SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULTURA
 BARROCA
 ITALIANA
Materiales: Mármol y Bronce ( se
quiere aparentar mucha riqueza , mucha
       abundancia, con un carácter
        propagandístico del arte).
   En España y Alemania destaca la
madera, pobre pero con una apariencia
 de riqueza: policromados y estofadas.
Características Generales:
•    Utilización de formas abiertas.
•    Búsqueda de movimiento.
•    Un interés por el contraste de
     superficies, para lograr efectos
     luminosos
•    Búsqueda de la monumentalidad, y
     la expresión de fuerza.
•    Integración con la arquitectura.
Temas:
Religiosos: más abundante, para mover
     a la piedad (en la iglesia), apoteosis
     de santos, glorificaciones…
Mitológicos: para adornar Palacios y
     jardines, así como fuentes de la
     ciudad.
Funerarios: gloria de los difuntos , de lo
     heroico.

                                              El rapto de Proserpia
ESCUELAS, AUTORES Y OBRAS: ITALIA

GIAN LORENZO BERNINI
-Gusto por el realismo, actitudes teatrales y monumentalidad en sus
   composiciones.
-Gran sentido del movimiento y de la variedad del puntos de vista. Con la
   captación del instante.
-Valoración de los gestos dramáticos y la fuerza contenida.
-Profundo estudio de la escultura clásica. Y un dominio técnico de los
   materiales.




Apolo y Dafne           David                         Extasis de Sta. Teresa
“Éxtasis de Sta. Teresa” (Iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma
Diseña todo el conjunto, defendiendo su idea de “integración de las artes” –
Tema: Extasis de una santa recién canonizada ( típico de contrareforma). Sobre
un marco clásico en versión barroca ( frontón roto y curvo)
- Zona superior de capilla: pinturas de gloria celestial: con nubes
TEMA: Santa Teresa de Jesús , sobre
unas nube, en el mismo instante que un
Ángel la acaba de atravesar con una
flecha de amor cristiano: en pleno
arrebato místico
-Significado:
-Sta. Teresa: Nueva Santa de la
contrareforma:
-Angel: seres negados por la Reforma
-Rayos de bronce: símbolos de la luz de
Dios.
ANALISIS FORMAL.
  -Material: escultura en mármol.
  -Forma : Exenta o de Bulto redondo-Canon ( tamaño)
  -Técnica:
        -Modelado - -Pulido y minucioso para dar impresión de realismo
        -Composición: Abierta y basada en líneas oblícuas que generan
  dinamismo y tensión, propia del momento captado
  -FIGURAS: Sta. Teresa aparece con un profundo éxtasis místico, con los
  ojos pesadamente cerrados y su boca entreabierta, transmitiendo una
  sensación entre placer y dolor. Parece estar incluso dando pequeños
  quejidos, convirtiendo el interés por el realismo en casi un naturalismo que le
  lleva a acercar el “amor divino” al “amor humano”
-Las manos y los pies
   aparecen en actitud de
   abandono, por ese mismo
   interés de captar lo “real”
   de la situación
Su Vestuario Senssación de
   tela pesada, de gran
   volumen y profundos
   pliegues, llenos de
   sombras, que aparecen
   como inflados para indicar
   que la Santa en sus
   éxtasis llegaba a levitar:
   Nuevo elemento
   natutalista.
El ángel: Representado a su
 izquierda, con rostro bello y
sonriente y un gesto pícaro.
-Visión semifrontal en el
cuerpo, pero lateral en el
rostro que mira a la santa:
-Pelo con rizos labrados
( realismo)
-Traje también quebrado y
con giros y zonas pegadas al
cuerpo
A los lados
Relieves de del Cardenal Cornaro
y su familia como contemplando
la escena
-Planteamiento realista: se observa
que están comentando y discutiendo
sobre la situación.
-Planteamiento muy clásico, con
magníficas perspectivas de fondo
-Efecto escenográfico: como palcos
de un teatro
“Muerte de la beata Ludovica Albertoni” 
Llena de agitación y dolor.
David” 
Esta representado en el mismo momento en el
que esta lanzando la honda. Congelación del
movimiento. Rostro en tensión.
Cuerpo en torsión con línea diagonal desde el
pie a la cabeza. Representa una sensación de
movimiento, de tensión y de nerviosismo, sin
belleza idealizada.
“Tumba del Papa Urbano
VIII” 
Mezcla bronce y mármol.
Dispone de dos zonas:
-La superior, en la que se
encuentra el pontífice sedente.
-La inferior con alegoría de las
virtudes.
Con composición piramidal
  “Apolo y Dafne”.
  Tema mitológico, la transformación
  de Dafne en Laurel. Capta la
  congelación del movimiento en un
  momento dado: (la carrera y el
  instante mismo del comienzo de la
  transformación. )
  Hay gran dominio técnico: capta con
  el propio mármol la diferencia de
  calidades del cuerpo o la madera de
  las ramas en que se transforma,
  creando grandes contrastes de luces.
  Composición diagonal y abierta.
  Tiene un resultado teatral, típico en el
  barroco
“Fuente de los 4 ríos”
  Se crea efectos
  teatrales con el mármol
  y el agua.
  Consta de un obelisco
  egipcio y , en cada
  costado, la
  representación de los
  ríos mas caudalosos.
  -Conjunto de figuras,
  animales y rocas.
“Retrato de Luis XIV”
   Realizado en su estancia en Francia. Representa sensación de poder. Con
   una mirada por encima del espectador. Con una cierta idealización
FRANCIA
             ESCUELAS, AUTORES Y OBRAS

-Tiene mucha influencia de Bernini,
que llego a trabajar para Luis XIV
-Dominio de la escultura oficial y
decorativa, que sirve para exaltar la
monarquía unida a la divinidad.
-Temas: imperiales y mitológicos.
-Importancia de la Academia, que
controla la producción e impone
reglas clásicistas dominadas por el
monumentalismo y la grandeza.



       Rapto de Proserpina, en
       Versalles
GIRARDON:
Sigue la escultura oficial
“Apolo servido por Ninfas” 
   Realizado para el interior de una gruta de Versalles. Apolo representa al propio rey
   sol y las ninfas a todos sus servidores que le atienden cada día.
   -Hay equilibrio, simetría, con una composición más clásica.
   -Las ninfas tienen su mirada hacia Apolo
   -Estudio de la anatomía y del desnudo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
cristinambozatif
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
Manuel guillén guerrero
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
José Milán
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
francisco gonzalez
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de BerniniComparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Julio Hg
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoElena García
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Fernando Alvarez Fernández
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de BerniniComparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
 

Similar a 11. escultura barroca

Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
Mencar Car
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
Barroco escultura
Barroco esculturaBarroco escultura
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
WeniferOliveros01
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barrocaatenearte
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
Comentario 2ºBCS 3ªEVAComentario 2ºBCS 3ªEVA
Comentario 2ºBCS 3ªEVAHistoriaMJ
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
E. La Banda
 
11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españarurenagarcia
 
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
jordy_messi
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
Tomás Pérez Molina
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
Ginio
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)mercedes
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).palomaromero
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
Teresa Pérez
 

Similar a 11. escultura barroca (20)

Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
Barroco escultura
Barroco esculturaBarroco escultura
Barroco escultura
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
Comentario 2ºBCS 3ªEVAComentario 2ºBCS 3ªEVA
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Barroco ecultura
Barroco eculturaBarroco ecultura
Barroco ecultura
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
 
11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españa
 
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
 
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
 

Más de rurenagarcia

11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españarurenagarcia
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romanarurenagarcia
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griegarurenagarcia
 
11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca españolarurenagarcia
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europearurenagarcia
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa finalrurenagarcia
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italianarurenagarcia
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xxrurenagarcia
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias iirurenagarcia
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardiasrurenagarcia
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italianarurenagarcia
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca españolarurenagarcia
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españarurenagarcia
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europearurenagarcia
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italianorurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocentorurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocentorurenagarcia
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvirurenagarcia
 

Más de rurenagarcia (20)

11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españa
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
 
3. arte egipcio
3. arte egipcio3. arte egipcio
3. arte egipcio
 
11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca española
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa final
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca española
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
 

11. escultura barroca

  • 2. Materiales: Mármol y Bronce ( se quiere aparentar mucha riqueza , mucha abundancia, con un carácter propagandístico del arte). En España y Alemania destaca la madera, pobre pero con una apariencia de riqueza: policromados y estofadas.
  • 3. Características Generales: • Utilización de formas abiertas. • Búsqueda de movimiento. • Un interés por el contraste de superficies, para lograr efectos luminosos • Búsqueda de la monumentalidad, y la expresión de fuerza. • Integración con la arquitectura. Temas: Religiosos: más abundante, para mover a la piedad (en la iglesia), apoteosis de santos, glorificaciones… Mitológicos: para adornar Palacios y jardines, así como fuentes de la ciudad. Funerarios: gloria de los difuntos , de lo heroico. El rapto de Proserpia
  • 4. ESCUELAS, AUTORES Y OBRAS: ITALIA GIAN LORENZO BERNINI -Gusto por el realismo, actitudes teatrales y monumentalidad en sus composiciones. -Gran sentido del movimiento y de la variedad del puntos de vista. Con la captación del instante. -Valoración de los gestos dramáticos y la fuerza contenida. -Profundo estudio de la escultura clásica. Y un dominio técnico de los materiales. Apolo y Dafne David Extasis de Sta. Teresa
  • 5. “Éxtasis de Sta. Teresa” (Iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma Diseña todo el conjunto, defendiendo su idea de “integración de las artes” – Tema: Extasis de una santa recién canonizada ( típico de contrareforma). Sobre un marco clásico en versión barroca ( frontón roto y curvo) - Zona superior de capilla: pinturas de gloria celestial: con nubes
  • 6. TEMA: Santa Teresa de Jesús , sobre unas nube, en el mismo instante que un Ángel la acaba de atravesar con una flecha de amor cristiano: en pleno arrebato místico -Significado: -Sta. Teresa: Nueva Santa de la contrareforma: -Angel: seres negados por la Reforma -Rayos de bronce: símbolos de la luz de Dios.
  • 7. ANALISIS FORMAL. -Material: escultura en mármol. -Forma : Exenta o de Bulto redondo-Canon ( tamaño) -Técnica: -Modelado - -Pulido y minucioso para dar impresión de realismo -Composición: Abierta y basada en líneas oblícuas que generan dinamismo y tensión, propia del momento captado -FIGURAS: Sta. Teresa aparece con un profundo éxtasis místico, con los ojos pesadamente cerrados y su boca entreabierta, transmitiendo una sensación entre placer y dolor. Parece estar incluso dando pequeños quejidos, convirtiendo el interés por el realismo en casi un naturalismo que le lleva a acercar el “amor divino” al “amor humano”
  • 8. -Las manos y los pies aparecen en actitud de abandono, por ese mismo interés de captar lo “real” de la situación Su Vestuario Senssación de tela pesada, de gran volumen y profundos pliegues, llenos de sombras, que aparecen como inflados para indicar que la Santa en sus éxtasis llegaba a levitar: Nuevo elemento natutalista.
  • 9. El ángel: Representado a su izquierda, con rostro bello y sonriente y un gesto pícaro. -Visión semifrontal en el cuerpo, pero lateral en el rostro que mira a la santa: -Pelo con rizos labrados ( realismo) -Traje también quebrado y con giros y zonas pegadas al cuerpo
  • 10. A los lados Relieves de del Cardenal Cornaro y su familia como contemplando la escena -Planteamiento realista: se observa que están comentando y discutiendo sobre la situación. -Planteamiento muy clásico, con magníficas perspectivas de fondo -Efecto escenográfico: como palcos de un teatro
  • 11. “Muerte de la beata Ludovica Albertoni”  Llena de agitación y dolor.
  • 12. David”  Esta representado en el mismo momento en el que esta lanzando la honda. Congelación del movimiento. Rostro en tensión. Cuerpo en torsión con línea diagonal desde el pie a la cabeza. Representa una sensación de movimiento, de tensión y de nerviosismo, sin belleza idealizada.
  • 13. “Tumba del Papa Urbano VIII”  Mezcla bronce y mármol. Dispone de dos zonas: -La superior, en la que se encuentra el pontífice sedente. -La inferior con alegoría de las virtudes. Con composición piramidal
  • 14.   “Apolo y Dafne”. Tema mitológico, la transformación de Dafne en Laurel. Capta la congelación del movimiento en un momento dado: (la carrera y el instante mismo del comienzo de la transformación. ) Hay gran dominio técnico: capta con el propio mármol la diferencia de calidades del cuerpo o la madera de las ramas en que se transforma, creando grandes contrastes de luces. Composición diagonal y abierta. Tiene un resultado teatral, típico en el barroco
  • 15. “Fuente de los 4 ríos” Se crea efectos teatrales con el mármol y el agua. Consta de un obelisco egipcio y , en cada costado, la representación de los ríos mas caudalosos. -Conjunto de figuras, animales y rocas.
  • 16. “Retrato de Luis XIV” Realizado en su estancia en Francia. Representa sensación de poder. Con una mirada por encima del espectador. Con una cierta idealización
  • 17. FRANCIA ESCUELAS, AUTORES Y OBRAS -Tiene mucha influencia de Bernini, que llego a trabajar para Luis XIV -Dominio de la escultura oficial y decorativa, que sirve para exaltar la monarquía unida a la divinidad. -Temas: imperiales y mitológicos. -Importancia de la Academia, que controla la producción e impone reglas clásicistas dominadas por el monumentalismo y la grandeza. Rapto de Proserpina, en Versalles
  • 18. GIRARDON: Sigue la escultura oficial “Apolo servido por Ninfas”  Realizado para el interior de una gruta de Versalles. Apolo representa al propio rey sol y las ninfas a todos sus servidores que le atienden cada día. -Hay equilibrio, simetría, con una composición más clásica. -Las ninfas tienen su mirada hacia Apolo -Estudio de la anatomía y del desnudo.