SlideShare una empresa de Scribd logo
517932
FRANCISCO
Fechade ingresoUTIP:04.04.2019 - 08.04.2019 (4)
Fechade ingresoaNeurocirugia:08. 04.2019
DEIH: 8
Peso:12 KG 90 cm SC: 0.53 Alergias:ninguna
Paciente masculinode 3añosque cursa sus 8 diasenel serviciode neurocirugíapresentandolos
siguientesdiagnósticos:
-POde craniectomiasuboccipital medial 04.04.19 + Reseccionde 70 % de tumor de fosaposterior
04.04.2019 (reporte transquirurgicoprobable astrocitoma+anafilaxiaremitida)
-Antecedente de hidrocefaliasecundaria
-Síndrome cerebelosos
-POde colocaciónde SDVP.
O: SV 36C TA 92/60 mmHg FC 98 lpm LLenadocapilarde 2 seg Sat 95%
Cabezanormocefálica,heridaquirúrgicaenregiónfrontal conapósitomanchado,ojossimétricoscon
pupilasreactivasala luz,isocoria, normoreactiva.Amígdalasnormales,mucosasoraleshúmedas,
paladaríntegro,úvulaúnicay central. Membranastimpánicasíntegras.Pupilas normoreactivas alaluz,
simétricas,leveestrabismodivergente.Cuellosimétrico,cilíndrico,nose palpanadenomegalias.
CardioVascularsimétrico, cilíndrico,MV conservadoenambasbasespulmonares, S1-S2sincronicoscon
el pulso.ABDblandodepresible, nodoloroso ala palpaciónsuperficial ni profunda,RHA ++/++,
timpánicoala percusión.Nose palpanvisceromegalias.Regiónlumbar: simétrica.Extremidades:
simétricas,tonoconservado,FM5/5, lechosunguealesconllenadocapilarde 2segen cuatro
extremidades,pulsosperiféricospresentesdolorala presionenbrazoderecho,edema,caloryrubor.
RIG: presenciade numerosaslesionestipomoluscocontagiosencasadorsal de pene y prepucio.Ex.
Neurologico:paciente orientadoenT,E,P.GLASGOW15/15, paciente reactivoaestímulos lumínicos y
verbales,Sensibilidadsuperficialyprofundaconservadas.
A: paciente que cursasusdías de estanciahospitalaria,al momentoasintomática,recibióInterconsultay
valoraciónporoncologíadebidoasu diagnósticode astrocitomade bajogrado (Ide la OMS),recibirá
tratamientocampolocalizado50 Gy. Al momentoconTOVO 50% de dietanormal, SPVP,
DEXAMETASONA 0.25MGKGDO (7),N ACETILCISTEINA 100 MG C8H, CEFALOTINA 100MGKGDIAC8H (6)
LABS ES 09.04.2019: NA 139 K 4.3 CL 101 CA10.2 P 4.4MG 2.7. BH 06.04.19: HB:G 11.7 HTO 35.2% LEU
7.100 NEU75.5% LINFO14.5 PLQS 220.000.
Dr. AlfonsoMarhx Bracho
Jefe de departamentode neurocirugia pediátrica
SantiagoLasso L.
R1 pediatria
0105768998/ CP entramite
FECHA DE INGRESO AL SERVICIOUTIP:29.03.2019
FECHA DE INGRESO A NEUROCIRUGIA: 06.04.2019
Paciente de 2 AnOS10 mesesde edadconlos siguientes diagnósticos
- Ventriculomegalia
- PO de colocaciónde Valvulade derivación ventriculoperitoneal 23.03.2019 por hidrocefaliano
comunicante
- PO de craniectomíapara resecciónde lesiónde fosaposterior/meduloblastoma(29.03.2019)
[ingresoaUTIP]
- Estado pos- paro de 12 minutos
- NeuroinfeccionporE.Coli
Al momentoenmonitorizacióncontinua,reactivoaestímulosdolorosos.
SV:
EX.FISICA:Paciente intubado,pocoreactivo,noalerta,conventilador.Cabeza:normocefalico,
presenciade heridaquirúrgicaenregiónparietal derecha,pesenciade drenaje palpable,herida
limpia,seca,sintejidode granulaciónni secreciónpurulenta. Ojos:pupilasmidriáticas,>2mm,
hiporeactivas ala luz. Cuello,simétrico,cilíndrico,nose palpanvisceromegalias.CV:s1-s2
sincronicosconel pulso,rítmicos.Torax:presenciade tiraje intercostalysupraesternal,
cilíndrico,MV conservado,se auscultanlevesestertoresenambasbasespulmonares.Sonoridad
pulmonara lapercusión. Abdomen:blando,depresible,nodolorosoalapalpaciónsuperficial ni
profunda, timpánico,RHA ++/++. Extremidades:tibias,palidas,llenadocapilarde 2seg,pulsos
distalespresentes.Ex.Neurologico:pcte estuporosoGLASGOWnovalorable porestadode
sedación,reactivoaestímulosdolorosos,PC:anisocoria,hiporeactiva,demásparesno
valorables.FM:2/5 en cuatro extremidades,tonoconservado,Sensibilidadsuperficial y
profundaconservadas.Marchano valorable.
A: paciente conocidoporlosdiagnósticos yamencionados, conprevioingresoaUTIP POde
craniectomíapara resecciónde lesiónde fosaposterior/meduloblastoma porundiagnóstico de
hidrocefaliano comunicante +PO colocaciónde VDVP(29.03.2019) donde cumple 6 días de
estanciaenmanejopostquirúrgico,se estabilizadecidiéndose suingreso aneurocirugíaegreso
a Neurocirugiael dia 06.10.19. Durante suestanciaenpiso ocurrenlos siguienteseventos, el
dialunes08.04.2019 – 6:00am) presentaepisodiosde miocloniasde 10-12 segde duración,
acompañados de hipertoníaespástica,recibiendodosisde BZD(midazolam) se consigueparcial
remisión.Dentrodel abordajede estadoepilépticoydebidoacirugía previa,se realizaTAC
cráneoestableciendodiagnósticode hidrocefaliapordisfunciónde valvularequiriendomanejo
quirúrgicopararecmabiode valvula de derivación(90minutos) encontrándose liquido
peritoneal amarillentopurulento,LCRconpresión de aperturaelevada,Xantocromialeve,
citoquimicocondatosde infecciónbacterianaporlocual se iniciatratamientoconMeropenem
y Vancomicina. El diasiguientese evidenciapersistenciade crisismioclonicas, instaurandodosis
de impregnaciónde fenitoina(20mg/Kg/DU) ydosisde manteimiento(5mg/Kg/dia,divididos
c/8h).Paciente persiste consintomatología porloque se solicitaICcon neurologíaquienes
indicansegundadosisde impregnación,yascensode 7mg/Kg/dia.Paciente norespondea
terapiainstaurada,se bradicardizayentraparo cardiorespiratorio(martes 09.04.2019)
recbiendoRCP durante 10 min,requiriendo3dosisde adrenalina yluegounsegundoepisodio
de 2 min.Paciente se estabiliza yse iniciaapoyoaminergicoconadrenalinaa0.5mcgkgmincon
locual mantiene signosvitalesdentrode parámetrosnormales.Se iniciainfusiónde midazolam
para sedaciónycontrol de estadoepileptico e infusiónde Fentanil. Lascrisismioclonicas
persistenyel día 10.04.2019 se decide tomarnuevaTACcráneo debidoadescensode Hb,
sospechadode sangrado,el cual esdescartado.Se realizaEEG endonde nose encuentrafoco
epileptiforme porlocual se diagnosticanúnicamente movimientomioclonicosyse inicia
infusiónde Vecuroniopararelajación.
Actualmente el paciente se encuentraenestadocritico,porel momentohemodinamicamente
estable.Se encuentraconLT por solucionescalculadas,infusionesymedicamentos,conliquidos
calculadosde 166mlkgd,bajo apoyoaminergicode Adrenalinaa0.2mcgkgmin, manteniendo
frecuenciascardiacascontendenciaala mejoríarespectoa previasdurante el dialascualesse
asociana fiebre persistente,conhipertensiónarterial,uresispresente de formaesontanea,sin
datosclínicosde edema.Enloventilatoriose encuentraenapoyoconventilaciónmecánica
debidoaestadoneurológico,conultimagasometríaconalcalosisrespiratoriaporloque se
decide disminuirPIa11 y FiO2,manteniendosaturaciónporarribade 95%, sindatos de
dificultadrespiratoria.Enloinfectologico,se reportacultivode LCRcon E. Coli sensibleporlo
que por la mañanade hoyse cambia tratamientoaCeftriaxonayMetronidazol;sinembargo,
debidoafiebre persisteconrespuestahemodinámica,se decide regresaraMeropenem, se
indicadoble esquemaantipirético,conmejoríadel patrónfebril ylafrecuenciacardiaca.En lo
gastrohepatico,se mantieneporel momentoenayuno,sinalteracionesde lascaracterísticas
abdomianales.Enlometabolico,ultimagasometríaconCa++ 3.8 por lo que se administra
gluconatode calcio100mgkgdo, mantenimientoagluconatode calcioa 100mgkgd cada 6 horas,
últimoselectrolitosséricosdentrode parámetrosnormales.Enloneurológico,se mantiene con
infusiónde Midazolamactualmente a1000mcgkghr y Vecuronio a200mcgkghr, con locual se
mantiene aunconmioclonias,sindatosclínicosni electroencefalograficosde convulsiones,con
pobre respuestaal medio,conmismosanticonvulsivantes.Debidoaestadocriticode paciente,
se decide suingresoa UTIP para continuarmanejo.
Dra. Ana PaulaCarrilloMoreno
Residente de tercerañode Pediatría
Clave:15286 CP: 10328505
Bajar el mato a 5 mg
Nivelesde difenantoinaparael jueves DFH
527299342
NOTA DE EVOLUCION DE NEUROCIRUGIA
Fecha de ingreso a neurocirugía: 05.04.2019
Fecha en UTIP: 23.03.2019 - 06.042019 (DEIH: 6)
DEIH: 4 DIAS
Paciente Masculino de 5 años cursando su 4to día de hospitalización con los siguientes diagnósticos:
- Ventroculomegalia + exteriorización de derivacion
-PO DE HIDROCEFALIA OBSTRUCTIVA SECUNDARIA A TUMOR DE FOSA POSTERIOR (29.03.19)
-PO DE COLOCACION DE VALVULA DE DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL (29.03.19)
-PO DE CRANIECTOMIA POR RESECCION DE TUMOR EN FOSA POSTERIOR (29.03.19)
-PB MEDULOBLASTOMA
Paciente que presenta múltiples crisis convulvulsivas, tonicas alternadas con focales simple en durante la
mañana del dia 09.04.2019, por lo que tras interconsulta con neurología e impregnaciones de fenitoina sin
conseguirremisiónde lasmimas,se consideraconestatusepileptico,se decide indicarinfusiónde sedacióna
base de midazolam e inciar ventilacion mecanica asistida, sin embargo el paciente presenta paro
cardiorespiratoriosubitoporloque se iniciade inmediatoRCPavanzado,conapoyode medicosde pediatrae
intensivistas. Se reporta a paciente grave
Al momento paciente cuenta con los siguientes paraclinicos
(06.04.19) HB 9.5 HTO 27 ), LEU 21.9 NEU 94% MON 2% PLAQ 632 TC 22.03.19 TP 11.7 TP% 94 INR 0.93 LCR 23.03.19) MICROPROT 16.2, GLUC 75, ASPECTO TURBIO/AGUA DE ROCA AL
CENTRIFUGAR, SIN PEL, CEL 0, ERIT 25 CULT LCR 23.03.19 NEGATIVO HEMO (06.04.19) PENDIENTE .EGO 06.04.19 AMARILLO, CLARO, 1.015, PH 7.5, LEU Y NITRITOS NEG, PROTS 20, RESTO NEGATVO:
ES 9.04.19(08.04.19): 140, K 3.5, CL 104, CA 8.4 , P 1.4 , MG 2.2 QS (08.04.19: BUN 4.2 UREA 9, CREAT 0.14 CULTIVO LCR,08.04.2019: PEND, CULTIVO LIQ. PERITONEAL:-08.04.2019 PEND. CULTIVO
CATETER 09.042019: PEND. CTQ. LIQUIDO PERITONEAL 08.04.2019: PROTS 497, GLUCOSA 5.8 AMARILLO, PURUELNTO SIN PELICULA. CELS INCONTABLES. PMN 99%
Se anade Meropenem (0) insituido por infectologia luego de revisar cultivos con crecimiento por E. Coli (informe verbal de interconsulta). Vancomicina, Metronidazol.
Dr. Alfonso Marhx Bracho
Jefe de departamento de neurocirugia pediatrica
Santiago Lasso L.
R1 pediatria
0105768998/ CP entramite
NOTA DE EVOLUCION DE NEUROCIRUGIA
Fecha de ingreso UTIP: 04.04.2019 - 08.04.2019 (4)
Fecha de ingreso a Neurocirugia: 08. 04.2019
Días de estancia intrahospitalaria: 8
Paciente masculino de 3 anos que que cursa sus 8 dias en el servicio de neurocirugia presentando los
siguientes diagnósticos:
-PO de craniectomia suboccipital medial 04.04.19+ Reseccion de 70 % de tumor de fosa posterior
04.04.2019 (reporte transquirurgico probable astrocitoma+ anafilaxia remitida)
-Antecedente de hidrocefalia secundaria
-Síndrome cerebelosos
-PO de colocación de SDVP (28.03.19
Al momento abuela refiere aposito manchado y tos con secreciones
O: SV 37C FC 100 lpm TA 93/53 mmHg Sat 95% LLenado capilarde 2 seg.
Cabeza normocefalica, herida quirúrgica en región frontal con aposito manchado, ojos simétricos con
pupilas reactivas a la luz, isocoria normoreactiva. Amígdalas normales, mucosas orales húmedas,
paladar íntegro, úvula única y central. Membranas timpánicas íntegras. pupilas normorreactivas a la
luz, simétricas, leve estrabismo divergente. Cuello simétrico, cilíndrico, no se palpan adenomegalias.
CardioVascular simétrico, presenia de tatuajes en region dorsal, presencia de severa escoliosis dorsal,
MV conservado en ambas bases pulmonares, estertores crepitantes en campos pulmonares, S1-S2
sincrónicos con el pulso, rítmicos. ABD presencia de dos lesiones tipo excoriacion con tejido de
granulacion, blando depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, RHA ++/++,
timpánico a la percusión. No se palpan visceromegalias.
Región lumbar: simetrica. Extremidades: simetricas, tono conservado, FM 5/5, lechos ungueales con
llenado capilar de 2 seg en cuatro extremidades, pulsos periféricos presentes dolor a la presion en brazo
derecho, edema, calor y rubor. RIG: presencia de numerosas lesiones tipo molusco contagios en casa
dorsal de pene y prepucio.
Ex. Neurologico: paciente orientado en T,E,P. GLASGOW 15/15, paciente reactivo a estimulos
luminicos y verbales, Sensibilidad superficial y profunda conservadas.
Paciente masculino de 3 años de edad con antecedentes de lesion ocupativa del angulo pontocerebeloso
derecho (MRI), Hidrocefalia secundaria a obstrucción del flujo transependimario, candidato a
colocación de sistema de derivación ventriculoperitoneal.
Intervenido por colocacion de SDVP precoronal derecha. Al momento con TOVO 30% de dieta
normal, SPVP, DEXAMETASONA 0.25MGKGDO (6), BUPRENORFINA, N ACETILCISTEINA
100 MG C8H, CEFALOTINA 100MGKGDIAC8H (5) LABS ES 09.04.2019: NA 139 K 4.3 CL 101
CA10.2 P 4.4MG 2.7. BH 06.04.19: HB:G 11.7 HTO 35.2% LEU 7.100 NEU75.5% LINFO 14.5
PLQS 220.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiformeCaso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiforme
Juan Edison Raymundo López
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Simulacro27.las preguntas que no deberías fallar
Simulacro27.las preguntas que no deberías fallarSimulacro27.las preguntas que no deberías fallar
Simulacro27.las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
Sergio Butman
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Primeros casos del manejo agudo con trombolisis endovenosa del accidente cere...
Primeros casos del manejo agudo con trombolisis endovenosa del accidente cere...Primeros casos del manejo agudo con trombolisis endovenosa del accidente cere...
Primeros casos del manejo agudo con trombolisis endovenosa del accidente cere...
NEUROCONSULTAS
 
Junta Astorga 2016 07 05
Junta Astorga 2016 07 05Junta Astorga 2016 07 05
Junta Astorga 2016 07 05
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14
Mauricio Lema
 
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaAracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
MarcelaGmezAguirre
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
Medicina Córdoba
 
Vaculitis del snc
Vaculitis del sncVaculitis del snc
Vaculitis del snc
Kenny Correa
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10nachirc
 
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)Luis Fernando Burguete
 
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso centralVasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Jose Campos
 
Junta Astorga 2016 07 19
Junta Astorga 2016 07 19Junta Astorga 2016 07 19
Junta Astorga 2016 07 19
Mauricio Lema
 
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalicocaso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
Luis Fernando Turpo tito
 
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
docenciaalgemesi
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiformeCaso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiforme
 
Simulacro21. Las menos respondidas
Simulacro21. Las menos respondidasSimulacro21. Las menos respondidas
Simulacro21. Las menos respondidas
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Simulacro27.las preguntas que no deberías fallar
Simulacro27.las preguntas que no deberías fallarSimulacro27.las preguntas que no deberías fallar
Simulacro27.las preguntas que no deberías fallar
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
 
Primeros casos del manejo agudo con trombolisis endovenosa del accidente cere...
Primeros casos del manejo agudo con trombolisis endovenosa del accidente cere...Primeros casos del manejo agudo con trombolisis endovenosa del accidente cere...
Primeros casos del manejo agudo con trombolisis endovenosa del accidente cere...
 
Junta Astorga 2016 07 05
Junta Astorga 2016 07 05Junta Astorga 2016 07 05
Junta Astorga 2016 07 05
 
Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14
 
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaAracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
Primer simulador enarm 2013 primera parte final
Primer simulador enarm 2013 primera parte finalPrimer simulador enarm 2013 primera parte final
Primer simulador enarm 2013 primera parte final
 
Vaculitis del snc
Vaculitis del sncVaculitis del snc
Vaculitis del snc
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10
 
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
 
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso centralVasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
 
Junta Astorga 2016 07 19
Junta Astorga 2016 07 19Junta Astorga 2016 07 19
Junta Astorga 2016 07 19
 
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalicocaso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
 
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
 

Similar a 109

Junta Astorga 2016 05 10
Junta Astorga 2016 05 10Junta Astorga 2016 05 10
Junta Astorga 2016 05 10
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2016 05 17
Junta Astorga 2016 05 17Junta Astorga 2016 05 17
Junta Astorga 2016 05 17
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2016 09 20
Junta Astorga 2016 09 20Junta Astorga 2016 09 20
Junta Astorga 2016 09 20
Mauricio Lema
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
Junta Astorga 2016 07 12
Junta Astorga 2016 07 12Junta Astorga 2016 07 12
Junta Astorga 2016 07 12
Mauricio Lema
 
CASO CLINICO Sesion junio 2013
CASO CLINICO Sesion junio 2013CASO CLINICO Sesion junio 2013
CASO CLINICO Sesion junio 2013
Enseñanza Medica
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Junta Astorga 2016 02 02
Junta Astorga 2016 02 02Junta Astorga 2016 02 02
Junta Astorga 2016 02 02
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2016 05 31
Junta Astorga 2016 05 31Junta Astorga 2016 05 31
Junta Astorga 2016 05 31
Mauricio Lema
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
FernandaLpezVelasco
 
Junta Astorga 2016 05 24
Junta Astorga 2016 05 24Junta Astorga 2016 05 24
Junta Astorga 2016 05 24
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2016 04 26
Junta Astorga 2016 04 26Junta Astorga 2016 04 26
Junta Astorga 2016 04 26
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2016 02 23
Junta Astorga 2016 02 23Junta Astorga 2016 02 23
Junta Astorga 2016 02 23
Mauricio Lema
 
Caso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docxCaso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docx
luistorrez30
 
Junta Astorga 2016 04 12
Junta Astorga 2016 04 12Junta Astorga 2016 04 12
Junta Astorga 2016 04 12
Mauricio Lema
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
Junta Astorga 2016 06 07
Junta Astorga 2016 06 07Junta Astorga 2016 06 07
Junta Astorga 2016 06 07
Mauricio Lema
 
caso FELIBERTA HUAMANI (1).pptxasdasqwdv
caso FELIBERTA HUAMANI (1).pptxasdasqwdvcaso FELIBERTA HUAMANI (1).pptxasdasqwdv
caso FELIBERTA HUAMANI (1).pptxasdasqwdv
dicare2990cr
 

Similar a 109 (20)

Junta Astorga 2016 05 10
Junta Astorga 2016 05 10Junta Astorga 2016 05 10
Junta Astorga 2016 05 10
 
Junta Astorga 2016 05 17
Junta Astorga 2016 05 17Junta Astorga 2016 05 17
Junta Astorga 2016 05 17
 
Junta Astorga 2016 09 20
Junta Astorga 2016 09 20Junta Astorga 2016 09 20
Junta Astorga 2016 09 20
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
Junta Astorga 2016 07 12
Junta Astorga 2016 07 12Junta Astorga 2016 07 12
Junta Astorga 2016 07 12
 
CASO CLINICO Sesion junio 2013
CASO CLINICO Sesion junio 2013CASO CLINICO Sesion junio 2013
CASO CLINICO Sesion junio 2013
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Caso clinico o y tr
Caso clinico o y trCaso clinico o y tr
Caso clinico o y tr
 
Junta Astorga 2016 02 02
Junta Astorga 2016 02 02Junta Astorga 2016 02 02
Junta Astorga 2016 02 02
 
Junta Astorga 2016 05 31
Junta Astorga 2016 05 31Junta Astorga 2016 05 31
Junta Astorga 2016 05 31
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
Junta Astorga 2016 05 24
Junta Astorga 2016 05 24Junta Astorga 2016 05 24
Junta Astorga 2016 05 24
 
Junta Astorga 2016 04 26
Junta Astorga 2016 04 26Junta Astorga 2016 04 26
Junta Astorga 2016 04 26
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Junta Astorga 2016 02 23
Junta Astorga 2016 02 23Junta Astorga 2016 02 23
Junta Astorga 2016 02 23
 
Caso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docxCaso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docx
 
Junta Astorga 2016 04 12
Junta Astorga 2016 04 12Junta Astorga 2016 04 12
Junta Astorga 2016 04 12
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
Junta Astorga 2016 06 07
Junta Astorga 2016 06 07Junta Astorga 2016 06 07
Junta Astorga 2016 06 07
 
caso FELIBERTA HUAMANI (1).pptxasdasqwdv
caso FELIBERTA HUAMANI (1).pptxasdasqwdvcaso FELIBERTA HUAMANI (1).pptxasdasqwdv
caso FELIBERTA HUAMANI (1).pptxasdasqwdv
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

109

  • 1. 517932 FRANCISCO Fechade ingresoUTIP:04.04.2019 - 08.04.2019 (4) Fechade ingresoaNeurocirugia:08. 04.2019 DEIH: 8 Peso:12 KG 90 cm SC: 0.53 Alergias:ninguna Paciente masculinode 3añosque cursa sus 8 diasenel serviciode neurocirugíapresentandolos siguientesdiagnósticos: -POde craniectomiasuboccipital medial 04.04.19 + Reseccionde 70 % de tumor de fosaposterior 04.04.2019 (reporte transquirurgicoprobable astrocitoma+anafilaxiaremitida) -Antecedente de hidrocefaliasecundaria -Síndrome cerebelosos -POde colocaciónde SDVP. O: SV 36C TA 92/60 mmHg FC 98 lpm LLenadocapilarde 2 seg Sat 95% Cabezanormocefálica,heridaquirúrgicaenregiónfrontal conapósitomanchado,ojossimétricoscon pupilasreactivasala luz,isocoria, normoreactiva.Amígdalasnormales,mucosasoraleshúmedas, paladaríntegro,úvulaúnicay central. Membranastimpánicasíntegras.Pupilas normoreactivas alaluz, simétricas,leveestrabismodivergente.Cuellosimétrico,cilíndrico,nose palpanadenomegalias. CardioVascularsimétrico, cilíndrico,MV conservadoenambasbasespulmonares, S1-S2sincronicoscon el pulso.ABDblandodepresible, nodoloroso ala palpaciónsuperficial ni profunda,RHA ++/++, timpánicoala percusión.Nose palpanvisceromegalias.Regiónlumbar: simétrica.Extremidades: simétricas,tonoconservado,FM5/5, lechosunguealesconllenadocapilarde 2segen cuatro extremidades,pulsosperiféricospresentesdolorala presionenbrazoderecho,edema,caloryrubor. RIG: presenciade numerosaslesionestipomoluscocontagiosencasadorsal de pene y prepucio.Ex. Neurologico:paciente orientadoenT,E,P.GLASGOW15/15, paciente reactivoaestímulos lumínicos y verbales,Sensibilidadsuperficialyprofundaconservadas. A: paciente que cursasusdías de estanciahospitalaria,al momentoasintomática,recibióInterconsultay valoraciónporoncologíadebidoasu diagnósticode astrocitomade bajogrado (Ide la OMS),recibirá tratamientocampolocalizado50 Gy. Al momentoconTOVO 50% de dietanormal, SPVP, DEXAMETASONA 0.25MGKGDO (7),N ACETILCISTEINA 100 MG C8H, CEFALOTINA 100MGKGDIAC8H (6) LABS ES 09.04.2019: NA 139 K 4.3 CL 101 CA10.2 P 4.4MG 2.7. BH 06.04.19: HB:G 11.7 HTO 35.2% LEU 7.100 NEU75.5% LINFO14.5 PLQS 220.000. Dr. AlfonsoMarhx Bracho Jefe de departamentode neurocirugia pediátrica
  • 3. FECHA DE INGRESO AL SERVICIOUTIP:29.03.2019 FECHA DE INGRESO A NEUROCIRUGIA: 06.04.2019 Paciente de 2 AnOS10 mesesde edadconlos siguientes diagnósticos - Ventriculomegalia - PO de colocaciónde Valvulade derivación ventriculoperitoneal 23.03.2019 por hidrocefaliano comunicante - PO de craniectomíapara resecciónde lesiónde fosaposterior/meduloblastoma(29.03.2019) [ingresoaUTIP] - Estado pos- paro de 12 minutos - NeuroinfeccionporE.Coli Al momentoenmonitorizacióncontinua,reactivoaestímulosdolorosos. SV: EX.FISICA:Paciente intubado,pocoreactivo,noalerta,conventilador.Cabeza:normocefalico, presenciade heridaquirúrgicaenregiónparietal derecha,pesenciade drenaje palpable,herida limpia,seca,sintejidode granulaciónni secreciónpurulenta. Ojos:pupilasmidriáticas,>2mm, hiporeactivas ala luz. Cuello,simétrico,cilíndrico,nose palpanvisceromegalias.CV:s1-s2 sincronicosconel pulso,rítmicos.Torax:presenciade tiraje intercostalysupraesternal, cilíndrico,MV conservado,se auscultanlevesestertoresenambasbasespulmonares.Sonoridad pulmonara lapercusión. Abdomen:blando,depresible,nodolorosoalapalpaciónsuperficial ni profunda, timpánico,RHA ++/++. Extremidades:tibias,palidas,llenadocapilarde 2seg,pulsos distalespresentes.Ex.Neurologico:pcte estuporosoGLASGOWnovalorable porestadode sedación,reactivoaestímulosdolorosos,PC:anisocoria,hiporeactiva,demásparesno valorables.FM:2/5 en cuatro extremidades,tonoconservado,Sensibilidadsuperficial y profundaconservadas.Marchano valorable. A: paciente conocidoporlosdiagnósticos yamencionados, conprevioingresoaUTIP POde craniectomíapara resecciónde lesiónde fosaposterior/meduloblastoma porundiagnóstico de hidrocefaliano comunicante +PO colocaciónde VDVP(29.03.2019) donde cumple 6 días de estanciaenmanejopostquirúrgico,se estabilizadecidiéndose suingreso aneurocirugíaegreso a Neurocirugiael dia 06.10.19. Durante suestanciaenpiso ocurrenlos siguienteseventos, el dialunes08.04.2019 – 6:00am) presentaepisodiosde miocloniasde 10-12 segde duración, acompañados de hipertoníaespástica,recibiendodosisde BZD(midazolam) se consigueparcial remisión.Dentrodel abordajede estadoepilépticoydebidoacirugía previa,se realizaTAC cráneoestableciendodiagnósticode hidrocefaliapordisfunciónde valvularequiriendomanejo quirúrgicopararecmabiode valvula de derivación(90minutos) encontrándose liquido peritoneal amarillentopurulento,LCRconpresión de aperturaelevada,Xantocromialeve, citoquimicocondatosde infecciónbacterianaporlocual se iniciatratamientoconMeropenem y Vancomicina. El diasiguientese evidenciapersistenciade crisismioclonicas, instaurandodosis de impregnaciónde fenitoina(20mg/Kg/DU) ydosisde manteimiento(5mg/Kg/dia,divididos c/8h).Paciente persiste consintomatología porloque se solicitaICcon neurologíaquienes indicansegundadosisde impregnación,yascensode 7mg/Kg/dia.Paciente norespondea terapiainstaurada,se bradicardizayentraparo cardiorespiratorio(martes 09.04.2019)
  • 4. recbiendoRCP durante 10 min,requiriendo3dosisde adrenalina yluegounsegundoepisodio de 2 min.Paciente se estabiliza yse iniciaapoyoaminergicoconadrenalinaa0.5mcgkgmincon locual mantiene signosvitalesdentrode parámetrosnormales.Se iniciainfusiónde midazolam para sedaciónycontrol de estadoepileptico e infusiónde Fentanil. Lascrisismioclonicas persistenyel día 10.04.2019 se decide tomarnuevaTACcráneo debidoadescensode Hb, sospechadode sangrado,el cual esdescartado.Se realizaEEG endonde nose encuentrafoco epileptiforme porlocual se diagnosticanúnicamente movimientomioclonicosyse inicia infusiónde Vecuroniopararelajación. Actualmente el paciente se encuentraenestadocritico,porel momentohemodinamicamente estable.Se encuentraconLT por solucionescalculadas,infusionesymedicamentos,conliquidos calculadosde 166mlkgd,bajo apoyoaminergicode Adrenalinaa0.2mcgkgmin, manteniendo frecuenciascardiacascontendenciaala mejoríarespectoa previasdurante el dialascualesse asociana fiebre persistente,conhipertensiónarterial,uresispresente de formaesontanea,sin datosclínicosde edema.Enloventilatoriose encuentraenapoyoconventilaciónmecánica debidoaestadoneurológico,conultimagasometríaconalcalosisrespiratoriaporloque se decide disminuirPIa11 y FiO2,manteniendosaturaciónporarribade 95%, sindatos de dificultadrespiratoria.Enloinfectologico,se reportacultivode LCRcon E. Coli sensibleporlo que por la mañanade hoyse cambia tratamientoaCeftriaxonayMetronidazol;sinembargo, debidoafiebre persisteconrespuestahemodinámica,se decide regresaraMeropenem, se indicadoble esquemaantipirético,conmejoríadel patrónfebril ylafrecuenciacardiaca.En lo gastrohepatico,se mantieneporel momentoenayuno,sinalteracionesde lascaracterísticas abdomianales.Enlometabolico,ultimagasometríaconCa++ 3.8 por lo que se administra gluconatode calcio100mgkgdo, mantenimientoagluconatode calcioa 100mgkgd cada 6 horas, últimoselectrolitosséricosdentrode parámetrosnormales.Enloneurológico,se mantiene con infusiónde Midazolamactualmente a1000mcgkghr y Vecuronio a200mcgkghr, con locual se mantiene aunconmioclonias,sindatosclínicosni electroencefalograficosde convulsiones,con pobre respuestaal medio,conmismosanticonvulsivantes.Debidoaestadocriticode paciente, se decide suingresoa UTIP para continuarmanejo. Dra. Ana PaulaCarrilloMoreno Residente de tercerañode Pediatría Clave:15286 CP: 10328505
  • 5. Bajar el mato a 5 mg Nivelesde difenantoinaparael jueves DFH 527299342
  • 6. NOTA DE EVOLUCION DE NEUROCIRUGIA Fecha de ingreso a neurocirugía: 05.04.2019 Fecha en UTIP: 23.03.2019 - 06.042019 (DEIH: 6) DEIH: 4 DIAS Paciente Masculino de 5 años cursando su 4to día de hospitalización con los siguientes diagnósticos: - Ventroculomegalia + exteriorización de derivacion -PO DE HIDROCEFALIA OBSTRUCTIVA SECUNDARIA A TUMOR DE FOSA POSTERIOR (29.03.19) -PO DE COLOCACION DE VALVULA DE DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL (29.03.19) -PO DE CRANIECTOMIA POR RESECCION DE TUMOR EN FOSA POSTERIOR (29.03.19) -PB MEDULOBLASTOMA Paciente que presenta múltiples crisis convulvulsivas, tonicas alternadas con focales simple en durante la mañana del dia 09.04.2019, por lo que tras interconsulta con neurología e impregnaciones de fenitoina sin conseguirremisiónde lasmimas,se consideraconestatusepileptico,se decide indicarinfusiónde sedacióna base de midazolam e inciar ventilacion mecanica asistida, sin embargo el paciente presenta paro cardiorespiratoriosubitoporloque se iniciade inmediatoRCPavanzado,conapoyode medicosde pediatrae intensivistas. Se reporta a paciente grave Al momento paciente cuenta con los siguientes paraclinicos (06.04.19) HB 9.5 HTO 27 ), LEU 21.9 NEU 94% MON 2% PLAQ 632 TC 22.03.19 TP 11.7 TP% 94 INR 0.93 LCR 23.03.19) MICROPROT 16.2, GLUC 75, ASPECTO TURBIO/AGUA DE ROCA AL CENTRIFUGAR, SIN PEL, CEL 0, ERIT 25 CULT LCR 23.03.19 NEGATIVO HEMO (06.04.19) PENDIENTE .EGO 06.04.19 AMARILLO, CLARO, 1.015, PH 7.5, LEU Y NITRITOS NEG, PROTS 20, RESTO NEGATVO: ES 9.04.19(08.04.19): 140, K 3.5, CL 104, CA 8.4 , P 1.4 , MG 2.2 QS (08.04.19: BUN 4.2 UREA 9, CREAT 0.14 CULTIVO LCR,08.04.2019: PEND, CULTIVO LIQ. PERITONEAL:-08.04.2019 PEND. CULTIVO CATETER 09.042019: PEND. CTQ. LIQUIDO PERITONEAL 08.04.2019: PROTS 497, GLUCOSA 5.8 AMARILLO, PURUELNTO SIN PELICULA. CELS INCONTABLES. PMN 99% Se anade Meropenem (0) insituido por infectologia luego de revisar cultivos con crecimiento por E. Coli (informe verbal de interconsulta). Vancomicina, Metronidazol. Dr. Alfonso Marhx Bracho Jefe de departamento de neurocirugia pediatrica Santiago Lasso L. R1 pediatria 0105768998/ CP entramite
  • 7. NOTA DE EVOLUCION DE NEUROCIRUGIA Fecha de ingreso UTIP: 04.04.2019 - 08.04.2019 (4) Fecha de ingreso a Neurocirugia: 08. 04.2019 Días de estancia intrahospitalaria: 8 Paciente masculino de 3 anos que que cursa sus 8 dias en el servicio de neurocirugia presentando los siguientes diagnósticos: -PO de craniectomia suboccipital medial 04.04.19+ Reseccion de 70 % de tumor de fosa posterior 04.04.2019 (reporte transquirurgico probable astrocitoma+ anafilaxia remitida) -Antecedente de hidrocefalia secundaria -Síndrome cerebelosos -PO de colocación de SDVP (28.03.19 Al momento abuela refiere aposito manchado y tos con secreciones O: SV 37C FC 100 lpm TA 93/53 mmHg Sat 95% LLenado capilarde 2 seg. Cabeza normocefalica, herida quirúrgica en región frontal con aposito manchado, ojos simétricos con pupilas reactivas a la luz, isocoria normoreactiva. Amígdalas normales, mucosas orales húmedas, paladar íntegro, úvula única y central. Membranas timpánicas íntegras. pupilas normorreactivas a la luz, simétricas, leve estrabismo divergente. Cuello simétrico, cilíndrico, no se palpan adenomegalias. CardioVascular simétrico, presenia de tatuajes en region dorsal, presencia de severa escoliosis dorsal, MV conservado en ambas bases pulmonares, estertores crepitantes en campos pulmonares, S1-S2 sincrónicos con el pulso, rítmicos. ABD presencia de dos lesiones tipo excoriacion con tejido de granulacion, blando depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, RHA ++/++, timpánico a la percusión. No se palpan visceromegalias. Región lumbar: simetrica. Extremidades: simetricas, tono conservado, FM 5/5, lechos ungueales con llenado capilar de 2 seg en cuatro extremidades, pulsos periféricos presentes dolor a la presion en brazo derecho, edema, calor y rubor. RIG: presencia de numerosas lesiones tipo molusco contagios en casa dorsal de pene y prepucio. Ex. Neurologico: paciente orientado en T,E,P. GLASGOW 15/15, paciente reactivo a estimulos luminicos y verbales, Sensibilidad superficial y profunda conservadas. Paciente masculino de 3 años de edad con antecedentes de lesion ocupativa del angulo pontocerebeloso derecho (MRI), Hidrocefalia secundaria a obstrucción del flujo transependimario, candidato a colocación de sistema de derivación ventriculoperitoneal. Intervenido por colocacion de SDVP precoronal derecha. Al momento con TOVO 30% de dieta normal, SPVP, DEXAMETASONA 0.25MGKGDO (6), BUPRENORFINA, N ACETILCISTEINA 100 MG C8H, CEFALOTINA 100MGKGDIAC8H (5) LABS ES 09.04.2019: NA 139 K 4.3 CL 101 CA10.2 P 4.4MG 2.7. BH 06.04.19: HB:G 11.7 HTO 35.2% LEU 7.100 NEU75.5% LINFO 14.5 PLQS 220.000