SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALGESIA EN
CRANEOTOMIA
CASO CLÍNICO
GRUPO NEUROANESTESIOLOGIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FÉ DE BOGOTÁ
Sexo Femenino
Edad 37 años
Natural y procedente Bogotá
Lateralidad Diestra
• 6 meses alteraciones lenguaje – memoria lingüística y
escritura; además cefalea hemicraneana izquierda.
Cuadro Clínico
• Patológicos: hipotiroidismo en suplencia levotiroxina
• Quirúrgicos: Cesárea (2) – cirugía refractiva
Antecedentes
•FC 80/minuto FR 20/minuto TA 110/71mmHg
So2 90%
•Peso 75Kg Talla 168cm IMC 26,6
•Neurológico: Alerta, orientada. Bradilálica, no
encuentra algunas palabras al momento de
hablar. Tono y trofismo muscular adecuado,
fuerza 5/5 en cuatro extremidades.
Examen físico
Cuáles son las vías de transmisión
de dolor en craneotomía ?
Estructuras altamente
nociceptivas
Todas las estructuras
extracraneales
Senos venosos mayores
Arterias meníngeas
durales y cerebrales
Dolor proveniente de las
estructuras supratentoriales está
mediado por el N. trigémino
Dolor proveniente de las
estructuras infratentoriales es
transmitido por los nervios
craneales V, IX y X y los primeros
3 nervios cervicales
Neuroanestesia, enfoque perioperatorio en el paciente neurológico, 2005
NOCICEPTORES
Responden al dolor por exceso de
fuerza mecánica, exceso de calor,
estímulos químicos. Están unidos a
fibras A delta y C
•Masa extraaxial frontal parasagital izquierda con base
implantación dural en la convexidad
•Efecto compresivo sobre parénquima cerebral subyacente que
produce desplazamiento hacia inferior de las circunvoluciones
frontal superior, frontal media y cíngulo izquierdos
•Mínimo edema vasogénico perilesional asociado probablemente
por compresión.
•Imagen sugestiva de meningioma
IRM cerebral contraste (02/12/16)
Valoración Preanestésica
•Embolectomia – Resección tumor frontal izquierdo
•Procedimiento electivo
Programación
•Hipotiroidismo en suplencia
•No predictores vía aérea difícil
•ASA 2
•Reserva 2 UGRE
•UCI pre-pop
General
Manejo Perioperatorio - Anestésico
•SatO2 – capnografía – TOF – TA – EKG DII – BIS
•CVC bilumen yugular interno derecho (Eco) – Línea arterial radial izquierda
Monitoria
•Remifentanilo – propofol – dexmedetomidina – rocuronio
•Laringoscopia I (c-mac) – TOT#7,5
Inducción - Vía Aérea
•Remifentanilo TCI – propofol TCI – dexmedetomidina
Mantenimiento
•Cefazolina 2gr – levetiracetam 1gr - Ondansetrón 4mg – dexametasona 8mg
Medicación
•Ecografía
Bloqueo cuero cabelludo
Describir técnica bloqueo escalpe
Cuáles son las ventajas – evidencia
actual - bloqueo escalpe?
 Posición: En decúbito supino con la cabeza en línea media para el
bloqueo del nervio supraorbitario y supratroclear. Posteriormente se ubica
la cabeza hacia el lado opuesto de donde se van a realizar los bloqueos
del nervio occipital mayor, occipital menor, aurículo temporal y
cigomático temporal.
 Equipo: Aguja 30-27G (pediátrico) 23-25G (adulto), Jeringa de 5cc,
Bupivacaína al 0.25%.
 Asepsia y antisepsia: Preferiblemente con clorhexidina, y siempre
asegurando una adecuada protección ocular por el riesgo de lesiones
corneales químicas especialmente por las soluciones yodadas
• Puede ser bloqueado a su salida de la órbita; la escotadura
supraorbitaria se palpa con el dedo y se inserta una aguja 30G/25G de
forma perpendicular a la piel, a lo largo de la parte superior del margen
orbitario, un centímetro medial al foramen supraorbitario. Se puede
administrar 1 – 2 cm de bupivacaína al 0,25%
Nervio Supraorbitario
• Este puede bloquearse cuando emerge encima de las cejas,
aproximadamente 1-1,5 cm medial y paralelo a la escotadura
supraorbitaria donde sale el nervio supraorbitario. Se administra 1–2cm
de bupivacaína al 0,25% con la aguja 30G/25G.
Nervio Supratroclear
Técnica Bloqueo Escalpe - Pinosky
• Se realiza la infiltración sobre el proceso cigomático, a 1 – 1,5 cm por delante del trago,
siempre palpando el pulso de la arteria temporal superficial que es anterior al nervio a
este nivel; se infiltra con 0,5 – 1cm de bupivacaína al 0,25% con aguja 30G/25G.
Nervio Auriculotemporal
• Su bloqueo se puede realizar con la infiltración de 0,5 – 1 cm de bupivacaína al 0,25%
con aguja 30G/25G, en el punto medio de la línea que une el sitio de infiltración del
nervio supraorbitario y el del nervio auriculotemporal; en la zona posterior del arco
cigomático en el canto lateral, donde emerge este nervio perforando la fascia
temporal por encima del hueso malar.
• Guía “manual” dedo índice mano no dominante
Nervio Cigomático-temporal
Técnica Bloqueo Escalpe
•Se realiza su bloqueo en el punto medio de la línea que une la protuberancia
occipital y la mastoides, medial a la palpación del pulso de la arteria occipital,
se puede infiltrar 1 – 2 cm de bupivacaína al 0,25% con aguja 27G/23G
Nervio Occipital Mayor
• Se encuentra a 2,5 cm lateral del nervio occipital mayor sobre la línea nucal
superior, con aguja 27G/23G se realiza su infiltración que puede ser desde el
mismo punto del nervio occipital mayor, desviando la aguja hacia lateral 2,5
cm y administrando 1 – 2 cm de bupivacaína al 0,25% o realizando una nueva
punción perpendicular y lateral 2,5 cm del nervio occipital mayor.
Nervio Occipital Menor
A review of scalp blockade for cranial surgery , Journal of Clinical Anesthesia (2013) 25, 150–159
Bloqueo de escalpe. Anestesia regional – Analgesia postoperatoria. HOMI anestesia pediátrica. 2013, Agosto 28
Ventajas
Minimiza respuesta hemodinámica a estimulo quirúrgico
Reducción de requerimientos anestésicos
Reducción de dolor pop
Reducción consumo de opioides
A review of scalp blockade for cranial surgery , Journal of Clinical Anesthesia (2013) 25, 150–159
Respuesta
Hemodinámica
A review of scalp blockade for cranial surgery , Journal of Clinical Anesthesia (2013) 25, 150–159
Dolor POP
 Anesthesia and analgesia 2011
 7 ensayos clínicos , 320 pacientes
 3 estudios bloqueo pre y 4 post
•SSN0,9% 1300mL
LEV
•Manitol 0,5gr/Kg
•SSH 75mL bolo – infusión 1mL/Kg/hora
Terapia hiperosmolar
•Albumina 100mL
Coloides
•Diuresis 950mL
•Sangrado 700mL (aprox)
Pérdidas
Manejo Perioperatorio - Anestésico
Osmolaridad
Pre: 271mosmol/Kg
Post: 287mosmol/Kg
•Acetaminofen 1gr – parecoxib 40mg – bloqueo cuero
cabelludo
Analgesia
•No complicaciones
Extubación
Traslado UCI vigilancia POP
Manejo Perioperatorio - Anestésico
Manejo analgésico
• Ingreso UCI 6/10
• 1D POP 4/10
• 2D POP Buen control - No cuantificado -
• 3D POP No dolor
Intensidad dolor
• Acetaminofen – diclofenac
• No opioide rescate
Manejo
Evidencia actual manejo del dolor
- acetaminofen y AINES - en
craneotomía
Evidencia clara
Consumo de
opioides
Control del dolor
NVPO
Terapia
coadyuvante
Terapia única 
27% pacientes post
craneotomía
ACETAMINOFEN
ACETAMINOFEN
Nair etal. Reporto que el paracetamol como analgésico único era
efectivo solo en el 27% paciente después de craneotomía
Aumento efectividad al combinarlo con tramadol
Estudio doble ciego aleatorizado placebo controlado
Paracetamol disminuye intensidad de dolor combinado con PCA de morfina en
Cx espinal.
No se encontró mejoría en la intensidad dolor en pacientes post-craneotomía .
100 Adultos para Craneotomía
suprententorial. BAG
Propofol/Remifentanil
RESULTADOS:
- 96 Pacientes (49 control-47
parecoxib)
- 59 (61%) Morfina en UCPA [1
paciente Control) no morfina UCPA]
- Consumo Morfina: No diferencias 20
Vs 16 (P=0,38)
- Intensidad: Mejoria dolor 78%
parecoxib Vs 74% control (P=0,72)
- Efectos adversos: PONV 51%
Parecoxib Vs 56% control (P=0,72)
AINES - Parecoxib
CONCLUSIÓN
No beneficio con adición parecoxib a infiltración cuero
cabelludo, paracetamol IV, PCA Morfina en craneotomía
supratentorial
AINES - Parecoxib
Estudio
prospectivo,
doble ciego,
aleatorizado
Dosis única
Parecoxib 40mg
en cierre dural
82 Pacientes 
Craneotomía
electiva
BAG con
remifentanil
Titulación:
Morfina UCPA
Acetaminofen IV
Uso morfina y VAS
evaluados 1,6,12
y 24h pop
Estudio prospectivo
1993 y retrospectivo,
años anteriores (1989)
6668 cirugias y 71
hematomas evacuados
(1.1% cirugias)
Info disponible 69 casos
Diagnostico mas
frecuente con
hematoma secundario:
meningioma (6.2%
casos)
Mortalidad 32%
Antiagregantes
(Aspirina y AINES) factor
mas asociado
MÉTODOS
•200 Pacientes aleatorizados:
•100 diclofenac Vs 100 control
•VAS en la tarde pop, dias 1 y 5
•Analgesia convertida a equivalentes de morfina IM
•P<0,05
RESULTADOS
•VAS mas bajos en diclofenaco
•Tarde de cx 2,47 Vs 4,37 (P<0,001)
•1 dia pop 3,98 Vs 5,6 (P<0,001
•5 dia pop 2,8 Vs 4,0 (P=0,013)
•Disminuyó requerimiento morfina (P=0,005)
CONCLUSIONES
•Diclofenaco preop. reduce cefalea pos-cranetomía y requerimientos analgesicos
AINES – Diclofenac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
Eliana Castañeda marin
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
Eliana Castañeda marin
 
Principios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Principios Básicos de la Neuroestimulación EléctricaPrincipios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Principios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Postgrado Anestesiología
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
Eliana Castañeda marin
 
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia localBloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
Juan Valenzuela
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
anestesiologia
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
Residentesfus
 
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquialBloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Susana Uribe
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
Eliana Castañeda marin
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
Mi rincón de Medicina
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
Principios físicos de neuroestimulador
Principios físicos de neuroestimuladorPrincipios físicos de neuroestimulador
Principios físicos de neuroestimulador
Residencia anestesia
 
Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésica
jimenarodriguez
 
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
BioCritic
 
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 

La actualidad más candente (20)

Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Principios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Principios Básicos de la Neuroestimulación EléctricaPrincipios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
Principios Básicos de la Neuroestimulación Eléctrica
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia localBloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
 
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquialBloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Principios físicos de neuroestimulador
Principios físicos de neuroestimuladorPrincipios físicos de neuroestimulador
Principios físicos de neuroestimulador
 
Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésica
 
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
 
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
 

Similar a Caso clínico analgesia en craneotomía

Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
raquianestesia3am-170512014320.pptx
raquianestesia3am-170512014320.pptxraquianestesia3am-170512014320.pptx
raquianestesia3am-170512014320.pptx
LauraFiguerolavasque
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
LauraFiguerolavasque
 
BLOQUEO REGIONAL.pptx
BLOQUEO REGIONAL.pptxBLOQUEO REGIONAL.pptx
BLOQUEO REGIONAL.pptx
NormaSalas20
 
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
Lucero Morales
 
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDFbloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
CarollJustoRomn
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Miembro fantasma doloroso valen
Miembro fantasma doloroso   valenMiembro fantasma doloroso   valen
Miembro fantasma doloroso valen
Anestesia - Universidad CES
 
dolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatoriodolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatorio
ricardosalarp
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
katherine massa mendoza
 
Charla invasivos en Oncología
Charla invasivos en OncologíaCharla invasivos en Oncología
Charla invasivos en Oncología
Dra Jomeini
 
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.pptCLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
NapolenRx
 
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUISAnestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdfANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
EDGAR YUCRA DUARTE
 
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOSPCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
JessAvilez1
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
Carlos Respardo
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
Socundianeste
 

Similar a Caso clínico analgesia en craneotomía (20)

Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
 
raquianestesia3am-170512014320.pptx
raquianestesia3am-170512014320.pptxraquianestesia3am-170512014320.pptx
raquianestesia3am-170512014320.pptx
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
 
BLOQUEO REGIONAL.pptx
BLOQUEO REGIONAL.pptxBLOQUEO REGIONAL.pptx
BLOQUEO REGIONAL.pptx
 
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
 
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDFbloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
Miembro fantasma doloroso valen
Miembro fantasma doloroso   valenMiembro fantasma doloroso   valen
Miembro fantasma doloroso valen
 
dolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatoriodolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatorio
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
 
Charla invasivos en Oncología
Charla invasivos en OncologíaCharla invasivos en Oncología
Charla invasivos en Oncología
 
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.pptCLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
 
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUISAnestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
 
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdfANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
 
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
 
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOSPCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
 
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
 

Más de Socundianeste

Club de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia iClub de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia i
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsiaAnestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Club de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsiaClub de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsia
Socundianeste
 
Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1
Socundianeste
 
Club de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 novClub de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 nov
Socundianeste
 
Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3
Socundianeste
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
Socundianeste
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3
Socundianeste
 
Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2
Socundianeste
 
Club de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisisClub de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisis
Socundianeste
 
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Socundianeste
 
Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1
Socundianeste
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Caso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentorialesCaso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentoriales
Socundianeste
 
Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral
Socundianeste
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
Socundianeste
 

Más de Socundianeste (20)

Club de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia iClub de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia i
 
Anestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsiaAnestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsia
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
 
Club de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsiaClub de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsia
 
Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1
 
Club de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 novClub de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 nov
 
Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
 
Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3
 
Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2
 
Club de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisisClub de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisis
 
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
 
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4
 
Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
 
Caso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentorialesCaso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentoriales
 
Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Caso clínico analgesia en craneotomía

  • 1. ANALGESIA EN CRANEOTOMIA CASO CLÍNICO GRUPO NEUROANESTESIOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FÉ DE BOGOTÁ
  • 2. Sexo Femenino Edad 37 años Natural y procedente Bogotá Lateralidad Diestra
  • 3. • 6 meses alteraciones lenguaje – memoria lingüística y escritura; además cefalea hemicraneana izquierda. Cuadro Clínico • Patológicos: hipotiroidismo en suplencia levotiroxina • Quirúrgicos: Cesárea (2) – cirugía refractiva Antecedentes
  • 4. •FC 80/minuto FR 20/minuto TA 110/71mmHg So2 90% •Peso 75Kg Talla 168cm IMC 26,6 •Neurológico: Alerta, orientada. Bradilálica, no encuentra algunas palabras al momento de hablar. Tono y trofismo muscular adecuado, fuerza 5/5 en cuatro extremidades. Examen físico
  • 5. Cuáles son las vías de transmisión de dolor en craneotomía ?
  • 6. Estructuras altamente nociceptivas Todas las estructuras extracraneales Senos venosos mayores Arterias meníngeas durales y cerebrales Dolor proveniente de las estructuras supratentoriales está mediado por el N. trigémino Dolor proveniente de las estructuras infratentoriales es transmitido por los nervios craneales V, IX y X y los primeros 3 nervios cervicales Neuroanestesia, enfoque perioperatorio en el paciente neurológico, 2005
  • 7.
  • 8.
  • 9. NOCICEPTORES Responden al dolor por exceso de fuerza mecánica, exceso de calor, estímulos químicos. Están unidos a fibras A delta y C
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. •Masa extraaxial frontal parasagital izquierda con base implantación dural en la convexidad •Efecto compresivo sobre parénquima cerebral subyacente que produce desplazamiento hacia inferior de las circunvoluciones frontal superior, frontal media y cíngulo izquierdos •Mínimo edema vasogénico perilesional asociado probablemente por compresión. •Imagen sugestiva de meningioma IRM cerebral contraste (02/12/16)
  • 15. Valoración Preanestésica •Embolectomia – Resección tumor frontal izquierdo •Procedimiento electivo Programación •Hipotiroidismo en suplencia •No predictores vía aérea difícil •ASA 2 •Reserva 2 UGRE •UCI pre-pop General
  • 16. Manejo Perioperatorio - Anestésico •SatO2 – capnografía – TOF – TA – EKG DII – BIS •CVC bilumen yugular interno derecho (Eco) – Línea arterial radial izquierda Monitoria •Remifentanilo – propofol – dexmedetomidina – rocuronio •Laringoscopia I (c-mac) – TOT#7,5 Inducción - Vía Aérea •Remifentanilo TCI – propofol TCI – dexmedetomidina Mantenimiento •Cefazolina 2gr – levetiracetam 1gr - Ondansetrón 4mg – dexametasona 8mg Medicación •Ecografía Bloqueo cuero cabelludo
  • 17. Describir técnica bloqueo escalpe Cuáles son las ventajas – evidencia actual - bloqueo escalpe?
  • 18.  Posición: En decúbito supino con la cabeza en línea media para el bloqueo del nervio supraorbitario y supratroclear. Posteriormente se ubica la cabeza hacia el lado opuesto de donde se van a realizar los bloqueos del nervio occipital mayor, occipital menor, aurículo temporal y cigomático temporal.  Equipo: Aguja 30-27G (pediátrico) 23-25G (adulto), Jeringa de 5cc, Bupivacaína al 0.25%.  Asepsia y antisepsia: Preferiblemente con clorhexidina, y siempre asegurando una adecuada protección ocular por el riesgo de lesiones corneales químicas especialmente por las soluciones yodadas
  • 19. • Puede ser bloqueado a su salida de la órbita; la escotadura supraorbitaria se palpa con el dedo y se inserta una aguja 30G/25G de forma perpendicular a la piel, a lo largo de la parte superior del margen orbitario, un centímetro medial al foramen supraorbitario. Se puede administrar 1 – 2 cm de bupivacaína al 0,25% Nervio Supraorbitario • Este puede bloquearse cuando emerge encima de las cejas, aproximadamente 1-1,5 cm medial y paralelo a la escotadura supraorbitaria donde sale el nervio supraorbitario. Se administra 1–2cm de bupivacaína al 0,25% con la aguja 30G/25G. Nervio Supratroclear Técnica Bloqueo Escalpe - Pinosky
  • 20. • Se realiza la infiltración sobre el proceso cigomático, a 1 – 1,5 cm por delante del trago, siempre palpando el pulso de la arteria temporal superficial que es anterior al nervio a este nivel; se infiltra con 0,5 – 1cm de bupivacaína al 0,25% con aguja 30G/25G. Nervio Auriculotemporal • Su bloqueo se puede realizar con la infiltración de 0,5 – 1 cm de bupivacaína al 0,25% con aguja 30G/25G, en el punto medio de la línea que une el sitio de infiltración del nervio supraorbitario y el del nervio auriculotemporal; en la zona posterior del arco cigomático en el canto lateral, donde emerge este nervio perforando la fascia temporal por encima del hueso malar. • Guía “manual” dedo índice mano no dominante Nervio Cigomático-temporal Técnica Bloqueo Escalpe
  • 21. •Se realiza su bloqueo en el punto medio de la línea que une la protuberancia occipital y la mastoides, medial a la palpación del pulso de la arteria occipital, se puede infiltrar 1 – 2 cm de bupivacaína al 0,25% con aguja 27G/23G Nervio Occipital Mayor • Se encuentra a 2,5 cm lateral del nervio occipital mayor sobre la línea nucal superior, con aguja 27G/23G se realiza su infiltración que puede ser desde el mismo punto del nervio occipital mayor, desviando la aguja hacia lateral 2,5 cm y administrando 1 – 2 cm de bupivacaína al 0,25% o realizando una nueva punción perpendicular y lateral 2,5 cm del nervio occipital mayor. Nervio Occipital Menor
  • 22. A review of scalp blockade for cranial surgery , Journal of Clinical Anesthesia (2013) 25, 150–159 Bloqueo de escalpe. Anestesia regional – Analgesia postoperatoria. HOMI anestesia pediátrica. 2013, Agosto 28
  • 23. Ventajas Minimiza respuesta hemodinámica a estimulo quirúrgico Reducción de requerimientos anestésicos Reducción de dolor pop Reducción consumo de opioides A review of scalp blockade for cranial surgery , Journal of Clinical Anesthesia (2013) 25, 150–159
  • 24. Respuesta Hemodinámica A review of scalp blockade for cranial surgery , Journal of Clinical Anesthesia (2013) 25, 150–159
  • 25. Dolor POP  Anesthesia and analgesia 2011  7 ensayos clínicos , 320 pacientes  3 estudios bloqueo pre y 4 post
  • 26.
  • 27.
  • 28. •SSN0,9% 1300mL LEV •Manitol 0,5gr/Kg •SSH 75mL bolo – infusión 1mL/Kg/hora Terapia hiperosmolar •Albumina 100mL Coloides •Diuresis 950mL •Sangrado 700mL (aprox) Pérdidas Manejo Perioperatorio - Anestésico Osmolaridad Pre: 271mosmol/Kg Post: 287mosmol/Kg
  • 29. •Acetaminofen 1gr – parecoxib 40mg – bloqueo cuero cabelludo Analgesia •No complicaciones Extubación Traslado UCI vigilancia POP Manejo Perioperatorio - Anestésico
  • 30. Manejo analgésico • Ingreso UCI 6/10 • 1D POP 4/10 • 2D POP Buen control - No cuantificado - • 3D POP No dolor Intensidad dolor • Acetaminofen – diclofenac • No opioide rescate Manejo
  • 31. Evidencia actual manejo del dolor - acetaminofen y AINES - en craneotomía
  • 32. Evidencia clara Consumo de opioides Control del dolor NVPO Terapia coadyuvante Terapia única  27% pacientes post craneotomía ACETAMINOFEN
  • 33. ACETAMINOFEN Nair etal. Reporto que el paracetamol como analgésico único era efectivo solo en el 27% paciente después de craneotomía Aumento efectividad al combinarlo con tramadol
  • 34. Estudio doble ciego aleatorizado placebo controlado Paracetamol disminuye intensidad de dolor combinado con PCA de morfina en Cx espinal. No se encontró mejoría en la intensidad dolor en pacientes post-craneotomía .
  • 35. 100 Adultos para Craneotomía suprententorial. BAG Propofol/Remifentanil RESULTADOS: - 96 Pacientes (49 control-47 parecoxib) - 59 (61%) Morfina en UCPA [1 paciente Control) no morfina UCPA] - Consumo Morfina: No diferencias 20 Vs 16 (P=0,38) - Intensidad: Mejoria dolor 78% parecoxib Vs 74% control (P=0,72) - Efectos adversos: PONV 51% Parecoxib Vs 56% control (P=0,72) AINES - Parecoxib
  • 36. CONCLUSIÓN No beneficio con adición parecoxib a infiltración cuero cabelludo, paracetamol IV, PCA Morfina en craneotomía supratentorial AINES - Parecoxib
  • 37. Estudio prospectivo, doble ciego, aleatorizado Dosis única Parecoxib 40mg en cierre dural 82 Pacientes  Craneotomía electiva BAG con remifentanil Titulación: Morfina UCPA Acetaminofen IV Uso morfina y VAS evaluados 1,6,12 y 24h pop
  • 38.
  • 39. Estudio prospectivo 1993 y retrospectivo, años anteriores (1989) 6668 cirugias y 71 hematomas evacuados (1.1% cirugias) Info disponible 69 casos Diagnostico mas frecuente con hematoma secundario: meningioma (6.2% casos) Mortalidad 32% Antiagregantes (Aspirina y AINES) factor mas asociado
  • 40. MÉTODOS •200 Pacientes aleatorizados: •100 diclofenac Vs 100 control •VAS en la tarde pop, dias 1 y 5 •Analgesia convertida a equivalentes de morfina IM •P<0,05 RESULTADOS •VAS mas bajos en diclofenaco •Tarde de cx 2,47 Vs 4,37 (P<0,001) •1 dia pop 3,98 Vs 5,6 (P<0,001 •5 dia pop 2,8 Vs 4,0 (P=0,013) •Disminuyó requerimiento morfina (P=0,005) CONCLUSIONES •Diclofenaco preop. reduce cefalea pos-cranetomía y requerimientos analgesicos AINES – Diclofenac