SlideShare una empresa de Scribd logo
ACENTUACIÓN
Sistema de acentuación La sílaba El acento Reglas de acentuación
-Conjunto de reglas que
permiten decidir qué
palabrasllevan tildey cuáles
no.
-En español no se puede
prever la sílabatónica delas
palabras.
-El acento tiene función
contrastiva, distingue
palabras que se escriben de
manera idéntica (valor
léxico distintivo):
Público – publico – publicó.
Médico – medico – medicó.
-Unidad mínima que se
produce en una sola emisión
de voz.
-En toda sílaba debe haber
por lo menos una vocal que
funcione como núcleo
silábico.
Tipos
Desde la
pronunciación
(fonológicamente)
Desde la
escritura
Átonas Tónicas
NO recae el
acento
prosódico de
la palabra.
Se pronuncian
con una mayor
fuerza de voz,
en ellas recaeel
acento.
Ejm: ángel,
resultante,
automáticamen
te.
Monosílabas: sol, fe, dar.
Bisílabas: calor, mano,
árbol.
Trisílabas: orquesta,
recoger.
Tetrasílabas: generoso,
policía.
Polisílabas: computadora,
generosidad.
Señala la vocal tónica.
Tipos
Desde la
pronunciación
(fonológicamente)
Desde la escritura
Acento prosódico Acento ortográfico Acento diacrítico
Fuerza con que se
pronuncia la sílaba
determinada de una
palabra.
Trazo oblicuo que se
marca sobrealgunas
vocales (acento
agudo ´, acento
grave `, acento
circunflejo^)
Distingue
significados en
pares de palabras.
Ejemplo: más/mas;
mí/mi.
Reglas generales Reglas específicas
Palabras agudas:
-Tienen el acento prosódico en
la última sílaba.
-Llevan tilde cuando terminan
en vocal, -n o –s (café, allá,
almacén, jamón, jamás, anís).
-Excepciones:
Cuando terminan en grupo de
dos o más consonantes no se
tildad (zigzags. Tictacs, robots,
confort).
Las terminadas en vocal + y
tampoco se tildan porque la
‘ye’ se considera consonante a
efectos ortográficos (espray,
convoy).
Palabras graves:
-Acento en la penúltima silaba.
-Llevan tilde las que NO
terminan en vocal, -n o –s
(arce, virus, árbol, tórax).
- Excepción: se tildan cuando
terminan en un grupo de 2 o
más consonantes (bíceps,
récord, referéndums).
Palabras esdrújulas:
-Acento en la antepenúltima
silaba.
-Siempre se tildan (régimen,
déficit, máquina, química).
Palabras sobresdrújulas:
-Siempre se tildan
(cómpramela, arráncaselo).
Monosílabas:
-No llevan tilde.
-Excepción: casos con tilde diacrítica (de/dé).
Diptongos:
-Secuencia de dos vocales que pertenecen a la
misma sílaba.
-Existe diptongo cuando:
Vocal abierta + cerrada y viceversa (béisbol,
perdió, aire): la tilde siempre se coloca en la
vocal abierta.
Dos vocales cerradas diferentes (cuídate,
construir): la tilde se coloca sobre la segunda
vocal.
-La ‘h’ intercalada no rompe el diptongo
(truhan).
Triptongos:
-Secuencia de 3 vocales que pertenecen a una
misma sílaba.
-Existe triptongo cuando hay:
Vocal cerrada + abierta + cerrada: la tilde se
marca en la vocal abierta (confiéis, limpiáis).
-Excepción: las palabrasterminadas en ‘y’ no se
acentúan por considerarse una consonante.
Hiatos:
-Dos vocales consecutivas que pertenecen a
sílabas diferentes.
-Existe hiato cuando hay:
Vocal cerrada tónica + abierta y viceversa: la
vocal cerrada siemprelleva tilde(raíz, oír, flúor,
búho).
Dos vocales abiertas diferentes (roer, aéreo).
Dos vocales iguales (abiertas o cerradas) (leer,
peleé, diíta).
Adverbios en -mente:
-Estos adverbios se tildan igual que el adjetivo sobre el que
están formados. Si el adjetivo lleva tilde, también lo lleva el
adverbio (rápidamente, raramente).
Tilde diacrítica:
-Se aplica en: 8 pares de monosílabos (mí/mi; tú/tu; él/el;
sí/si; té/te; dé/de; sé/se; más/mas). 8 interrogativos y
exclamativos (qué, quién, cómo, cuánto, cuán, cuándo,
dónde, cuál). El adverbio aún/aun (se pude sustituir por
todavía: aún no sé cuándo llegaré; se puede sustituir por
incluso: aun así eres mi hijo).
Ya no se acentúan:
La conjunción ‘o’; solo (indiferentemente si se trata de un
adverbio o un adjetivo); los demostrativos (este, esta, ese,
esa, aquel, aquella).
LAS MAYÚSCULAS SE ACENTÚAN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
ruben10637348
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
AdelaidaAtencio
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
josemariaherrera
 
El punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y comaEl punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y coma
Jean785
 
Homónimos
HomónimosHomónimos
Homónimos
brunopinedap
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Clasificacion de las voces
Clasificacion de las vocesClasificacion de las voces
Clasificacion de las voces
guestd19dd5
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
beatrizleticia3
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
untecs
 
Tono timbre y color de voz
Tono timbre y color de vozTono timbre y color de voz
Tono timbre y color de voz
Silvia Sifuentes
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Doris Barrezueta
 
Expresión oral 1º y 2º eso
Expresión oral 1º y 2º esoExpresión oral 1º y 2º eso
Expresión oral 1º y 2º eso
fsanch10
 
3ro bgu-texto-quimica
3ro bgu-texto-quimica3ro bgu-texto-quimica
3ro bgu-texto-quimica
David Mls
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..
Adilia122
 
El uso de participios
El uso de participiosEl uso de participios
El uso de participios
angely25
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
maceniebla lenguayliteratura
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 

La actualidad más candente (20)

Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
 
El punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y comaEl punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y coma
 
Homónimos
HomónimosHomónimos
Homónimos
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
Clasificacion de las voces
Clasificacion de las vocesClasificacion de las voces
Clasificacion de las voces
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
 
Tono timbre y color de voz
Tono timbre y color de vozTono timbre y color de voz
Tono timbre y color de voz
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Expresión oral 1º y 2º eso
Expresión oral 1º y 2º esoExpresión oral 1º y 2º eso
Expresión oral 1º y 2º eso
 
3ro bgu-texto-quimica
3ro bgu-texto-quimica3ro bgu-texto-quimica
3ro bgu-texto-quimica
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..
 
El uso de participios
El uso de participiosEl uso de participios
El uso de participios
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 

Similar a 356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx

La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
edumib
 
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
Esther Rodriguez
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Vicente Malaver
 
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Andrea Leal
 
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
idavida2610
 
La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado) La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado)
Esther Rodriguez
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Hiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestasHiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestas
Elisa Gomez Orosco
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Acentuación y tildes
Acentuación y tildesAcentuación y tildes
Acentuación y tildes
Katutxo
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas RamosREGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
MALTLuengo
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Concha Codorniu
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
mariaisabelgovea448
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
GabrielCova1
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
Departamento De Comunicación
 
Milka
MilkaMilka
Milka
Solivet24
 

Similar a 356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx (20)

La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
 
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
 
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
 
La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado) La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado)
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Hiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestasHiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestas
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Acentuación y tildes
Acentuación y tildesAcentuación y tildes
Acentuación y tildes
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas RamosREGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
 
Milka
MilkaMilka
Milka
 

Más de Paul Taipe Flores

SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdfSEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
Paul Taipe Flores
 
control seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdfcontrol seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdf
Paul Taipe Flores
 
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdfElaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Paul Taipe Flores
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Paul Taipe Flores
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Paul Taipe Flores
 
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
Paul Taipe Flores
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
Paul Taipe Flores
 
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
Paul Taipe Flores
 
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
Paul Taipe Flores
 
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
Paul Taipe Flores
 
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
Paul Taipe Flores
 
274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
Paul Taipe Flores
 
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
Paul Taipe Flores
 
333333.pdf
333333.pdf333333.pdf
333333.pdf
Paul Taipe Flores
 
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
Paul Taipe Flores
 
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
Paul Taipe Flores
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
Paul Taipe Flores
 
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
Paul Taipe Flores
 
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
Paul Taipe Flores
 
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
Paul Taipe Flores
 

Más de Paul Taipe Flores (20)

SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdfSEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
 
control seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdfcontrol seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdf
 
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdfElaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
 
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
 
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
 
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
 
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
 
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
 
274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
 
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
 
333333.pdf
333333.pdf333333.pdf
333333.pdf
 
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
 
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
 
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
 
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
 
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx

  • 1. ACENTUACIÓN Sistema de acentuación La sílaba El acento Reglas de acentuación -Conjunto de reglas que permiten decidir qué palabrasllevan tildey cuáles no. -En español no se puede prever la sílabatónica delas palabras. -El acento tiene función contrastiva, distingue palabras que se escriben de manera idéntica (valor léxico distintivo): Público – publico – publicó. Médico – medico – medicó. -Unidad mínima que se produce en una sola emisión de voz. -En toda sílaba debe haber por lo menos una vocal que funcione como núcleo silábico. Tipos Desde la pronunciación (fonológicamente) Desde la escritura Átonas Tónicas NO recae el acento prosódico de la palabra. Se pronuncian con una mayor fuerza de voz, en ellas recaeel acento. Ejm: ángel, resultante, automáticamen te. Monosílabas: sol, fe, dar. Bisílabas: calor, mano, árbol. Trisílabas: orquesta, recoger. Tetrasílabas: generoso, policía. Polisílabas: computadora, generosidad. Señala la vocal tónica. Tipos Desde la pronunciación (fonológicamente) Desde la escritura Acento prosódico Acento ortográfico Acento diacrítico Fuerza con que se pronuncia la sílaba determinada de una palabra. Trazo oblicuo que se marca sobrealgunas vocales (acento agudo ´, acento grave `, acento circunflejo^) Distingue significados en pares de palabras. Ejemplo: más/mas; mí/mi. Reglas generales Reglas específicas Palabras agudas: -Tienen el acento prosódico en la última sílaba. -Llevan tilde cuando terminan en vocal, -n o –s (café, allá, almacén, jamón, jamás, anís). -Excepciones: Cuando terminan en grupo de dos o más consonantes no se tildad (zigzags. Tictacs, robots, confort). Las terminadas en vocal + y tampoco se tildan porque la ‘ye’ se considera consonante a efectos ortográficos (espray, convoy). Palabras graves: -Acento en la penúltima silaba. -Llevan tilde las que NO terminan en vocal, -n o –s (arce, virus, árbol, tórax). - Excepción: se tildan cuando terminan en un grupo de 2 o más consonantes (bíceps, récord, referéndums). Palabras esdrújulas: -Acento en la antepenúltima silaba. -Siempre se tildan (régimen, déficit, máquina, química). Palabras sobresdrújulas: -Siempre se tildan (cómpramela, arráncaselo). Monosílabas: -No llevan tilde. -Excepción: casos con tilde diacrítica (de/dé). Diptongos: -Secuencia de dos vocales que pertenecen a la misma sílaba. -Existe diptongo cuando: Vocal abierta + cerrada y viceversa (béisbol, perdió, aire): la tilde siempre se coloca en la vocal abierta. Dos vocales cerradas diferentes (cuídate, construir): la tilde se coloca sobre la segunda vocal. -La ‘h’ intercalada no rompe el diptongo (truhan). Triptongos: -Secuencia de 3 vocales que pertenecen a una misma sílaba. -Existe triptongo cuando hay: Vocal cerrada + abierta + cerrada: la tilde se marca en la vocal abierta (confiéis, limpiáis). -Excepción: las palabrasterminadas en ‘y’ no se acentúan por considerarse una consonante. Hiatos: -Dos vocales consecutivas que pertenecen a sílabas diferentes. -Existe hiato cuando hay: Vocal cerrada tónica + abierta y viceversa: la vocal cerrada siemprelleva tilde(raíz, oír, flúor, búho). Dos vocales abiertas diferentes (roer, aéreo). Dos vocales iguales (abiertas o cerradas) (leer, peleé, diíta). Adverbios en -mente: -Estos adverbios se tildan igual que el adjetivo sobre el que están formados. Si el adjetivo lleva tilde, también lo lleva el adverbio (rápidamente, raramente). Tilde diacrítica: -Se aplica en: 8 pares de monosílabos (mí/mi; tú/tu; él/el; sí/si; té/te; dé/de; sé/se; más/mas). 8 interrogativos y exclamativos (qué, quién, cómo, cuánto, cuán, cuándo, dónde, cuál). El adverbio aún/aun (se pude sustituir por todavía: aún no sé cuándo llegaré; se puede sustituir por incluso: aun así eres mi hijo). Ya no se acentúan: La conjunción ‘o’; solo (indiferentemente si se trata de un adverbio o un adjetivo); los demostrativos (este, esta, ese, esa, aquel, aquella). LAS MAYÚSCULAS SE ACENTÚAN.