SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.
I.E.S SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO,SEVILLA).
Profesor d. Antonio Miguel Martín Ponce.
LA ESCALA NUMÉRICA Y LA ESCALA GRÁFICA.
Un mapa es una representación gráfica de una porción de la superficie terrestre. Como podrás imaginar, para
que un mapa representase exactamente igual la realidad, tendría que tener el mismo tamaño que esta realidad (imagina
que se hiciese un mapa exactamente igual que Andalucía, pues bien, ese mapa tendría que ser tan grande como la misma
Andalucía).
Como eso es un disparate, los mapas se confeccionan en base a una escala, o proporción de medidas entre la
realidad que se representa y el tamaño del mismo mapa.
LA ESCALA NUMÉRICA.
La escala numérica se presenta siempre basándose en centímetros, expresada así, por ejemplo: 1: 10000. Esto
quiere decir que un centímetro del mapa equivale a 10000 centímetros en la realidad.
Como podrás pensar, es poco práctico cuando trabajemos los mapas y sus escalas manejar simplemente
centímetros, por lo que tendremos que convertir esos centímetros en otras unidades de medidas algo más grandes.
¿Cómo lo hacemos?
EJEMPLO A: Si la escala numérica es de 1:10000, entonces: 10000 cm, 1000 dm, 100 m, 10 dam, 1 hm y 0,1 km.
Esto quiere decir que en esa escala numérica, 1 cm equivaldría a 10000 cm, 1000 dm, 100 m, 10 dam, 1 hm y 0,1 km.
Ejercicios: Convierte a metros y a kilómetros las siguientes escalas: 1:5000, 1:2500, 1:30000, 1:40000, 1:20000.
LA ESCALA GRÁFICA.
También podemos encontrarnos otro tipo de escala conocida como escala gráfica. La escala gráfica está
representada en la leyenda del mapa, y viene expresada como una línea dividida en segmentos (habitualmente cada
segmento es de un centímetro) que representan una cantidad concreta de metros o kilómetros.
EJEMPLO B:
0 25 50 75 100
Si te fijas, en esta escala cada segmento tiene 4 cm y equivalen a 25 metros en la realidad.
La manera de trabajar con la escala gráfica es sencilla. Empleamos nuestra regla numérica, y ponemos el 0 de
ésta en el punto de origen que queramos, y medimos hasta el punto de destino. La distancia en centímetros de nuestra
regla la tendremos que convertir en la distancia que hay en la realidad.
CONVIRTIENDO DISTANCIAS EMPLEANDO LAS ESCALAS.
Ejemplo con la Escala Numérica:
Supongamos un mapa con una escala numérica 1:10000 y hemos medido la distancia entre dos puntos que se
encuentran separados entre sí a 3,5 cm.
Solución:
• Si 1 centímetro son 10000 cm, 3,5 cm serán igual a X (porque no lo sabemos).
• 3,5 cm se multiplican por 10000 cm y se divide entre 1, así sabremos qué es x: 35000 entre 1 igual a 35000
cm. Es decir, hay entre los dos puntos 35000 cms de distancia.
• Como 35000 cm de distancia es algo engorroso, lo convertimos en metros siguiendo lo que te expliqué antes:
35000 cm, 3500 dm, 350 m, 35 dam, 3,5 hm y 0,35 km.
• La solución sería que ambos puntos están a 350 m o 0,35 km de distancia entre sí.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.
I.E.S SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO,SEVILLA).
Profesor d. Antonio Miguel Martín Ponce.
Ejemplo con la Escala Gráfica.
El proceso es igual al anterior, solo que en este caso empleamos la escala gráfica y nuestra regla milimetrada.
La distancia entre el punto A y el punto B usando la escala gráfica es de 3 cm, y la escala gráfica señala que 1
cm es igual a 25 metros en la realidad.
• Si 1 cm es igual a 25 metros, entonces, tendré que multiplicar los 3 cm que he medido por 25 metros, lo que
me dará una distancia de 75 metros entre ambos puntos.
Ejercicio C: Empleando el mapa que está al final de esta hoja, calcula la distancia entre:
Madrid – Sevilla. Barcelona – Zaragoza. Alicante – La Coruña. Sevilla – Alicante. Valencia-Alicante. Zaragoza –
Valencia. Madrid – Barcelona.
Ejercicio D: Mapa con escala numérica 1:2500, di a qué distancia en metros y kilómetros están dos puntos que estén
separados entre sí a 2 cm, 6 cm, 3,5 cm, 4 cm y 5 centímetros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
Recursos Educativos .Net
 
multiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesmultiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fracciones
Javi Villuela
 
Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
lunallena1967
 
Mapas y escalas
Mapas y escalasMapas y escalas
Ejercicios de simetria
Ejercicios de simetriaEjercicios de simetria
Ejercicios de simetria
colegio Pscopedagogico del Valle
 
Area 2 d
Area 2 dArea 2 d
Area 2 d
huguettebarrera
 
Guia de area y perimetro
Guia de area y perimetroGuia de area y perimetro
Guia de area y perimetro
DanielaHormazabal8
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
Juan Galindo
 
Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...
Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...
Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...
Saul Malki
 
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejerciciosPlanteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejercicios
ROOSELRINCNROMAN
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Marly Rodriguez
 
Teoria y problemas de conteo de cubos i ccesa007
Teoria y problemas de  conteo de cubos i  ccesa007Teoria y problemas de  conteo de cubos i  ccesa007
Teoria y problemas de conteo de cubos i ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
4º básico matemática guía traslación
4º básico matemática guía traslación4º básico matemática guía traslación
4º básico matemática guía traslación
Wuz Jarpa Urbina
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Fernando Martinez
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
sesion de triangulos de Laura.docx
sesion de triangulos de Laura.docxsesion de triangulos de Laura.docx
sesion de triangulos de Laura.docx
NidiaDionisioRuiz
 
Operaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fraccionesOperaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fracciones
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Practica conteo de cubos ok
Practica conteo de cubos okPractica conteo de cubos ok
Practica conteo de cubos ok
ministerio de educacion
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 

La actualidad más candente (20)

6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
 
multiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesmultiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fracciones
 
Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
 
Mapas y escalas
Mapas y escalasMapas y escalas
Mapas y escalas
 
Ejercicios de simetria
Ejercicios de simetriaEjercicios de simetria
Ejercicios de simetria
 
Area 2 d
Area 2 dArea 2 d
Area 2 d
 
Guia de area y perimetro
Guia de area y perimetroGuia de area y perimetro
Guia de area y perimetro
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Cuadricula
 
Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...
Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...
Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...
 
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejerciciosPlanteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejercicios
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
 
Teoria y problemas de conteo de cubos i ccesa007
Teoria y problemas de  conteo de cubos i  ccesa007Teoria y problemas de  conteo de cubos i  ccesa007
Teoria y problemas de conteo de cubos i ccesa007
 
4º básico matemática guía traslación
4º básico matemática guía traslación4º básico matemática guía traslación
4º básico matemática guía traslación
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
sesion de triangulos de Laura.docx
sesion de triangulos de Laura.docxsesion de triangulos de Laura.docx
sesion de triangulos de Laura.docx
 
Operaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fraccionesOperaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fracciones
 
Practica conteo de cubos ok
Practica conteo de cubos okPractica conteo de cubos ok
Practica conteo de cubos ok
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 

Similar a 38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf

Escalas cartogafia
Escalas cartogafiaEscalas cartogafia
Escalas cartogafia
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica  dad por teor...Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica  dad por teor...
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
LORENA CARCHIDIO
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
JhosepPaoloTejadaCar
 
Geografía: La escala
Geografía: La escalaGeografía: La escala
Geografía: La escala
hormiguitastrabajadoras
 
Escala
EscalaEscala
Escala
hormiguitast
 
Escalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdfEscalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdfEscalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Trabajar con escalas
Trabajar con escalasTrabajar con escalas
Trabajar con escalas
Javier Andrws Peña Garcia
 
MAPAS Y ESCALAS
MAPAS Y ESCALASMAPAS Y ESCALAS
MAPAS Y ESCALAS
Palemón Serrano
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
teo diaz
 
Que es una escala
Que es una escalaQue es una escala
Que es una escala
jek422
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
LuisEliseo71
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
julio cesar sanchez cubas
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
nuevvo
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
lyx29
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
Karlos Rivero
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
DeyaniraParedes2
 
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
Autónomo
 
La escala
La escalaLa escala
La escala
hormiguitast
 

Similar a 38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf (20)

Escalas cartogafia
Escalas cartogafiaEscalas cartogafia
Escalas cartogafia
 
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica  dad por teor...Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica  dad por teor...
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
 
Geografía: La escala
Geografía: La escalaGeografía: La escala
Geografía: La escala
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Escalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdfEscalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdf
 
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdfEscalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdf
 
Trabajar con escalas
Trabajar con escalasTrabajar con escalas
Trabajar con escalas
 
MAPAS Y ESCALAS
MAPAS Y ESCALASMAPAS Y ESCALAS
MAPAS Y ESCALAS
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Que es una escala
Que es una escalaQue es una escala
Que es una escala
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
 
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
 
La escala
La escalaLa escala
La escala
 

Más de Paul Taipe Flores

SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdfSEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
Paul Taipe Flores
 
control seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdfcontrol seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdf
Paul Taipe Flores
 
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdfElaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Paul Taipe Flores
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Paul Taipe Flores
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Paul Taipe Flores
 
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
Paul Taipe Flores
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
Paul Taipe Flores
 
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
Paul Taipe Flores
 
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
Paul Taipe Flores
 
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
Paul Taipe Flores
 
274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
Paul Taipe Flores
 
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
Paul Taipe Flores
 
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
Paul Taipe Flores
 
333333.pdf
333333.pdf333333.pdf
333333.pdf
Paul Taipe Flores
 
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
Paul Taipe Flores
 
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
Paul Taipe Flores
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
Paul Taipe Flores
 
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
Paul Taipe Flores
 
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
Paul Taipe Flores
 
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
Paul Taipe Flores
 

Más de Paul Taipe Flores (20)

SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdfSEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
SEMANA N°04 AZIMUTS.pdf
 
control seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdfcontrol seguimiento con project.pdf
control seguimiento con project.pdf
 
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdfElaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
Elaboración de costos y presupuestos conS10.pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964.pdf
 
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdfDialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
Dialnet-ProblemasResueltosDeTopografiaPractica-267964 (1).pdf
 
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
518ada19f85e25b90b661f1c71bdcaceCONCRETO ARMADO II - Walter Barrenechea Soto.pdf
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
 
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
 
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
345810061-INFORME-TOPOGRAFICO.pdf
 
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
 
274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
 
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
389918451-Cuadro-Comparativo-investigacion-experimental-y-no-experimental.docx
 
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
356645377-Mapa-Conceptual-Acentuacion.docx
 
333333.pdf
333333.pdf333333.pdf
333333.pdf
 
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
323300310-Informe-n-07-Levantamiento-de-Observaciones.doc
 
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
318030424-Informe-de-Adicional-y-Deductivo-Vinculante-de-Obra-n-01-Conopa.docx
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
 
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
86990822-MATRIZ-DE-DIAGNOSTICO-PEDAGOGICO-COLEGIO-SHALOOMGINA-FLORES-ALVAREZ.doc
 
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
85555793-Cuadro-Comparativo-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa.pdf
 
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
103101261-Cuadro-Comparativo-Enfoque-Cuantitativo-y-Cualitativo.docx
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. I.E.S SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO,SEVILLA). Profesor d. Antonio Miguel Martín Ponce. LA ESCALA NUMÉRICA Y LA ESCALA GRÁFICA. Un mapa es una representación gráfica de una porción de la superficie terrestre. Como podrás imaginar, para que un mapa representase exactamente igual la realidad, tendría que tener el mismo tamaño que esta realidad (imagina que se hiciese un mapa exactamente igual que Andalucía, pues bien, ese mapa tendría que ser tan grande como la misma Andalucía). Como eso es un disparate, los mapas se confeccionan en base a una escala, o proporción de medidas entre la realidad que se representa y el tamaño del mismo mapa. LA ESCALA NUMÉRICA. La escala numérica se presenta siempre basándose en centímetros, expresada así, por ejemplo: 1: 10000. Esto quiere decir que un centímetro del mapa equivale a 10000 centímetros en la realidad. Como podrás pensar, es poco práctico cuando trabajemos los mapas y sus escalas manejar simplemente centímetros, por lo que tendremos que convertir esos centímetros en otras unidades de medidas algo más grandes. ¿Cómo lo hacemos? EJEMPLO A: Si la escala numérica es de 1:10000, entonces: 10000 cm, 1000 dm, 100 m, 10 dam, 1 hm y 0,1 km. Esto quiere decir que en esa escala numérica, 1 cm equivaldría a 10000 cm, 1000 dm, 100 m, 10 dam, 1 hm y 0,1 km. Ejercicios: Convierte a metros y a kilómetros las siguientes escalas: 1:5000, 1:2500, 1:30000, 1:40000, 1:20000. LA ESCALA GRÁFICA. También podemos encontrarnos otro tipo de escala conocida como escala gráfica. La escala gráfica está representada en la leyenda del mapa, y viene expresada como una línea dividida en segmentos (habitualmente cada segmento es de un centímetro) que representan una cantidad concreta de metros o kilómetros. EJEMPLO B: 0 25 50 75 100 Si te fijas, en esta escala cada segmento tiene 4 cm y equivalen a 25 metros en la realidad. La manera de trabajar con la escala gráfica es sencilla. Empleamos nuestra regla numérica, y ponemos el 0 de ésta en el punto de origen que queramos, y medimos hasta el punto de destino. La distancia en centímetros de nuestra regla la tendremos que convertir en la distancia que hay en la realidad. CONVIRTIENDO DISTANCIAS EMPLEANDO LAS ESCALAS. Ejemplo con la Escala Numérica: Supongamos un mapa con una escala numérica 1:10000 y hemos medido la distancia entre dos puntos que se encuentran separados entre sí a 3,5 cm. Solución: • Si 1 centímetro son 10000 cm, 3,5 cm serán igual a X (porque no lo sabemos). • 3,5 cm se multiplican por 10000 cm y se divide entre 1, así sabremos qué es x: 35000 entre 1 igual a 35000 cm. Es decir, hay entre los dos puntos 35000 cms de distancia. • Como 35000 cm de distancia es algo engorroso, lo convertimos en metros siguiendo lo que te expliqué antes: 35000 cm, 3500 dm, 350 m, 35 dam, 3,5 hm y 0,35 km. • La solución sería que ambos puntos están a 350 m o 0,35 km de distancia entre sí.
  • 2. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. I.E.S SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO,SEVILLA). Profesor d. Antonio Miguel Martín Ponce. Ejemplo con la Escala Gráfica. El proceso es igual al anterior, solo que en este caso empleamos la escala gráfica y nuestra regla milimetrada. La distancia entre el punto A y el punto B usando la escala gráfica es de 3 cm, y la escala gráfica señala que 1 cm es igual a 25 metros en la realidad. • Si 1 cm es igual a 25 metros, entonces, tendré que multiplicar los 3 cm que he medido por 25 metros, lo que me dará una distancia de 75 metros entre ambos puntos. Ejercicio C: Empleando el mapa que está al final de esta hoja, calcula la distancia entre: Madrid – Sevilla. Barcelona – Zaragoza. Alicante – La Coruña. Sevilla – Alicante. Valencia-Alicante. Zaragoza – Valencia. Madrid – Barcelona. Ejercicio D: Mapa con escala numérica 1:2500, di a qué distancia en metros y kilómetros están dos puntos que estén separados entre sí a 2 cm, 6 cm, 3,5 cm, 4 cm y 5 centímetros.