, diagnostico, tratamiento y derivación a hospital. Se ha utilizado el programa estadístico SPSS para Windows, versión 15.0, explorando los estadísticos descriptivos de todas las variables de estudio, y además para conocer las posibles diferencias entre los casos se han cruzado en las tablas de contingencia las variables entre si para conocer los valores significativos. Edad media de los niños Edad media 4.2 años (DE 3.6).Mediana 3.0 Diferencias de porcentaje de pacientes con patología demorable entre muestra total y extranjeros Procedencia de los pacientes atendidos CONCLUSIONES Diagnósticos más frecuentes Distribución por etnias Motivos de consulta más frecuentes % Tratamientos más frecuentes Derivaciones a nivel hospitalario Distribución por sexo P<0,01 % 7.9% % % Blancos Amerindios Negros asiáticos 92.4% 4.8% 2% 0.8% 49.4%   50.6% 20.1% Muestra total Extranjeros 79.1% 32.3% 67.7% P<0,01 Distribución por nacionalidad 92.1% Españoles Extranjeros 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 67.7% 34.3% Pacientes de zona Pacientes fuera de zona Tos D garg Otal 10.1 8.9 39.4 18.2 Fiebre M nasl S digest Erupción S ocular 27 23.2 8.7 2.7 2.1 Ibuprof. Paracet. Atb. oral Hidrat. Mucolit. Bronco dilatador Atb. local Antihist. Cort. Inhal. 50.7 41.2 19.1 18.7 8.0 7.7 7.5 7.0 2.5 % 7.0 GEA Faringe Nasofaringe Rinitis Amigd Otitis HRB Laring Urticaria Varicel Conjunt Dermat Herpes Anodino 39.2 12.3 9.7 7.1 3.3 3.1 2.8 2.8 2.6 1.1 7.1 Aumento amigdalitis A la edad de 6 meses 27.5% de amigdalitis. Coincide con un aumento de prescripción de antibiótico a esta edad 37.2%. P<0.001 Se derivan a hospital 2.1%