SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
 Recolecta de datos con medición
numérica (datos numéricos)
 Recolecta de datos sin medición
numérica (datos textuales)
 Busca la precisión de los datos
recolectados.
 Busca la dispersión o expansión de los
datos recolectados.
 Se recolectan datos por medio de
encuestas.
 Se recolecta datos por medio de
entrevistas u observaciones
estructuradas.
 Utiliza “Las Estadísticas” para procesar
los datos.
 No se fundamenta en “Las Estadísticas”
para procesar sus datos.
 Se plantea una hipótesis y preguntas
desde el inicio.
 La hipótesis se genera durante el
proceso y se va refinando mediante se
van recopilando más datos
 Los planteamientos del problema son
específicos, acotados y poco flexibles.
 Los planteamientos del problema son
abiertos, libres y muy flexibles.
 Busca experimentar.  No busca replicas.
 Se centra en la objetividad.  Admite subjetividad.
 Se generalizan los resultados del
estudio realizado.
 No pretende generalizar de manera
probabilística los resultados del estudio
realizado.
 El investigador hace a un lado sus
valores y creencias.
 El investigador reconoce sus propios
valores y creencias.
 La realidad no cambia con las
observaciones.
 La realidad a menudo cambia con las
observaciones.
 Es un proceso deductivo.  Es un proceso inductivo.
 La teoría se utiliza para ajustar sus
postulados al mundo empírico.
 La teoría es solo un marco de
referencia.
 El diseño de la investigación es
estructurado.
 El diseño de la investigación es abierto.
 Los tipos de datos que usa son:
Confiables y duros
 Los tipos de datos que usa son:
profundos y enriquecedores
 Los participantes en la recolección de
datos son fuentes externas de datos
 Los participantes en la recolección de
datos son fuentes internas de datos. El
mismo investigador es un participante.
 La finalidad del análisis de los datos es
describir las variables y explicar sus
cambios y movimientos
 La finalidad del análisis de los datos es
comprender a las personas y sus
contextos
 El análisis de los datos es: Sistemático,
basado en variables, impersonal,
posterior a la recolección de los
mismos
 El análisis de los datos es: variante
dependiendo de la forma en que se
recolectaron, fundamentado en la
inducción analítica, uso moderado de la
estadística, basado en casos o personas
y sus manifestaciones, consiste en
describir información y desarrollar
temas
 Los datos son representados en forma
de números que son analizados
estadísticamente.
 Datos en forma de textos, imágenes,
piezas audiovisuales, documentos y
objetos personales
 El investigador al analizar los datos se  El investigador, al analizar los datos,
mantiene al margen de los mismos involucra sus propios antecedentes y
experiencias
 Los resultados se presentan en Tablas,
diagramas y modelos estadísticos. El
formato de presentación es estándar.
 El investigador emplea diferentes
formatos para presentar sus resultados.
Pueden ser narraciones, fragmentos de
textos, videos, audios, fotografías, etc.
El formato varía en casi todos los
estudios.
 Los reportes presentan un tono
objetivo, impersonal y no emotivo
 Los reportes presentan un tono
personal y emotivo

Más contenido relacionado

Similar a 103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx

Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
Raul Zarate
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
Diseño cualitativo
Diseño cualitativoDiseño cualitativo
Diseño cualitativo
U.A.B.C
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
ericka montes rios
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
LaylaViteri
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Diseño metodologico de la investigacion.pptx
Diseño metodologico de la investigacion.pptxDiseño metodologico de la investigacion.pptx
Diseño metodologico de la investigacion.pptx
XimenaSoledadArriaga
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Adrian Mendoza de la Rosa
 
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigacióndiapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
FranklinCoronelRafae1
 
Enfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacionEnfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacion
Avy Aguilar
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Areely Lopez
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Areely Lopez
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo.pptx
Enfoque cualitativo y cuantitativo.pptxEnfoque cualitativo y cuantitativo.pptx
Enfoque cualitativo y cuantitativo.pptx
SofaCervantes3
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
edgarpin
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 

Similar a 103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx (20)

Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
Diseño cualitativo
Diseño cualitativoDiseño cualitativo
Diseño cualitativo
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Diseño metodologico de la investigacion.pptx
Diseño metodologico de la investigacion.pptxDiseño metodologico de la investigacion.pptx
Diseño metodologico de la investigacion.pptx
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigacióndiapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
 
Enfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacionEnfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacion
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo.pptx
Enfoque cualitativo y cuantitativo.pptxEnfoque cualitativo y cuantitativo.pptx
Enfoque cualitativo y cuantitativo.pptx
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 

Más de Paul Taipe Flores

SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdfSEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
Paul Taipe Flores
 
control seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdfcontrol seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdf
Paul Taipe Flores
 
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdfElaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Paul Taipe Flores
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Paul Taipe Flores
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Paul Taipe Flores
 
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
Paul Taipe Flores
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
Paul Taipe Flores
 
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
Paul Taipe Flores
 
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
Paul Taipe Flores
 
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
Paul Taipe Flores
 
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
Paul Taipe Flores
 
274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
Paul Taipe Flores
 
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
Paul Taipe Flores
 
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
Paul Taipe Flores
 
333333.pdf
333333.pdf333333.pdf
333333.pdf
Paul Taipe Flores
 
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
Paul Taipe Flores
 
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
Paul Taipe Flores
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
Paul Taipe Flores
 
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
Paul Taipe Flores
 
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
Paul Taipe Flores
 

Más de Paul Taipe Flores (20)

SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdfSEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
 
control seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdfcontrol seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdf
 
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdfElaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
 
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
 
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
 
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
 
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
 
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
 
274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
 
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
 
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
 
333333.pdf
333333.pdf333333.pdf
333333.pdf
 
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
 
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
 
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
 
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx

  • 1. Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo  Recolecta de datos con medición numérica (datos numéricos)  Recolecta de datos sin medición numérica (datos textuales)  Busca la precisión de los datos recolectados.  Busca la dispersión o expansión de los datos recolectados.  Se recolectan datos por medio de encuestas.  Se recolecta datos por medio de entrevistas u observaciones estructuradas.  Utiliza “Las Estadísticas” para procesar los datos.  No se fundamenta en “Las Estadísticas” para procesar sus datos.  Se plantea una hipótesis y preguntas desde el inicio.  La hipótesis se genera durante el proceso y se va refinando mediante se van recopilando más datos  Los planteamientos del problema son específicos, acotados y poco flexibles.  Los planteamientos del problema son abiertos, libres y muy flexibles.  Busca experimentar.  No busca replicas.  Se centra en la objetividad.  Admite subjetividad.  Se generalizan los resultados del estudio realizado.  No pretende generalizar de manera probabilística los resultados del estudio realizado.  El investigador hace a un lado sus valores y creencias.  El investigador reconoce sus propios valores y creencias.  La realidad no cambia con las observaciones.  La realidad a menudo cambia con las observaciones.  Es un proceso deductivo.  Es un proceso inductivo.  La teoría se utiliza para ajustar sus postulados al mundo empírico.  La teoría es solo un marco de referencia.  El diseño de la investigación es estructurado.  El diseño de la investigación es abierto.  Los tipos de datos que usa son: Confiables y duros  Los tipos de datos que usa son: profundos y enriquecedores  Los participantes en la recolección de datos son fuentes externas de datos  Los participantes en la recolección de datos son fuentes internas de datos. El mismo investigador es un participante.  La finalidad del análisis de los datos es describir las variables y explicar sus cambios y movimientos  La finalidad del análisis de los datos es comprender a las personas y sus contextos  El análisis de los datos es: Sistemático, basado en variables, impersonal, posterior a la recolección de los mismos  El análisis de los datos es: variante dependiendo de la forma en que se recolectaron, fundamentado en la inducción analítica, uso moderado de la estadística, basado en casos o personas y sus manifestaciones, consiste en describir información y desarrollar temas  Los datos son representados en forma de números que son analizados estadísticamente.  Datos en forma de textos, imágenes, piezas audiovisuales, documentos y objetos personales  El investigador al analizar los datos se  El investigador, al analizar los datos,
  • 2. mantiene al margen de los mismos involucra sus propios antecedentes y experiencias  Los resultados se presentan en Tablas, diagramas y modelos estadísticos. El formato de presentación es estándar.  El investigador emplea diferentes formatos para presentar sus resultados. Pueden ser narraciones, fragmentos de textos, videos, audios, fotografías, etc. El formato varía en casi todos los estudios.  Los reportes presentan un tono objetivo, impersonal y no emotivo  Los reportes presentan un tono personal y emotivo